Está en la página 1de 80

CONCEPTO Y

MÉTODO DE LA
TEORÍA CONTABLE
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

Rodrigo Estupiñán Gaitán


Coordinador Materia
INTRODUCCION GENERAL
 FORMACION CIENTIFICA DE LOS
PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA
PÚBLICA
 CAMBIAR LA FORMACIÒN TECNOLOGICA
HACIA EL CONOCIMIENTO FORMAL
MEDIANTE LA INVESTIGACION
 DESDE LOS PROFESORES, NO SE
ACTUALIZAN, NO HAY CONTROL DE LAS
CLASES
 CANTIDAD DE FACULTADES, LAS
NOCTURNAS Y LAS DIURNAS
 PROPUESTAS DE TRATAMIENTO COMO
CIENCIA
… INTRODUCCION GENERAL

 INVESTIGACIONES AISLADAS
 DESCONOCIMIENTO DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES
 BAJO NIVEL, NO SABER EL INGLÉS
 INVESTIGAR PARA LLEGAR A LA
CONTADOLOGÍA
 BASE DEL CONOCIMIENTO: LO QUE EXISTE
(JAPÒN)(PRIMER PASO DEL CONOCIMIENTO)
 DECRETO 2160/86 (NO LO ENSEÑARON POR
SER TEORÌA AMERICANA)
… INTRODUCCION GENERAL
 UNA SOLA GOLONDRINA NO HACE VERANO
(ASOCIACIONES E INDEPENDIENTES) (2º
PASO)
 PROCESO FORMATIVO HACIA LA
INVESTIGACIÒN (3º PASO)
 CAPACITACION DE DOCENTES EN
INVESTIGACION
 CAMBIAR EL MODELO DE PROFESORES
HORA CÀTEDRA
 FOMENTAR A LOS DOCENTES CON
ESPECIALIZACIONES
 DEFINIR EL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE
QUIERE FORMAR (EJECUTIVO, CONTADOR
SOLO, AUDITOR, ETC)
LIBRO PRIMERO-
CONOCIMIENTO(PAG.1)
 INTRODUCCION
 QUE ES?
 CLASIFICACIONES
 DESARROLLO
 PROBLEMÀTICA
CONOCIMIENTO (APENDICES)

 LÒGICA
 EPISTEMOLOGÌA
 FILOSOFIA DE LA CIENCIA
 METAFÌSICA
 INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO
 CIENCIAS COGNITIVAS
CUESTIONARIO
1. ¿ELABORE UN CUADRO SINOPTICO QUE
RESUMA EN UNA PÀGINA LO RELACIONADO
CON EL TEMA DE CONOCIMIENTO?
2. ¿QUÉ ES CONOCIMIENTO, CUÁLES SON SUS
ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y
CLASIFICACIONES?.¿QUÉ ES LO CONTABLE?
3. ¿EXPLIQUE EL PROCESO DEL DESARROLLO
DEL CONOCIMIENTO CONTABLE A PARTIR DE
SU FACTOR HISTÓRICO?
4. ¿CÒMO OCURRE EL DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO CONTABLE EN SU FACTOR
PSIQUICO?
… CUESTIONARIO
5. ¿PORQUÉ LA CONTABILIDAD NO HA SIDO NI
ES CIENCIA PERO TIENE UNA ALTA
POTENCIALIDAD DE DESARROLLARSE COMO
TAL?
6. ¿CÒMO SE CARACTERIZA UN CONOCIMIENTO
GENERAL CONTABLE Y UN CONOCIMIENTO
PARTICULAR CONTABLE?
7. ¿PORQUÈ NO SE PUEDE PRIVILEGIAR LOS
APORTES DE LA FILOSOFÌA DE LA CIENCIA
DESCONOCIENDO LOS OTROS APORTES DE
LA MISMA FILOSOFÌA? ¿QUE
CONSECUENCIAS TIENE ELLO PARA LO
CONTABLE?
… CUESTIONARIO
8. ¿CUÀLES SON LAS DISCIPLINAS NO
FILOSÓFICAS QUE RESUELVE LA
PROBLEMÀTICA DEL CONOCIMIENTO
CONTABLE? ¿CUÀLES SON SUS ALCANCES Y
LIMITACIONES?
9. ¿PORQUÈ ES NECESARIO AHONDAR EN EL
CONOCIMIENTO CONTABLE? ¿QUÈ
INFLUENCIA EN LA PRÀCTICA
PROFESIONAL?
10. ¿CÒMO JUZGA USTED LA AUSENCIA DE
LIDERAZGO DE LOS CONTADORES PÙBLICOS
EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
CONTABLE’?
QUE ES CONOCIMIENTO?
 CONOCIMIENTO ES LA TÉCNICA, USADA
POR EL SUJETO, PARA EL
DESCUBRIMIENTO Y COMPROBACIÓN
DE UN OBJETO CUALQUIERA.

 LOS ELEMENTOS SON EL SUJETO


(CONCIENCIA COGNOSCENTE
CAPACITADA) Y EL OBJETO (ES LA
REALIDAD MISMA).
CONOCIMIENTO -
CARACTERISTICAS
ES PRÁCTICO (EMPIEZA POR LA
EXPERIENCIA)
ES SOCIAL (DEPENDE DE LOS SERES
SEMEJANTES)
ES HISTÓRICO (SE TRANSFORMA CON
EL TIEMPO)
CONOCIMIENTO -
CLASIFICACIONES
 SEGÚN SU UBICACIÓN
 SEGÚN LA NATURALEZA
 SEGÚN LAS TÉCNICAS
 CONOCIMIENTO INTUITIVO O
EMPÍRICO
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 SEGÚN LAS PERSPECTIVAS DE LA
INVESTIGACIÓN.
CONOCIMIENTO CONTABLE
IMPLICA UNA VARIEDAD DE TÉCNICAS
QUE VAN DESDE LA CAPTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN, EL REGISTRO, EL
PROCESAMIENTO Y LA PREPARACIÓN
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS HASTA
EL ANÁLISIS, LA TOMA DE DECISIONES,
LA AUDITORÍA Y LA REVISORÍA FISCAL,
LA ASESORÍA Y LA CONSULTORÍA.
(TECNILOGÍA)
CONTABILIDAD
TRADICIONAL
• EL COSTO HISTÓRICO (EXACTITUD Y
VERIFICALIDAD).
• SE ESTÁ ACEPTANDO QUE LA
CONTABILIDAD ES RELATIVA.
• FUERON LLEGANDO LOS AJUSTES, LA
COMPARACIÓN, REEXPRESADO.
• DIFERENCIA ENTRE
CONTABILIDAD(VERDAD ABSOLUTA) Y
AUDITORIA (IMPORTANCIA RELATIVA Y
MATERIALIDAD).
CREENCIAS CONTABLES

ALGUNOS CONTABLES, SOBRE TODO


INMERSOS EN LA TEORÍA CONTABLE Y
EN LOS MÉTODOS AXIOMÁTICOS, NO
ACEPTAN QUE EXISTÍA UNA REALIDAD
CONTABLE Y TAMPOCO UNOS
FENÓMENOS CONTABLES. ELLO
IMPLICARÍA, DE SER CIERTO, QUE NO
EXISTE EL CONOCIMIENTO CONTABLE.
DESARROLLO
FACTORES HISTÓRICOS Y PSÍQUICOS
DEL CONOCIMIENTO, LOS CUALES
CORRESPONDEN A PROPIEDADES
INHERENTES AL SUJETO (HOMBRE).

HISTÓRICOS: MODIFICANDO,
RECHAZANDO, SUSTITUYENDO,
COMPROBANDO, MEJORANDO O
CAMBIOS CONSTANTES.
EL FACTOR PSÍQUICO
DOS FACTORES:

 EL ENTENDIMIENTO, Y
2) LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
… EL FACTOR PSÍQUICO

EL ENTENDIMIENTO

 EL PENSAR (EMOCIÓN, PERCEPCIÓN,


SENSACIÓN, IMAGINACIÓN, ATENCIÓN,
MEMORIA), IMPLICA PERJUICIOS Y
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.
 EL RACIOCINAR (AFIRMACIONES O
NEGACIONES PARA EMITIR JUICIOS).
 EL RAZONAR (COMPRUEBA LA VERDAD
Y FALSEDAD DE LOS JUICIOS EMITIDOS
PARA DEMOSTRARLOS.
… EL FACTOR PSÍQUICO

LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

INVOLUCRA TODOS LOS ASPECTOS


EDUCACIONALES Y PEDAGÓGICOS QUE
FACILITAN O DIFICULTAN EL PROGRESO.
JUEGAN ASPECTOS DE TIPO LÓGICO,
PSICOLÓGICO Y PEDAGÓGICO, HABIÉNDOSE
DESARROLLADO CONSIDERABLEMENTE
CADA UNO DE ESTOS FACTORES.
EL DESARROLLO DE LA
CONTABILIDAD
1) CONTABILIDAD (SISTEMAS, REGISTRO,
VERIFICACIÓN EN LOS LIBROS,
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS.
2) CONTADURÍA (ES UNA PROFESIÓN)
3) ESPECIALIZACIONES (MEJORAR Y
PRECISAR LOS CONOCIMIENTOS DE
EL ÁREA CONTABLE)
4) CONTADOLOGÍA (COMO CIENCIA?)
PROBLEMÁTICA
RELACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO: DOS
PREGUNTAS:

1. EL QUE (CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN,


CUÁNTO, PARA LOGRAR EL CONOCIMIENTO
GENERAL(UNA FUNDAMENTACIÓN LÓGICA,
UNA REFERENCIA TEÓRICA, UNA BASE
PRÁCTICA Y UNA REFERENCIA SOCIAL) Y EL
PARTICULAR (ESPECIALIZADO E
INDEPENDIENTE).
… PROBLEMÁTICA
POR QUÉ Y PARA QUÉ: CAMPO PROPIO DE
LA FILOSOFÍA (EL ¿POR QUÉ? SE TOMA
COMO CAUSAS PRIMERAS) (¿PARA QUÉ?
CAUSAS ÚLTIMAS) DEL CONOCIMIENTO.

LO CONTABLE TUVO GRANDES PROBLEMAS


EN ESTE SENTIDO CUANDO SE EMPEZÓ A
HABLAR DE SUS CONNOTACIONES
CIENTÍFICAS. AL COMPARARSE CON LAS
EXIGENCIAS FILOSÓFICAS, HA
DESCUBIERTO POTENCIALIDADES PARA
DESARROLLARSE COMO CIENCIA.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA CON
EL CONOCIMIENTO
 LA LÓGICA: RECTO PENSAR PARA EL
DESCUBRIMIENTO Y COMPROBACIÓN DE
LA VERDAD.
 EPISTEMOLOGÍA: VALIDEZ DE LOS
CONOCIMIENTOS PARA JUZGAR SI SON
TALES O NO.
 FILOSOFÍA DE LA CIENCIA:
CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
 METAFÍSICA: CONOCIMIENTO DE
AQUELLO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA
CIENCIA MISMA, ABARCANDO TODAS
LAS DEMÁS CIENCIAS.
FILOSOFÍA INDEPENDIZADAS
 METODOLOGÍA: ABORDA EL
CONOCIMIENTO EN CUANTO A SUS
LÍMITES Y A LA VALIDEZ PARA LA
COMPROBACIÓN DEL MISMO.

 INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO:


PROCESOS Y MÉTODOS PARA LA
TRANSFORMACIÓN DE DATOS E
INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO Y
PENSAMIENTO, MEDIANTE EL USO DE
SISTEMAS AUTOMÁTICOS
(COMPUTARIZADOS)
… FILOSOFÍA INDEPENDIZADAS

Ciencia(s) Cognitiva (s): Un esfuerzo


interdisciplinario que procura, mediante
herramientas conceptuales más
sofisticadas, resolver los problemas
clásicos del pensamiento occidental: la
naturaleza del conocimiento y cómo este
es representado en la mente.
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

DESARROLLO CONOCIMIENTO

DEL SUJETO INTUITIVO/ DISCIPLINA DISCIPLINAS CIENCIA ? OBJETO

CONOCIMIENTO EMPÍRICO PROFESIONAL CIENTIFICAS

CARACTERÌSTICAS

PROPIEDADES
GENERALES O EL
BÁSICAS HOMBRE
Es todo
Práctica aquello
Metodicidad.-
generalizada, Constituyen un sobre el
Usa con rigor
actividad conjunto cual el
Se parte de la un método
habitual. Se específico de sujeto
experiencia de algo propio para
realiza en conocimientos. puede
que urge o apremia abordar y
beneficio de la Disponen de un emitir un
solucionar solucionar los
sociedad o de alto grado de juicio,
problemas de su
una porción de especialización. afirmar o
campo
ésta. negar
algo.

Es inteligente
CONOCI-
DESARROLLO MIENTO
DISCIPLI DISCIPLIN OBJET
DEL SUJETO INTUITIVO/ NA AS CIENCIA ? O
PROFESI CIENTIFIC
CONOCIMIENTO EMPÍRICO ONAL AS

CARACTERÌSTICAS
Requiere de
un cierto
grado de
La teoría Racionalidad- A partir
conocimien Existe la
PROPIEDADES Tal práctica es un objetiva de abstracciones
tos posibilidad
GENERALES O hecho que no condiciona y (sìmbolos- operaciones)
debidament de una
BÁSICAS requiere teorización encausa la Hace juicio y fórmula
e avalados metaciencia.
práctica. razonamiento.
por un
grado
académico

Es
congnocen
te

Tiene la Integración
posibilida con el
En un futuro
d de medio y sus Generalidad.- Leyes de
Forma áreas podrán ser
apropiarse Su respaldo está en exigencias: aplicación universal (por
de superados
del objeto la eficacia del realidad cualquiera dentro de los
conocimient los vacíos de
a travès servicio que presta social, mismos límites y
o la ciencia
del política condiciones)
moderna
entendimi económica,
ento cultural
CONOCIMIEN
DESARROLLO TO

DEL SUJETO INTUITIVO/ DISCIPLINA DISCIPLINAS CIENCIA ? OBJETO


CONOCIMIENT
O EMPÍRICO PROFESIONAL CIENTIFICAS

CARACTERÌSTICAS

Agremiaciones
requisitos: Verificabilidad-
1)campo propio Obtención de los
Constituye
del conocimiento; mismos resultados por
respuesta
2)formación diferentes individuos,
inmediata a
académica diversos sitios y épocas
necesidades.
universitaria; y 3) usando un mismo
reglamentación método y técnica.
legal

Eminentemente Temporalidad- Está Es


exploratorio sujeto al cambio conogciencia

Básicas:
Ingeniería
Contable,
USUARIOS: Auditoria,
contador, CONTABILIDA Fiscalización.
Campo CONTADURIA Información
administrador, D Teneduría de Tradicionales:
propiamente PUBLICA - CONTADOLOGÍA (?) ? económico
inversionista, Libros - Contabilidad,
contable Contaduría financiera
proveedor, Contabilidad Costos,
gobierno, otros. Auditoria,
Administración,
normatividad,
ético-jurídica
LIBRO SEGUNDO-
METODOLOGIA (PAG. 75)
 INTRODUCCION -VIEJA TRADICIÓN
(MONOTEMÁTICO) HACIA LA CIENCIA
CONTABLE Ó ESPÍRITU CIENTÍFICO. LA
METODOLOGÍA ES EL ÚNICO MEDIO
EFECTIVO PARA HACER EL TRÁNSITO DEL
ESTUDIO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DENTRO DE LO CONTABLE Y SU ENTORNO
(TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E
INFORMACIÓN.
 ELEMENTOS
 MÈTODOS
 METODOLOGÍAS
ELEMENTOS- ¿QUE ES
METODOLOGÍA?
 DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE ABORDA EL
CONOCIMIENTO EN CUANTO A SUS LÍMITES Y
A LA VALIDEZ PARA LA COMPROBACIÓN DE
DICHO CONOCIMIENTO.
 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL MÉTODO.
 APLICACIÓN CIENTÍFICA DEL MÉTODO.
 DISCIPLINA QUE ESTUDIA LOS
PROCEDIMIENTOS Y SU VALIDEZ, PARA LA
OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
 CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DE
INVESTIGACIÓN APLICABLES EN ALGUNA
CIENCIA PARTICULAR.
 TEORÍA SOBRE LOS MÉTODOS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL MUNDO Y
LAS TRANSFORMACIONES DE ÉSTE.
EL OBJETIVO Y EL OBJETO DE
LA METODOLOGÍA
OBJETIVO: ES ENSEÑAR A PRECISAR EL
CONOCIMIENTO OBTENIDO DENTRO DE LOS
LÍMITES DEFINIDOS Y CON UNA VALIDEZ
DETERMINADA.
OBJETO: SON LOS LÍMITES Y LA VALIDEZ PARA
LA COMPROBACIÓN DEL CONOCIMIENTO,
ESTO ES, LAS CONDICIONES Y LÍMITES DE LA
VALIDEZ DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
INVESTIGACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS
LINGÜÍSTICOS DEL SABER CIENTÍFICO.
SE DERIVAN 2 PILARES FUNDAMENTALES DE LA
METODOLOGÍA: 1)COMPROBACIÓN O
VERIFICACIÓN 2) DISCIPLINA CIENTÍFICA
EL ABORDAJE METODOLÓGICO SE HACE
SOBRE LA BASE DE LA DEFINICIÓN DE
LÍMITES Y EL RIGOR PARA LA
COMPROBACIÓN (VERIFICACIÓN)
EL OBJETIVO DE LOS LÍMITES ES GARANTIZAR
UNA COMPROBACIÓN (VERIFICACIÓN) EN
TÉRMINOS DE PRECISIÓN Y EXACTITUD, LO
QUE ES CONSIDERADO UNA CONDICIÓN
BÁSICA DE LA CIENCIA.
EN LA MEDIDA QUE LA INVESTIGACIÓN SE HACE
MÁS OBJETIVA EL MANEJO DE LOS LÍMITES
SE HACE MÁS RIGUROSO DEBIDO A LAS
CONDICIONES METODOLÓGICAS (PROBLEMA
LOCAL QUE NACIONAL).
UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA SE
CARACTERIZA POR SU OBJETIVO Y POR
SU MÉTODO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO = LA CIENCIA
LA CIENCIA = DISCIPLINA CIENTÍFICA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: METODICIDAD,
RACIONALIDAD, OBJETIVIDAD, GENERALIDAD,
VERIFICALIDAD, TEMPORALIDAD.
LA CIENCIA: ALTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN,
GUIADO POR SU OBJETIVO (¿A DONDE LLEGAR?) Y
POR SU MÉTODO (¿CÓMO LLEGAR?)
EJEMPLOS: LA DIFERENCIACIÓN Y UBICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD, CONTADURÍA, ESPECIALIZACIONES Y
CONTADOLOGÍA, Y PRECISIÓN DE LÍMITES POR
ÁREAS DE CONOCIMIENTO (INGENIERÍA CONTABLE,
AUDITORÍA, FISCALIZACIÓN) – ÁREAS DE
APLICACIÓN: SECTOR PÚBLICO, PRIVADO,
COMERCIAL, INDUSTRIAL – NIVELES DE APLICACIÓN:
UNIVERSAL, NACIONAL, LOCAL, DEPARTAMENTAL; Y,
TEMPORALIDAD (VIGENCIA EN EL TIEMPO)
CONCEPTUALIZACIÓN
1) LA LÓGICA O LA PARTE DE LA LÓGICA
QUE ESTUDIA LOS MÉTODOS.
2) LA LÓGICA TRASCENDENTAL
APLICADA
3) EL CONJUNTO DE LOS
PROCEDIMIENTOS METÓDICOS DE
UNA CIENCIA O DE VARIAS CIENCIAS
4) EL ANÁLISIS FILOSÓFICO DE TALES
PROCEDIMIENTOS.
PRESUPUESTOS
PRINCIPALES
1. DIFERENCIACIÓN FILOSÓFICA
FUNDAMENTAL ENTRE SUSTANCIA Y
ACCIDENTE.
2. PROBLEMA LÓGICO-FILOSÓFICO DEL NIVEL
DE GENERALIZACIÓN O UNIVERSALIZACIÓN
O RANGO DE APLICABILIDAD DEL
CONOCIMIENTO.
3. DIFERENCIACIÓN ENTRE EL MÉTODO Y
METODOLOGÍA.
4. NIVEL DE APLICABILIDAD POR SU GRADO DE
PARTICULARIZACIÓN OBTENIDO CON UN FIN
ESPECÍFICO DENTRO DE UN ÁREA
CONCRETA DEL CONOCIMIENTO.
MÉTODOS
(ATAJO, CAMINO)
SE TIENE MÉTODO CUANDO SE DISPONE DE, O
SE SIGUE, CIERTO “CAMINO” PARA ALCANZAR
UN DETERMINADO FIN, PROPUESTO DE
ANTEMANO.
SE CONTRAPONE A LA SUERTE Y AL AZAR DADO
QUE ES UN ORDEN MANIFESTADO EN UN
CONJUNTO DE REGLAS O NORMAS.
EN TODA ACTIVIDAD O SABER EXISTE UN
MÉTODO, PERO ÉSTE SÓLO TOMA
RELEVANCIA Y SE HACE EXPLÍCITO EN UN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EN EL
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.
METODOS GENERALES O
LÓGICOS
 MÉTODOS TRADICIONALES
DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, SÍNTESIS Y
ANÁLISIS.
 MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS
FENOMENOLÓGICO, SEMIÓTICA,
REDUCTIVA, FORMALIZADO Y
AXIOMÁTICO (ENFOQUE ANTIGUO Y
CONTEMPORÁNEO).
METODOS AXIOMÁTICOS
SISTEMAS AXIOMÁTICO EUCLIDEO,
AXIOMÁTICA HILBERTIIANA INFORMAL,
AXIOMÁTICA HILBERTIIANA FORMAL,
AXIOMÁTICA SEMÁNTICA,
AXIOMÁTICA CONJUNTISTA INFORMAL Y
AXIOMA DE PLURALIDAD (AXIOMA DE
DOBLE EFECTO Y AXIOMA DE
PERÍODO)
MÉTODOS CIENTÍFICOS
 SE CREÓ UN MÉTODO, EL INDUCTIVO.
 GENERÓ UNA DEFINICIÓN DE LA CIENCIA.
 IMPLEMENTÓ UNA NUEVA TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO.
 APORTÓ UNA CONCIENCIA DE LOS
LÍMITES DE LA RAZÓN.
 RESUMEN: ESTABLECIÓ DOS PARADIGMAS
O MÉTODOS FUNDAMENTALES: CIENCIA Y
SISTEMAS.
PARADIGMA DE LA CIENCIA
(INDUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN)
SE APLICA AL CICLO ENTERO DE LA INVESTIGACIÓN
EN EL MARCO DE CADA PROBLEMA DE
CONOCIMIENTO.
PASOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN DEL MÉTODO:

1) ENUNCIAR PREGUNTAS BIEN FORMADAS Y


VEROSÍMILMENTE FECUNDAS.
2) ARBITRAR CONJETURAS, FUNDADAS Y
CONTRASTABLES CON LA EXPERIENCIA, PARA
CONTESTAR PREGUNTAS.
3) DERIVAR CONSECUENCIAS LÓGICAS DE LAS
CONJETURAS.
4) ARBITRAR TÉCNICAS PARA SOMETER LAS
CONJETURAS A CONTRATACIÓN
… PARADIGMA DE LA CIENCIA
(INDUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN)
5) SOMETER A SU VEZ A CONTRATACIÓN ESAS
TÉCNICAS PARA COMPROBAR SU
RELEVANCIA Y LA FE QUE MERECEN.
6) LLEVAR A CABO LA CONTRASTACIÓN E
INTERPRETAR RESULTADOS.
7) ESTIMAR LA PRETENSIÓN DE VERDAD DE
LAS CONJETURAS Y LA FIDELIDAD DE LAS
TÉCNICAS.
8) DETERMINAR LOS DOMINIOS EN LOS
CUALES VALEN LAS CONJETURAS Y LAS
TÉCNICAS Y FORMULAR LOS NUEVOS
PROBLEMAS ORIGINADOS POR LA
INVESTIGACIÓN.
APLICACIÓN MÉTODO
CIENTÍFICO A LAS CIENCIAS
ECONÓMICAS
PROGRAMA A SEGUIR EN LAS CIENCIAS
FÍSICAS:
1)DEFÍNASE EL PROBLEMA;
2)RECOLÉCTENSE LOS DATOS;
3)FORMÚLESE HIPÓTESIS;
4)PRUÉBESE HIPÓTESIS;
5)EVALÚENSE RESULTADOS; Y,
6)OBTÉNGASE CONCLUSIONES.
(VER GRÁFICO EN LA PÁGINA 122 DEL
LIBRO)
PARADIGMA DE SISTEMAS
(CIENCIAS FÍSICO/MECÁNICAS)
SIGNIFICA RUPTURA Y AVANCE DEL PARADIGMA
DE LA CIENCIA. EL ENFOQUE FÍSICO-
MECÁNICO, SOBRE EL CUAL SE ELABORÓ LA
CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS MODERNAS
(FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA),
BASADO EN LOS CONCEPTOS DE
ESPECIALIZACIÓN, PARTICULARIZACIÓN HA
SIDO SUPERADO POR EL NOVEDOSO ENFOQUE
DE SISTEMAS, APARECIENDO LOS MÁS
AUDACES DESCUBRIMIENTOS
CONTEMPORÁNEOS DE SUS PROCESOS O
SUMA DE VARIOS PROCESOS.
METODOLOGÍAS
LOS MÉTODOS, SU ABORDAJE
CIENTÍFICO ES MÁS DE TIPO
GENERAL/CONCEPTUAL, CUANDO SE
BUSCA MAYOR EFECTIVIDAD PRÁCTICA
DEL CONOCIMIENTO SE PREFIEREN LAS
METODOLOGÍAS, LAS CUALES SON
MÉTODOS DE TIPO
PARTICULAR/ESPECÍFICO, EN LOS
CUALES LA PRECISIÓN DE LOS LÍMITES
Y EL RIGOR PARA LA COMPROBACIÓN
SE HACEN CASI EXTREMOS
(RELATIVOS, LA REALIDAD Y LA
VERDAD NO ES ABSOLUTA).
METODOLOGÍAS DIACRÓNICAS (GENERACIÓN
DE CONOCIMIENTO NUEVO O
COMPROBATORIO EN TÉRMINOS DE
DESARROLLO Y PROGRESO CIENTÍFICO)

 ESTRUCTURAS PARADIGMÁTICAS (RESUELVE


PROBLEMAS TÉCNICOS Y MEJORA
PROCEDIMIENTOS EN USO [CONTABLE: PROTECCIÓN
PATRIMONIAL, UTILIDAD PARA TOMA DE
DECISIONES Y EL FORMALIZADO]).
 ESTRUCTURAS PARADIGMÁTICAS (RESUELVE
PROBLEMAS TÉCNICOS Y MEJORA
PROCEDIMIENTOS EN USO [CONTABLE: PROTECCIÓN
PATRIMONIAL, UTILIDAD PARA TOMA DE
DECISIONES Y EL FORMALIZADO]).
 TRADICIONES INVESTIGATIVAS (ESCUELAS O
ENFOQUES DE PENSAMIENTO METODOLÓGICO QUE
PERMITE SEÑALAR Y COMPROBAR LÍMITES
CONCEPTUALES).
… METODOLOGÍAS DIACRÓNICAS (GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO NUEVO O COMPROBATORIO EN
TÉRMINOS DE DESARROLLO Y PROGRESO
CIENTÍFICO)

 TRADICIONES INVESTIGATIVAS (ESCUELAS O


ENFOQUES DE PENSAMIENTO METODOLÓGICO QUE
PERMITE SEÑALAR Y COMPROBAR LÍMITES
CONCEPTUALES)
 PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN (UNIDAD BÁSICA DE
UNA APRECIACIÓN EPISTEMOLÓGICA O CUERPO DE
LEYES BÁSICAS IRREFUTABLES O MUY DIFÍCIL DE
REFUTAR)
 REDES TEÓRICAS (COMPONENTES DE TEORÍA-
ELEMENTOS BAJO 3 CATEGORÍAS DE CONCEPTOS: A)
CLASIFICATORIOS O CUALITATIVOS, B)TIPOLÓGICOS O
COMPARATIVOS Y C) CUANTITATIVOS O MÉTRICOS )
 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN NORMAL
O CIENCIA Y LA REVOLUCIONARIA [CIENCIAS FÁCTICAS
Y TÉCNOLOGÍAS: INVESTIGACIÓN TÉCNICA,
EXPERIENCIA O EMPÍRICA Y PRÁCTICA)
METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS (GREMIAL
DE TIPO ANGLOSAJÓN O ESTATAL DE
TIPO LATINO)
 FUNCIONALISTA(CONDUCTISTA, ES UNA
METODOLOGÍA DESCRIPTIVA QUE ANALIZA LA
COYUNTURA POR SUS SÍNTOMAS INPUT/OUTPUT
O DE CAJA NEGRA).
 ESTRUCTURALISTA(PROFUNDIZA HASTA SU
MISMA ESTRUCTURA, PRECISA LOS
COMPONENTES INTERNOS, SUS POSIBLES
ESTADOS Y RELACIONES, MÁS OBJETIVA QUE
SUBJETIVA).
 ESTRUCTURA Y FUNCIONALISTA[ANALIZA LAS
TRANSFORMACIONES TANTO SUPERFICIALES
(SÍNTOMAS) COMO PROFUNDAS (CAUSAS Y
EFECTOS)].
 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (RUPTURA DEL
PARADIGMA DE LA CIENCIA PARA SU APLICACIÓN
EN LAS DENOMINADAS CIENCIAS NO-EXACTAS).
DEFINICIÓN DE SISTEMAS
1. UN MODELO DE NATURALEZA GENERAL, ESTO ES,
UNA REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL DE CIERTOS
CARACTERES MÁS BIEN UNIVERSALES DE
ENTIDADES OBSERVADAS.
2. UN CONJUNTO DE ELEMENTOS RELACIONADOS
ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO AMBIENTE, SUSCEPTIBLE
DE VARIAS EXPRESIONES MATEMÁTICAS.
3. UN CONJUNTO DE ELEMENTOS HOMOGÉNEOS,
INTERDEPENDIENTES E INTERACTUANTES ENTRE SÍ
Y CON SU ENTORNO, EL CUAL PUEDE SER
EXPRESADO Y OPERACIONALIZADO
MATEMÁTICAMENTE.

COMPONENTES:
ENTRADA, PROCESO, SALIDA,
RETROALIMENTACIÓN Y CONTROL.
TEORÍA GENERAL DE
SISTEMAS (ENFOQUES)
 CIENCIA DE SISTEMAS (ENFOQUE
MATEMÁTICO, AXIOMÁTICO, TEORÍA
ESTÁTICA DE SISTEMAS, TEORÍA DINÁMICA
DE SISTEMAS)
 TECNOLOGÍA DE SISTEMAS O INGENIERÍA
DE SISTEMAS (HADWARE Y SOFTWARE)
 FILOSOFÍA DE SISTEMAS (ONTOLOGÍA O
CIENCIA DEL CONOCIMIENTO,
EPISTOMOLOGÍA O INTERACCIÓN Y
TOTALIDAD, Y LA AXIOLOGÍA O SOCIABLE
POR LA REACIÓN MUNDO-HOMBRE).
METODOLOGÍAS CONTABLES
CADA CIENCIA TIENE SU MÉTODO: LA
EXPERIMENTACIÓN (EN FÍSICA); LA
PEDAGOGÍA (EN EDUCACIÓN), EL
CRONOLÓGICO (EN HISTORIA), EL
HERMENEÚTICO (EN DERECHO), ETC.
PARA LA CONTABILIDAD Y LA CONTADURÍA NO
SE HAN DESARROLLADO APLICACIONES
PROPIAS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS, QUE
PUEDAN PRESENTAR UNA DIFERENCIACIÓN
CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO.
… METODOLOGÍAS CONTABLES

LO CONTABLE HA ESTADO MUY LIGADO A LO


JURÍDICO (SI SUS PRINCIPIOS DEBEN SER
GREMIALES O POR LEYES), AÚN NO SE HA
DEFINIDO EL OBJETO ESPECÍFICO DEL SABER
CONTABLE, TODAVÍA SE INVESTIGA PARA
REFORZAR EL CONOCIMIENTO CONTABLE
DOGMÁTICO. EXISTEN ALGUNOS INTENTOS
SERIOS: ABANDONAR LA METODOLOGÍA
LEGALISTA PARA PROPONER ALGO BAJO LA
BASE DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA BAJO
MODELOS CUYA VIABILIDAD ESTÁ EN
ANÁLISIS.
… METODOLOGÍAS CONTABLES

HISTÓRICAMENTE NO PUEDE AFIRMARSE QUE


LA CONTABILIDAD TIENE UN CARÁCTER
CIENTÍFICO; LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
CONTABLE(PARTIDA DOBLE) ES DISTINTO A LA
METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
FÍSICO/MECÁNICAS(PROGRESO INDUSTRIAL).
¿CÓMO SE PODRÍA HACER UNA
METODOLOGÍA CONTABLE?
1) DEFINICIÓN DE LÍMITES (UBICACIÓN COMO
ÁREA DE CONOCIMIENTO PROPIO O
PARTICULAR; DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE
DESARROLLO(CAMPOS DE APLICACIÓN),
ESPECIALIZACIONES; DELIMITACIÓN DE
NIVELES DE APLICACIÓN (POR SECTOR
ECONÓMICO Y/O JURÍDICO, Y/O GEOGRÁFICO);
Y, DEFINICIÓN DEL DOMINIO (TEMPORALIDAD).
2) DETERMINACIÓN DEL GRADO DE VALIDEZ:
PRECISIÓN A ALCANZAR; Y, EXACTITUD A
CONSEGUIR.
… ¿CÓMO SE PODRÍA HACER UNA
METODOLOGÍA CONTABLE?

3) EXPLICITUD DEL MÉTODO: A) PUNTO DE


PARTIDA (FENÓMENOS CONTABLES, ESTADO
ACTUAL DEL CONOCIMIENTO –
INTUITIVO/EMPÍRICO-), B) PUNTO DE LLEGADA
(OBJETO DE CONOCIMIENTO); C)¿CÓMO? =
METODOLOGÍA: ELEMENTOS TÉCNICOS DE
ABSTRACCIÓN, GENERALIZACIÓN,
DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, CONTROL,
OPERACIONALIZACIÓN Y PREDICIÓN.
CUESTIONARIO DEL LIBRO DE
METODOLOGÍA
1. ¿ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO QUE
RESUMA EN UNA PÁGINA LO RELACIONADO
CON EL TEMA DE METODOLOGÍA?
2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE
OPERACIONALIZACIÓN METODOLÓGICA Y
CUÁL SU IMPORTANCIA?
3. ¿QUÉ ASPECTOS EN COMÚN Y QUÉ
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES HAY ENTRE
MÉTODO Y METODOLOGÍA?
4. ¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA
METODOLOGÍA COMO DISCIPLINA DEL
CONOCIMIENTO Y QUÉ VENTAJAS PRESENTA
PARA LO CONTABLE?
… CUESTIONARIO DEL LIBRO DE
METODOLOGÍA

5. PARA UN CONOCIMIENTO DE TIPO GENERAL,


QUÉ ES MÁS CONVENIENTE APLICAR: UN
MÉTODO CIENTÍFICO, UNA METODOLOGÍA
DIACRÓNICA O UNA METODOLOGÍA
CIENTÍFICA?-JUSTIFIQUE SU RESPUESTA-
6. EN LAS DISCIPLINAS CONTABLES, UNO DE
SUS PROBLEMAS CRÍTICOS PARA
DESARROLLARSE CIENTÍFICAMENTE ES EL
DESARROLLO DE MÉTODOS SU
FUNDAMENTACIÓN METODÓLOGICA O LA
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS? – EXPLIQUE
POR QUÉ.
… CUESTIONARIO DEL LIBRO DE
METODOLOGÍA
7. ¿LOS PROBLEMAS DE TIPO FILOSÓFICO
INHERENTES A LA METODOLOGÍA IMPLICAN QUE
LO CONTABLE DEBE DESARROLLARSE COMO
ÁREA FILOSÓFICA?
8. POR QUÉ ES MÁS CONVENIENTE REFERIRSE A
MÉTODOS CONTABLES Y NO A UN MÉTODO
CONTABLE?- ¿IGUALMENTE, POR QUÉ
METODOLOGÍAS CONTABLES Y NO METODOLOGÍA
CONTABLE?
9. ¿QUÉ PERSPECTIVAS DIFERENTES SE DERIVAN
PARA LO CONTABLE DE UBICARSE EN CADA UNO
DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS?
10. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CUMPLIR UNA
CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA CONTABLE PARA
QUE TENGA UN RIGOR CIENTÍFICO?
LIBRO TERCERO-
INVESTIGACIÒN (PAG. 165)
 INTRODUCCIÒN
 PERCEPCIONES EQUIVOCADAS
 DEFINICIÒN Y CARACTERÌSTICAS
 CLASIFICACIONES Y ENFOQUES
 COMPONENTES DE LA INVESTIGACIÒN
 TENDENCIAS ACTUALES DE
INVESTIGACIÒN CONTABLE
 INVESTIGACIÒN Y SOCIEDAD
INVESTIGACIÓN-
INTRODUCCIÓN
EN LOS AÑOS 60 SE EMPEZÓ A TENER EN
CUENTA LA INVESTIGACIÓN (UNIVERSIDADES,
EMPRESAS, PAÍS, ETC), PURIFICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO, NUEVAS
CONCEPTUALIZACIONES CON BASE EN EL
MÉTODO CIENTÍFICO Y DAR SOLUCIONES EN
TODAS LAS ACTIVIDADES (FUNDACIONES,
FINANCIACIÓN, SERVICIOS CIENTÍFICOS),
RESULTADOS POSITIVOS (INFORMÁTICA,
MICROELÉCTRICA, BIOTECNOLOGÍA Y NUEVOS
MATERIALES), NO OBSTANTE PARA AMÉRICA
LATINA SE HAN ACENTUADO LOS LAZOS DE LA
DEPENDENCIA Y EL ATRAZO.
… INVESTIGACIÓN- INTRODUCCIÓN

SE DEJÓ EN CLARO SI QUE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA ES UNA CONDICIÓN NECESARIA
PARA EL DESARROLLO DEL CONTINENTE,
CONCLUYÉNDOSE LO SIGUIENTE: LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA N GENERAN DESARROLLO,
PERO SIN CIENCIA Y SIN TECNOLOGÍA NO HAY
DESARROLLO, POR LO TANTO SE REQUIERE
CONCIENCIA SOCIAL DE LA NECESIDAD,
IMPORTANCIA Y USO DE LA INVESTIGACIÓN
COMO MOTOR DEL DESARROLLO.
… INVESTIGACIÓN- INTRODUCCIÓN

RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN CONTABLE, SE


ESTÁ INTEGRANDO AL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN, EN ESPECIAL EL GOBIERNO
AL EMITIR DECRETOS SOBRE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Y LAS UNIVERSIDADES DE
CONTADURÍA AL ESTABLECER CÁTEDRAS
ESPECIALES SOBRE INVESTIGACIÓN
CONTABLE Y EXIGIR DEPARTAMENTOS
ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO, NO OBSTANTE LA
SUBJETIVIDAD (GRUPOS) ESTÁ CEDIENDO A
LA RAZÓN Y A LA VERIFICACIÓN OBJETIVA.
PERCEPCIONES EQUIVOCADAS
1) ACATAR LAS NORMAS, ESPECÍFICAMENTE LAS
INCONTEC, ES SINÓNIMO DE INVESTIGACIÓN.
2) SÓLO HAY UN MODELO O ESQUEMA DE
INVESTIGACIÓN.
3) SE HACE INVESTIGACIÓN SOLO EN FUNCIÓN
DE PROYECTOS O TESIS DE GRADO.
4) EN CONTABILIDAD NO ES NECESARIO
INVESTIGAR
5) INVESTIGAR ES SINÓNIMO DE TEORIZAR
6) SE PUEDE INVESTIGAR SIN RECURSOS, O CON
SÓLO UN PARTE DE ÉSTOS.
7) TODO LO QUE SE PRODUCE BAJO EL RÓTULO
DE INVESTIGACIÓN ESTÁ BIEN, ES VÁLIDO Y
CIENTÍFICO.
8) TAL VEZ LOS GRANDES PUEDAN INVESTIGAR.
INVESTIGACIÓN -
DEFINICIONES
ETIMOLÓGICAMENTE, INVESTIGACIÓN
SIGNIFICA LA ACCIÓN DE SEGUIR A PARTIR DE
UN INDICIO, RASTRO O HUELLA, LA BÚSQUEDA
DE ALGO DESCONOCIDO CON EL ÚNICO FIN DE
LLEGAR A SU EXPLICACIÓN.

TÉCNICAMENTE, ES LA PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NUEVO DE TAL
MANERA QUE LOS PROBLEMAS HUMANOS
PUEDAN SER EXPLICADOS,
SOLUCIONÁNDOLOS O PREVISTOS.
… INVESTIGACIÓN -DEFINICIONES

“ES EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE


INFORMACIÓN, DE RACIONALIZACIÓN DE LA
REALIDAD PARA DAR RESPUESTA A CIERTOS
INTERROGANTES Y PARA CONFIRMAR O
NEGAR CIERTAS PROPOSICIONES
HIPOTÉTICAS PERMITIENDO LA
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS TEORÍAS Y
TÉCNICAS Y ENRIQUECIENDO EL
CONOCIMIENTO HUMANO”.

“ES LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO NUEVO A


PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE UNA
METODOLOGÍA DETERMINADA” LA
INVESTIGACIÓN ES DE CARÁCTER
CIENTÍFICO.
… INVESTIGACIÓN -DEFINICIONES

1) ES UN PROCESO DE BÚSQUEDA.

2) PARTE DE ÍNDICIOS, RASTROS O HUELLAS.

3) BUSCA EXPLICAR LO DESCONOCIDO.

4) ES CIENTÍFICA.

5) IMPLICA TODOS LOS PROBLEMAS HUMANOS.


CLASIFICACIÓN Y ENFOQUES
(UNA CLASIFICACIÓN)
A. INVESTIGACIÓN PURA (CIENCIA): 1)ES
AQUELLA QUE BÁSICAMENTE PRODUCE
CONOCIMIENTOS NUEVOS O DA LA
POSIBILIDAD DE REPLANTEAR LO
ADQUIRIDO.

B. APLICADA (TECNOLOGÍA): ES AQUELLA


QUE TIENDE A IMPLEMENTAR LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA
TRANSFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES
NATURALES, SOCIALES, SICOLÓGICAS E
HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.
CLASIFICACIÓN Y ENFOQUES
(OTRA CLASIFICACIÓN)
1. HISTÓRICA (LA INFLUENCIA DE LA DIMENSIÓN
DEL TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO).
2. DESCRIPTIVA (USO DE MÉTODOS
ESTRUCTURALISTAS O FUNCIONALISTAS, CÓMO
OPERAN LOS FENÓMENOS DE UN PROBLEMA
CONCRETO).
3. EXPERIMENTAL (LA QUE VERIFICA MEDIANTE
PRUEBAS EMPÍRICAS LOS FENÓMENOS
INVOLUCRADOS EN UN PROBLEMA).
4. TEÓRICA (DESARROLLAR ASPECTOS
CONCEPTUALES A PARTIR DE LA
OPERACIONALIZACIÓN Y TRABAJO).
CLASIFICACIÓN Y ENFOQUES
(OTRAS CLASIFICACIONES)
1)INVESTIGACIÓN ESTRUCTURAL
2)INVESTIGACIÓN SOCIAL
3)INVESTIGACIÓN REVOLUCIONARIA.

1)TÉCNICA
2)CIENTÍFICA
3) HISTÓRICA
… CLASIFICACIÓN Y ENFOQUES
(OTRAS CLASIFICACIONES)

 OBJETIVOS INTRÍNSECOS: EXPLORATORIA,


DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA.
 SEGÚN LA ESTRATEGIA UTILIZADA:
EXPERIMENTAL, NO EXPERIMENTAL.
 SEGÚN EL AMBIENTE DONDE SE REALIZA: DE
CAMPO, DE LABORATORIO, DE BIBLIOTECA,
DE INTERNET.
 EN FUNCIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS:
ACADÉMICA, INSTITUCIONAL (GREMIAL),
PROFESIONAL.
… CLASIFICACIÓN Y ENFOQUES
(OTRAS CLASIFICACIONES)

 EN FUNCIÓN DE LA FUENTE DE DATOS:


DOCUMENTAL, DE CAMPO, MIXTA, O
TAMBIÉN PRIMARIA Y SECUNDARIA.
 DEPENDIENDO DE LA METODOLOGÍA
CONCRETA QUE SE USE: DEDUCTIVA,
INDUCTIVA, ANALÍTICA, AXIOMÁTICA,
SEMIÓTICA.
COMO PUEDE OBSERVARSE, CADA
CLASIFICACIÓN TIENE SU PROPIA
FUNCIONALIDAD. LA IMPORTANCIA DE LAS
CLASIFICACIONES RADICA EN QUE
PERMITEN UNA VISIÓN GLOBAL DEL ASUNTO
TRATADO Y SU UBICACIÓN.
COMPONENTES DE LA INVESTIGACIÓN
CONTROL:
Comunidad Cientifica
Institucional – Social

ENTRADA: PROCESO:
(Conocimiento (Conocimiento posible SALIDA:
conocido) ESTUDIO por conocer) (Conocimiento nuevo)
TEORICO INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN
Factibilidad/Marco - ¿Qué hacer, depende PRODUCTO FINAL -
Técnico del problema ORAL-
PRACTICO específico- Metodología ESCRITA -
- Verificación (análisis e Implementar - EXPOSITIVA
de campo) Recursos Disponibles

Retroalimentación
EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN- A) FACTIBILIDAD
DESCRIPTIVA- A) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-
B)DEFINICIÓN DE LÍMITES; C) JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACION; B) FACTIBILIDAD
TÉCNICO/METODOLÓGICA: A) RECURSOS HUMANOS,
B)FUENTES DE INFORMACIÓN, C) BIBLIOGRAFÍA; D)
RECURSOS TÉCNICOS; C) FACTIBILIDAD
HISTÓRICO/CONCEPTUAL; A) HISTORIA DEL
PROBLEMA, B) ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN,
C) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN, D) MARCO
TEÓRICO. D) FACTIBILIDAD DOCUMENTAL; A)
DEFINICIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN, B)
PRIORIDADES EN LA BÚSQUEDA DE DATOS, C)
RECOLECCIÓN Y ARCHIVO DE DATOS. E) FACTIBILIDAD
CIENTÍFICA; A) PROBLEMA CONVERTIDO EN
PREGUNTA, B) RESPUESTAS PROVISIONALES,
C) ALTERNATIVAS PROPUESTAS, D) METODOLOGÍA A
IMPLEMENTAR. F) FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA. A)
CRONOGRAMA, B) PRESUPUESTO.
… EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN

2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN A)PRUEBA


DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO. A) ANÁLISIS DE
CAMPO, B) PROCESAMIENTO DE DATOS.
B) RESULTADOS, A) DEMOSTRACIONES,
B) APORTES AL CONOCIMIENTO,
C) RECOMENDACIONES.
TENDENCIAS ACTUALES DE
INVESTIGACIÓN CONTABLE
1. ASOCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LOS
CONCEPTOS PRIMITIVOS DE ESTA COMO
TRABAJOS EXTRA – CLASE, INFORMES DE
LECTURA, INDAGACIONES BIBLIOGRÁFICAS O
ESTUDIOS.
2. PRIMERAS INVESTIGACIONES PRESENTADAS
COMO CORTE HISTÓRICO, QUE SON EN
REALIDAD RESÚMENES DE VARIOS AUTORES,
DE LOS CUALES SE VAN EXTRAYENDO
DISTINTOS APORTES PARA CONFORMAR UN
TODO UNITARIO.
3. SE TOMA EL CONOCIMIENTO DE OTROS
PAÍSES (USA, EN ESPECIAL) Y OTRAS
DISCIPLINAS CIENTÍFICAS (DERECHO,
ECONOMÍA, ETC.).
… TENDENCIAS ACTUALES DE
INVESTIGACIÓN CONTABLE
4. AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD DEFINIDA Y
SOBRE TODO, DISTINTA CON RELACIÓN A LAS
DISCIPLINAS CIENTÍFICAS.
5. AUSENCIA DE LIDERAZGO DE LOS
CONTADORES PÚBLICOS EN LA PRODUCCIÓN
DE CONOCIMIENTO CONTABLE NUEVO Y UNA
PASIVIDAD DE ESTOS EN SU APLICACIÓN,
ESPECIALMENTE EN LO FISCAL.
6. EXCESO DE TEORIZACIÓN SOBRE LA
INVESTIGACIÓN SIN PRODUCIR
CONOCIMIENTO CONTABLE NUEVO.
7. MEZCLA CONFUSA DE PROBLEMÁTICA
ACADÉMICAS Y TÉCNICAS CON AQUELLAS DE
TIPO GREMIAL, POLÍTICO Y DE MERCADEO DE
SERVICIOS.
INVESTIGACION Y
SOCIEDAD
↔ LA INVESTIGACIÓN CONTABLE DEBE
BUSCAR, EN ÚLTIMAS, EL BENEFICIO
INTEGRAL DEL HOMBRE. NO EN VANO
LO CONTABLE SE INSCRIBE COMO
PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
↔ LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LO
CONTABLE ADQUIERE UNA
RELIEVANCIA ESTRATÉGICA.
↔ SON FENOMENOS PREOCUPANTES Y
SE REQUIERE DILIGENCIA.
↔ DIFUSIÓN Y PUBLICACIÓN.
PREGUNTAS LIBRO TERCERO
SOBRE INVESTIGACIÓN
1. ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO QUE RESUMA
EN UNA PÁGINA LO RELACIONADO CON EL TEMA
DE INVESTIGACIÓN.
2. ¿CÓMO UBICA USTED LA PROBLEMÁTICA DE LA
INVESTIGACIÓN CONTABLE EN EL CONJUNTO DE
LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA? ¿QUÉ PARTICULARIDADES SE DAN
AL RESPECTO EN EL CASO COLOMBIANO?
3. POR QUÉ ES NECESARIO DIFERENCIAR ESTUDIO E
INVESTIGACIÓN?
4. CUÁLES ERRORES SON NECESARIOS ELIMINAR
ANTES DE CONTINUAR INVESTIGANDO EN EL
CAMPO CONTABLE?
5. ¿QUÉ VENTAJAS PRESENTA ADOPTAR UN
ENFOQUE E SISTEMAS PARA HACER
INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO CONTABLE?
… PREGUNTAS LIBRO TERCERO SOBRE
INVESTIGACIÓN
6. CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA
INVESTIGACIÓ? ESCOJA UN EJEMPLO REFERIDO A
UN ÁREA CONTABLE.
7. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN? CÓMO PUEDE
FORMULARSE UNA METODOLOGÍA CONTABLE A
PARTIR DE ELLOS?
8. QUÉ TENDENCIAS PRINCIPALES SE ESTÁN DANDO EN
LA INVESTIGACIÓN CONTABLE MODERNA? ¿QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENE C/U.?
9. ESPECIFIQUE CUÁLES SON LOS ACTUALES
PARADIGMAS CONTABLES? CUÁLES LOS CAMPOS DE
INVESTIGACIÓN? CUÁLES LOS PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN? JUSTIFIQUE SU INVESTIGACIÓN.
10. ¿CÓMO DEBE SER UNA ADECUADA INSERCIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN CONTABLE EN LA SOCIEDAD, A
FIN QUE SEA UNA RESPUESTA EFICAZ A LOS
PROBLEMAS DE ÉSTA?

También podría gustarte