Está en la página 1de 20

MÉTODOS DE REHABILITACIÓN DE “PURMAS” Y

TIERRAS DEGRADADAS EN LA REGIÓN UCAYALI,


AMAZONÍA PERUANA

Adaptabilidad inicial de 6 especies


forestales nativas en áreas degradadas
por la agricultura

A. Ricse
PROBLEMATICA
En los últimos 60 años, en el tramo de la carretera
Federico Basadre, desde el Boquerón de Padre Abad
(Aguaytía) hasta Pucallpa, en un tramo de 160 km, como
consecuencia de la colonización espontánea y
desorganizada, y la explotación maderera irracional se
han deforestado más de 100,000 hás, un 35 % se
encuentra en proceso de degradación por la pérdida de
nutrientes, la quema y la compactación.

OBJETIVO:
Seleccionar especies forestales que puedan adaptarse y
desarrollarse en terrenos con vegetación empobrecida
por suelos degradados debido al excesivo uso agrícola.
RESULTADOS
Cuadro 1, crecimiento en altura y diámetro de las especies
forestales establecidas en 3 tipos de vegetación
(cashucsha, sachahuaca y arrocillo) a 24 meses de la
plantación. No existe diferencias significativas entre los 3
tipos de malezas según el análisis estadístico (cuadro 2).

El crecimiento en altura y diámetro de las especies


forestales en vegetación “cashucsha”, fue menor en
comparación a las demás coberturas, superando a las
malezas: “sachahuaca” y “arrocillo”

“Tornillo“ fue excluida por alta mortandad (94%).


Cuadro 1.
Crecimiento en altura y diámetro de cinco especies
forestales, establecido en tres tipos de vegetación.

Especies Arrocillo Sachahuaca Cashucsha


forestales Altura Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro
Yacushapana 97.98 1.94 105.70 2.07 86.75 1.61
Pashaco 378.83 6.04 386.12 6.01 202.09 3.23
Tahuari 163.89 2.57 181.70 2.67 164.74 2.14
Ishpingo 157.69 2.32 153.00 2.05 115.67 1.55
Capirona 126.69 1.96 81.03 1.17 147.72 1.90
Cuadro 2
Análisis estadístico del crecimiento en altura y diámetro
de cinco especies, a veinticuatro meses de plantación .
Altura

F.V G.L SC CM Fc P>F Sig


Veg 2 301859.99 150929.99 1.77 0.2492 N.S

Error (a) 6 512484.61 85414.10 15.36 0.0001


Especie 4 5701192.57 925298.14 166.38 0.0001 **
Veg*Esp 8 956225.65 119528.21 21.49 0.0001 **
Error (b) 24 566433.40 23601.39 1.27 0.0001
Plt 21 148603.93 7076.38 4.24 0.1881
Veg*Plt 40 435185.84 10879.65 1.96 0.0006
Esp*Plt 79 578644.42 7324.61 1.32 0.0460
Veg*Esp*Plt 149 946455.61 6352.05 1.14 0.1525
Error muestreo 446 2480342.08 5561.31
Total 779 11771359.70
C.V = 45.12 r2 = 0.79
Diámetro

F.V G.L SC CM Fc P>F Sig


Veg 2 68.96 34.48 1.47 0.3025 N.S
Error (a) 6 140.84 23.47 15.97 0.0001
Especie 4 906.98 226.75 154.24 0.0001 **
Veg*Esp 8 195.70 24.46 16.64 0.0001 **
Error (b) 24 145.08 6.05 4.11 0.0001
Plt 21 38.85 1.85 1.26 0.1982
Veg*Plt 40 98.16 2.45 1.67 0.0078
Esp*Plt 79 136.66 1.73 1.18 0.1587
Veg*Esp*Plt 149 207.42 1.39 0.95 0.6491
Error 446 655.64 5561.31
muestreo
Total 779 2928.23
C.V = 46.66 r2 = 0.78
Cuadro 1 y 2.
Crecimiento promedio en altura y diámetro de 5 especies
forestales en 24 meses de plantación:
Diferencias altamente significativas entre las especies,
“pashaco“ con mayor crecimiento en altura (322.34 cm) y
en diámetro (5.09 cm).

Buen desarrollo, “tahuari” e “ishpingo” con 170.11 - 142.12


cm en altura y 2.46 - 1.97 cm en diámetro, “capirona” con
regular desarrollo (118.48 cm) y diámetro (1.68 cm);
“yacushapana” con lento crecimiento en altura (96.81 cm) y
diámetro (1.87 cm).
CONCLUSIONES
Antes de las quemas (veinticuatro meses de plantación)

La especie “pashaco”, alcanzó el mayor desarrollo en altura


322.34 cm, con un incremento de 146.16 cm/año; en
diámetro con 5.09 cm y con un 76 % supervivencia, a los 2
años de plantación, es la especie más promisoria para
establecer plantaciones en áreas degradadas con la
dominancia de tres tipos de malezas (sachahuaca, arrocillo
y cashucsha).

Los resultados de crecimiento en altura de las especies


fueron bajos, por las condiciones de sitio desfavorables:
suelos fuertemente ácidos con pH de 4.7, bajo contenido de
materia orgánica (1.05 %) y alta saturación de aluminio
(50.63 %).
Hábitat dominado por Imperata brasiliensis
“cashucsha”
Hábitat dominado por
Rothboellia
cochinchinensis
“arrocillo”
Hábitat dominado por Baccharis floribunda
“sachahuaca”
Preparación de sitio, desmalezado, elaboración de hoyos
y plantación en suelo cubierto por “cashucsha”
Nuevo Requena (Agosto 1998)
Plantación de “Yacushapana”, suelo cubierto por
“cashucsha”, hoyos de 35 x 35 x 35 cm.
Carretera Nuevo Requena, Agosto 1998
Plantación de “Ishpingo”, suelo cubierto por
“cashucsha” en hoyos de 35x35x35 cm, (Agosto 1998)
Plantación de
“Yacushapana” en hoyos de
35x35x35 cm, suelo cubierto
por “sachahuaca”
Agosto 1998
“Tahuarí amarillo” de 25 meses,
altura 3.92 m, diámetro (dap) 3.8
cm, suelo cubierto con
“sachahuaca”.
Carretera a Nuevo Requena
(Setiembre 2001)
“Pashaco blanco” de 31 meses,
altura 11.4 m, diámetro (dap) 8.6
cm, suelo cubierto con
“sachahuaca”.
Nuevo Requena (mayo 2002)
“Pashaco blanco” de 48 meses,
14.3 m de altura y 13.6 cm de
diámetro (dap), suelo cubierto
por “sachahuaca”.
Carretera a Nuevo Requena
(Agosto 2002)
“Tahuarí” de 48 meses, suelo
cubierto por “sachahuaca”,
altura 9.6 m, diámetro (dap) 8.3
cm. Carretera a Nuevo Requena
(Agosto 2002)
“Ishpingo” de 48 meses,
4.8 m de altura y 4.6 cm de
diámetro (dap), suelo
cubierto por “sachahuaca”.
Carretera a Nuevo Requena
(Agosto 2002)

También podría gustarte