Está en la página 1de 25

UNIDAD I

“INTRODUCCION A LA
METROLOGIA”
ÍNDICE
1.1 Introducción
1.2 Objetivos
1.3 Inicio de la Medición
1.4 Verificar
1.5 Medir
1.6 Normalización
1.7 Conceptos
1.8 Entidades Internacionales
1.10 Ejercicios
1.1 INTRODUCCIÓN
• El hombre desde los tiempos remotos utilizó
muchas formas de expresar una dimensión y
se manifestó a través de su cuerpo , por
ejemplo en el sistema inglés, del dedo pulgar
dio origen a la pulgada.
• Para el caso del sistema métrico pasó por un
sistema evolutivo, pues de una barra de
platino cambió a la velocidad de la luz.
1.2 OBJETIVOS

 Conocer la Historia cronológica de la medición


 Reconocer los términos metrológicos
estandarizados en el mundo
 Identificar las entidades relacionados con la
medición
1.3 ¿CÓMO SE INICIA LA MEDICIÓN?
• El hombre utiliza su propio cuerpo para medir.
• Aparece el primer instrumento similar a
nuestra actual regla.
• Los ingleses establecen la yarda en función al
cuerpo del Rey.
• Vernier establece la escala divisora .
• El sistema Internacional estandariza las
magnitudes fundamentales
1.4 ¿POR QUÉ VERIFICAR?
• Tener una idea precisa de Los objetos.
• Le permite garantizar la calidad del producto y
de la materia prima recibida.
• Le permite administrar el funcionamiento
correcto del objeto dentro de un equipo.
¿CÓMO REALIZO LA VERIFICACIÓN?
MIDIENDO
• Utilizando la tecnología de
los instrumentos Métodos
adecuados a la necesidad. utilizados para la
verificación
COMPARANDO
• Mediante el uso de
instrumentos de
comparación llamados
CALIBRES
1.5 ¿Porque medir?
• Así como la medición es vital
para el control de nuestra
salud, lo es también para el
control del buen
funcionamiento de las
máquinas y equipos
• En la medición podemos ver
desgaste de las piezas, la
correcta fabricación de estas,
etc.
1.6 NORMALIZACION
• Para tener una muy buena comparación en la
comercialización de productos, las empresas se
han apoyado en reglas comunes establecidas
por organismos que pueden ser :
a) Dentro de la empresa (carácter interno)
b) Asociaciones formados por grupos de
investigadores a nivel nacional.
c) Asociaciones formados por grupos de
investigadores a nivel internacional.
• Es necesario la existencia de un mutuo acuerdo
entre las partes que negociarán el producto.
Ejemplo:
En la instalación de tuberías de gas natural se
contrato a una empresa que realice este trabajo y
una de las condiciones fue que el material del tubo a
usar, demuestre características mínimas de
resistencia bajo ensayos mecánicos según la norma
ASTM (American Society for Testing and Materials)
1.7 OTROS CONCEPTOS
• 4 personas disparan a un objetivo determinado por un círculo
quedando los disparos de cada uno tal como se muestra en la
figura y la pregunta es: ¿Cuáles son precisos y cuales exactos?

C D
A B
PRECISIÓN Y EXACTITUD
Precisión : Es la repetibilidad de la medición.
Exactitud: Es el error permitido de la medición

Con estos conceptos entonces responderemos la pregunta


¿Cuáles son precisos y cuales exactos?
B y D Son Precisos , aunque para el caso B observamos que
está fuera del círculo , estos disparos tienen repetibilidad.
A y D Son Exactos
D Es preciso y exacto
RESOLUCIÓN
• Es la mínima división que se puede medir con un
instrumento
• Ejemplo: En el pie de rey el nonio será su resolución

0 4 8 1 / 12 8 in.

1 2 3 4 5 6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 cm
1/ 20 0 2 4 6 8 10
mm
CALIBRACIÓN
• Es la verificación de un instrumento mediante comparaciones
contra otro de mejor exactitud.
Ejemplo: Para el caso del pie de rey se puede verificar mediante
bloques patrón, cuya exactitud es superior hasta 10 veces que la
del instrumento a calibrar.

Bloque Patrón
EJERCICIO y/o CASO
• Se dispone de un instrumento digital , en cuya
pantalla se tiene que la numeración cambia de
0,0005” en 0,0005” y se puede medir desde
que el instrumento está cerrado
completamente hasta 6”. Indicar para este
instrumento ¿cuál es su Resolución y Rango?

• Respuesta Resolución : 0,0005”


• Rango: de 0 a 6”
TRAZABILIDAD
• Cadena ininterrumpida de verificaciones
• Ejemplo: En el pie de rey se verifica con un bloque
patrón , pero este a su vez , se ha verificado contra
otro de mayor exactitud y así sucesivamente hasta
llegar a compararse contra uno que será el de
mayor tecnología.
1.8 ENTIDADES INTERNACIONALES
Existen muchos organismo internacionales que son vigilantes de
las formas y términos metrológicos que se deben utilizar en el
mundo técnico algunas de ellas son:
• ISO - Organización Internacional para la Estandarización
• ANSI - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares
• ASME - American Society of Mechanical Engineers
• CENELEC - Comité Européen de Normalisation
Electrotechnique .
• IEEE - Institute of Electrical and Electronical Engineers
1.9 MISCELANEA DE INSTRUMENTOS

A continuación mostraremos un cuadro con


una variedad de instrumentos utilizados en
la industria .
Hay que destacar que cada uno de ellos
cumple una función , como puede ser por el
tipo de diseño, otros por el grado de
exactitud, el rango de trabajo y el tipo de
magnitud física a medir.
Metro.
Reglas graduadas
Con divisiones Regla vertical
lineales en mm Regla de tacón.
Compases de medida.
De medidas
longitudinales
Con divisiones
Instrumentos de lineales y Calibre pie de rev.
medida directa nonios Calibre sonda.

Transportador simple
Con divisiones Escuadra universal
INSTRUMENTOS DE De superficies en grados
MEDIDA Y planas en ángulo
VERIFICACIÓN
Con división en
grados y nonios Goniómetro.
Goniómetro óptico.

De medidas Comparador mecánico.


longitudinales Compases, calibre fijo

Comparador mecánico.
Instrumentos de Paralelas Compás de espesores.
verificación de Calibre fijo.
medida indirecta
De superficies
planas Plantillas o galgas.
Por coincidencia Escuadras fijas.
En ángulo (sin medida) Falsa escuadra.

Caso particular
De una superficie de ángulo recto Bloque patrón y
plana mármol, Escuadra de
Regla de verificación. 90° Mesa óptica.
Mármol de verificación
1.10 PREGUNTAS
Pregunta 1
• Para el siguiente instrumento ¿Cuál es su resolución?
• Sabiendo que una vuelta completa de la manecilla
corresponde a 1 mm
0
90 10

80 20

70 30

60 40
50
Pregunta 2
• A continuación mostramos una plantilla de
verificación de roscas , clasificarlo si es indicador,
Patrón o Calibre
Pregunta 3
• Se procede a medir el diámetro de un eje, con
un pie de rey digital de 0,01mm. de resolución y
con un micrómetro mecánico de igual resolución
originando las siguientes lecturas:
• Pie de rey digital: 45,01 ;45,03; 45,02; 45,02mm.
• Micrómetro: 45,02; 45,01, 45,02; 45,02 mm.
¿Cuál de los dos instrumentos es más preciso?
Justifique su respuesta
• Pregunta 4
Con el instrumento mostrado en la figura adjunta, ¿se puede
medir ángulos de 90°? Porque?

Rpta. No se puede medir


MAPA CONCEPTUAL
Introducción a la Metrología

¿Por que ¿Cómo hacían Conceptos Instrumentos Instituciones


hacer antes las básicos de Medición en el Mundo
mediciones ? mediciones ?

Calidad Precisión Regla

Exactitud
Seguridad Pie de
Rey

Patrón
Costos Micrómetro
BIBLIOGRAFIA

- Fundamentals of Dimensional Metrology por Ted Bush


DELMAR PUBLISHERS INC
- Manual de Mitutoyo del INSTITUTO DE METROLOGÍA MITUTOYO en
Mexico 2007
- Manual de Starrett , Curso efectuado en el Laboratorio de calibración Starrett
ITU BRASIL

Páginas Web recomendadas

- www.indecopi.gob.pe sección servicio nacional de metrología


- http://www.cenam.mx/dimensional/java.aspx centro nacional de metrología de
Mexico

También podría gustarte