Está en la página 1de 6

Tema: Barreras de la Comunicación

Materia: Relación de entorno al trabajo


Integrantes: Neiser Vilema, Jesus Iturralde, Josue
Guamán, Fernando Tenelema, Génesis Balseca,
Susana Telenchano
 Barreras de la comunicación


Entendemos por barreras impuestas a la
comunicación todos aquellos factores que la
impiden, deformando el mensaje, o
obstaculizando el proceso general de esta
El emisor puede emplear palabras con determinados
significados por el receptor puede interpretarlas, de
manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una
deformación o diferencia del mensaje
Ejemplo:
Un claro ejemplo puede ser: el de una persona que
quiere platicar con otras personas pero no hablan el
mismo idioma supongamos que la una habla ingles y la
otra italiano entonces va haber una barrera y no van a
poder platicar por que existe una barrera
Barreras físicas
Son las circunstancias que se presentas no en las personas sino en el
medio ambiente y que impiden una buena comunicación como por
ejemplo: ruidos, mala iluminación, distancia, etc.
Ejemplos:


Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar
el mensaje no permiten que este llegue nítidamente el receptor y
provoca incomunicación
Estos medios pueden ser:
Teléfono, Cartas, Radio, Cine, Televisión
Barreras filosoficas
Son las deficiencias que se encuentran en las personas ya sea el

emisor o del receptor
Ejemplo:
De esta barrera podría ser un trabajador que llegue un persona y le
pide información y no puede dársela bien
Barreras
administrativas

Son las que se origina en estructuras orgacionales inadecuadas mala
planeaciones y diferentes deficiente operación de los canales

También podría gustarte