Mifnmansp D

También podría gustarte

Está en la página 1de 178

g GE Consumer & Industrial

Multilin

MIF-N
Protección Digital de Alimentador
Manual de Instrucciones
GEK-106299D

Copyright © 2006 GE Multilin

GE Multilin GE Multilin
215 Anderson Avenue Avda. Pinoa, 10
L6E 1B3 Markham, ON -CANADA 48170 Zamudio ESPAÑA
Tel: (905) 294 6222 Fax: (905) 294 8512 Tel: +34 94 485 88 00 Fax: +34 94 485 88 45
E-mail: gemultilin@ge.com E-mail: gemultilin.euro@ge.com

Internet: www.GEMultilin.com
INDICE DE CONTENIDOS

1 PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES 1-1


1.1 INSPECCIÓN INICIAL 1-1
1.2 SOFTWARE ENERVISTA MII SETUP 1-3
1.2.1 REQUISITOS DEL SISTEMA ............................................1-3
1.2.2 INSTALACIÓN....................................................................1-3
1.3 INSTALACIÓN DEL HARDWARE 1-9
1.3.1 MONTAJE Y CABLEADO ..................................................1-9
1.3.2 COMUNICACIONES ..........................................................1-9
1.3.3 TECLADO Y DISPLAY .......................................................1-9
1.4 NAVEGAR A TRAVÉS DEL TECLADO Y DISPLAY 1-10
1.4.1 MENÚ DE JERARQUÍA ...................................................1-10

2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 2-1


2.1 INTRODUCCIÓN 2-1
2.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ................................................2-1
2.2 FUNCIONES DE SOBREINTENSIDAD 2-2
2.2.1 UNIDAD TEMPORIZADA DE SOBREINTENSIDAD (51)..2-2
2.2.2 UNIDADES DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA
(50H, 50L)...........................................................................2-4
2.3 UNIDAD DE IMAGEN TÉRMICA 2-5
2.4 ARRANQUE EN FRIO (DISPONIBLE UNICAMENTE EN
MODELOS CON OPCION 2) 2-6
2.5 FALLO DE APERTURA (DISPONIBLE UNICAMENTE EN
MODELOS CON OPCION 2) 2-7
2.6 CONTADOR I2 (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON
OPCION 2) 2-8
2.7 SUCESOS (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON
OPCION 1 U OPCION 2) 2-9
2.8 OSCILOGRAFIA (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS
CON OPCION 1 U OPCION 2) 2-11
2.9 MÚLTIPLES GRUPOS DE AJUSTES 2-13
2.10 MONITORIZACIÓN Y MEDIDA 2-14
2.11 INTERFAZ DE USUARIO 2-15
2.12 LISTA DE SELECCIÓN DE MODELOS 2-17
2.13 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2-18
2.13.1 FUNCIONES DE PROTECCIÓN .....................................2-18
2.13.2 FUNCIONES DE MEDIDA ...............................................2-19
2.13.3 ENTRADAS ......................................................................2-19
2.13.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN .........................................2-20
2.13.5 SALIDAS ..........................................................................2-20
2.13.7 COMUNICACIONES ........................................................2-21
2.13.8 CONDICIONES AMBIENTALES......................................2-21
2.13.9 PRUEBAS TIPO ...............................................................2-22
2.13.10 PRUEBAS DE PRODUCCIÓN.........................................2-23
2.13.11 CERTIFICACIONES QUE APLICAN AL EQUIPO...........2-23

3 HARDWARE 3-1
3.1 DESCRIPCION 3-1
3.1.1 IDENTIFICACIÓN...............................................................3-1
3.1.2 TALADRADO PARA MONTAJE EN PANEL......................3-1
3.1.3 RETIRADA E INSERCIÓN DEL MÓDULO HARDWARE..3-4
3.1.4 UNIONES ELÉCTRICAS Y CONEXIONES INTERNAS....3-5
3.1.5 VISTA POSTERIOR DEL RELÉ MIF .................................3-5
3.2 CABLEADO Y CONEXIONES EXTERNAS 3-6
3.2.1 ESQUEMA TÍPICO DE CABLEADO Y CONEXIONES
EXTERNAS ........................................................................3-6
3.2.2 FUENTE DE ALIMENTACIÓN ...........................................3-7
3.2.3 ENTRADAS DE LOS TRANSFORMADORES DE
INTENSIDAD......................................................................3-8

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador i


INDICE DE CONTENIDOS

3.2.4 ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES ................................3-9


3.2.5 CONFIGURACIÓN DE LOS CONTACTOS DE SALIDA .3-10
3.2.6 AISLAMIENTO DE SALIDAS ...........................................3-11
3.2.7 CARACTERÍSTICAS DEL PUERTO DE
COMUNICACIONES FRONTAL ......................................3-14

4 COMUNICACIONES 4-1
4.1 SOFTWARE ENERVISTA MII SETUP 4-1
4.1.1 REQUISITOS DEL SISTEMA ............................................4-1
4.1.2 INSTALACIÓN....................................................................4-1

5 AJUSTES 5-1
5.1 ESTRUCTURA GENERAL DE LOS AJUSTES 5-1
5.2 AJUSTES PRINCIPALES 5-2
5.2.1 GRUPO DE AJUSTES GENERALES ................................5-2
5.2.2 AJUSTES FUNCION 51 .....................................................5-2
5.2.3 AJUSTES FUNCIONES 50 ................................................5-3
5.2.4 FUNCION 49 ......................................................................5-3
5.3 AJUSTES AVANZADOS 5-4
5.3.1 AJUSTES GENERALES ....................................................5-4
5.3.2 FUNCIONES 51 (TABLA 2)................................................5-4
5.3.3 FUNCIONES 50 (TABLA 2)................................................5-4
5.3.4 FUNCION 49 (TABLA 2) ....................................................5-5
5.3.5 CURVA DE USUARIO........................................................5-5
5.3.6 MÁSCARAS DE SUCESOS Y DE OSCILOGRAFÍA .........5-6
5.4 SINCRONIZACIÓN HORARIA 5-8

6 CONFIGURACION DE ENTRADAS Y SALIDAS (SOLO MODELOS 1 Y 2) 6-1


6.1 CONFIGURACION DE ENTRADAS (SOLO MODELOS CON
OPCION 1 Ó 2) 6-1
6.1.1 DESCRIPCION DE ENTRADAS........................................6-1
6.1.2 FUNCIONES DE ENTRADAS............................................6-2
6.2 CONFIGURACION DE SALIDAS Y LEDS (SOLO MODELOS CON
OPCION 1 Ó 2) 6-1
6.2.1 DESCRIPCION DE SALIDAS Y LEDS ..............................6-1
6.2.2 FUNCIONES DE SALIDAS Y LEDS ..................................6-2

7 CONFIGURACION LOGICA (SOLO MODELO 2) 7-1


7.1.1 DESCRIPCION DE LA LÓGICA ........................................7-1
7.1.2 FUNCIONES DE LÓGICA..................................................7-4

8 TECLADO Y DISPLAY 8-1


8.1 TECLADO ASOCIADO AL DISPLAY ALFANUMÉRICO 8-1
8.2 DISPLAY ALFANUMÉRICO 8-2
8.3 ESTRUCTURA DE VISUALIZACIÓN 8-3
8.4 MENÚ DE ESTADO 8-5
8.5 MENU DE AJUSTES PRINCIPALES (MAIN SETTINGS) 8-7
8.6 MENÚ DE AJUSTES AVANZADOS 8-15
8.7 MENÚ DE MANIOBRAS (OPERATIONS) 8-18
8.8 MENÚ DE FECHA Y HORA 8-20
8.9 REPOSICIÓN DE LA FUNCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA 8-22
8.10 REPOSICIÓN DE LOS LED FRONTALES 8-23

9 PUESTA EN MARCHA 9-1


9.1 INSPECCIÓN VISUAL 9-1
9.2 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA RED DE
ALIMENTACIÓN 9-2
9.3 PRUEBAS DE AISLAMIENTO 9-3
9.4 CONEXIONES Y EQUIPAMIENTO NECESARIO 9-4

ii MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


INDICE DE CONTENIDOS

9.5 INDICADORES 9-5


9.6 PRUEBAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 9-6
9.7 COMUNICACIONES 9-7
9.8 AJUSTE DEL RELÉ 9-8
9.9 ENTRADAS DIGITALES 9-9
9.10 SALIDAS 9-10
9.11 COMPROBACIÓN DE LA MEDIDA 9-11
9.11.1 MEDIDA DE LAS INTENSIDADES ..................................9-11
9.12 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA, NIVEL ALTO
(50H) 9-12
9.13 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA, NIVEL BAJO
(50L) 9-12
9.14 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD DE TIEMPO INVERSO (51) 9-13
9.14.1 CURVA INVERSA IEC .....................................................9-13
9.14.2 CURVA MUY INVERSA IEC ............................................9-13
9.14.3 CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA IEC .................9-13
9.14.4 CURVA INVERSA ANSI...................................................9-14
9.14.5 CURVA MUY INVERSA ANSI..........................................9-14
9.14.6 CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA IEC .................9-14
9.14.7 TIEMPO FIJO ...................................................................9-14
9.15 UNIDAD DE IMAGEN TÉRMICA (49) 9-14
9.16 SINCRONISMO 9-15
9.17 AJUSTES DEL USUARIO 9-17
9.17.1 AJUSTES PRINCIPALES.................................................9-17
9.17.2 AJUSTES AVANZADOS ..................................................9-18

10 INSTALACION Y MANTENIMIENTO 10-1


10.1 INSTALACIÓN 10-1
10.2 CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE
PERTURBACIONES 10-1
10.3 MANTENIMIENTO 10-1

11 ANEXO 1 FUNCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA 11-1


11.1 INTRODUCCIÓN 11-1
11.2 PRINCIPIO DE OPERACIÓN 11-2
ALGORITMOS DE CALCULO 11-3
CURVA TÉRMICA 11-6
CURVAS TÉRMICAS DEL MIF 11-7

12 ANEXO 2 CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES 51 Y 51 DEL MIF 12-1

13 MAPA DE MEMORIA MODBUS® 13-1


LECTURA DE VALORES 13-1
EJECUCIÓN DE COMANDOS 13-2
SINCRONIZACIÓN 13-4
ESCRITURA DE AJUSTES 13-5
ERRORES 13-7
MAPA DE MEMORIA MODBUS® 13-8
13.1.1 ESTADOS ........................................................................13-8
13.1.2 AJUSTES .........................................................................13-9
13.1.3 FORMATOS ESPECIALES............................................13-11

14 ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM 14-1


MÓDEM HAYES 14-2
MÓDEM V.25BIS 14-3
EJEMPLOS DE AJUSTES PARA MÓDEMS PARTICULARES 14-4
14.1.1 MODEM SPORTSTER FLASH X2 (HAYES) ...................14-4
14.1.2 ZOOM PKT14.4................................................................14-5
14.1.3 MODEM SATELSA MGD-2400-DHE (V.25BIS) ..............14-6

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador iii


INDICE DE CONTENIDOS

15 ANEXO 5. FILTRADO DE ARMONICOS 15-1


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO GENERAL. 15-1
FILTRO DIGITAL. 15-2

16 ANEXO 6. LISTA DE ESTADOS 16-1

17 NOTAS DE APLICACIÓN 17-1


17.1 SUPERVISION DEL CIRCUITO DE DISPARO PARA RELÉS DE
FAMILIA M 17-1
1.1.1. AJUSTES Y CONFIGURACIÓN ......................................17-2

iv MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

1 PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES
Con el fin de asegurar la larga vida de su equipo, le rogamos lea y utilice este capítulo como una guía de ayuda
en la instalación de su nuevo equipo.

PRECAUCIÓN: A la hora de comunicarse con el relé, asegurarse de que el relé y el PC se encuentren al


mismo nivel de tierra, de lo contrario, utilizar un PC no puesto a tierra.

1.1 INSPECCIÓN INICIAL

• Una vez abierto el embalaje del equipo, realizar una inspección visual para comprobar que no haya habido
daño alguno durante el transporte.
• Comprobar mirando el frente del equipo, que este corresponda con el modelo pedido.
• Asegurarse que los tornillos para montaje del equipo están incluidos con éste.
• Para información en más detalle del producto, así como para actualizaciones del software y del libro de
instrucciones le rogamos visite nuestra página WEB www.geindustrial.com/pm en Internet.

En caso de detectar algún daño físico en el equipo, o faltar algún elemento de los mencionados
anteriormente, le rogamos se ponga en contacto inmediatamente con GE Power Management en la
siguiente dirección:

GENERAL ELECTRIC POWER MANAGEMENT S.A


Avda. Pinoa, 10
48170 Zamudio, Vizcaya (ESPAÑA)
Tel.: (34) 94-485 88 00, Fax: (34) 94-485 88 45
E-mail: gemultilin.euro@indsys.ge.com

La información facilitada en estas instrucciones no pretende cubrir todos los detalles o variaciones del
equipo descrito así como tampoco prever cualquier eventualidad que pueda darse en su instalación,
operación o mantenimiento.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 1-1


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

Si se desea cualquier información complementaria o surge algún problema particular que no pueda
resolverse con la información descrita en estas instrucciones, deberán dirigirse a la dirección arriba
indicada.

1-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

1.2 SOFTWARE ENERVISTA MII SETUP


1.2.1 REQUISITOS DEL SISTEMA
El interfaz software ENERVISTA MII SETUP es el método más indicado para editar ajustes y ver valores reales
puesto que el monitor del PC puede mostrar más información en un formato simple y comprensible. Para que el
software ENERVISTA MII SETUP funcione con propiedad en un PC deben cumplirse los requisitos mínimos
descritos a continuación:
Procesador tipo Pentium® o superior (recomendamos Pentium® II 300 MHz o superior)
Windows® NT 4.0 (Service Pack 3 o superior), Windows® 2000, Windows® XP
Internet Explorer® 5.0 o superior
64 MB de RAM (recomendamos 128 MB)
40 MB de espacio disponible en la unidad del sistema y 40 MB de espacio disponible en la unidad de
instalación
Puerto serie RS232C

1.2.2 INSTALACIÓN
Tras asegurarse de que se reúnen los requisitos mínimos para utilizar EnerVista MII Setup (véase la sección
anterior), utilice el procedimiento descrito a continuación para instalar EnerVista MII Setup desde el CD GE
EnerVista incluido.
1. Inserte el CD GE EnerVista en su unidad de CD-ROM.
2. Pulse el botón Install Now y siga las instrucciones de instalación para instalar el software gratuito EnerVista.
3. Cuando se haya completado la instalación, arranque la aplicación EnerVista Launchpad.
4. Haga clic sobre la sección IED Setup de la ventana Launch Pad.

FIGURA 1-1

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 1-3


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

5. En la ventana Launch Pad de EnerVista, haga clic sobre el botón Add Product y seleccione el relé de la
ventana Install Software como se muestra a continuación. Elija la opción “Web” para asegurar la descarga del
software más actualizado, o elija “CD” si no dispone de una conexión web, después haga clic sobre el botón
Add Now para mostrar una lista de elementos para el modelo de relé correspondiente.

FIGURA 1-2
6. Si la opción “Web” se encuentra seleccionada, elija en la lista el programa del modelo que corresponda y el
histórico de revisiones del programa de arranque (si lo desea) y haga clic sobre el botón Download Now para
obtener el programa de instalación
7. Cuando EnerVista detecta que existe ya una versión del programa en la Librería de Software (Software
Library), usted tendrá la opción de instalarla directamente o de buscar otras versiones.

FIGURA 1-3

1-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES
8. Si hacemos clic sobre el botón “Check for Updated versions”, el programa procederá a buscar diferentes
versiones del programa de instalación en la Web

FIGURA 1-4
9. EnerVista Launchpad obtendrá de la Web el programa de instalación. Si la versión que usted ya tenía es la
última publicada en la Web, aparecerá la siguiente pantalla.

FIGURA 1-5
10. Si había más versiones en la Web, EnerVista entonces le mostrará los distintos programas de instalación
disponibles con su versión, tamaño y fecha de edición..
11. Para instalar el ENERVISTA MII SETUP software, haga doble clic sobre el programa de instalación una vez
que se haya completado su descarga.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 1-5


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

12. Seleccione el directorio completo, incluyendo el nombre del nuevo directorio donde se va a instalar el
ENERVISTA MII SETUP.
13. Haga clic en Next para comenzar la instalación. Los archivos pueden ser instalados en el directorio indicado y
el programa de instalación creará automáticamente iconos y añadirá el ENERVISTA MII SETUP al menú
Inicio de Windows.
14. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar el software ENERVISTA MII SETUP. Cuando
aparezca la pantalla Welcome (de Bienvenida), haga clic Next para continuar con el proceso de la
instalación.

FIGURA 1-6
15. Cuando aparezca la ventana Choose Destination Location (Elegir Ubicación de Destino) y si no desea que
el software se ubique en el directorio por defecto, haga clic Change… y escriba el nombre completo del
directorio, incluyendo el del directorio Nuevo, y haga clic en Next para continuar con la instalación.

FIGURA 1-7

1-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES
16. En la pantalla Selected Program Folder (Carpeta de Programas Seleccionados) aparecerá el grupo de
programas al que por defecto se añadirá la aplicación. Haga clic en Next para comenzar el proceso de la
instalación, y todos los archivos de programa necesarios serán copiados en el directorio escogido

FIGURA 1-8

17. Para terminar con el proceso de instalación, seleccione el idioma deseado para el arranque.

FIGURA 1-9

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 1-7


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

18. Haga clic sobre Finish para terminar la instalación. El equipo MII será añadido a la lista de IEDs instalados
en la ventana Launchpad de EnerVista, como se muestra a continuación.

FIGURA 1-10

1-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

1.3 INSTALACIÓN DEL HARDWARE


1.3.1 MONTAJE Y CABLEADO

Para detalles del montaje y cableado del relé, consúltese el apartado 3 dedicado al HARDWARE. Se
recomienda tener muy en cuenta las precauciones de seguridad indicadas en este capítulo.

1.3.2 COMUNICACIONES

El software ENERVISTA MII SETUP permite comunicar con el relé vía un puerto frontal RS232 o un puerto
trasero RS485. Para comunicarse con el puerto frontal, se necesita un cable serie “no cruzado”. El conector
macho DB-9 se conecta al relé y el conector hembra DB-9 o DB-25 se conecta al PC por el puerto serie COM1 o
COM2, tal como se describe en la Fig. 3-9 del capítulo HARDWARE.

Para comunicarse con el relé vía el puerto trasero RS485 se necesita un conversor RS232/RS485. Se
recomienda utilizar un conversor modelo F485, de fabricación GE. Este conversor se conecta mediante un cable
serie “no cruzado”. Para conectar el conversor con el relé se recomienda usar un cable trenzado(con sección de
0,25, 0,34 ó 0,5 mm2 en norma Europea ó 20, 22 o 24 AWG en norma Americana). Los terminales (+, - GND) del
conversor se conectan a los terminales (SDA, SDB Y GND) del relé respectivamente. Para distancias superiores
a 1 Km, el circuito RS-485 debe terminarse mediante un circuito RC (120 ohm, 1 nF) tal como se describe en la
Fig. 3-10 del capítulo dedicado al HARDWARE.

1.3.3 TECLADO Y DISPLAY

Los mensajes del display están organizados en menús, cada uno de ellas con su correspondiente cabecera. Se
dispone de 3 teclas y un display de 3 caracteres y medio, tal como se muestra en la figura 1.1.

e GE Power Management

M enu Esc

- Enter +

Figura 1.1 DISPLAY Y TECLADO DEL MIF

Por medio de este teclado se accede a los distintos menús del relé, tanto para visualizar como para realizar
ajustes.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 1-9


1. PROCEDIMIENTOS IMPORTANTES

1.4 NAVEGAR A TRAVÉS DEL TECLADO Y DISPLAY

1.4.1 MENÚ DE JERARQUÍA

♦ Menú de navegación y jerarquía:

Presentation Ia Value Ib TH

Esc Menu
Enter + - Enter

+
-
+ + Main
+ Advanced
+
Date Time Information Operations
- - Settings - Setting -

Esc Esc Esc Esc Esc

Enter + Enter + Enter Enter Enter


+ + +
Enter Enter Enter Enter Enter

Mod. General General Rst. Leds


Date Time
Advanced

Figura 1.2. JERARQUÍA DEL MENÚ DE NAVEGACIÓN

Como se puede observar en la figura 1.2, existen tres niveles de jerarquía para acceder a la información del relé.
El primer nivel se refresca automáticamente, mostrando los valores de la intensidad, así como el porcentaje de la
imagen térmica.

Para acceder al segundo nivel hay que pulsar al mismo tiempo las teclas “-“ y “Enter”, lo que representa la
función “Menú” de acceso. En este nivel para moverse en forma “horizontal”, hay que pulsar las teclas “+” y “-“ y
así acceder o volver de las otras “cabeceras” del segundo nivel. Finalmente, para acceder al tercer nivel, hay que
pulsar la tecla “Enter”.

Para retornar del tercer nivel al segundo y del segundo nivel al primero, hay que pulsar al mismo tiempo las
teclas “+“ y “Enter”, lo que representa la función “Esc”.

Para obtener más información sobre el modo de navegar con el teclado por los distintos menús del relé se
recomienda ver el Capítulo 8 “TECLADO Y DISPLAY”.

1-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


2.1 INTRODUCCIÓN
2.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El MIF es un relé basado en microprocesador que puede ser utilizado en las siguientes aplicaciones:

1. Protección Principal de alimentadores de Media y Baja tensión


2. Protección principal de motores de tamaño medio
3. Protección principal de transformadores de media y baja potencia (menos de 10 MVA).
4. Protección Diferencial de Motores, si el motor dispone de TI´s en conexión diferencial.
5. Protección de respaldo de transformadores de Potencia (sin límite de tamaño)
6. Protección de respaldo de Generadores
7. Protección de respaldo de líneas de transmisión
8. Protección de respaldo de barras en Subestaciones
9. Protección y Supervisión del estado térmico de Cables, Transformadores de Potencia, Resistencias de
puesta a tierra y Grupos Generadores.

Sus características de sobre-recorrido despreciable y una elevada relación caída/disparo (97% típico) unidas a la
temporización ajustable de las unidades instantáneas, proporcionan excelentes condiciones para una perfecta
coordinación, posibilitando reenganches sin pérdida de selectividad.

Tanto el puerto RS232 frontal como el puerto trasero RS485 pueden ser utilizados para realizar los ajustes o
para visualizar, recoger registros, parámetros y medidas del MIF usando un PC portátil o conectándose con un
equipo remoto. Ambos puertos utilizan como protocolo de comunicaciones el MODBUS® RTU a velocidades
seleccionables de 300, 600, 1200, 4800, 9600 y 19200 bps. El puerto trasero RS485 puede convertirse en un
puerto RS232 o en un puerto serie con conexión por fibra óptica plástica o de cristal por medio del uso del
conversor GE DAC300. El software basado en Windows® ENERVISTA MII SETUP permite configurar y
comunicar con el relé.

El MIF usa la tecnología de memoria Flash, lo cual permite actualizar el firmware del equipo con nueva
funcionalidad desde el software de comunicación ENERVISTA MII SETUP. Esta actualización solamente es
posible por medio del puerto frontal de comunicaciones.

La figura 2.1 Diagrama de Bloques ilustra la funcionalidad del relé por medio del uso de la codificación ANSI
para sus funciones.

Figura 2.1. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL MIF N

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-1


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.2 FUNCIONES DE SOBREINTENSIDAD

2.2.1 UNIDAD TEMPORIZADA DE SOBREINTENSIDAD (51)

El MIF proporciona protección de sobreintensidad temporizada. Se pueden seleccionar cuatro curvas de


sobreintensidad: tiempo definido, inversa normal, muy inversa y extremadamente inversa. Un tipo de curvas de
tipo inverso cumple los criterios definidos en las normas IEC255-4 y BS142, mientras otro grupo (definido en el
mismo equipo) cumple la normativa ANSI C37.90. Para cada curva se puede aplicar un dial de tiempo para
conseguir una mejor coordinación con otros dispositivos. Asimismo, existe la posibilidad de definir una curva de
usuario.

2.2.1.1 CURVAS IEC

Los tiempos de respuesta de las curvas IEC son los siguientes:


Para 1 < V < 1.05, la unidad proporcionará señalización de arranque y no producirá un disparo
Para 1.05 < V < 20.00, el tiempo de disparo será:

A* D
T = + B * D + K
V P − Q

Para 20.00 ≤ V, el tiempo de disparo será el mismo que para 20.00 veces el ajuste:

A*D
T = + B *D + K
20 P − Q

Donde:

NOMBRE DE LA CURVA A P Q B K
Extremadamente inversa IEC Curva C 80 2 1 0 0
Muy inversa IEC Curva B 13.5 1 1 0 0
Inversa IEC Curva A 0.14 0.02 1 0 0
D = Dial a ser ajustado por el usuario
V = I/Itoma > 1.05

2-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO
2.2.1.2 CURVAS ANSI

Los tiempos de respuesta de las curvas ANSI son los siguientes:


Para 1 < V < 1.05, la unidad proporcionará señalización de arranque y no producirá un disparo
Para 1.05 < V < 20.00, el tiempo de disparo será:

⎡ B D E ⎤
T = M * ⎢A + + + 3 ⎥
⎣ (V − C ) (V − C ) 2
(V − C ) ⎦

Para 20.00 ≤ V, el tiempo de disparo será el mismo que para 20.00 veces el ajuste:

⎡ B D E ⎤
T = M *⎢A + + + 3 ⎥
⎣ ( 20 − C ) ( 20 − C ) 2
( 20 − C ) ⎦

Donde:

NOMBRE DE LA CURVA A B C D E
Extremadamente inversa 0.0399 0.2294 0.5000 3.0094 0.7222
Muy inversa 0.0615 0.7989 0.3400 -0.2840 4.0505
Inversa 0.0274 2.2614 0.3000 -4.1899 9.1272
M = Dial a ser ajustado por el usuario
V = I/Itoma > 1.05

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-3


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.2.1.3 CURVAS DE USUARIO

Los tiempos de respuesta de las curvas de usuario son los siguientes:


Para 1 < V < 1.05, la unidad proporcionará señalización de arranque y no producirá un disparo
Para 1.05 < V < 20.00, el tiempo de disparo será:

A* D
T = + B * D + K
V P − Q

Para 20.00 ≤ V, el tiempo de disparo será el mismo que para 20.00 veces el ajuste:

A* D
T = + B*D + K
20 P − Q
Donde:

PARAMETROS A B P Q K
Rango 0 – 125 0-3 0-3 0-2 0-1.999
Paso 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
Unidad Seg. Seg. NA NA Seg.
Valor por defecto 0.05 0 0.04 1 0

D = Dial a ser ajustado por el usuario


V = I/Itoma > 1.05

Los ajustes para la unidad de sobreintensidad permiten habilitarla, ajustar la corriente de arranque a un valor
entre 0.1-2.4 veces In (intensidad nominal) ó 0.005-0.12 A en el caso de neutro sensible; y ajustar la curva con
su dial de tiempo.

Nota: Dependiendo del modelo elegido, el relé tendrá curvas IEC o curvas ANSI.

2.2.2 UNIDADES DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA (50H, 50L)

El MIF incluye dos unidades de sobreintensidad instantánea. Cada una de ellas puede ser habilitada
independientemente. Los ajustes permiten ajustar la intensidad de arranque desde 0.1 a 30 veces In ó 0.005 a
0.12 A en el caso de neutro sensible, con una temporización de 0.00 a 99.99 segundos.

2-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.3 UNIDAD DE IMAGEN TÉRMICA

Se incluye una unidad de imagen térmica para protección contra sobrecalentamiento debido a una carga
excesiva. La curva operativa se ajusta de la familia de curvas correspondiente, las cuales son una función de
calentamiento de la constante de tiempo τ1 (ajustable entre 3 y 600 minutos). La constante de tiempo de
enfriamiento τ2 es ajustable desde 1 a 6 veces la constante de calentamiento. En el Anexo 1 se explica el
principio de operación de esta función.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-5


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.4 ARRANQUE EN FRIO (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON OPCION 2)

El propósito de esta función es evitar la operación no deseada de las funciones de sobreintensidad cuando se
producen corrientes elevadas al energizar una línea que ha estado abierta durante un tiempo prolongado.

Se trata de detectar cuando la intensidad es menor que el 4% de la nominal. En ese momento se pone en
marcha un temporizador T IN.

Si antes de que termine el temporizador T IN la intensidad sube por encima del 4% de la nominal, se vuelve a la
situación inicial.

Si se finaliza el temporizador T IN, se multiplican los ajustes de toma de las unidades instantáneas 50H y 50L por
una constante K50P, y los ajustes de toma de la unidad temporizada 51 por una constante K51. Se activa una
señal del estado indicando que el arranque en frío está activado y se genera el suceso correspondiente.

Para salir del estado de arranque en frío, en el momento en que la intensidad suba por encima del 8% de la
nominal, se arranca un temporizador T OUT.

Si antes de que termine el temporizador T OUT la intensidad cae por debajo del 8% de la nominal, se vuelve al
estado de arranque en frío activado.

Si se finaliza el temporizador T OUT, se sale del estado de arranque en frío volviendo a los ajustes originales. Se
desactiva la señal de arranque en frío del estado y se genera el suceso correspondiente.

Los valores de los temporizadores T IN y T OUT, las constantes que multiplican los ajustes de toma K 50P Y K
51 y el permiso de la función son ajustes asociados al ARRANQUE EN FRIO, que se incluye dentro del grupo de
AJUSTES AVANZADOS. Se describen detalladamente en la sección de ajustes.

T IN
I<4%In T IN

I>4%In
Estado Arranque
normal en frío
I<8%In

T OUT
I>8%In
T OUT

In, corriente nominal


I, corriente medida

2-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.5 FALLO DE APERTURA (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON OPCION 2)

El propósito de esta función es proporcionar una alarma si el interruptor no se abre cuando se da una orden de
disparo.

Esta función puede estar operativa tanto cuando se dispone de una entrada que indique el estado de interruptor
como cuando no se dispone de ella.

Cuando se dispone de entrada de interruptor:

Cuando se produce un disparo se verifican dos condiciones:


1. Si el interruptor está cerrado se arranca el fallo de apertura.
2. Si el interruptor está abierto, se comprueba el paso de intensidad. Si la intensidad es superior al 8%
de la intensidad nominal, se arranca el fallo de apertura.
Una vez que la función está arrancada, se inicia un temporizador. Si éste llega a su fin sin que se
desactive la función, entonces se activa la señal de FALLO DE APERTURA en el estado, y se genera el
suceso correspondiente.

La señal de fallo de apertura se repone cuando el interruptor está abierto y no hay paso de corriente.

Cuando no se dispone de entrada de interruptor:

Cuando se produce un disparo se verifica si la intensidad es superior al 8% de la nominal. En este caso,


se arranca la función de FALLO DE APERTURA.
Una vez que la función está arrancada, se inicia un temporizador. Cuando éste llega a su fin sin que la
intensidad mayor haya caído por debajo del 4% de la corriente nominal, se activa la señal de FALLO DE
APERTURA en el estado, y se genera el suceso correspondiente.

La señal de fallo de apertura se repone cuando la intensidad sube por encima del 8% de la corriente
nominal después de haber caído por debajo del 4% de la misma.

Los ajustes asociados al FALLO DE APERTURA son el permiso de función y el valor del temporizador. Se
incluyen dentro del grupo de AJUSTES AVANZADOS. Se describen detalladamente en la sección de ajustes.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-7


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.6 CONTADOR I2 (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON OPCION 2)

Este contador permite la realización del mantenimiento del interruptor. Sirve para acumular el desgaste del
interruptor producido por un disparo o una apertura del mismo. Con el fin de incorporar la historia del interruptor,
en el caso de interruptores de segunda mano, el sistema permite asignar un valor inicial a los amperios
acumulados y al número de maniobras de apertura realizadas.

Se dispone de un contador I2, donde cada vez que se produce un disparo o una apertura del interruptor se
incremente en un valor (en valores de secundario).Si la corriente de disparo es menor que la corriente nominal,
se acumulará la corriente nominal.
Cuando el acumulador alcance o supere un valor tope (ajuste), se activará una señal de ALARMA I2 en el estado
del equipo y se generará el suceso correspondiente.

También se dispone de un contador del número de aperturas del interruptor, con carácter meramente
informativo.

El contador I2, y el contador del número de aperturas se guardan en memoria RAM respaldada por condensador.

El ajuste asociado al CONTADOR I2 es el valor del contador que provoca la activación de la señal de alarma I2.
Se incluyen dentro del grupo de AJUSTES AVANZADOS. Se describen detalladamente en la sección de ajustes.

Tanto el contador I2 como el contador del número de aperturas disponen de una maniobra que permite modificar
su contenido. Desde el programa ENERVISTA MII SETUP, se puede fijar un valor válido a cualquiera de estos
dos campos. El rango válido para el contador I2 es de 0.000 a 999.000 y para el contador del número de
aperturas es de 0 a 999. Desde el teclado y display sólo se pueden poner a cero ambos campos.

2-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.7 SUCESOS (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON OPCION 1 U OPCION 2)

Se mantiene un registro histórico con los últimos 32 sucesos ocurridos. Cada suceso está formado por la
descripción del suceso, la fecha y la hora (con precisión de 4 ms), la corriente en ese momento, y un resumen
de las señales del estado que pueden provocar sucesos, y si están activadas o no en ese momento.

En el estado del programa ENERVISTA MII SETUP, aparece un campo denominado “Sucesos”, en el que se
indica el número de sucesos que se han generado desde la última vez que los sucesos fueron borrados. Si este
número es superior a 32 (número de sucesos que se mantienen almacenados), indica que de todos los sucesos
generados sólo se mantienen los 32 últimos.

Este registro de sucesos se almacena en memoria RAM respaldada por condensador.

Toda la funcionalidad de los sucesos se realiza desde el programa ENERVISTA MII SETUP.

Dentro del grupo de AJUSTES AVANZADOS, hay un subgrupo llamado MASCARAS SUCESOS, desde el que
se pueden enmascarar las causas por las que se pueden generar sucesos. Vienen detallados en la sección de
ajustes.

A continuación se da una relación de los posibles sucesos:

DESCRIPCION OPCION 1 OPCION 2


Arranque/reposición 50H Sí Sí
Arranque/reposición 50L Sí Sí
Arranque/reposición 51 Sí Sí
Alarma/reposición 49 Sí Sí
Disparo 50H Sí Sí
Disparo 50L Sí Sí
Disparo 51 Sí Sí
Disparo 49 Sí Sí
Disparo general Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de disparo 50H por entrada digital Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de disparo 50L por entrada digital Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de disparo 51 por entrada digital Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de disparo 49 por entrada digital Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de disparo general por entrada Sí Sí
digital
Activación/desactivación de la protección Sí Sí
Activación/desactivación de la salida auxiliar 1 Sí Sí
Activación/desactivación de la salida auxiliar 2 Sí Sí
Activación/desactivación de la salida auxiliar 3 Sí Sí
Activación/desactivación de la salida auxiliar 4 Sí Sí
Activación/desactivación de la entrada digital 1 Sí Sí
Activación/desactivación de la entrada digital 2 Sí Sí
Activación/desactivación de la inhibición de cambio de ajustes por entrada Sí Sí
digital
Activación de la orden de disparo por entrada digital Sí Sí
Activación de la orden de disparo por comando Sí Sí
Reposición del latch de los contactos auxiliares Sí Sí
52B abierto/cerrado No Sí
52A abierto/cerrado No Sí
52 Abierto/cerrado No Sí
Selección de la tabla 2 de ajustes por entrada digital Sí Sí
Activación de oscilografía por entrada digital Sí Sí
Activación de oscilografía por comando Sí Sí
Fallo de apertura No Sí
Alarma I2 No Sí
Activación/desactivación del arranque en frío No Sí

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-9


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

DESCRIPCION OPCION 1 OPCION 2


Cambio de ajustes Sí Sí
Error E2PROM Sí Sí
Ajustes por defecto/Ajustes usuario Sí Sí

OPCION 1 : Modelos MIFN*0*E100*00*


OPCION 2 : Modelos MIFN*0*E200*00*

2-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.8 OSCILOGRAFIA (DISPONIBLE UNICAMENTE EN MODELOS CON OPCION 1 U OPCION 2)

El relé almacena un registro oscilográfico, con una resolución de 8 muestras por ciclo, y una longitud de 24 ciclos
(los 2 primeros son de prefalta), con la siguiente información:

los valores instantáneos de la corriente. Los 2 primeros ciclos son de prefalta.

información digital:

- arranques (funciones de protección*)


- inhibiciones de disparo por entrada digital (funciones de protección*)
- disparos (funciones de protección*)
- ready (protección es servicio)
- salidas digitales auxiliares
- entradas digitales
- estado 52A, estado 52B, estado 52 (solo modelo 2)
- fallo de apertura (solo modelo 2)
- alarma I2 (solo modelo 2)
- arranque en frío (solo modelo 2)
- selección de tabla 2 por entrada digital
- fallo de e2prom
- ajustes defecto/ajustes usuario

fecha y hora

modelo

número de oscilo

Corriente en el momento del trigger del oscilo

tabla activa en el momento del trigger de oscilo

ajustes del equipo en el momento de recoger el oscilo

El número de oscilo es un contador circular, que va incrementándose con cada oscilo generado. Aparece en el
estado del relé y tiene un carácter meramente informativo.

El registro oscilográfico se almacena en memoria RAM respaldada por condensador.

Toda la funcionalidad de la oscilografía se realiza desde el programa ENERVISTA MII SETUP. El registro
oscilográfico obtenido se guardará en el PC en formato COMTRADE-IEEE C37.111-1991.

Hay 4 causas posibles que provocan la generación de una oscilografía:


1. arranque de alguna función de protección
2. disparo de alguna función de protección
3. trigger de oscilografía por comunicaciones
4. trigger de oscilografía por entrada digital

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-11


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

Dentro del grupo de AJUSTES AVANZADOS, hay un subgrupo llamado MASCARAS OSCILOGRAFIA, desde el
que se pueden enmascarar las causas anteriores. Vienen detallados en la sección de ajustes.

*funciones de protección: 50H, 50L, 51, 49, general

2-12 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.9 MÚLTIPLES GRUPOS DE AJUSTES

Dos grupos separados de ajustes se almacenan en la memoria no-volátil del MIF, con un sólo grupo activo cada
vez. El cambio entre los grupos de ajustes 1 y 2 se puede realizar a través de un ajuste o una orden de
comunicación, o en las opciones 1 y 2 a través de una entrada digital.

Los ajustes están divididos en 2 categorías: ajustes principales y avanzados. Esto permite a los usuarios tener
acceso a las funciones principales del relé de manera extremadamente simple introduciendo sólo los ajustes
principales, mientras que para tener acceso a una completa funcionalidad de manera más compleja, es
necesario introducir los ajustes avanzados.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-13


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.10 MONITORIZACIÓN Y MEDIDA

Medida

El MIF proporciona valores de medida de intensidad e imagen térmica. La precisión es del 3% en todo el rango.

Autodiagnóstico

El auto-diagnóstico tiene lugar en el arranque y continuamente durante la operación del relé. Cualquier problema
encontrado en el auto-diagnóstico originará una alarma, y actuará el contacto de ALARMA EQUIPO.

2-14 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.11 INTERFAZ DE USUARIO

Indicadores LED

Se proporcionan seis indicadores luminosos en todos los modelos. El primero es verde y no configurable (relé en
servicio); el segundo es rojo y no configurable (disparo); los 4 últimos son rojos y pueden ser configurados en los
modelos de opción 1 y 2. La configuración por defecto de los cinco LEDs es la que se muestra en la Fig. 2.2

Figura 2.2 CONFIGURACIÓN POR DEFECTO DE LOS LEDS EN EL MIF

El significado de cada LED es como sigue:

• READY: Indica que el equipo tiene suministro de tensión continua o alterna a la fuente de alimentación y que
todos los sistemas internos, así como el estado de las entradas y salidas es correcto. Para que esté
encendido, el ajuste de estado del equipo (RDY / DIS) debe estar ajustado como RDY (En Servicio), y
alguna de las funciones debe estar habilitada. Si cumpliéndose estas condiciones el LED permanece
apagado, significa bien que el equipo no recibe tensión, o bien que existe un fallo interno de HW/SW.
• TRIP: Indica que el relé ha originado un disparo activando el contacto de salida correspondiente
• 51 TRIP: Indica que el disparo ha tenido su origen en la activación de la función 51.
• 50 TRIP: Indica que el disparo ha tenido su origen en la activación de la función 50.
• 49 ALARM: Indica que se ha alcanzado el nivel de alarma de la función 49.
• PICK UP: Indica que cualquiera de las funciones de protección ha arrancado.

Los LEDs asociados a funciones de disparo están memorizados y permanecen activos hasta que se pulse la
tecla ENTER durante más de 3 segundos (RESET) siempre que la causa del disparo haya desaparecido. El LED
de arranque no tiene memoria y permanece activo mientras está activa la condición de arranque.

Teclado y Display

Un teclado de tres pulsadores permite al usuario acceder a la información del relé y cambiar los ajustes
fácilmente. Los datos de medidas, la información del último disparo y los ajustes se visualizan a través del
display de puntos LED. Se debe tener en cuenta que el acceso completo a los registros de sucesos, oscilografía,
asignaciones y configuración sólo es posible a través de la comunicación vía PC.

Puertos de Comunicación

Un puerto frontal RS-232 y otro trasero RS-485 permiten un fácil interfaz del usuario a través de un PC. El
®
protocolo MODBUS RTU se utiliza en todos los puertos. El relé soporta velocidades de comunicación desde

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-15


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

300 hasta 19.200 bps. En el mismo canal de comunicación pueden conectarse hasta 32 relés MIF. Se debe
asignar una única dirección a cada relé a través de un ajuste cuando están conectados múltiples relés.

Software
®
El MIF incluye el software ENERVISTA MII SETUP, un software basado en Windows que permite la
comunicación con los relés MIF para visualización, recopilación de información y configuración del relé.

2-16 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.12 LISTA DE SELECCIÓN DE MODELOS

El relé viene montado en un módulo extraíble de 4U de altura y ¼ Rack de 19”. Este módulo puede
acomodarse como una unidad suelta en una caja del mismo tamaño o como parte integrante de un sistema M+,
en una caja de 19” y 4U de altura. Debe especificarse el modelo completo de la tabla que se describe a
continuación.

Tabla 2.1: - Lista de selección de modelos.

MIF N - 0 - - - 0 0 - 0 0 - DESCRIPCION
N Monofásico o de tierra
A Curvas ANSI
I Curvas IEC
Rango
1 In = 1A (0.1-2.4 A)
5 In = 5A (0.5-12 A)
N Neutro sensible In = 1 A
(0.005-0.12 A)
L Neutro muy sensible In = 1 A
(0.002-0.048 A)
E Idioma inglés
F Idioma francés
0 Modelo básico, sin opciones
1 Opción 1(*)
2 Opción 2 (*)
Tensión Auxiliar
F Fuente: 24-48 Vcc (Rango: 19∼58)
H Fuente: 110-250 Vcc (Rango: 88∼300)

Fuente: 110-230 Vca (Rango: 88∼264)


C En caja
S En un sistema M+ **

* OPCION 1: Funciones del modelo básico, más entradas/salidas configurables, registro de eventos,
oscilografía.
OPCION 2: Incluye todas las funciones de la OPCION 1, y además arranque en frío, protección de fallo
de apertura, lógica configurable, estado del interruptor, contador I2.

** Si se desea que los equipos vayan montados en sistema, deberá añadirse en el pedido bien un rack
M050 de ½ 19’’, o un rack M100 de 19’’. Los racks M050 y M100 se suministran sin coste adicional.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-17


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.13 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS A CONTINUACIÓN ESTÁN SUJETAS A CAMBIOS SIN


PREVIO AVISO.

2.13.1 FUNCIONES DE PROTECCIÓN

SOBREINTENSIDAD TEMPORIZADA (51)

Intensidad Fundamental
Nivel de arranque 0.1– 2.4 In en pasos de 0.01 In (51 y 51 en el caso de neutro 1/5 A)
0.005 – 0.12 A en pasos de 0.001 A (51 en el caso de neutro sensible)
Nivel de reposición 97% típico del valor de arranque
Precisión ±1% típica en In
±3% en todo el rango
Curvas IEC (B.S.) o ANSI inversa, muy inversa o extremadamente inversa
(según modelo).
De tiempo definido 0.00 a 600 s. en pasos de 0.01
Dial de las curvas 0.05 a 2 en pasos de 0.01en curvas IEC
0.5 a 20 en pasos de 0.1 en curvas ANSI
Tipo de reposición Instantánea
Precisión de temporizadores ±5% del tiempo de operación ó ±30 ms. ( el que sea mayor) para I > 1.50
veces el nivel de arranque
SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA (50H, 50L)

Intensidad Fundamental
Nivel de arranque 0.1 a 30 veces In en pasos de 0.1 In (50H/PL y 50H/NL en el caso de
neutro 1/5 A)
0.005 – 0.12 A en pasos de 0.001 A (50H/NL en el caso de neutro
sensible)
Nivel de reposición 97% típico del valor de arranque
Precisión ±1% típica en In
±3% en todo el rango
Sobrealcance < 2%
Temporizador 0.00 a 600 s. En pasos de 0.01 s
Tipo de reposición Instantánea
Tiempo de operación Entre 20 y 30 ms para I> 1.5 veces el nivel de arranque
Precisión de temporizadores ±5% del tiempo de operación ó ±30 ms. (el que sea mayor) para I > 1.5
veces el nivel de arranque

2-18 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

UNIDAD TÉRMICA (49)

Intensidad Fundamental
Nivel de toma 0.1 a 2.4 In en pasos de 0.01 In para modelos con módulo
magnético 1/5 A
0.005 a 0.12 A en pasos de 0.001 A para modelos con neutro
sensible
Nivel de reposición 97% típico del valor de la toma
Precisión ±1% típica en In
±3% en todo el rango
Constante de calentamiento τ1 3 a 600 min en pasos de 1 min.
Constante de enfriamiento τ2 1 a 6 veces τ1 en pasos de 1.
Alarma por sobrecarga 70% a 100% Itoma en pasos de 1%
Precisión del tiempo de disparo 5% para tiempos superiores a 2 seg.

2.13.2 FUNCIONES DE MEDIDA

INTENSIDAD FUNDAMENTAL

Precisión ±1% típica en In


±3% en todo el rango

2.13.3 ENTRADAS

INTENSIDAD AC

Intensidad nominal secundaria: 1, 5 A ó 50mA (sólo neutro sensible), dependiendo del modelo
seleccionado
Frecuencia 50/60 Hz ±3 Hz
Consumo < 0.2 VA @ In = 5 A secundaria
< 0.08 VA @ In = 1 A secundaria
< 0.08 VA @ In = 1 A tierra sensible, secundaria
Intensidad máxima permisible: 4 In Continuamente
100 In durante 1 segundo
ENTRADAS DIGITALES

Contactos con tensión 300 Vcc como máximo


Tiempo de reconocimiento < 4 ms

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-19


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.13.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

RANGO BAJO
Tensión nominal CC 24 a 48 Vcc
Tensión mínima/máxima CC 19/58 Vcc
RANGO ALTO
Tensión nominal CC 110 a 250 Vcc
Tensión mínima/máxima CC 88/300 Vcc
Tensión nominal AC 110 a 230 Vca @ 48-62 Hz
Tensión mínima/máxima AC 88/264 Vca @ 48-62 Hz
Consumo máx. 10W
Mantenimiento de tiempos de respaldo > 1 semana
(fecha, hora y memoria de sucesos)
sin alimentación auxiliar

2.13.5 SALIDAS

CONTACTOS DE DISPARO

Capacidad de los contactos

Tensión máxima de operación 400 Vca


Corriente en modo Continua: 16 A a 250 Vca, uso general
¾ HP, 124 Vca
1-1/2 HP, 250 Vca
10 A, 250 Vca, 0.4 F.P.
B300 pilot duty
Capacidad de cierre: 30 A
Capacidad de corte: 4000 VA

RELES DE SALIDA
Configuración: 6 conmutados electromecánicos
Material de contacto: Aleación de plata adecuada a cargas inductivas

2-20 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

Rangos máximos para 100000 operaciones:

CIERRE CIERRE CARGA


TENSION CORTE
(Continuamente) 0.2 segundos MAXIMA
CC Resistivo
24 Vcc 16 A 48 A 16 A 384W
48 Vcc 16 A 48 A 2.6 A 125W
125 Vcc 16 A 48 A 0.6 A 75 W
250 Vcc 16 A 48 A 0.5 A 125 W
CC Inductivo
24 Vcc 16 A 48 A 8A 192 W
48 Vcc 16 A 48 A 1.3 A 62 W
125 Vcc 16 A 48 A 0.3 A 37.5 W
250 Vcc
16 A 48 A 0.25 A 62.5 W
(L/R=40ms)
CA Resistivo
120 Vca 16 A 48 A 16 A 1920 VA
250 Vca 16 A 48 A 16 A 4000 VA
CA Inductivo
FP = 0.4
120 Vca 16 A 48 A 11.2 A 1344 VA
250 Vca 16 A 48 A 11.2 A 2800 VA

2.13.7 COMUNICACIONES

PUERTO FRONTAL RS232 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 bps,
Modbus® RTU
PUERTO TRASERO RS485 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 bps,
Modbus® RTU

2.13.8 CONDICIONES AMBIENTALES

Rango de temperatura de operación -20º C a +60º C


Rango de temperatura de almacenamiento -40º C a +80º C

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-21


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2.13.9 PRUEBAS TIPO

El sistema MIF cumple con la siguiente normativa, que incluye el estándar de GE de aislamiento y compatibilidad
electromagnética y la normativa requerida por la directiva comunitaria 89/336 para el marcado CE, según normas
europeas armonizadas. Igualmente cumple también con los requisitos de la directiva europea de baja tensión, y
los requisitos ambientales y de funcionamiento establecidos en las normas ANSI C37.90, IEC 255-5, IEC 255-6 e
IEC 68.

PRUEBA NORMA CLASE

Rigidez dieléctrica IEC 60255-5 2kV, 50/60 Hz


1 minuto
Impulso de tensión IEC 60255-5 5 kV, 0.5 J. Tres
pulsos positivos y
tres negativos.
Interferencias 1 MHz IEC 60255-22-1 III
Descarga electrostática IEC 60255-22-2 IV
EN 61000-4-2 8 kV en contacto,
15 kV a través del
aire
Inmunidad a interferencias radiadas IEC 60255-22-3: 40 MHz, 151MHz, III
450 MHz y teléfono celular.
Campos electromagnéticos radiados ENV 50140 10 V/m
modulados en amplitud
Campos electromagnéticos radiados ENV 50141 10 V/m
modulados en amplitud. Modo común
Campos electromagnéticos radiados ENV 50204 10 V/m
modulados en frecuencia
Transitorios rápidos ANSI/IEEE C37.90.1 IV
IEC 60255-22-4 IV
BS EN 61000-4-4 IV
Campos magnéticos a frecuencia EN 61000-4-8 30 AV/m
industrial
Interrupciones de Alimentación IEC 60255-11
Temperatura IEC 57 (CO) 22
Emisión de RF EN 55011 B
Vibraciones, choques y sísmicas IEC 60255-21-1 II
IEC 60255-21-2 I

2-22 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO
2.13.10 PRUEBAS DE PRODUCCIÓN

Rigidez Dieléctrica IEC255-5 (Prueba de los TI, Entrada a la fuente de


alimentación, Entradas y salidas digitales)

2.13.11 CERTIFICACIONES QUE APLICAN AL EQUIPO

- Registro de empresa ISO9001


- Marcado CE

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 2-23


2. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

2-24 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE

3 HARDWARE
3.1 DESCRIPCION

3.1.1 IDENTIFICACIÓN

El modelo completo del relé se indica en la placa de características. La figura 3-1 representa la placa
frontal del MIF.

Figura 3.1. VISTA FRONTAL E IDENTIFICACIÓN DEL RELÉ MIF

3.1.2 TALADRADO PARA MONTAJE EN PANEL

La caja del MIF es de acero inoxidable resistente a la corrosión. Las dimensiones generales para el taladrado y
montaje en panel se muestran en la figura 3-2.

El diseño modular y extraíble del equipo permite su fácil reemplazo o reparación por personal debidamente
cualificado.

La tapa frontal es de material plástico y se ajusta a la caja del relé haciendo presión en toda la periferia del relé,
lo que produce un cierre hermético que impide la entrada de polvo.

El equipo debe ser instalado en montaje semiempotrado para así permitir un acceso fácil al teclado, display y
conector RS232. El relé se asegura al panel por medio de 4 tornillos suministrados con el equipo.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-1


3. HARDWARE

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

g
GE Power Management
206.6 (8.13)
184.4 (7.26)
176.8 (6.96)

101.4 (4)

(6.92)
176.0
Menu Escape
-- Enter +

M Family
Modular Microprocessor Relay

27.5
169.6 62.4 (1.08)
156.4 (6.67) 259.4 (2.45)
(6.15) (10.21)

MONTAJE EN PANEL

∅ 7.0 (0.28)
178.0 (7.0)
101.6 (4.0)
192 (7.56)

CUTOUT

77 (3.03)

110.0 (4.33)

136.0 (5.35)

Figura 3-2A. DIMENSIONES PARA TALADRADO Y MONTAJE DEL RELÉ MIF CON COLLAR REDUCTOR
DE PROFUNDIDAD

Nota: Las dimensiones se indican en mm. y entre paréntesis en pulgadas.

3-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE

Figura 3-2B. DIMENSIONES PARA TALADRADO Y MONTAJE DEL RELÉ MIF SIN COLLAR REDUCTOR
DE PROFUNDIDAD

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-3


3. HARDWARE

3.1.3 RETIRADA E INSERCIÓN DEL MÓDULO HARDWARE

El diseño extraíble del MIF permite la retirada y posterior inserción del módulo hardware.

ATENCIÓN: LA RETIRADA E INSERCIÓN DEL MÓDULO SOLAMENTE PUEDE SER REALIZADA


CUANDO SE HA RETIRADO LA ALIMENTACIÓN AUXILIAR AL EQUIPO.

Figura 3-3: RETIRADA E INSERCIÓN DEL MÓDULO HARDWARE EN EL MIF

RETIRADA: Para realizar esta acción retirar la tapa de metacrilato frontal, aflojar los tornillos prisioneros del
frente y tirar simultáneamente de los tiradores localizados en la parte frontal superior e inferior del módulo.
Previamente se habrá tenido la precaución de retirar la alimentación de continua o alterna (cc o ca) al
equipo. Las entradas de intensidad se cortocircuitan automáticamente en la caja al extraer el módulo.

INSERCIÓN: Proceder de modo inverso al de retirada presionando fuertemente el módulo de los tiradores
hasta completar su inserción. Una vez realizada esta acción, atornillar los tornillos prisioneros del frente,
proceder a reponer la alimentación de continua o alterna (cc o ca) y comprobar la completa operatividad del
equipo. Finalmente, proceder a colocar la tapa frontal de metacrilato.

3-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE
3.1.4 UNIONES ELÉCTRICAS Y CONEXIONES INTERNAS

La unión de los cables exteriores se hace en los tres bloques de terminales montados en la parte posterior de la
caja. Cada bloque de terminales contiene 12 bornas a base de tornillos de M3.

Todas las entradas de intensidad van sobre un bloque de terminales, situado en la parte posterior, en la misma
placa de fondo. Este bloque tiene la capacidad necesaria para soportar las corrientes secundarias de los
transformadores de intensidad. Los conductores de entrada de intensidad internos son de mayor sección que el
resto de los cables de las conexiones interiores. Se han diseñado de forma que tengan la menor longitud posible
para minimizar la carga resistiva soportada por los transformadores de intensidad. Las conexiones se hacen a
través de terminales engastados a presión. Los cables de intensidad de entrada van en sus propios mazos,
separados de los demás mazos de cables con el fin de minimizar los efectos de acoplamiento de campos
magnéticos asociados a las intensidades de entrada, sobre los conductores interiores de señales débiles.

3.1.5 VISTA POSTERIOR DEL RELÉ MIF


Los bloques de terminales van identificados por una letra situada en la placa posterior, justamente sobre el
borde (visto el relé desde atrás) de cada bloque. Hay tres bloques de terminales en cada caja y cada cual tiene
un único código (de la A a la C) para evitar confusiones al hacer el conexionado de los cables externos.
En cada bloque de terminales, los tornillos de unión (1 a 12) están marcados por números.
En la figura 3-4 se muestra la disposición de todos los elementos instalados en la parte posterior del equipo.
Sección de cable recomendada: 12/16 AWG
Material del cable: cobre
Par de torsión: 1,2 Nm

Figura 3-4 VISTA POSTERIOR DEL MIF

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-5


3. HARDWARE

3.2 CABLEADO Y CONEXIONES EXTERNAS

3.2.1 ESQUEMA TÍPICO DE CABLEADO Y CONEXIONES EXTERNAS

Sección de cable recomendada: 12/16 AWG


Material del cable: cobre
Par de torsión: 1,2 Nm

Figura 3-5 CABLEADO Y CONEXIONES EXTERNAS TÍPICAS DEL MIF

3-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE
3.2.2 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

ATENCIÓN: La tensión de alimentación al relé debe de coincidir con la tensión nominal del mismo. Si la
tensión de alimentación se conecta a terminales incorrectos del relé, puede ocasionarle daños de distinta
consideración.

Tabla 3-1: Rango de tensión de las fuentes de alimentación del equipo

RANGO Tensión Nominal


F 24/48 Vcc
110/250 Vcc
H
110/230 Vca

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-7


3. HARDWARE

3.2.3 ENTRADAS DE LOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD

Cada entrada de Intensidad ca tiene un transformador de aislamiento y un mecanismo automático que


cortocircuita la entrada cuando el módulo es retirado de la caja. No existen conexiones a tierra internas de las
entradas de intensidad. Se pueden usar transformadores de intensidad de 1 A ó 5 A nominales secundarios.

PRECAUCIÓN: Comprobar que el modelo del relé corresponda con el valor nominal del circuito
secundario del transformador de intensidad. Olvidar esta precaución puede originar daños al equipo o
una protección inadecuada.

En el caso de usar un transformador de intensidad toroidal para detectar las faltas a tierra , se recomienda usar
un par trenzado con la conexión del TI de acuerdo a la figura 3-6 adjunta.

CABLE NO APANTALLADO
LA CONEXION DEL NEUTRO A
TIERRA DEBE ESTAR EN EL LADO
DE GENERACION.
LADO DE GENERACION

CONEXION A TIERRA
EXTERIOR AL TI

LADO DE CARGA

CABLE APANTALLADO

LADO DE GENERACION PANTALLA


PROTECTORA

LA CONEXION A TIERRA
LADO DE CARGA DEBE ESTAR EN EL LADO
DE CARGA.

3-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE
Figura 3-6 INSTALACIÓN DE UN TI TOROIDAL PARA LA DETECCIÓN DE LAS FALTAS A TIERRA

3.2.4 ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES

Figura 3-7 CONEXIONES DE ENTRADAS CON CONTACTOS CON TENSIÓN.

El relé MIF solamente admite entradas de contactos con tensión. En este caso, un lado de la entrada debe estar
conectado al terminal positivo de la alimentación de continua. El otro lado se conecta a la entrada del relé (A8 o
A9). Adicionalmente, el terminal negativo de la alimentación de continua se debe conectar a la borna común
(A10) de las entradas digitales. La tensión máxima de la fuente externa en este caso no debe ser mayor de 300
Vcc.

El nivel de tensión a partir del cual la entrada detecta el cierre del contacto externo está programado como 12 V
para los modelos “F” y 75 V para los modelos “H”.

En caso de utilizar tensión alterna se debe asegurar que entre el terminal común de las entradas, A10, y la toma
de tierra del equipo no hay tensión apreciable (menor de 10Vac). El sistema de alterna debe ser del tipo
línea/neutro y no línea/línea, asegurando que el neutro no difiera más de 10Vac de la tierra del equipo. El motivo
es que a través de los condensadores de filtrado de EMC de las entradas puede circular una corriente suficiente
para producir una activación no deseada de las entradas.

En caso de no poder asegurar lo anterior puede utilizarse la conexión que se muestra en la siguiente figura, en la
que se cablean sólo las líneas a las entradas y el común se une a la tierra del equipo.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-9


3. HARDWARE

3.2.5 CONFIGURACIÓN DE LOS CONTACTOS DE SALIDA

Todos los contactos de salida son conmutados y puede seleccionarse para cada contacto si la condición de
reposo es la de normalmente abierto o normalmente cerrado.
En la Figura 3-8 se muestran la localización de los puentes cambión en el PCB del MIF y la posición de estos
para configurar los contactos de salida como normalmente abiertos o normalmente cerrados.

JUMPERS

SYSTEM READY CONTACT


OUTPUT 1

OUTPUT 2
OUTPUT 3

OUTPUT 4

C OUTPUT CONTACT C OUTPUT CONTACT


O NORMALLY CLOSED O NORMALLY OPEN

Figura 3-8 ESQUEMA DEL PCB CON LOS PUENTES CAMBIÓN PARA REALIZAR LA CONFIGURACIÓN DE
LOS CONTACTOS DE SALIDA DEL MIF.

3-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE
3.2.6 AISLAMIENTO DE SALIDAS
Los relés de familia M incorporan un contacto de disparo, un contacto de alarma (system ready) y cuatro
contactos auxiliares (configurables en modelos con opción 1 ó 2) que comparten un común.
Un jumper interno, llamado Jx, se incorpora para permitir separar las cuatro salidas configurables en dos grupos
aislados. En este caso, el número de salidas se reduce a tres.
El jumper Jx está cerrado en la configuración de fábrica por defecto (es posible solicitar relés que no incluyan el
jumper Jx).
La figura siguiente muestra la configuración por defecto, con el jumper Jx cerrado. El jumper se encuentra en la
cara de soldadura de la tarjeta de circuito impreso que contiene las entradas y salidas.

Jx JUMPER

El jumper Jx está soldado en estaño, y puede retirarse fácilmente.


La configuración de contactos de salida por defecto consiste en un grupo de cuatro salidas, con un mismo
común. La figura siguiente muestra esta configuración:

La configuración de salidas por defecto (en modelos MIF-N con opción 0) es la siguiente:
OUT1: Disparo 51
OUT2: Disparo 50
OUT3: Disparo 49
OUT4: Alarma 49
Cada salida tiene una configuración diferente, y puede operar independientemente de las restantes.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-11


3. HARDWARE

Si se elimina el jumper Jx, la configuración de contactos de salida cambia, como se muestra en la siguiente
figura:

Tras eliminar el jumper Jx, las salidas se dividen en dos grupos: independientes y aisladas.

Grupo1:
Terminales B8-B7. Ofrecen un contacto de salida combinando OUT1 y OUT2
Grupo 2:
Terminales B9-A7: Contacto de salida estándar OUT 3
Terminales B10-A7: Contacto de salida estándar OUT 4

Configuración de la salida de los terminales B8-B7:


Para obtener un contacto normalmente abierto entre los terminales B7-B8, las salidas OUT1 y OUT2 deben
configurarse como sigue:
1. Eliminar puente Jx
2. Configurar las salidas OUT1 y OUT2 como normalmente abiertas (configuración de fábrica por defecto)
3. Utilizando el software de PC, configurar ambas salidas para que operen utilizando la misma señal
interna. La señal interna utilizada en el ejemplo es “XX TRIP”.

OUT1 y OUT2 deben operar juntas para funcionar como una única salida. La configuración de OUT1 y OUT2
debe ser la misma para que ambas cierren al mismo tiempo.

3-12 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE

Jx Eliminado y uno de los dos contactos internos ajustado como normalmente cerrado:

Es posible modificar mediante hardware la configuración de contactos de normalmente abiertos a normalmente


cerrados (consultar el apartado anterior).
OUT1 normalmente cerrada y OUT2 normalmente abierta:
La configuración de hardware corresponde a OUT1 NC y OUT2 NA. Para funcionar con esta
configuración de hardware es necesario configurar mediante software OUT1 como NOT
ASSIGNED, de modo que no cambie nunca de estado y permanezca cerrada, y OUT2 como se
requiera por la aplicación.
OUT1 normalmente abierta y OUT2 normalmente cerrada:
La configuración de hardware corresponde a OUT1 NA y OUT2 NC. Para funcionar con esta
configuración de hardware es necesario configurar mediante software OUT2 como NOT
ASSIGNED, de modo que no cambie nunca de estado y permanezca cerrada, y OUT1 como se
requiera por la aplicación.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-13


3. HARDWARE

3.2.7 CARACTERÍSTICAS DEL PUERTO DE COMUNICACIONES FRONTAL

En la parte frontal del relé existe un conector DB9 RS232 que sirve para conectar un PC portátil e interactuar
localmente con el relé por medio del uso del software ENERVISTA MII SETUP. En la figura 3-9 se muestra las
conexiones del cable RS232 de interconexión que debe de usarse entre el PC y el relé.

MID+ MODEM

CONECTOR CONECTOR
DB-9 DB-9
MACHO MACHO

1 1

DCD 2
1 2
1 DCD
RX 3
2 3
2 RX
TX 4
3 4
3 TX
DTR 6
4 6
4 DTR
DSR 5
5 5
5 DSR
GND 7
6 7
6 GND
RTS 8
7 8
7 RTS
CTS 9
8 9
8 CTS
RI 9 9 RI

CABLE DE CONEXION MIF - MODEM, POR EL PUERTO RS-232 FRONTAL

MID+ PC

CONECTOR CONECTOR
DB-9 DB-9
MACH O HEMBRA

Pin Pin

DCD 1 1 DCD
RX 2 2 RX
TX 3 3 TX
DTR 4 4 DTR
GND 5 5 GND
DSR 6 6 DSR
RTS 7 7 RTS
CTS 8 8 CTS
RI 9 9 RI

CABLE DE CONEXION MIF - PC, POR EL PUERTO RS-232 FRONTAL

Figura 3-9 CONEXIÓN ENTRE EL RELÉ Y EL PC POR MEDIO DEL PUERTO DE COMUNICACIONES
FRONTAL

3-14 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


3. HARDWARE

ATENCION: PARA EVITAR POSIBLES DAÑOS TANTO EN EL PUERTO DE COMUNICACIONES SERIE DEL
ORDENADOR COMO EN EL PUERTO DE COMUNICACIONES RS232 FRONTAL DEL RELÉ, SERÁ
ESTRICTAMENTE NECESARIO CONECTAR LA TIERRA DEL RELÉ A LA MISMA TIERRA DEL
ORDENADOR. EN CASO CONTRARIO, UTILIZAR UN ORDENADOR CON TIERRA FLOTANTE.
PARA ELLO SERÁ NECESARIO SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD QUE FIGURAN A
CONTINUACIÓN.

3.2.7.1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

El tornillo de tierra mostrado en la figura siguiente debe estar correctamente puesto a tierra.

Tornillo de
tierra

Para comunicarse con el relé utilizando un ordenador a través del puerto serie, por favor asegúrese de que el
ordenador está conectado a la misma tierra que el relé.
En caso de utilizar un ordenador portátil, se recomienda no conectarlo a su fuente de alimentación, ya que en
muchos casos esta no se encuentra correctamente puesta a tierra debido a la misma fuente o a los cables de
conexión utilizados. De esta forma, alimentando el ordenador con su batería interna, el peor caso sería una
comunicación incorrecta, pero disminuye drásticamente la posibilidad de producir daños permanentes al
ordenador o al relé. Se debe tener en cuenta la posibilidad de pérdida de comunicación en procesos de
actualización de firmware.
Estas precauciones son importantes no sólo para protección personal, sino también para evitar una
diferencia de tensión entre el puerto serie del relé y el puerto del ordenador, que podría producir daños
permanentes al ordenador o al relé.
GE Multilin no se hará responsable de cualquier daño en el relé o equipos conectados en caso de que no
se siga esta regla elemental de seguridad.
En un proceso de actualización de firmware mediante memoria flash, debido al riesgo de pérdida de
comunicación, GE Multilin no se hará responsable en el caso de un fallo de comunicación si el relé y el
ordenador no están puestos a tierra en el mismo punto.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 3-15


3. HARDWARE

Adicionalmente, el MIF dispone de un puerto de comunicaciones trasero RS485. Se recomienda que la unión
entre equipos mediante el uso del puerto RS485 sea realizado por medio de un par trenzado. A través de este
puerto de comunicaciones el MIF puede ser integrado a un PLC o a un sistema SCADA.

Para minimizar los errores de comunicación que pueda introducir el ruido externo, se recomienda el uso de un
par trenzado con pantalla. Para un correcto funcionamiento se ha de respetar la polaridad, aunque si no fuera
así, no hay en absoluto peligro en dañar los equipos. Por ejemplo, los equipos deben de ser conectados con
todos los terminales marcados con SDA del RS485 conectados entre sí y todos los terminales marcados con
SDB también conectados entre sí. A veces esto puede resultar confuso, ya que la norma RS485 habla
exclusivamente de terminales denominados como “A” y “B”, aunque en muchos dispositivos se utiliza la
denominación “+” y “-“.
Como regla general, los terminales “A” se deben conectar a los denominados “-“, y los terminales “B” a los “+”.
Excepciones a esta regla son por ejemplo el relé ALPS y el DTP-B. Los terminales GND deben de conectarse
también entre sí. Para evitar la existencia de lazos por donde puedan circular intensidades externas, la pantalla
del cable debe de estar conectada a tierra solamente en un punto. Cada equipo debe conectarse solamente al
siguiente hasta formar un lazo con todos los equipos. De esta forma puede conectarse un máximo de 32
equipos. Es posible usar repetidores disponibles en el mercado para incrementar este número máximo de
equipos. Debe evitarse el realizar otro tipo de conexiones que no sean las estrictamente recomendadas.

Las descargas atmosféricas o corrientes de tierra durante faltas pueden producir diferencias momentáneas de
tensión entre los extremos del enlace de comunicaciones. Por esta razón, se ha instalado supresores de tensión
en el interior del equipo. Para asegurar la máxima fiabilidad se recomienda que todos los equipos instalados
dispongan de equipos supresores similares.

EQUIPO FAMILIA M
B12 SDA
A12 SDB
B11 GND

EQUIPO FAMILIA M
SDA B12
SDB A12
GND B11

-
+
GND

SDA /-
SDB /+
GND
ALPS & DTP
+
-
GND
Zt (*)

Zt (*)

Figura 3-10 CONEXIÓN SERIE RS485

3-16 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


4. COMUNICACIONES

4 COMUNICACIONES
4.1 SOFTWARE ENERVISTA MII SETUP
4.1.1 REQUISITOS DEL SISTEMA
El interfaz software ENERVISTA MII SETUP es el método más indicado para editar ajustes y ver valores reales
puesto que el monitor del PC puede mostrar más información en un formato simple y comprensible. Para que el
software ENERVISTA MII SETUP funcione con propiedad en un PC deben cumplirse los requisitos mínimos
descritos a continuación:
Procesador tipo Pentium® o superior (recomendamos Pentium® II 300 MHz o superior)
Windows® NT 4.0 (Service Pack 3 o superior), Windows® 2000, Windows® XP
Internet Explorer® 5.0 o superior
64 MB de RAM (recomendamos 128 MB)
40 MB de espacio disponible en la unidad del sistema y 40 MB de espacio disponible en la unidad de
instalación
Puerto serie RS232C
4.1.2
4.1.3 INSTALACIÓN
Tras asegurarse de que se reúnen los requisitos mínimos para utilizar EnerVista MII Setup (véase la sección
anterior), utilice el procedimiento descrito a continuación para instalar EnerVista MII Setup desde el CD GE
EnerVista incluido.
1. Inserte el CD GE EnerVista en su unidad de CD-ROM.
2. Pulse el botón Install Now y siga las instrucciones de instalación para instalar el software gratuito EnerVista.
3. Cuando se haya completado la instalación, arranque la aplicación EnerVista Launchpad.
4. Haga clic sobre la sección IED Setup de la ventana Launch Pad.

FIGURA 4-1

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 4-1


4. COMUNICACIONES

5. En la ventana Launch Pad de EnerVista, haga clic sobre el botón Add Product y seleccione el relé de la
ventana Install Software como se muestra a continuación. Elija la opción “Web” para asegurar la descarga del
software más actualizado, o elija “CD” si no dispone de una conexión web, después haga clic sobre el botón
Add Now para mostrar una lista de elementos para el modelo de relé correspondiente.

FIGURA 4-2
6. Si la opción “Web” se encuentra seleccionada, elija en la lista el programa del modelo que corresponda y el
histórico de revisiones del programa de arranque (si lo desea) y haga clic sobre el botón Download Now para
obtener el programa de instalación
7. Cuando EnerVista detecta que existe ya una versión del programa en la Librería de Software (Software
Library), usted tendrá la opción de instalarla directamente o de buscar otras versiones.

FIGURA 4-3

4-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


4. COMUNICACIONES
8. Si hacemos clic sobre el botón “Check for Updated versions”, el programa procederá a buscar diferentes
versiones del programa de instalación en la Web

FIGURA 4-4
9. EnerVista Launchpad obtendrá de la Web el programa de instalación. Si la versión que usted ya tenía es la
última publicada en la Web, aparecerá la siguiente pantalla.

FIGURA 4-5
10. Si había más versiones en la Web, EnerVista entonces le mostrará los distintos programas de instalación
disponibles con su versión, tamaño y fecha de edición..
11. Para instalar el ENERVISTA MII SETUP software, haga doble clic sobre el programa de instalación una vez
que se haya completado su descarga.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 4-3


4. COMUNICACIONES

12. Seleccione el directorio completo, incluyendo el nombre del nuevo directorio donde se va a instalar el
ENERVISTA MII SETUP.
13. Haga clic en Next para comenzar la instalación. Los archivos pueden ser instalados en el directorio indicado y
el programa de instalación creará automáticamente iconos y añadirá el ENERVISTA MII SETUP al menú
Inicio de Windows.
14. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar el software ENERVISTA MII SETUP. Cuando
aparezca la pantalla Welcome (de Bienvenida), haga clic Next para continuar con el proceso de la
instalación.

FIGURA 4-6
15. Cuando aparezca la ventana Choose Destination Location (Elegir Ubicación de Destino) y si no desea que
el software se ubique en el directorio por defecto, haga clic Change… y escriba el nombre completo del
directorio, incluyendo el del directorio Nuevo, y haga clic en Next para continuar con la instalación.

FIGURA 4-7

4-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


4. COMUNICACIONES
16. En la pantalla Selected Program Folder (Carpeta de Programas Seleccionados) aparecerá el grupo de
programas al que por defecto se añadirá la aplicación. Haga clic en Next para comenzar el proceso de la
instalación, y todos los archivos de programa necesarios serán copiados en el directorio escogido

FIGURA 4-8

17. Para terminar con el proceso de instalación, seleccione el idioma deseado para el arranque.

FIGURA 4-9

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 4-5


4. COMUNICACIONES

18. Haga clic sobre Finish para terminar la instalación. El equipo MII será añadido a la lista de IEDs instalados
en la ventana Launchpad de EnerVista, como se muestra a continuación.

FIGURA 4-10

4-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


4. COMUNICACIONES

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 4-7


4. COMUNICACIONES

4-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


5. AJUSTES

5 AJUSTES
5.1 ESTRUCTURA GENERAL DE LOS AJUSTES
En el presente apartado se describe el conjunto de ajustes incorporados en el equipo MIF, y el procedimiento
para su cambio. Inicialmente se incluye la lista completa de ajustes del MIF, junto con sus rangos, unidades y
pasos correspondientes, (la columna denominada DEFECTO indica que este es el ajuste del relé al salir de
fábrica), y a continuación se comentan de forma individualizada aquellos ajustes que necesitan de una mayor
explicación.

El sistema MIF dispone de 2 tablas de ajustes almacenadas en memoria E2PROM, a la segunda de las cuales
puede accederse desde el grupo de AJUSTES AVANZADOS, y seleccionables mediante ajustes o por comando
a través de las comunicaciones o mediante entrada digital en modelos con opción 1 ó 2.

Los ajustes se pueden ver o modificar manualmente, por teclado y display, o mediante un ordenador conectado a
cualquiera de los puertos serie. Para modificar los ajustes por teclado ver la sección 6. Para modificar los ajustes
mediante ordenador se deben seguir los siguientes pasos:

1. Asegúrese que el cable de conexión disponible coincide con el esquema indicado en la figura 3-9.
2. Conecte el cable entre el relé (o módem) y el puerto serie de su ordenador.
3. Ejecute el programa ENERVISTA MII SETUP. Para más detalles sobre la instalación y empleo del programa
ENERVISTA MII SETUP ver la sección 1.2.2. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE y la sección 4. INTERFAZ
HOMBRE-MÁQUINA
4. Asegúrese que los parámetros de configuración del programa y los del equipo MIF coinciden. En concreto,
estos parámetros visualizables en el MMI local dentro del menú de configuración son los siguientes:

- VELOCIDAD DE COMUNICACION
- CONTRASEÑA (ver sección 4.1.6.)
- DIRECCIÓN DEL ELEMENTO ESCLAVO

Para modificar o visualizar los parámetros de configuración del equipo véase el menú de configuración,
correspondiente a la sección 4. INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA

Compruébese al conectar con el equipo que la dirección del elemento esclavo y la contraseña coinciden con los
que aparecen en el menú de configuración en el equipo.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 5-1


5. AJUSTES

5.2 AJUSTES PRINCIPALES


5.2.1 GRUPO DE AJUSTES GENERALES

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

AJUSTES GENERALES GENERAL


Estado del relé ESTADO DEL RELÉ STA DIS RDY / DIS NA
Frecuencia FRECUENCIA FRQ 50 Hz 50/60 Hz NA
Clave (password) --- PWD 1 1 – 255
Dirección --- ADD 1 1 – 255 1
Velocidad de --- BAUD 9600 300, 600, 1200, NA
comunicación 2400, 4800, 9600,
19200

5.2.2 AJUSTES FUNCION 51

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 51 Función 51 F51


Permiso Disparo 51 Disparo 51 TRIP 51 NO Y/N NA
Toma 51 (neutro 1/5A) Arranque 51 TAP 51 0.5 In N 0.1 – 2.4 In N 0.01 In N
Toma 51 Arranque 51 TAP 51 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Tipo Curva 51 Curva 51 CURV 51 TDE INV, V.I.,E.I., TDE, NA
USU
Dial Curva 51 Dial 51 DIAL 51 0.5 0.05 – 2.00 0.01
(curvas IEC)
Dial Curva 51 Dial 51 DIAL 51 5.00 0.50 – 20.00 0.01
(curvas ANSI)
Tiempo Definido Tiempo definido 51 TIME 51 1s 0 – 99.99 0.01s

5-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


5. AJUSTES
5.2.3 AJUSTES FUNCIONES 50

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 50H Función 50H F50H


Permiso Disparo 50H Disparo 50H TRIP 50H NO Y/N NA
Toma 50H (neutro
Arranque 50H TAP 50H 1 In N 0.1 – 30 In N 0.1 In N
1/5A)
Toma 50H (neutro
Arranque 50H TAP 50H 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
sensible)
Temporización 50H Tiempo 50H TIME 50H 0s 0 – 99.99s 0.01s
Función 50L Función 50L F50L
Permiso Disparo 50L Disparo 50L TRIP 50L NO Y/N NA
Toma 50L (neutro 1/5A) Arranque 50L TAP 50L 1 In N 0.1 – 30 In N 0.1 In N
Toma 50L
Arranque 50L TAP 50L 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Temporización 50L Tiempo 50L TIME 50L 0s 0 – 99.99s 0.01s

5.2.4 FUNCION 49

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 49 Función 49 F49


Habilitación Disparo Disparo 49 TRIP 49 NO Y/N NA
Toma 49 Toma 49 TAP 49 1 In F 0.1 – 2.4 In F 0.01 In F
Alarma Porcentaje Nivel alarma 49 ALARM 49 80% 70% - 100% ITH 1%
Sobrecarga
τ1 Cte. de calentamiento T1 T1 6 3 – 600 min 1 min
τ2 Cte. de enfriamiento T2 T2 1 1– 6 veces τ1 1

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 5-3


5. AJUSTES

5.3 AJUSTES AVANZADOS


5.3.1 AJUSTES GENERALES

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Generales: AJ. GEN. AVANZADOS GENERAL


ADVANCED
Identificación FILIACIÓN --- MIF Texto NA
Tabla activa TABLA ACTIVA TAB 1 1-2 NA
Tiempo mínimo de T. MIN. DISPARO TRIP MIN TIME 200 ms 50 – 300 ms 1ms
disparo

NOTA SOBRE EL AJUSTE DE TIEMPO MÍNIMO DE DISPARO:


Este ajuste indica el tiempo durante el cual el contacto de disparo permanecerá cerrado como mínimo, en caso de una falta.
Si la falta persiste más tiempo que el ajustado, el contacto de disparo permanecerá cerrado y abrirá inmediatamente
después de que se elimine la falta, mientras que si la falta es más corta que el tiempo ajustado, el relé mantendrá el contacto
cerrado hasta que transcurra el tiempo ajustado.

5.3.2 FUNCIONES 51 (TABLA 2)

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 51 (Tabla 2) Función 51 (Tabla 2) F51 T2


Permiso Disparo 51 Disparo 51 T2 TRIP 51 T2 NO Y/N NA
Toma 51 (neutro 1/5A) Arranque 51 T2 TAP 51 T2 0.5 In N 0.1 – 2.4 In N 0.01 In N
Toma 51
Arranque 50H TAP 50N T2 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
INV, M.I.,E.I.,
Tipo Curva 51 Curva 51 T2 CURV 51 T2 T.DE NA
T.DE, USU
Dial Curva 51
Dial 51 T2 DIAL 51 T2 0.5 0.05 – 2.00 0.01
(curvas IEC)
Dial Curva 51 Dial 51 T2 DIAL 51 T2 5.00 0.50 – 20.00 0.01
(curvas ANSI)
Tiempo Definido Tiempo definido 51 T2 TIME 51 T2 1s 0 – 99.99s 0.01s

5.3.3 FUNCIONES 50 (TABLA 2)

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 50H (Tabla 2) Función 50H (Tabla 2) F50H T2


Permiso Disparo 50H Disparo 50H T2 TRIP 50H T2 NO Y/N NA
Toma 50H (neutro 1/5 A) Arranque 50H T2 TAP 50H T2 1 In N 0.1 – 30 In N 0.1 In N
Toma 50 NH
Arranque 50H T2 TAP 50H T2 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Temporización 50H Tiempo definido 50H T2 TIME 50H T2 0s 0 – 99.99s 0.01s
Función 50L (Tabla 2) Función 50L (Tabla 2) F50L T2
Permiso Disparo 50L Disparo 50L T2 TRIP 50L T2 NO Y/N NA

5-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


5. AJUSTES
ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Toma 50L (neutro 1/5 A) Arranque 50L T2 TAP 50L T2 1 In N 0.1 – 30 In N 0.1In N
Toma 50 NL
Arranque 50LT2 TAP 50L T2 0.005 A 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Temporización 50L Tiempo definido 50L T2 TIME 50L T2 0s 0 – 99.99s 0.01s

5.3.4 FUNCION 49 (TABLA 2)

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Función 49 Función 49 (Tabla 2) F49 T2


Habilitación Disparo Disparo 49 (tabla 2) TRIP 49 T2 NO YES/NO NA
Toma 49 Arranque 49 T2 TAP 49 T2 1 In F 0.1 – 2.4 In F 0.01 In F
Alarma Porcentaje 70% - 100%
Nivel alarma 49 (T2) ALARM 49 T2 80%
Sobrecarga ITH
τ1. Cte. de calentamiento T1 T2 T1 T2 6 3 – 600 min 1 min
τ2. Cte. De enfriamiento T2 T2 T2 T2 6 1-6 veces τ1 1

5.3.5 CURVA DE USUARIO

ENERVISTA MII SETUP MMI DEFECTO RANGO PASO

Parámetros Función USU


A A A 0.05 0 – 125 0.001
B B B 0 0–3 0.001
P P P 0.04 0–3 0.001
Q Q Q 1 0–2 0.001
K K K 0 0 – 1.999 0.001

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 5-5


5. AJUSTES

5.3.6 MÁSCARAS DE SUCESOS Y DE OSCILOGRAFÍA

Los grupos de máscaras de sucesos y oscilografía están disponibles únicamente en los modelos con
opción 1 ó 2. Las máscaras de sucesos con un 2 al final de la fila están únicamente en modelos con
opción 2.

ENERVISTA MII SETUP DEFECTO RANGO PASO


Máscaras sucesos Máscaras sucesos
Arranque/reposición 50H Arranque 50H YES Y/N NA
Arranque/reposición 50L Arranque 50L YES Y/N NA
Arranque/reposición 51 Alarma 49 YES Y/N NA
Disparo 50H Disparo 50H YES Y/N NA
Disparo 50L Disparo 50L YES Y/N NA
Disparo 51 Disparo 51 YES Y/N NA
Disparo 49 Disparo 49 YES Y/N NA
Disparo general Disparo general YES Y/N NA
Activación/desactivación de Inhibición 50H YES Y/N NA
inhib. disparo 50H por entrada
Activación/desactivación de Inhibición 50L YES Y/N NA
inhib. disparo 50L por entrada
Activación/desactivación de Inhibición 51 YES Y/N NA
inhib. disparo 51 por entrada
Activación/desactivación de Inhibición disparo YES Y/N NA
inhib. disparo general por
entrada
Activación/desactivación de la Estado protección YES Y/N NA
protección
Activación/desactivación de la Salida 1 YES Y/N NA
salida auxiliar 1
Activación/desactivación de la Salida 2 YES Y/N NA
salida auxiliar 2
Activación/desactivación de la Salida 3 YES Y/N NA
salida auxiliar 3
Activación/desactivación de la Salida 4 YES Y/N NA
salida auxiliar 4
Activación/desactivación de la Entrada digital 1 YES Y/N NA
entrada digital 1
Activación/desactivación de la Entrada digital 2 YES Y/N NA
entrada digital 2
Act/desact de la inhib. de Inhib. cambio ajustes YES Y/N NA
cambio ajustes por entrada
Activación de la orden de Orden disparo por ent. YES Y/N NA
disparo por entrada digital
Activación de la orden de Orden disparo por com YES Y/N NA
disparo por comando
Reset de los latch de los Reset latch aux YES Y/N NA
contactos auxiliares
52 B abierto/cerrado Interruptor 52 A YES Y/N NA (2)
52 A abierto/cerrado Interruptor 52 B YES Y/N NA (2)
52 abierto/cerrado Estado interruptor YES Y/N NA (2)
Selección de la tabla 2 por Cambio tabla YES Y/N NA
entrada digital
Activación de oscilografía por Act. Osc. por ED YES Y/N NA
entrada digital
Activación de oscilografía por Act. oscilo por com YES Y/N NA
comando
Fallo de apertura Fallo de apertura YES Y/N NA (2)
Alarma del contador I2 Alarma I2 YES Y/N NA (2)
Se ha producido un cambio de Cambio ajustes YES Y/N NA
ajustes

5-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


5. AJUSTES
ENERVISTA MII SETUP DEFECTO RANGO PASO
Fallo de e2prom Fallo e2prom YES Y/N NA
Ajustes usuario/Ajustes defecto Ajustes usuario YES Y/N NA

Máscaras oscilografía Máscaras oscilografía


Oscilo por comunicaciones Oscilo por comunic. NO Y/N NA
Oscilo por entrada digital Oscilo por entr. Digital NO Y/N NA
Oscilo por disparo Oscilo por disparo NO Y/N NA
Oscilo por arranque Oscilo por arranque NO Y/N NA

Estos tres nuevos grupos sólo pertenecen al modelo 2

ENERVISTA MII SETUP HMI DEFECTO RANGO PASO

Contador I2 Contador I2 I2T


Límite contador Límite contador I2T MAX 999.000 0-999.000 0.001 kA2
kA2

Fallo de apertura Fallo de apertura BF


Permiso función Función fallo apertura BF ENABLE NO Y/N NA
Tiempo fallo apertura Tiempo fallo apertura BF TIME 400 50-999 ms 1 ms

Arranque en frío Arranque en frío CLP


Permiso función Función arranque en frío CLP ENABLE NO Y/N NA
Cte. de activación T IN T IN 2 0-60 s 0.001 s
Cte. de reposición T OUT T OUT 2 0-60 s 0.001 s
Cte. toma 50P K 50P K 50P 1 1-5 0.01
Cte. toma 51 K 51 K 51 1 1-5 0.01

COMENTARIOS SOBRE LOS AJUSTES:

1. El ajuste de TABLA ACTIVA, perteneciente a los ajustes avanzados, permite seleccionar cuál de las dos
tablas de ajustes incorporadas en el equipo MIF está activa en un momento determinado. Por defecto, los
ajustes activos serán los de la TABLA 1.

2. El procedimiento de ajuste para todas las funciones de sobreintensidad temporizada (51, 51) es idéntico,
debiendo ajustarse en todos los casos primero el umbral de arranque “ARRANQUE ----” y a continuación el
de tipo de temporización elegida, ajuste “CURVA”. En el caso de que se seleccione cualquiera de las curvas
de actuación inversa, muy inversa y extremadamente inversa, o bien la curva de usuario, será relevante el
valor del dial de curva ajustado en el ajuste “DIAL TIEMPOS”, por contra, si se ajusta en modo tiempo
definido, este ajuste será ignorado, teniéndose en cuenta a cambio, el ajuste “TEMPORIZACION TIEMPO
DEFINIDO”.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 5-7


5. AJUSTES

5.4 SINCRONIZACIÓN HORARIA

El relé MIF incorpora un reloj interno para sincronización horaria. Alternativamente se puede realizar la
sincronización de equipos mediante comunicaciones, con el programa de comunicación ENERVISTA MII SETUP
o manualmente a través del MMI.

5-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

6 CONFIGURACION DE ENTRADAS Y SALIDAS (SOLO


MODELOS 1 Y 2)
6.1 CONFIGURACION DE ENTRADAS (SOLO MODELOS CON OPCION 1 Ó 2)

6.1.1 DESCRIPCION DE ENTRADAS

El MIF dispone de 2 entradas digitales, que pueden configurarse mediante el programa ENERVISTA MII SETUP.
Las configuraciones por defecto son:

- Entrada 1: Inhab. 51.


- Entrada 2: Inhab. 50H e Inhab. 50L.

Todas las funciones que no están definidas como PULSO, son entradas de NIVEL.
El tiempo mínimo de actuación para una entrada de PULSO válida es superior a 0.015 segundos.

Las funciones de las entradas se dividen en dos grupos con 8 funciones por grupo como máximo, además de la
función “Sin Asignar”. Se pueden asignar hasta 8 funciones a una misma entrada, siempre que éstas
pertenezcan al mismo grupo. Las funciones pertenecientes a distintos grupos deberán ser asignadas a distintas
entradas.

Para configurar una entrada asignando más de una función a la misma (todas del mismo grupo), se debe activar
primero el botón OR, hacer click en la pestaña de CONFIGURACION E/S y seleccionar el grupo que incluye las
funciones deseadas. Si se desea negar una función, se deberá seleccionar el botón NOT. Finalmente, pulsar
OK.

Por ejemplo, para que dispare únicamente la función de Imagen Térmica, pueden inhabilitarse el resto de
funciones, o puede asignarse el resto de funciones inhabilitadas a una entrada digital utilizando un OR.

Inhab. 50H
Entrada Inhab. 50L
Inhab. 51

Si se desea reponer los LEDs mediante una entrada digital, se deberá asignar la función Reset LEDs a la misma.

Entrada 1/2 Reset LEDs

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 6-1


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

6.1.2 FUNCIONES DE ENTRADAS

La siguiente tabla muestra la lista de funciones que pueden asignarse a cada entrada. La tabla se divide en tres
grupos:

Sin asignar Entrada no asignada

Inhab. 50H Función de inhibición de disparo de la unidad 50H


Inhab. 51 Función de inhibición de disparo de la unidad 51
Inhab. 50L Función de inhibición de disparo de la unidad 50L
Inhab. 49 Función de inhibición de disparo de la unidad 49
Inhab. Disparo Inhibición de todos los disparos

Estado 52 a Función activa con interruptor cerrado


Estado 52 b Función activa con interruptor abierto
Cerrar contacto de disparo Esta función permite activar la salida de disparo
(PULSO)
Cambio de tabla La activación de esta función supone que la tabla activa es T2
Desactivada supone que la tabla activa es la del ajuste TABLA
ACTIVA.
Inhib. Cambio de ajustes Cuando esta función está activa los ajustes y las tablas no pueden
modificarse.
Solamente es posible activar T2 por medio de la entrada digital de
Cambio de tabla.
Reset (PULSO) Esta función permite la reposición de los indicadores LED y los
LATCH de las salidas
Activación de Oscilo Activación de la función de oscilografía
(PULSO)
Entrada genérica Función de uso genérico que se utiliza en la configuración lógica.

6-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

6.2 CONFIGURACION DE SALIDAS Y LEDS (SOLO MODELOS CON OPCION 1 Ó 2)

6.2.1 DESCRIPCION DE SALIDAS Y LEDS

El MIF dispone de 4 salidas programables y 4 indicadores LED, que sólo pueden programarse utilizando el
programa ENERVISTA MII SETUP.

La configuración por defecto de las salidas es la siguiente:

SALIDA CONFIGURACION MEMORIA


1 Disparo 51 No
2 Disparo 50H No
3 Disparo 50L No
4 Alarma 49 No

La configuración por defecto de los LEDs es la siguiente:

LED CONFIGURACION MEMORIA


1 Disparo 51 Sí
2 Disparo 50 Sí
3 Alarma 49 Sí
4 Arranque No

Las funciones asignables a las Salidas/LEDs se dividen en ocho grupos, además de la función “Sin Asignar”. Se
pueden asignar a una misma salida o LED aquellas funciones que pertenezcan al mismo grupo. Funciones de
distintos grupos deberán asignarse a distintas salidas/LEDs.

Para asignar más de una función a una salida o LED, se debe activar el botón OR, hacer click en
CONFIGURACION E/S y seleccionar el grupo que incluye las funciones deseadas. Para negar una función, se
seleccionará el botón NOT. Finalmente, pulsar OK.

Para negar la lógica, seleccionar el botón NOT general. Las salidas pueden memorizarse, y los LEDs pueden
configurarse para que sean fijos o parpadeantes, con o sin memoria.

Para asignar un disparo a una salida o LED, se debe programar la misma con las funciones de “Disparo 50H“,
“Disparo 50L“ y “Disparo 51“.

Disparo 50H

Disparo 50L Salida/LED

Disparo 51

Para activar una salida o LED con la función Remoto, se debe programar la misma con la función
“Local/Remoto“ negada.

Local/Remoto Salida/LED

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 6-1


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

Debemos recordar que no se pueden incluir funciones de distintos grupos en una lógica de tipo OR.

6.2.2 FUNCIONES DE SALIDAS Y LEDS

La lista de funciones que pueden asignarse a salidas y LEDs se divide en los siguientes grupos:

Sin asignar Salida o LED no configurados.

Lógica 1 Señal de salida de la lógica 1


Lógica 2 Señal de salida de la lógica 2
Lógica 3 Señal de salida de la lógica 3
Lógica 4 Señal de salida de la lógica 4

Disparo 50 Disparo de una de las funciones 50H, 50H, 50L ó 50L

Disparo 50H Disparo de la función 50H


Disparo 50L Disparo de la función 50L
Disparo 51 Disparo de la función 51
Disparo 49 Disparo de la función 49
Disparo General Disparo de alguna de las funciones anteriores

Arranque 50H Arranque de la función 50H


Arranque 50L Arranque de la función 50L
Arranque 51 Arranque de la función 51
Alarma 49 Arranque de la función 49
Arranque Arranque de alguna de las funciones anteriores

Disparo virtual 50H Disparo de la función 50H antes de cualquier bloqueo o inhibición
de la propia función
Disparo virtual 50L Disparo de la función 50L antes de cualquier bloqueo o inhibición
de la propia función
Disparo virtual 51 Disparo de la función 51 antes de cualquier bloqueo o inhibición de
la propia función
Disparo virtual 49 Disparo de la función 49 antes de cualquier bloqueo o inhibición de
la propia función
Disparo virtual General Disparo virtual de alguna de las funciones anteriores

Entrada 1 Entrada Digital 1


Entrada 2 Entrada Digital 2

Fallo de apertura Salida de la función de fallo de apertura, cuando está habilitada


Estado 52 Cuando el fallo de apertura está habilitado y el interruptor se
conecta a una entrada.
Alarma I2 Salida de la función de contador I2
Arranque en frío Salida de la función de arranque en frío, cuando está habilitada.
Fallo E2prom Se activa cuando se detecta un fallo en la gestión de e2prom
Ajustes usuario Cuando los ajustes son los de defecto esta función está en verde,
cuando se modifican por el usuario, en rojo.

READY Se activa cuando el relé está en servicio y al menos una función


tiene permitido el disparo

Tabla Activa T1 o T2
Local/Remoto Es LOCAL cuando el HMI está en el menú de AJUSTES
GENERALES, AJUSTES AVANZADOS, o MANIOBRAS.

6-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS
Cuando existen condiciones de disparo de una función, se produce el disparo virtual de esa función. Si además,
la función no está inhabilitada por ajuste o por E.D., se produce el disparo.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 6-3


6. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

6-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


7. CONFIGURACIÓN LOGICA

7 CONFIGURACION LOGICA (SOLO MODELO 2)


7.1.1 DESCRIPCION DE LA LÓGICA

Mediante el ENERVISTA MII SETUP se pueden configurar 4 lógicas diferentes.

La configuración lógica por defecto es la siguiente:

LOGICA CONFIGURACION TEMPORIZADOR TEMPORIZADOR DE


DE ARRANQUE REPOSICION
1 S1 = Sin asignar 0 0
2 S1 = Sin asignar 0 0
3 S1 = Sin asignar 0 0
4 S1 = Sin asignar 0 0

Las funciones lógicas se dividen en varios grupos, además de la función “Sin Asignar”. En la configuración de
cada lógica se pueden utilizar hasta 8 señales con la siguiente estructura:

S1
S2 1
S3

S4
Tp
S5 2
S6 Td

S7
3
S8

Cada señal (S1...S8) tiene la misma estructura que las salidas/LEDs.

Para configurar una lógica, se puede proceder del mismo modo que en el caso de las salidas/LEDs para cada
señal. Para asignar más de una función a cada señal, deberán estar en el mismo grupo, y se deberá activar el
botón OR, pulsar en la opción CONFIGURACION E/S, y seleccionar el grupo deseado, etc.

Se dispone de dos temporizadores, uno de arranque y otro de reposición, que pueden asignarse a cada caja de
lógica.

NOTA IMPORTANTE

Las señales deben utilizarse en orden, comenzando por S1. Para utilizar más de una señal en el mismo
AND, utilizar primero S2 y después S3. Para utilizar una nueva AND, utilizar primero AND2 y por último
AND3.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 7-1


7. CONFIGURACIÓN LOGICA

Por ejemplo, puede configurarse la siguiente lógica, donde la Entrada 1 es la señal de RESET.

Entrada 1 S1
1.0 Lógica 1
S2 1
1.0

5.0
1 Lógica 2
5.0

7-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


7. CONFIGURACIÓN LOGICA

Diagrama de tiempos para la configuración lógica:

Temp. de Temp. de
arranque Reposición

Entrada lógica

Salida lógica

Temp. de Temp. de
arranque Reposición

Entrada lógica

Salida lógica

Temp. de Temp. de Temp. de


arranque Reposición Reposición

Temp. de
arranque

Entrada lógica

Salida lógica

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 7-3


7. CONFIGURACIÓN LOGICA

7.1.2 FUNCIONES DE LÓGICA

La lista de funciones que pueden asignarse en la lógica configurable se divide en los siguientes grupos:

Sin asignar Lógica sin asignar

Lógica 1 Señal de salida de la lógica 1


Lógica 2 Señal de salida de la lógica 2
Lógica 3 Señal de salida de la lógica 3
Lógica 4 Señal de salida de la lógica 4

Disparo 50 Disparo de una de las funciones 50H, 50H, 50L ó 50L


Disparo 50H Disparo de la función 50H
Disparo 50L Disparo de la función 50L
Disparo 51 Disparo de la función 51
Disparo 49 Disparo de la función 49
Disparo General Disparo de alguna de las funciones anteriores

Arranque 50H Arranque de la función 50H


Arranque 50L Arranque de la función 50L
Arranque 51 Arranque de la función 51
Alarma 49 Arranque de la función 49
Arranque Arranque de alguna de las funciones anteriores

Disparo virtual 50H Existe condición de disparo para la función 50H


Disparo virtual 50L Existe condición de disparo para la función 50L
Disparo virtual 51 Existe condición de disparo para la función 51
Disparo virtual 49 Existe condición de disparo para la función 49
Disparo virtual General Disparo virtual de alguna de las funciones anteriores

Inhab. 50H Inhibición de disparo de la unidad 50H


Inhab. 51 Inhibición de disparo de la unidad 51
Inhab. 50L Inhibición de disparo de la unidad 50L
Inhab. 49 Inhibición de disparo de la unidad 49
Inhab. Disparo Inhibición de todos los disparos

Salida 1 Salida Digital 1


Salida 2 Salida Digital 2
Salida 3 Salida Digital 3
Salida 4 Salida Digital 4
Entrada 1 Entrada Digital 1
Entrada 2 Entrada Digital 2

Entrada genérica Función de entrada genérica


Inhib. Cambio de ajustes Cuando esta función está activa los ajustes y las tablas no pueden
modificarse.
Solamente es posible activar T2 por medio de la entrada digital de
Cambio de entrada.
Estado 52 a Función activa con interruptor cerrado
Estado 52 b Función activa con interruptor abierto
Cambio de tabla La activación de esta función supone que la tabla activa es T2
Desactivada supone que la tabla activa es la del ajuste Tabla
Activa.

Fallo de apertura Salida de la función de fallo de apertura, cuando está habilitada


Estado 52 Cuando el fallo de apertura está habilitado y el interruptor se
conecta a una entrada.

7-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


7. CONFIGURACIÓN LOGICA
2
Alarma I Salida de la función de contador I2
Arranque en frío Salida de la función de arranque en frío, cuando está habilitada.
Fallo E2prom Se activa cuando se detecta un fallo en la gestión de e2prom
Ajustes usuario Cuando los ajustes son los de defecto esta función está en verde,
cuando se modifican por el usuario, en rojo.

Ready Se activa cuando el relé está en servicio y al menos una función


tiene permitido el disparo.

Tabla Activa T1 o T2
Local/Remoto Es LOCAL cuando el HMI está en el menú de AJUSTES
PRINCIPALES, AJUSTES AVANZADOS o MANIOBRAS

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 7-5


7. CONFIGURACIÓN LOGICA

7-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8 TECLADO Y DISPLAY
8.1 TECLADO ASOCIADO AL DISPLAY ALFANUMÉRICO

El teclado de los equipos MIF consta de tres pulsadores, según se muestra en la figura 8-1.

M enu Esc

- Enter +
Figura 8.1. TECLADO

Tal como se describió en el punto 1.4.1 (Menú de jerarquía), la función “Menú” se activa al pulsar
simultáneamente las teclas “-“ y “Enter”. Con esta acción accedemos al segundo nivel de la estructura del menú
de ajustes. Desde el segundo nivel, para acceder al tercer nivel basta con pulsar la tecla “Enter”. Para pasar del
tercer nivel al segundo nivel y del segundo nivel al primer nivel, hay que activar la función “Esc”, la cual se realiza
al pulsar simultáneamente las teclas “Enter” y “+”.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-1


8. TECLADO Y DISPLAY

8.2 DISPLAY ALFANUMÉRICO

El display alfanumérico consta de 3 caracteres y medio. El tipo de display es de matriz de LED´s. Mediante el
display se permite visualizar diferentes tipos de información, como ajustes, disparos, alarmas, etc.

e GE Power Management

Figura 8.2. DISPLAY ALFANUMÉRICO

Los mensajes del display se muestran en Idioma Inglés. Cuando no se tiene activo el teclado, el relé estará
realizando un “scrolling” continuo de las medidas I y TH (imagen térmica).

8-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8.3 ESTRUCTURA DE VISUALIZACIÓN

En el estado de reposo el relé presenta el identificador de modelo (MIF) y una secuencia continua de los valores
de las intensidades Ia, Ib, Ic, IN, así como de la imagen térmica TH.

MIF I valor TH valor

Figura 8.3. ESQUEMA GENERAL DE PRESENTACIÓN “SCROLLING”

Existen dos modos de actuación para salir del estado de reposo:

• MODO 1: Entrar en el MODO TECLA A TECLA pulsando la tecla ENTER:

En este modo, se tiene acceso a la misma información mostrada durante el “scrolling”, además de la
visualización de la fecha, hora, función que ha provocado el último disparo y la fecha y hora del último disparo.

MIF I VALOR (I) TH

FECHA Y HORA
VALOR(TH) ACTUAL LTU VALOR(función)

FECHA Y HORA
VALOR ULT. DISP. RESET MIF

En todas las situaciones activando ESC volvemos al estado de reposo.

Figura 8.4. SECUENCIA DE PANTALLAS DE INFORMACIÓN GENERAL. MENU TECLA A TECLA

Los mnemónicos utilizados en las pantallas de la figura anterior son los siguientes:

I Corriente

Valor(I) Medida en Amperios de la intensidad

TH Imagen térmica.

Valor(TH) Medida del nivel de la Imagen Térmica en %.

Fecha y Hora Actual Visualiza Fecha y Hora actual.

Fecha y Hora Ult. Disp. Visualiza Fecha y Hora del último disparo

LTU Unidad de último disparo (LAST TRIP UNIT).

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-3


8. TECLADO Y DISPLAY

Valor(función) Indica la función que ha provocado el último disparo.

Valor Indica la corriente del último disparo.

RESET Reposición de los LEDs y latch de los contactos auxiliares (modelos 1 y 2).

• MODO 2: Del reposo, entrar en el MODO MENU utilizando las teclas MENU y ESC:

MIF

MENU
ESC

+ +
MAIN ADVANCED
INFORMATION SETTINGS SETTINGS
- -

- + + -
+

DATE TIME OPERATIONS


-

En todas las situaciones pulsando ESC se retorna al estado de reposo

Figura 8.5. SECUENCIA DE PANTALLAS DESDE EL MODO MENU

Los mnemónicos que aparecen en esta figura y que corresponde a los diferentes submenús de acceso a las
funciones son:

INFORMATION Estado.

MAIN SETTINGS Ajustes principales.

ADVANCED SETTINGS Ajustes avanzados.

OPERATIONS Maniobras.

DATE TIME Fecha y hora.

8-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8.4 MENÚ DE ESTADO

Con este Menú tenemos acceso a la información del estado de las entradas y salidas (analógicas y digitales) del
equipo, así como la versión de firmware y la fecha y hora.

INFORMATION

ENTER ESC ESC ESC ESC


ESC

+ + +

MOD VER DT IDEN OUT4


- - -

ENTER

VALOR

Figura 8.6. SECUENCIA DE PANTALLAS DESDE ESTADO (INFORMATION)

El acceso a este menú se realiza a partir del Modo Menú pulsando la tecla ENTER. Pulsando a continuación “+”
y “-“ podemos desplazarnos por toda la secuencia de pantallas disponibles en este menú.

Una vez que nos hallamos sobre la opción deseada pulsando ENTER podemos visualizar el valor actual de dicha
opción.

Los mnemónicos que aparecen en esta última figura según el orden de aparición son los siguientes:

MOD Modelo.
VER Versión.
DT Fecha y hora.
IDEN Identificación.
I, TH Opciones ya definidas con anterioridad.
INP1 Entrada digital 1 (INPUT1).
INP2 Entrada digital 2 (INPUT2).
OUT1 Salida digital 1 (OUTPUT1).
OUT2 Salida digital 2 (OUTPUT2).
OUT3 Salida digital 3 (OUTPUT3).
OUT4 Salida digital 4 (OUTPUT4).

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-5


8. TECLADO Y DISPLAY

Los siguientes mnemónicos aparecen en los modelos con opción 2:

COLD LOAD Arranque en frío activado


B 52 A Borna 52 A
B 52 B Borna 52 B.
BF ACTIVE Fallo de apertura.
I^2 ALARM Alarma de I2t.
I^2 VALUE Acumulado de I2t.
OPENINGS Número de aperturas.

8-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8.5 MENU DE AJUSTES PRINCIPALES (MAIN SETTINGS)

Pantallas que tenemos accesibles desde la opción de Ajustes Principales:

MIF

ESC MENU

+ +
MAIN ADVANCED
INFORMATION SETTINGS SETTINGS
- -

ESC ENTER

+ +

F49 GENERAL F51


- -

- + - +

F50HL F50H
-

Pulsando ESC desde cualquiera de las pantallas FXXXX se retorna a Ajustes Generales.

Figura 8.7. EJEMPLO DE PANTALLAS DE AJUSTES PRINCIPALES (MAIN SETTINGS)

Desde la pantalla de Ajustes Principales y pulsando ENTER llegamos a la opción de Ajustes Generales. A partir
de esta pantalla y utilizando las teclas “+” y “-“ tenemos acceso a las distintas pantallas de ajustes que contiene
el relé.

El significado de las pantallas que aparecen en esta figura es:

GENERAL Ajustes Generales

F51 Función 51 Sobreintensidad temporizada.

F50H Función 50H Sobreintensidad Instantánea, nivel alto.

F50L Función 50L Sobreintensidad Instantánea, nivel bajo.

F49 Función 49 Imagen Térmica.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-7


8. TECLADO Y DISPLAY

• Desde la pantalla de AJUSTES GENERALES y pulsando la tecla ENTER tenemos acceso a las
siguientes opciones:

GENERAL

ENTER ESC ESC ESC ESC


ESC

+ + + +

STA FRQ PWD ADD BAUD


- - - -

ENTER
ESC

VALOR

ENTER
ESC

ENTER
CNF

ENTER

OK

Figura 8.8. EJEMPLO DE PANTALLAS DE AJUSTES GENERALES

Una vez situados sobre la opción deseada y tras pulsar ENTER aparece el valor parpadeante de la opción
deseada desde la cual y con la ayuda de las teclas “+” y
“-“ es posible modificar dicho valor.

Los mnemónicos que aparecen en esta figura son:

STA STATUS Estado de protección.


- Rango:
RDY En servicio
DIS Fuera de servicio

FRQ FREQUENCY Frecuencia.


- Rango:
- 50 50 HZ.
- 60 60 HZ.

PWD PASSWORD Clave.


- Rango:
1,2,3,... 255 (número identificativo).

8-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY
ADD ADDRESS Dirección.
- Rango:
1,2,3,... 255 (número identificativo).

BAUD BAUD Velocidad de comunicación.


- Rango:
- 0.3 300 baudios.
- 0.6 600 baudios.
- 1.2 1200 baudios.
- 2.4 2400 baudios.
- 4.8 4800 baudios.
- 9.6 9600 baudios.
- 19.2 19200 baudios.

CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-9


8. TECLADO Y DISPLAY

• Desde la pantalla F51 tenemos acceso a las siguientes opciones:

MAIN SETTINGS

ESC ENTER

+ +

GENERAL F51 F51


- -

ESC ENTER

ESC ESC ESC ESC

+ + + +

DIAL51 TIME51 TRIP51 TAP51 CURV51


- - - -

ENTER
ESC

VALOR

ENTER
ESC

CNF
ENTER

ENTER

OK

Figura 8.9. SECUENCIA DE PANTALLAS DESDE F51

Una vez situados sobre la opción correspondiente tras pulsar ENTER desde la pantalla de función, si se vuelve a
pulsar la tecla ENTER aparece el valor parpadeante de la opción elegida y con la ayuda de las teclas “+” y “-“ es
posible modificar dicho valor.

8-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY
Los mnemónicos que aparecen en la Fig. 8-9 son los siguientes:

TRIP 51 Permiso disparo 51 Rango: Y(SÍ)/N(NO).


TAP 51 Toma 51 Rango: 0.10 ... 2.40In Paso: 0.01.

CURV 51 Curva 51
- Rango:
INV Inversa
VI Muy inversa
EI Extremadamente inversa
TDE Tiempo definido
USU Curva de Usuario

DIAL 51 Dial 51 Rango: 0.05 ... 2.00s Paso: 0.01 (para modelos con
curvas IEC)
Rango: 0.5 ... 20.0s Paso: 0.01 (para modelos con
curvas ANSI)

TIME 51 Tiempo definido 51 Rango: 0.00 ... 99.99s Paso: 0.01.

CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

En caso de neutro sensible el rango de ajuste TAP 51 es el siguiente:

TAP 51 Toma 51 Rango: 0.005 ... 0.120 A Paso: 0.001 A.

Nota: Dependiendo del modelo elegido, el relé tendrá curvas IEC o curvas ANSI.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-11


8. TECLADO Y DISPLAY

• Desde la pantalla de F50H tenemos acceso a las siguientes opciones:

MAIN SETTINGS

ESC ENTER

+ +

F51 F50H F50L


- -

ESC ENTER

ESC ESC
+ +

TIME50H TRIP50H TAP50H


- -

ENTER
ESC

VALOR

ENTER
ESC
ENTER
CNF

ENTER

OK

Figura 8.10. SECUENCIA DE PANTALLAS DESDE F50H

Una vez situados sobre la opción deseada tras pulsar ENTER desde la pantalla F50H si se vuelve a pulsar la
tecla ENTER nos aparece el valor parpadeando de la opción correspondiente
y con la ayuda de las teclas “+” y “-“ podemos modificar dicho valor.

Los mnemónicos que aparecen en la Fig. 8-10 son los siguientes:

TRIP 50H Permiso disparo 50H Rango: Y(SÍ)/N(NO).

TAP 50H Toma 50H Rango: 0.10... 30In Paso: 0.1.

TIME 50H Temporización 50H Rango: 0.00... 99.9s Paso: 0.01.

CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

8-12 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY
• A partir de las pantallas F50L:

Tenemos la misma secuencia que para F50H sin más que sustituir H por L.

En el caso de neutro sensible, el rango de los ajustes TAP50H/TAP50L es el siguiente:

Rango: 0.005-0.12 A Paso: 0.001 A

• Desde la pantalla F49 tenemos acceso a las siguientes opciones:

MAIN SETTINGS

ESC ENTER

+ +

F50L F49 GENERAL


- -

ESC ENTER

ESC ESC ESC ESC

+ + + +

T1 T2 TRIP 49 TAP 49 ALARM 49


- - - -

ENTER
ESC

VALOR

ENTER
ESC

CNF ENTER

ENTER

OK

Figura 8.11. SECUENCIA DE PANTALLAS DESDE F49

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-13


8. TECLADO Y DISPLAY

Una vez situados sobre la opción deseada tras pulsar ENTER desde la pantalla F49 si se vuelve a pulsar la tecla
ENTER se visualizará el valor parpadeante de la opción correspondiente y con la ayuda de las teclas “+” y “-“ es
posible modificar dicho valor.

Los mnemónicos que aparecen en la Fig. 8-11 son los siguientes:

TRIP 49 Permiso disparo Rango: Y (SÍ) /N (NO).

TAP 49 Toma 49 Rango: 0.10... 2.40In Paso: 0.01 en el caso de


monofásico 1/5 A
Rango: 0.005...0.12 A en el caso de monofásico sensible

ALARM 49 Alarma de 49 Rango: 70... 100% ITH Paso: 1.

T1 Constante calentamiento Rango: 3... 600min Paso: 1.

T2 Constante enfriamiento Rango:1... 6 veces T1 Paso: 1.

CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

8-14 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8.6 MENÚ DE AJUSTES AVANZADOS

Pantallas que tenemos accesibles desde la opción de Ajustes Avanzados:

MIF

ESC MENU

+ +

MAIN ADVANCED OPERATIONS


SETTINGS -
SETTINGS -

ENTER
ESC

+ + +

F49T2 GENERAL F51T2 F50HT2


ADVANCED
- - -

ENTER
ESC

TAB TRIP MIN TIME


+

ENTER
ESC

VALOR

ENTER
ESC

ENTER
CNF

ENTER

OK

Pulsando ESC desde cualquier pantalla F**** se retorna a ADVANCED SETTINGS


(AJUSTES AVANZADOS)

Figura 8.12. SECUENCIA DE PANTALLAS DE AJUSTES AVANZADOS

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-15


8. TECLADO Y DISPLAY

Los mnemónicos que aparecen en esta figura son:

ADVANCED SETTINGS Ajustes avanzados.

GENERAL ADVANCED Ajustes generales avanzados.

F51 T2 Función 51 (Tabla2).

F50H T2 Función 50H (Tabla 2).

F50L T2 Función 50L (Tabla 2).

F49 T2 Función 49 (Tabla 2).

TAB Tabla activa.


- Rango:
1 Tabla 1.
2 Tabla 2.

TRIP MIN TIME Tiempo mínimo de disparo.


- Rango: 50..300ms Paso: 1.

CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

Desde la pantalla de Ajustes Avanzados pulsando la tecla ENTER se accede al menú de Ajustes Avanzados
Desde este menú pulsando las teclas “+” y “-“ se tiene acceso a las distintas funciones de la tabla 2. Si desde el
menú de Ajustes Avanzados se pulsa la tecla ENTER, se accede a TAB y TRIP MIN TIME pudiendo desde allí
proceder a realizar la modificación de sus valores.

• A partir de estas pantallas de funciones F**** T 2 la secuencia de pantallas que aparece y su


significado es el mismo que en el caso de las funciones para la tabla 1.

Mnemónicos que aparecen en Ajustes Avanzados, en modelos con opción 2:

I^2 Contador I2

I^2 MAX Nivel de alarma I2

0 – 999.0 kA2 Paso: 0.001

CLP Cold load pickup (arranque en frío)

CLP ENABLE Permiso CLP

Y(SÍ) / N (NO)

T IN Cte. de activación

1 – 60 seg. Paso: 0.001

T OUT Cte. de reposición

1 – 60 seg. Paso: 0.001

8-16 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY
K 50P Multiplicador toma 50

1–5 Paso: 0.01

K 51P Multiplicador toma 51

1–5 Paso: 0.01

BF Fallo de apertura

BF ENABLE Permiso BF

Y(SÍ) / N (NO)

BF TIME Tiempo fallo de apertura

50 – 999 ms. Paso: 1 ms

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-17


8. TECLADO Y DISPLAY

8.7 MENÚ DE MANIOBRAS (OPERATIONS)

Pantallas accesibles desde la opción Maniobras:

MIF

ESC MENU

+ +
ADVANCED
SETTINGS OPERATIONS DATE TIME
- -

ENTER
ESC

+ + +

ACT TABLE2 RESET RST THERMAL ACT TABLE1

- - -

ENTER
ESC

ENTER
CNF

ENTER

OK

Figura 8.13. SECUENCIA DE PANTALLAS DE MANIOBRAS

El significado de las pantallas que aparecen en esta figura es el siguiente:

OPERATIONS Maniobras.
RESET Reposición de los LEDs y de los latch de los contactos auxiliares (modelos 1
y 2)
RST THERMAL Reposición de la función térmica.
ACT TABLE1 Activación de la tabla 1.
ACT TABLE2 Activación de la tabla 2.
OPEN BREAKER Apertura del interruptor
RST OPENINGS Reset de aperturas (modelo 2)
RST I^2 Reset de acumulado contadores (modelo 2)
CNF CONFIRMACIÓN OK Da validez al valor elegido.

8-18 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY
Una vez situados sobre la opción deseada tras pulsar ENTER desde la pantalla de Maniobras es posible dar
validez a dicha opción pulsando de la tecla ENTER dos veces hasta que aparezca la pantalla de OK.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-19


8. TECLADO Y DISPLAY

8.8 MENÚ DE FECHA Y HORA

Pantallas que permiten la modificación de la Fecha y Hora:

MIF

ESC MENU

+ +

OPERATIONS DATE TIME INFORMATION


- -

ENTER

ESC

YXX

ENTER

MXX

ENTER

DXX

ENTER

HXX

ENTER

MXX

ENTER

FECHA Y HORA

Figura 8.14. SECUENCIA DE PANTALLAS DE FECHA HORA

Para desplazarnos de una pantalla a otra se utiliza la tecla ENTER, y una vez situados en la opción deseada se
pulsan las teclas “+” o “-“ para modificar el valor de dicha opción, cuyo orden de aparición es el siguiente:

DATE TIME Fecha y Hora.

YXX(YEAR) Permite modificar el año.

MXX (MONTH) Permite modificar el mes.

DXX (DAY) Permite modificar el día.

8-20 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

HXX (HOUR) Permite modificar la hora.

MXX (MINUTE) Permite modificar los minutos.

FECHA Y HORA Aparece la fecha y hora actualizada con los cambios realizados.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-21


8. TECLADO Y DISPLAY

8.9 REPOSICIÓN DE LA FUNCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA

Para realizar la reposición de la función de imagen térmica desde el teclado frontal hay que realizar la secuencia
de maniobras descrita en la Figura 6-13, hasta que aparezca en el display el mensaje RST THERMAL.
Seguidamente, pulsar la tecla “Enter”. Aparecerá el mensaje CNF (petición de confirmación). Pulsar otra vez la
tecla “Enter” y aparecerá el mensaje OK indicando que la reposición se ha realizado correctamente. Para volver
al segundo nivel del menú pulsar otra vez la tecla “Enter”.

También puede realizarse la reposición de la función de Imagen Térmica desde el PC. Para ello entraremos al
menú de MANIOBRAS y pulsaremos los botones correspondientes con el ratón.

8-22 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


8. TECLADO Y DISPLAY

8.10 REPOSICIÓN DE LOS LED FRONTALES

La reposición de los LED frontales desde el teclado frontal puede realizarse de tres modos:

1. Estando el relé en la situación de “scrolling”, pulsamos la tecla “Enter” durante más de 3 segundos. Los
LEDs se encenderán y se repondrán. Esta acción también puede interpretarse como la tradicional “prueba
de lámparas”, con la diferencia de que adicionalmente se produce la reposición de los indicadores (LED´s).

2. Realizando la secuencia de maniobras descrita en la Figura 6-13, hasta que aparezca en el display el
mensaje RST LEDS. Seguidamente, pulsar la tecla “Enter”. Aparecerá el mensaje CNF (petición de
confirmación). Pulsar otra vez la tecla “Enter” y aparecerá el mensaje OK indicando que la reposición se ha
realizado correctamente. Para volver al segundo nivel del menú pulsar otra vez la tecla “Enter”.

3. Entrada digital de RESET de LEDs (en modelos 1 y 2).

También puede realizarse la reposición de los LEDs desde el PC. Para ello entraremos al menú de
MANIOBRAS y pulsaremos los iconos correspondientes con el ratón.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 8-23


8. TECLADO Y DISPLAY

8-24 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9 PUESTA EN MARCHA
9.1 INSPECCIÓN VISUAL

Comprobar que el relé no ha sufrido deterioro alguno debido a su manipulación y transporte, que todos los
tornillos están debidamente apretados y que las regletas de bornas están en buen estado.

Se deberá comprobar también que los datos indicados en la placa de características coinciden con el modelo
pedido.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-1


9. PUESTA EN MARCHA

9.2 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA RED DE ALIMENTACIÓN

Todos los dispositivos que funcionan con corriente alterna se ven afectados por la frecuencia. Puesto que una
onda no senoidal es el resultado de una onda fundamental más una serie de armónicos de esta onda
fundamental, se deduce que los dispositivos que funcionan con corriente alterna están influenciados por la forma
de onda aplicada.

Para probar correctamente relés que funcionan con corriente alterna es fundamental usar una onda senoidal
de intensidad y/o tensión. La pureza de una onda senoidal (ausencia de armónicos) no puede expresarse de una
forma específica para un relé determinado. No obstante, cualquier relé que incorpore circuitos sintonizados,
circuitos R-L y R-C se verá afectado por formas de ondas no senoidales como es el caso del relé MIF.

Estos relés responden a la forma de onda de la tensión de forma diferente a la mayor parte de los voltímetros
de corriente alterna. Si la red de alimentación utilizada para las pruebas contiene armónicos de mucha amplitud
las respuestas del voltímetro y del relé serán diferentes.

Los relés han sido calibrados en fábrica utilizando una red de 50 ó 60 Hz con un contenido de armónicos
mínimo. Cuando se realicen las pruebas sobre el relé deberá utilizarse una red de alimentación cuya forma de
onda no contenga armónicos.

Los amperímetros y relojes cronométricos utilizados para realizar las pruebas de intensidad de arranque y
tiempo de operación del relé deben estar calibrados y su precisión debe ser mejor que la del relé. La fuente de
alimentación utilizada en las pruebas debe permanecer estable, principalmente en los niveles próximos a la
intensidad de arranque.

Es importante destacar que la precisión con que se realice la prueba depende de la red de alimentación y de
los instrumentos utilizados. Pruebas funcionales realizadas con alimentación e instrumentos inadecuados son
útiles para comprobar que el relé funciona correctamente y por lo tanto sus características son verificadas de
forma aproximada. No obstante si el relé fuese calibrado en estas condiciones sus características de operación
podrían estar fuera de tolerancia.

9-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

A continuación se incluye la lista de pruebas que permite comprobar la funcionalidad completa del equipo. Si se
desea realizar una prueba más reducida para recepción de equipos se recomienda realizar únicamente las
pruebas recogidas en los apartados: 9.3, 9.6, 9.7, 9.8, 9.9, 9.10, 9.11 9.12, 9.13, 9.14, 9.15, 9.16. 9.17

9.3 PRUEBAS DE AISLAMIENTO


• Aplicar progresivamente 2000 voltios eficaces entre todos los terminales de un grupo cortocircuitados y la
caja, durante un segundo.

Los grupos independientes del relé son los siguientes:

Grupo 1: A1, A2 Fuente de alimentación


Grupo 2: C1 a C8 Transformadores de intensidad
Grupo 3: A8, A9, A10 Entradas
Grupo 4: A5, A6 Disparo
Grupo 5: B7, B8, B9, B10, A7 Salidas auxiliares

Debe tenerse en cuenta que en caso de pasar el aislamiento con todos los grupos unidos a la vez, se
tendrá un mayor consumo en el equipo de aislamiento, provocado por la impedancia de los
condensadores supresores de las perturbaciones de alta frecuencia. Estos condensadores se
encuentran instalados dentro del equipo. El consumo aproximado será de 3 mA a 2000 Voltios por cada
borna.

NOTA: No se debe pasar aislamiento sobre las bornas B12, A12 y B11 (RS485)

En caso de utilizar tensión alterna para activar las entradas digitales y haber puenteado A10 con la borna
de tierra, hay que eliminar esta conexión antes de pasar la prueba de aislamiento al grupo 3.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-3


9. PUESTA EN MARCHA

9.4 CONEXIONES Y EQUIPAMIENTO NECESARIO


Material necesario:

• 1 fuente de intensidad ca.


• Una fuente de tensión cc.
• Un cronómetro.
• Un multímetro.
• Opcionalmente es conveniente disponer de un PC con el software ENERVISTA MII SETUP.
• Plano de conexiones externas

Conectar la fuente de intensidad a las bornas C7-C8, y conectar el resto de equipos tal como se muestra en la
Figura 3-1.

Por razones de seguridad, se deberá conectar la tierra de protección externa a una buena toma de tierra.

Alimentar el equipo por los bornes A1 y A2 a su tensión de alimentación nominal.

FIG 9-1 ESQUEMA DE PRUEBAS DEL MIF

9-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.5 INDICADORES

• Comprobar con el relé alimentado que al realizar la maniobra de Reset de LED´s, estos se iluminan y se
apagan al terminar de pulsar la tecla ENTER.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-5


9. PUESTA EN MARCHA

9.6 PRUEBAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

• Alimentar el relé a su tensión mínima y habilitar las funciones siguientes 51, 50H, 50L y 49, ajustando sus
arranques y tiempos de disparo al mínimo posible. Introducir 2xIn a 50Hz, provocando de esta forma un
disparo en el relé y activando todas las salidas auxiliares de las funciones antes habilitadas.
• En estas condiciones comprobar que el contacto de ALARMA permanece abierto y que el relé comunica
perfectamente pidiéndole el modelo. Comprobar que el consumo no sobrepasa el máximo indicado.

Las tensiones de prueba y los consumos son los que se detallan a continuación:

Modelo “F” (24-48 Vcc)


Tensión Consumo máximo (mA)
(Vcc)
18 650
48 300
58 265

Modelo “H” (110/250 Vcc 110/220 Vca)


Tensión Consumo máximo (mA)
(Vcc)
88 130
110 105
250 55

Tensión Consumo máximo (mA)


(Vca)
110 165
220 95

9-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.7 COMUNICACIONES

Se trata de comprobar que los 2 puertos de comunicaciones (el RS232 frontal y el RS485 trasero) que incluye el
relé permiten comunicarse con él. Para ello se deberá emplear un ordenador con el software ENERVISTA MII
SETUP y un conector adecuado de acuerdo con las conexiones entre el PC y el relé reflejadas en la figura 3-9 si
la comunicación se realiza por el puerto delantero y un conversor RS485/RS232 si la comunicación se realiza por
el puerto trasero.

Los parámetros de comunicación a ajustar en el ordenador son los de defecto del relé, a saber:

Número del relé: 1


Velocidad del puerto local y remoto: 9.600 bps
Bits de stop: 1

• Comunicar con el relé con el programa ENERVISTA MII SETUP y entrar dentro del apartado Estados,
comprobando que no se pierde la comunicación en ningún momento. Realizar esta operación con los dos
puertos del relé

Esta prueba se realizará a la mínima y máxima tensión admisible del relé. (± 20% de las tensiones nominales).

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-7


9. PUESTA EN MARCHA

9.8 AJUSTE DEL RELÉ

El relé procedente de fábrica incluye unos ajustes por defecto, de los que se partirá para iniciar los ensayos.

Debido a que el sistema MIF incluye un gran número de ajustes, no se detallarán exhaustivamente todos los
necesarios para cada prueba. Se indicará qué ajustes en concreto se requieren para cada prueba, suponiendo
que el resto no afecta.

Debe tenerse en cuenta que las pruebas son solo válidas para la configuración de fábrica. Otras configuraciones
que impliquen cambios en algunos elementos, como por ejemplo: Distinta configuración de contactos, implicarán
adaptar el procedimiento de pruebas a la nueva situación.

9-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.9 ENTRADAS DIGITALES

• Activar secuencialmente cada una de las entradas CC1 Y CC2 del relé aplicando la tensión nominal.
• Para cada una de las entradas comprobar que se activa y que no se activa la otra entrada a la que no se
aplica tensión. Esta comprobación se puede realizar mediante el software ENERVISTA MII SETUP o en el
menú INFORMATION del relé.
• Repetir esta prueba a las tensiones mínima y máxima.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-9


9. PUESTA EN MARCHA

9.10 SALIDAS
• Comprobar que están todas las salidas abiertas.
• Habilitar sólo la función 51, ajustando su arranque al mínimo permitido. Introducir 2xIn provocando el disparo.
Comprobar que cierra la salida de disparo (bornas A5-A6), la salida auxiliar OUT1 (bornas B7-A7) y se
enciende el LED correspondiente al arranque (PICK UP), el correspondiente al disparo (TRIP) y el
correspondiente a la función (TIME).
• Habilitar sólo la función 50, ajustando su arranque al mínimo permitido. Introducir 2xIn provocando el disparo.
Comprobar que cierra la salida de disparo (bornas A5-A6), la salida auxiliar OUT3 (bornas B9-A7) y se
enciende el LED correspondiente al arranque (PICK UP), el correspondiente al disparo (TRIP), y el
correspondiente a la función (INST.).
• Habilitar sólo la función 49, ajustando su arranque al mínimo permitido. Introducir por la fase A 2xInFases
provocando el disparo. Comprobar que cierra la salida de disparo (bornas A5-A6), la salida auxiliar OUT4
(bornas B10-A7) y se enciende el LED correspondiente al arranque (PICK UP) y el correspondiente al disparo
(TRIP)
• Quitar la alimentación al relé y comprobar que el contacto de Alarma Programado (bornas B5-B6) está
cerrado. Alimentar el relé y comprobar que el contacto de Alarma está abierto.

9-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.11 COMPROBACIÓN DE LA MEDIDA


9.11.1 MEDIDA DE LAS INTENSIDADES

• Ajustar el relé a 50Hz e inyectar los siguientes valores de intensidad a 50Hz:

Magnitud 1 2 3 4
I (A) 0,1 x In 0.5 x In 1 x In 2 x In

• Comprobar que el relé mide las tres magnitudes dentro del 3% de precisión.
• Ajustar el relé a 60Hz y repetir la prueba para 60 Hz.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-11


9. PUESTA EN MARCHA

9.12 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA, NIVEL ALTO (50H)


• Habilitar sólo la función 50H así como su disparo, ajustando la intensidad de arranque y el tiempo de retraso
al mínimo permitido.
• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.
• Aplicar 1.1 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar por instantáneo en un rango de 10 a 50 ms
• Aplicar 4 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar por instantáneo en un rango de 10 a 40 ms.

9.13 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD INSTANTÁNEA, NIVEL BAJO (50L)


• Habilitar sólo la función 50L así como su disparo, ajustando la intensidad de arranque y el tiempo de retraso
al mínimo permitido.
• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.
• Aplicar 1.1 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar por instantáneo en un rango de 10 a 50 ms
• Aplicar 4 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar por instantáneo en un rango de 10 a 40 ms.

9-12 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.14 UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD DE TIEMPO INVERSO (51)

Se probarán las 3 curvas IEC o ANSI (Inversa, Muy inversa, Extremadamente inversa) y el Tiempo fijo, con 3
puntos por cada curva (uno de no disparo y dos de disparo). Esto nos da un total de 12 puntos por cada unidad
de protección. Cada punto se probará con una toma y un dial distintos con el fin de probar todo el rango del relé.

Para toda esta prueba habilitar sólo la función y el disparo de la función 51, y ajustar la intensidad de arranque al
mínimo permitido.

9.14.1 CURVA INVERSA IEC

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva INVERSA
Dial / Tiempos 1

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 15.3 y 19.7 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 4.1 y 4.5 seg.

9.14.2 CURVA MUY INVERSA IEC

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva MUY INVERSA
Dial / Tiempos 1

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada El relé debe disparar entre 23.4 y 31.8 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 3.1 y 3.6 seg.

9.14.3 CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA IEC

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva EXTREMADAMENTE INVERSA
Dial / Tiempos 0.5

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 27 y 39 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 1.5 y 1.85 seg.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-13


9. PUESTA EN MARCHA

9.14.4 CURVA INVERSA ANSI

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva INVERSA
Dial / Tiempos 10

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 36.2 y 51.3 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 3.88 y 4.27 seg.

9.14.5 CURVA MUY INVERSA ANSI

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva MUY INVERSA
Dial / Tiempos 10

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada El relé debe disparar entre 26.72 y 37.27 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 2.46 y 2.75 seg.

9.14.6 CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA IEC

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva EXTREMADAMENTE INVERSA
Dial / Tiempos 5

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 17.19 y 23.58 seg.
• Aplicar 5 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar entre 1.14 y 1.34 seg.

9.14.7 TIEMPO FIJO

• Introducir los siguientes ajustes al relé:

Grupo de Ajustes 51
Curva TIEMPO FIJO
t Tiempo Fijo 1.0

• Aplicar 0.9 veces la intensidad ajustada y comprobar que el relé no dispara.


• Aplicar 1.1 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar en un rango de 1 a 1.06 seg.
• Aplicar 4 veces la intensidad ajustada. El relé debe disparar en un rango de 1 y 1.06 seg.

9-14 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.15 UNIDAD DE IMAGEN TÉRMICA (49)

1. Inhabilitar todas las funciones con excepción de la unidad 49

2. Ajustar el nivel de arranque en la toma de 0,4In.

Ajustar la constante de tiempo τ1 a 3 minutos y la τ2 a 1 vez τ1.

3. Aplicar sucesivamente intensidades de 2, 5 y 10 veces la toma y asegurarse que los tiempos de operación
están dentro los rangos descritos en la Tabla 1 según se trate de un relé para intensidad nominal de 5 A o de
1 A. Asegurarse que la salida de disparo opera correctamente y que se enciende el LED de señalización
asignado para tal fin.

TABLA 1

Intensidad Nominal Intensidad Aplicada Veces la toma Tiempo de


(A) (A) ajustada operación (seg)
4.0 2 48.5 - 53.6
5 10.0 5 7.06 - 7.80
20.0 10 1.77 - 1.95

Intensidad Nominal Intensidad Aplicada Veces la toma Tiempo de


(A) (A) ajustada operación (seg)
0.8 2 48.5 - 53.6
1 2.0 5 7.06 - 7.80
4.0 10 1.77 - 1.95

4 Repetir el punto 3 de la prueba seleccionando una constante de tiempo τ1 de 60 minutos. Comprobar que el
tiempo de operación se encuentra en los rangos descritos en la Tabla 2 1 según se trate de un relé para
intensidad nominal de 5 A o de 1 A.

TABLA 2

Intensidad Nominal Intensidad Aplicada Veces la toma Tiempo de


(A) (A) ajustada operación (seg)
4.0 2 960 - 1072
5 10.0 5 141 - 156
20.0 10 35.4 - 39

Intensidad Nominal Intensidad Aplicada Veces la toma Tiempo de


(A) (A) ajustada operación (seg)
0.8 2 960 - 1072
1 2.0 5 141 - 156
4.0 10 35.4 - 39

Después de cada medida la unidad térmica debe reponerse a cero para así empezar la siguiente prueba
de una condición de “carga fría”.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-15


9. PUESTA EN MARCHA

9.16 SINCRONISMO

Sincronizar el relé con la fecha/hora del PC por comunicaciones. Comprobar que efectivamente el relé se
ha sincronizado.

9-16 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

9.17 AJUSTES DEL USUARIO


Las siguientes secciones tienen por finalidad proporcionar al usuario una plantilla donde registrar los
ajustes para un relé en particular. Es una ayuda que puede ser utilizada en caso de no disponer de
algún impreso normalizado en la propia compañía.

9.17.1 AJUSTES PRINCIPALES

Ajustes Principales ENERVISTA MII SETUP MMI AJUSTE RANGO PASO


Grupo de Ajustes
AJUSTES GENERALES GENERAL
Generales
En/Fuera de
Estado del relé ESTADO DEL RELÉ STA NA
servicio
Frecuencia FRECUENCIA FRQ 50/60 Hz NA
Clave de Acceso --- PWD
Dirección --- ADD 1 – 250 1
300, 600,
Velocidad de 1200, 2400,
--- BAUD NA
comunicación 4800, 9600,
19200
Función 51:
Función 51 Función 51 F51
Permiso Disparo 51 Disparo 51 TRIP 51 Y/N NA
Toma 51 (neutro
Arranque 51 TAP 51 0.1 – 2.4 In N 0.01 In N
1/5 A)
Toma 51 (neutro
Arranque 51 TAP 51 0.005-0.12 A 0.001 A
sensible)
INV, M.I.,E.I.,
Tipo Curva 51 Curva 51 CURV 51 NA
T.DE
0.05 – 2.00
Dial Curva 51 Dial 51 DIAL 51 0.01
(curvas IEC)
0.50 – 20.00
0.01
(curvas ANSI)
Tiempo Definido Tiempo definido 51 TIME 51 0 – 99.99 0.01
Función 50:
Función 50H Función 50H F50H
Permiso Disparo 50H Disparo 50H TRIP 50H Y/N NA
Toma 50H (neutro 1/5
Arranque 50H TAP 50H 0.1 –30 In N 0.1 In N
A)
Toma 50H
Arranque 50H TAP 50 NH 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Temporización 50H Tiempo 50H TIME 50H 0 – 99.99 0.01
Función 50L Función 50L F50L
Permiso Disparo 50L Disparo 50L TRIP 50L Y/N NA
Toma 50L (neutro 1/5
Arranque 50L TAP 50L 0.1 –30 In N 0.1 In N
A)
Toma 50L (neutro
Arranque 50L TAP 50 NL 0.005-0.12 A 0.001 A
sensible)
Temporización 50L Tiempo 50L TIME 50L 0 – 99.99 0.01
Función 49:
Función 49 Función 49 F49
Habilitación Disparo Disparo 49 TRIP 49 Y/N NA
Toma 49 Arranque 49 TAP 49 0.1 –2.4 In F 0.01 In F
Alarma Porcentaje 50% - 100%
Nivel alarma 49 ALARM 49
Sobrecarga In
τ1 T1 T1 3 – 600 min 1 min
τ2 Cte. de
T2 T2 3– 6 veces τ1 1
enfriamiento

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-17


9. PUESTA EN MARCHA

9.17.2 AJUSTES AVANZADOS

ENERVISTA MII
Ajustes Avanzados MMI AJUSTE RANGO PASO
SETUP
GENERAL
Generales: AJ. GEN. AVANZADOS
ADVANCED
Identificación FILIACIÓN --- Texto NA
Tabla activa TABLA ACTIVA TAB 1/2 NA
Tiempo mínimo de
T. MANT. DISPARO TRIP MIN TIME 50 – 300 ms 1
disparo
Función 51 (Tabla 2):
Función 51 (Tabla 2) Función 51 (Tabla 2) F51 T2
Permiso Disparo 51 Disparo 51 T2 TRIP 51 T2 Y/N NA
Toma 51 (neutro 1/5 A) Arranque 51 T2 TAP 51 T2 0.1 – 2.4 In N 0.01 In N
Toma 51 (neutro
Arranque 51 T2 TAP 51 T2 0.005-0.12 A 0.001 A
sensible)
INV,M.I.,E.I.,
Tipo Curva 51 Curva 51 T2 CURV 51 T2 NA
T.DE
0.05 – 2.00
Dial Curva 51 Dial 51 T2 DIAL 51 T2 0.01
(curvas IEC)
0.50 – 20.00
0.01
(curvas ANSI)
Tiempo Definido Tiempo definido 51 T2 TIME 51 T2 0 – 99.99 0.01
Función 50 (Tabla 2):
Función 50H (Tabla 2) Función 50H (Tab. 2) F50H T2
Permiso Disparo 50H Disparo 50H T2 TRIP 50H T2 Y/N NA
Toma 50H (neutro 1/5
Arranque 50H T2 TAP 50H T2 0.1 – 30 In N 0.1 In N
A)
Toma 50H
Arranque 50H T2 TAP 50H T2 0.005-0.12 A 0.001 A
(neutro sensible)
Temporización 50H Tiempo definido 50H T2 TIME 50H T2 0 – 99.99 0.01
Función 50L (Tabla 2) Función 50L (Tabla 2) F50L T2
Permiso Disparo 50L Disparo 50L T2 TRIP 50L T2 Y/N NA
Toma 50L (neutro 1/5 A) Arranque 50L T2 TAP 50L T2 0.1 – 30 In N 0.1 In N
Toma 50L (neutro
Arranque 50L T2 TAP 50L T2 0.005-0.12 A 0.001 A
sensible)
Temporización 50L Tiempo definido 50L T2 TIME 50L T2 0 – 99.99 0.01
Función 49 (Tabla 2):
Función 49 Función 49 (T 2) F49 T2
Habilitación Disparo Disparo 49 (T 2) TRIP 49 T2 Y/N NA
Toma 49 Arranque 49 T2 TAP 49 T2 0.1 – 2.4 In F 0.01 In F
Alarma Porcentaje 70% - 100%
Nivel alarma 49 (T2) ALARM 49 T2
Sobrecarga In
τ1 T1 (T2) T1 3 – 600 min 1 min
τ2 Cte. de enfriamiento T2 (T2) T2 3– 6 veces τ1 1

CURVA USUARIO
A A A 0 – 125 0.001
B B B 0–3 0.001
P P P 0–3 0.001
Q Q Q 0–2 0.001
K K K 0 – 1.999 0.001

9-18 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


9. PUESTA EN MARCHA

Los grupos de máscaras de sucesos y oscilografía están disponibles únicamente en los modelos con
opción 1 ó 2. Las máscaras de sucesos con un 2 al final de la fila están únicamente en modelos con
opción 2.

ENERVISTA MII SETUP AJUSTE RANGO PASO


Máscaras sucesos Máscaras sucesos
Arranque/reposición 50H Arranque 50H Y/N NA
Arranque/reposición 50L Arranque 50L Y/N NA
Arranque/reposición 51 Arranque 51 Y/N NA
Alarma 49 Alarma 49
Disparo 50H Disparo 50H Y/N NA
Disparo 50L Disparo 50L Y/N NA
Disparo 51 Disparo 51 Y/N NA
Disparo 49 Disparo 49 Y/N NA
Disparo general Disparo general Y/N NA
Activación/desactivación de Inhibición 50H Y/N NA
inhib. disparo 50H por entrada
Activación/desactivación de Inhibición 50L Y/N NA
inhib. disparo 50L por entrada
Activación/desactivación de Inhibición 51 Y/N NA
inhib. disparo 51 por entrada
Activación/desactivación de Inhibición 49 Y/N NA
inhib. disparo 49 por entrada
Activación/desactivación de Inhibición disparo Y/N NA
inhib. disparo general por
entrada
Activación/desactivación de la Estado protección Y/N NA
protección
Activación/desactivación de la Salida 1 Y/N NA
salida auxiliar 1
Activación/desactivación de la Salida 2 Y/N NA
salida auxiliar 2
Activación/desactivación de la Salida 3 Y/N NA
salida auxiliar 3
Activación/desactivación de la Salida 4 Y/N NA
salida auxiliar 4
Activación/desactivación de la Entrada digital 1 Y/N NA
entrada digital 1
Activación/desactivación de la Entrada digital 2 Y/N NA
entrada digital 2
Act/desact de la inhib. de Inhib. cambio ajustes Y/N NA
cambio ajustes por entrada
Activación de la orden de Orden disparo por ent. Y/N NA
disparo por entrada digital
Activación de la orden de Orden disparo por com Y/N NA
disparo por comando
Reset de los latch de los Reset latch aux Y/N NA
contactos auxiliares
52 B abierto/cerrado Interruptor 52 A Y/N NA (2)
52 A abierto/cerrado Interruptor 52 B Y/N NA (2)
52 abierto/cerrado Estado interruptor Y/N NA (2)
Selección de la tabla 2 por Cambio tabla Y/N NA
entrada digital
Activación de oscilografía por Act. Osc. por ED Y/N NA
entrada digital
Activación de oscilografía por Act. oscilo por com Y/N NA
comando
Fallo de apertura Fallo de apertura Y/N NA (2)
Alarma del contador I2 Alarma I2 Y/N NA (2)

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 9-19


9. PUESTA EN MARCHA

ENERVISTA MII SETUP AJUSTE RANGO PASO


Se ha producido un cambio de Cambio ajustes Y/N NA
ajustes
Fallo de e2prom Fallo e2prom Y/N NA
Ajustes usuario/Ajustes defecto Ajustes usuario Y/N NA
Arranque en frío activado Arranque en frío Y/N NA (2)
Máscaras oscilografía Máscaras oscilografía
Oscilo por comunicaciones Oscilo por comunic. Y/N NA
Oscilo por entrada digital Oscilo por entr. Digital Y/N NA
Oscilo por disparo Oscilo por disparo Y/N NA
Oscilo por arranque Oscilo por arranque Y/N NA

Estos tres nuevos grupos sólo pertenecen al modelo 2

ENERVISTA MII SETUP HMI AJUSTE RANGO PASO

Contador I2 Contador I2 I2T


Límite contador Límite contador I2T MAX 0-999.000 0.001 kA2
kA2

Fallo de apertura Fallo de apertura BF


Permiso función Función fallo apertura BF ENABLE Y/N NA
Tiempo fallo apertura Tiempo fallo apertura BF TIME 50-999 ms 1 ms
Arranque en frío Arranque en frío CLP
Permiso función Función arranque en frío CLP ENABLE Y/N NA
Cte. de activación T IN T IN 0-60 s 0.001 s
Cte. de reposición T OUT T OUT 0-60 s 0.001 s
Cte. toma 50 K 50P K 50P 1-5 0.01
Cte. toma 51 K 51 K 51 1-5 0.01

9-20 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


10. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

10 INSTALACION Y MANTENIMIENTO
10.1 INSTALACIÓN

El lugar donde se instale el relé debe estar limpio, seco, libre de polvo y vibraciones y debe estar bien iluminado
para facilitar la inspección y las pruebas.

Las condiciones de funcionamiento definidas en el capítulo 5 no deberán excederse en ningún caso.

El relé debe montarse sobre una superficie vertical. La figura 3-2 representa el plano de taladrado para montaje
en panel.

Dado que el diseño del equipo MIF se basa en tecnología digital de altas prestaciones no es necesario recalibrar
el relé. No obstante, si las pruebas de campo dieran valores muy distintos a los garantizados, se recomienda
enviar el relé a las instalaciones del fabricante.

10.2 CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE PERTURBACIONES

La borna marcada GND (véase la figura 3-5) debe de conectarse a tierra para que los circuitos de supresión de
perturbaciones incluidos en el sistema funcionen correctamente. Esta conexión debe ser lo más corta posible
para asegurar la máxima protección (preferiblemente 25 cm o menos). De este modo, los condensadores
conectados internamente entre las entradas y masa desvían las perturbaciones de alta frecuencia directamente a
masa sin pasar por los circuitos electrónicos, con lo cual éstos quedan perfectamente protegidos.

Por otra parte, mediante esta conexión se garantiza la seguridad física del personal que manipula el relé, ya que
todo el chasis está conectado a masa.

10.3 MANTENIMIENTO

Dado el papel primordial de los relés de protección en el funcionamiento de cualquier instalación se recomienda
seguir un programa periódico de pruebas. Puesto que el equipo incorpora funciones de autodiagnóstico que
permiten reconocer de un modo inmediato con la sola ayuda del teclado y el display, la detección de algunos
fallos de la circuitería más probables, se recomienda probar el equipo a intervalos de 2 años o superiores.
Aunque esta capacidad de autodiagnóstico no reduzca el tiempo medio entre fallos, aumenta la disponibilidad de
la protección gracias a la posibilidad de reducir drásticamente el tiempo medio de interrupción que comprende
tanto la detección de la avería como su reparación.

En el capítulo de PRUEBAS DE RECEPCIÓN se describen en profundidad el conjunto de pruebas que puede


realizarse para comprobar toda la operatividad del sistema MIF.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 10-1


10. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

10-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

11 ANEXO 1 FUNCIÓN DE IMAGEN TÉRMICA


11.1 INTRODUCCIÓN
Los equipos de protección son dispositivos destinados a la detección y eliminación de los defectos o faltas en los
sistemas eléctricos, generalmente, provocando la apertura de uno o varios interruptores.

Estas anomalías provocan en la mayoría de ocasiones intensidades muy superiores a las de diseño pudiendo
originar el rápido deterioro de las instalaciones por los efectos térmicos o dinámicos consecuencia de las altas
corrientes de cortocircuito.

Atendiendo a ello, el tipo de protección más comúnmente utilizada es la de sobreintensidad, cuyo principio de
operación se basa en superar un umbral previamente ajustado y dar una salida de disparo bien en forma
instantánea o luego de una temporización ajustada. Una variante más adecuada es la de relacionar el umbral de
disparo con un determinado nivel de temporización, dando como resultado una característica inversa intensidad-
tiempo.

Los tiempos de operación varían entre decenas de milisegundos hasta algunos segundos en el caso de tener
curvas de operación más lentas.

Sin embargo, en algunas aplicaciones, este tipo de relés presenta ciertas limitaciones.

Supongamos, por ejemplo, un sistema con dos transformadores en paralelo alimentando a un embarrado de
distribución en el que cada uno de los transformadores trabaja a un nivel de carga por debajo de la carga
nominal (70%).

Si tuviéramos un relé de sobreintensidad a la llegada de los transformadores, y por cualquier circunstancia uno
de ellos quedara fuera de servicio, el otro pasaría a trabajar sensiblemente por encima de la carga nominal
(140%).

En estas circunstancias nos encontraríamos con que el relé de sobreintensidad mencionado operaría al cabo de
un periodo relativamente corto, dejando fuera de servicio el otro transformador, con la pérdida total de suministro.

Sin embargo, es sabido que por principios de diseño, un transformador es capaz de soportar un nivel de
sobrecarga de esas características durante algunos minutos sin deteriorarse, y permitiendo durante ese periodo
tomar algún tipo de acciones para restablecer la situación.

El relé de imagen térmica por su principio de funcionamiento es especialmente aplicable en estas situaciones,
tan comunes en las instalaciones de tracción, y en general podemos decir, que es complementario a otro tipo de
protecciones en la mayoría de situaciones: motores, generadores, conductores, etc.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 11-1


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

11.2 PRINCIPIO DE OPERACIÓN


Los relés térmicos, basados en la medición directa de la temperatura del equipo que se desea proteger,
presentan la dificultad de la medida en los elementos más sensibles de los equipos principales (arrollamientos),
debiendo tomar la señal de las zonas contiguas (aceite, aislantes, etc.) con la pérdida de efectividad que ello
provoca debido a la alta inercia térmica.

Por ello se utilizan relés de imagen térmica, basados en la simulación, por medio de algoritmos procedentes de
modelos físicos, de la temperatura de la máquina o instalación que se desea proteger, a partir de algunas
magnitudes eléctricas (típicamente la intensidad).

Se supone pues, que para el caso de sobrecargas normales el fenómeno principal de deterioro de los equipos es
el fenómeno térmico, dejando de lado los defectos dinámicos.

La actuación del relé se produce cuando la temperatura simulada ( imagen térmica) alcanza un nivel considerado
peligroso. Comparado con el relé de sobreintensidad, el relé de imagen térmica no tiene un umbral a partir del
cual arranca, o visto de otra forma, siempre está “arrancado”. El tiempo de disparo depende de la intensidad que
circule desde un instante dado hasta el alcance de la temperatura límite, y del valor de la temperatura en un
instante concreto. La temperatura previa depende a su vez de la “historia” anterior, de la intensidad que ha
medido y del tiempo que ha sido aplicada. En ese sentido se suele decir que el relé de imagen térmica tiene
“memoria”.

Si tras un periodo de sobrecarga relativamente corto, la magnitud de la intensidad vuelve a valores normales, la
protección simula asimismo, el enfriamiento de equipo.

11-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

ALGORITMOS DE CALCULO
Los algoritmos se basan en el modelado del calentamiento de un elemento resistivo ante el paso de una
corriente eléctrica. Supongamos una temperatura de referencia, igual a la del ambiente (θa):

I
R

Sea:

R= Resistencia óhmica (Ω)

I= Intensidad que circula (A)

m= Masa (kg)

Ce = Calor específico (Jul/kg/ºC)

θ = Temperatura del equipo sobre el ambiente (ºC)

a= Coeficiente de transmisión de calor, refleja la suma de los efectos de conducción y convección (w/m2/ºC)

S= Superficie (m2 )

Despreciando la transmisión por radiación (que a temperaturas inferiores a los 400 ºC es mucho menor que los
dos efectos considerados, siendo además una hipótesis conservadora desde el punto de vista de protección), y
otras fuentes de disipación de calor distintas del efecto Joule, tendremos

I 2 * R * dt = (m * C e * dθ ) + (a * S * θ * dt ) [1]

En términos cualitativos: el calor disipado en la resistencia en un instante de tiempo diferencial (dt), se


emplea parte en aumentar la temperatura del elemento, y parte en cederlo al ambiente.

Esta sencilla ecuación diferencial de variables separadas se integra, obteniéndose la expresión:

I 2 (1 − e − t / τ ) [2]
θ=
α + θ 0 * e−t / τ

Siendo:

θ0 : Temperatura inicial.

τ: Constante de calentamiento, cuyo valor en función de los parámetros definidos es: m * Ce / (a * S). Da una
idea de la velocidad de calentamiento (es el tiempo que tardaría en alcanzar el 63% de la temperatura de
régimen).

α: Parámetro de valor: a * S / R

Obviamente, la ecuación deducida, refleja la evolución de la temperatura, tanto en procesos de calentamiento


como en los casos de enfriamiento.

El valor de la temperatura de régimen θ∞ , para una intensidad mantenida indefinidamente de valor I ∞ , será
según [2]:

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 11-3


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

θ∞ = I∞ α [3]

En la ecuación [2] puede despejarse el tiempo, obteniéndose:

⎡ I 2 − α *θ 0 ⎤
t = τ * ln ⎢ 2 ⎥ [4]
⎣ I − α *θ ⎦

Si hacemos el siguiente cambio de variable:

[5]
θ ′ = θ /θ ∞

que físicamente representa referir las temperaturas al valor estacionario, tendremos que [2] y [4] se transforman
en:

θ ′ = I ′ 2 * (1 − e −t / τ ) + θ 0' * e −t / τ [6]

⎡ I ' 2 −θ ' 0 ⎤ [7]


t = τ * ln ⎢ 2 ⎥
⎣ I −θ ' ⎦

donde ahora, I’ representa el valor de la intensidad en magnitudes unitarias sobre la de régimen, es decir:

I'= I / I∞ [8]

Si queremos calcular el tiempo de disparo, no habrá más que sustituir en [7], con θ’ = 1, y se obtendrá:

⎡ I ' 2 −θ ' ⎤ [9]


t = τ * ln ⎢ 2 0 ⎥
⎣ I −1 ⎦

Para lo que será condición necesaria que I > 1.

La ecuación [9], también se puede poner en función de la intensidad, en p.u., previa, siempre que ésta haya sido
mantenida indefinidamente (en caso contrario habría que hallar su intensidad equivalente), que se suele
representar con la letra v:

⎡ I ' 2 −v 2 ⎤ [10]
t = τ * ln ⎢ 2 ⎥
⎣ I ' −1 ⎦

La ecuación [10], es el algoritmo básico de disparo de un relé de imagen térmica, que definidos (ajustados) τ e
I∞, se puede representar en forma gráfica, generalmente logarítmica, parametrizado por v (Ver figuras A-1.1 y A-
1.2).

11-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

LA TECNOLOGIA DIGITAL Y LOS RELES DE IMAGEN TÉRMICA

Es evidente que las características de la tecnología digital se adaptan plenamente a las aplicaciones de la
imagen térmica.

El uso de algoritmos de relativa sencillez, junto con las posibilidades de suministrar información relevante (valor
de la imagen térmica, de las intensidades medidas o guardar los valores de éstas en el momento de las faltas)
así como de integrar funciones complementarias de protección (sobreintensidad inversa o a tiempo
independiente, arranques sucesivos, pérdida de fase, rotor bloqueado, etc.) coordinadas con la de imagen
térmica, permiten diseñar equipos de altas prestaciones.

Por otro lado, gracias a las posibilidades de los equipos digitales, es posible utilizar modelos más precisos, que
no desprecien los efectos de la radiación, o que tengan en cuenta otras fuentes de calor distintas del efecto
Joule: histéresis (modelable fácilmente a partir de la frecuencia de la señal) o pérdidas por efecto Foucault.

No obstante, hoy por hoy, con las limitaciones actuales de los microprocesadores y la necesidad de trabajar en
tiempo real, en general no se suele implementar la ecuación [9] por sus altos tiempos de procesamiento, debido
a los términos transcendentes de la misma, sino que se acude a algoritmos iterativos que se aproximen con
precisión a dicha ecuación.

Por último señalaremos que en ciertas aplicaciones puede ser interesante utilizar algoritmos con diferentes
constantes térmicas según las circunstancias.

Por ejemplo en los motores puede ser útil el utilizar una constante térmica para condiciones normales, y otra
mucho más baja para el caso de rotor bloqueado (pues la capacidad de transmisión de calor de la máquina
disminuye sensiblemente al reducirse el efecto de convección, y con ella su tiempo de calentamiento).

Asimismo, en el caso de protección de varias máquinas instaladas en serie, se pueden definir constantes de
calentamiento y enfriamiento diferentes permitiendo filosofías de protección más seguras.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 11-5


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

CURVA TÉRMICA
Se denomina “ Constante de tiempo” y se representa por τ al tiempo necesario para que un cuerpo que
va a pasar de una temperatura inicial θ0 a una temperatura final θ∞ adquiera el 63% del incremento de
temperaturas necesario para θ; es decir, el tiempo que tardará en alcanzar, partiendo de θ0, la temperatura
intermedia θi donde:

θ i = θ 0 + (θ ∞ − θ 0 ) * 0.63

Si hacemos θ0 origen de temperaturas en un momento dado, la temperatura viene dada por:

(1
τ)
θ = θN * (1 − e ) * ( I / In) 2

donde:

θ: Incremento de la temperatura en un tiempo dado


θN. Temperatura nominal (la que alcanza si I = In)
In Corriente nominal del elemento a proteger
I: Corriente que fluye por el cuerpo a proteger
t: Tiempo
τ: Constante de tiempo

11-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

CURVAS TÉRMICAS DEL MIF


Teniendo en cuenta que la ecuación de la temperatura es la siguiente:

θ = θN * (1 − e (1−τ ) ) * ( I / IN ) 2 .........(1)

El MIF usa una ecuación en la cual el tiempo de disparo es una función de la intensidad que pasa por el
elemento a proteger de modo de eliminar cualquier referencia a la temperatura. La constante de tiempo de
calentamiento τ en el MIF se denomina como τ1.

La curva de tiempos resultante de la ecuación (1) es una curva temporizada. La ecuación de la curva es:

t = τ 1 * ln( I ' 2 / I ' 2 −1))

donde I’ = I / Itoma
τ1 es la constante de tiempo de calentamiento

Esta ecuación se aplica solamente si el relé parte del Estado Cero Térmico, es decir, de una situación en
la que circulaba por él una intensidad I=0. Si por el contrario, el relé se había estabilizado en una situación en la
que circulaba una corriente dada, menor que la nominal y en un momento dado la corriente aumenta hasta un
valor superior al nominal, el tiempo de disparo a partir del momento en que se produce este incremento viene
dada por la ecuación:

⎡I 2 − I 2 ⎤
t = τ 1 * ln ⎢ 2 e ⎥
⎣ I −1 ⎦

Donde:

Ie = Ime / Itap
Ime = Intensidad a la que se había estabilizado el elemento protegido
Itap = Intensidad nominal programada

El resto de símbolos tienen el mismo significado que en la ecuación anterior.

En las curvas a la “Intensidad térmica equivalente” (el mayor valor de intensidad de cualquiera de las tres
fases) la representamos por la letra Ieq y este es el valor que representa la imagen térmica del equipo a
proteger.

Cuando un cuerpo se enfría no necesariamente sigue una constante de tiempo similar a la constante de
tiempo de calentamiento. Esto se refleja de modo más crítico en el caso de motores o generadores donde la
constante de tiempo de enfriamiento es distinta según el equipo esté parado o a régimen. Teniendo en cuenta el
ámbito de aplicación del MIF, también tendremos en cuenta esta situación, de tal modo que para identificar una
situación de motor parado o elemento desconectado, se implementará un umbral de intensidad fijo a un valor del
15%. Si la carga baja de ese umbral se considerará que el equipo está desconectado y la constante de tiempo
de enfriamiento que se usará será la τ2. . Esta constante de tiempo de enfriamiento será ajustable en veces la
constante de tiempo de calentamiento. Si el equipo no está desconectado se considerará que la constante de
tiempo de enfriamiento es la misma que la constante de tiempo de calentamiento.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 11-7


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

Figura A-1.1. MIF CURVA TÉRMICA PARA τ1 = 3 MINUTOS.

11-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

Figura A-1.2. MIF CURVA TÉRMICA PARA UNA τ1 = 3 MIN.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 11-9


ANEXO 1 FUNCION DE IMAGEN TERMICA

11-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 2. CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES 51 Y 51 DEL MIF

12 ANEXO 2 CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES


51 Y 51 DEL MIF
TIEMPOS DE DISPARO EN SEGUNDOS DE LAS CURVAS BS 142

Veces Dial
Toma 0,05 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00
INVERSA BS 142
1,05 7,17 14,34 28,68 43,02 57,36 71,70 86,04 100,38 114,72 129,06 143,40 172,08 200,76 229,44 258,12 286,80
1,50 0,86 1,72 3,44 5,16 6,88 8,60 10,32 12,04 13,76 15,47 17,19 20,63 24,07 27,51 30,95 34,39
2,00 0,50 1,00 2,01 3,01 4,01 5,01 6,02 7,02 8,02 9,03 10,03 12,03 14,04 16,05 18,05 20,06
3,00 0,32 0,63 1,26 1,89 2,52 3,15 3,78 4,41 5,04 5,67 6,30 7,56 8,82 10,08 11,34 12,60
4,00 0,25 0,50 1,00 1,49 1,99 2,49 2,99 3,49 3,98 4,48 4,98 5,98 6,97 7,97 8,96 9,96
5,00 0,21 0,43 0,86 1,28 1,71 2,14 2,57 3,00 3,42 3,85 4,28 5,14 5,99 6,85 7,70 8,56
6,00 0,19 0,38 0,77 1,15 1,53 1,92 2,30 2,69 3,07 3,45 3,84 4,60 5,37 6,14 6,91 7,67
7,00 0,18 0,35 0,71 1,06 1,41 1,76 2,12 2,47 2,82 3,17 3,53 4,23 4,94 5,64 6,35 7,06
8,00 0,16 0,33 0,66 0,99 1,32 1,65 1,98 2,31 2,64 2,97 3,30 3,96 4,62 5,27 5,93 6,59
9,00 0,16 0,31 0,62 0,93 1,25 1,56 1,87 2,18 2,49 2,80 3,12 3,74 4,36 4,99 5,61 6,23
10,00 0,15 0,30 0,59 0,89 1,19 1,49 1,78 2,08 2,38 2,67 2,97 3,56 4,16 4,75 5,35 5,94
MUY INVERSA BS 142
1,05 13,50 27,00 54,00 81,00 108,00 135,00 162,00 189,00 216,00 243,00 270,00 324,00 378,00 432,00 486,00 540,00
1,50 1,35 2,70 5,40 8,10 10,80 13,50 16,20 18,90 21,60 24,30 27,00 32,40 37,80 43,20 48,60 54,00
2,00 0,68 1,35 2,70 4,05 5,40 6,75 8,10 9,45 10,80 12,15 13,50 16,20 18,90 21,60 24,30 27,00
3,00 0,34 0,68 1,35 2,03 2,70 3,38 4,05 4,73 5,40 6,08 6,75 8,10 9,45 10,80 12,15 13,50
4,00 0,23 0,45 0,90 1,35 1,80 2,25 2,70 3,15 3,60 4,05 4,50 5,40 6,30 7,20 8,10 9,00
5,00 0,17 0,34 0,68 1,01 1,35 1,69 2,03 2,36 2,70 3,04 3,38 4,05 4,73 5,40 6,08 6,75
6,00 0,14 0,27 0,54 0,81 1,08 1,35 1,62 1,89 2,16 2,43 2,70 3,24 3,78 4,32 4,86 5,40
7,00 0,11 0,23 0,45 0,68 0,90 1,13 1,35 1,58 1,80 2,03 2,25 2,70 3,15 3,60 4,05 4,50
8,00 0,10 0,19 0,39 0,58 0,77 0,96 1,16 1,35 1,54 1,74 1,93 2,31 2,70 3,09 3,47 3,86
9,00 0,08 0,17 0,34 0,51 0,68 0,84 1,01 1,18 1,35 1,52 1,69 2,03 2,36 2,70 3,04 3,38
10,00 0,08 0,15 0,30 0,45 0,60 0,75 0,90 1,05 1,20 1,35 1,50 1,80 2,10 2,40 2,70 3,00
EXTREMADAMENTE INVERSA BS 142
1,05 39,02 78,05 156,10 234,15 312,20 390,24 468,29 546,34 624,39 702,44 780,49 936,59 1092,7 1248,8 1404,9 1561,0
1,50 3,20 6,40 12,80 19,20 25,60 32,00 38,40 44,80 51,20 57,60 64,00 76,80 89,60 102,40 115,20 128,00
2,00 1,33 2,67 5,33 8,00 10,67 13,33 16,00 18,67 21,33 24,00 26,67 32,00 37,33 42,67 48,00 53,33
3,00 0,50 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00
4,00 0,27 0,53 1,07 1,60 2,13 2,67 3,20 3,73 4,27 4,80 5,33 6,40 7,47 8,53 9,60 10,67
5,00 0,17 0,33 0,67 1,00 1,33 1,67 2,00 2,33 2,67 3,00 3,33 4,00 4,67 5,33 6,00 6,67
6,00 0,11 0,23 0,46 0,69 0,91 1,14 1,37 1,60 1,83 2,06 2,29 2,74 3,20 3,66 4,11 4,57
7,00 0,08 0,17 0,33 0,50 0,67 0,83 1,00 1,17 1,33 1,50 1,67 2,00 2,33 2,67 3,00 3,33
8,00 0,06 0,13 0,25 0,38 0,51 0,63 0,76 0,89 1,02 1,14 1,27 1,52 1,78 2,03 2,29 2,54
9,00 0,05 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00
10,00 0,04 0,08 0,16 0,24 0,32 0,40 0,48 0,57 0,65 0,73 0,81 0,97 1,13 1,29 1,45 1,62

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 12-1


ANEXO 2. CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES 51 Y 51 DEL MIF

12.1.1.1 CURVAS IEC

Los tiempos de respuesta de las curvas IEC son los siguientes:


Para 1 < V < 1.05, la unidad proporcionará señalización de arranque y no producirá un disparo
Para 1.05 < V < 20.00, el tiempo de disparo será:

A* D
T = + B * D + K
V P − Q

Para 20.00 ≤ V, el tiempo de disparo será el mismo que para 20.00 veces el ajuste:

A*D
T = + B *D + K
20 P − Q

Donde:

NOMBRE DE LA CURVA A P Q B K
Extremadamente inversa IEC Curva C 80 2 1 0 0
Muy inversa IEC Curva B 13.5 1 1 0 0
Inversa IEC Curva A 0.14 0.02 1 0 0

D = Dial a ser ajustado por el usuario


V = I/Itoma > 1.05

12-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


CURVA INVERSA BS142

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


2.0
1.8
1.4
1.2

0.9

0.7

0.5
1
0.4
0.3
DIAL DE
TIEMPOS
0.2

0.1

0.05
0,1

0,01
1,05

1,3

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VECES TOMA DE ARRANQUE


CURVA MUY INVERSA BS142

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


2.0
1.8
1.4 1
1.2

0.9

0.7

0.5
0.4

0.3

DIAL DE
0.2
TIEMPOS
0,1

0.1

0.05

0,01
1,05
1,3
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
30
40
50
60
70
80
90
100

VECES TOMA DE ARRANQUE


CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA BS142

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


1

2.0
1.8
1.6
1.2

0.9

0.7
0,1
0.5
0.4
DIAL DE
0.3
TIEMPOS
0.2

0.1

0,01
1,05
1,3
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
30
40
50
60
70
80
90
100

VECES TOMA DE ARRANQUE


ANEXO 2. CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES 51 Y 51 DEL MIF

TIEMPOS DE DISPARO EN SEGUNDOS DE LAS CURVAS ANSI

Veces Dial
Toma 0,5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 20
INVERSA ANSI
1,05 8,61 17,23 34,46 51,69 68,91 86,14 103,37 120,60 137,83 155,06 172,29 206,74 241,20 275,66 310,12 344,57
1,50 2,14 4,28 8,57 12,85 17,14 21,42 25,71 29,99 34,27 38,56 42,84 51,41 59,98 68,55 77,12 85,68
2,00 0,88 1,77 3,53 5,30 7,06 8,83 10,59 12,36 14,12 15,89 17,66 21,19 24,72 28,25 31,78 35,31
3,00 0,38 0,75 1,51 2,26 3,02 3,77 4,52 5,28 6,03 6,79 7,54 9,05 10,55 12,06 13,57 15,08
4,00 0,26 0,51 1,03 1,54 2,05 2,56 3,08 3,59 4,10 4,61 5,13 6,15 7,18 8,20 9,23 10,25
5,00 0,20 0,41 0,81 1,22 1,63 2,03 2,44 2,85 3,25 3,66 4,07 4,88 5,70 6,51 7,32 8,14
6,00 0,17 0,34 0,69 1,03 1,38 1,72 2,07 2,41 2,76 3,10 3,44 4,13 4,82 5,51 6,20 6,89
7,00 0,15 0,30 0,60 0,91 1,21 1,51 1,81 2,11 2,42 2,72 3,02 3,62 4,23 4,83 5,43 6,04
8,00 0,14 0,27 0,54 0,81 1,08 1,35 1,62 1,89 2,16 2,43 2,70 3,24 3,79 4,33 4,87 5,41
9,00 0,12 0,25 0,49 0,74 0,98 1,23 1,48 1,72 1,97 2,21 2,46 2,95 3,44 3,93 4,43 4,92
10,00 0,11 0,23 0,45 0,68 0,90 1,13 1,36 1,58 1,81 2,03 2,26 2,71 3,16 3,62 4,07 4,52
MUY INVERSA ANSI
1,05 5,97 11,94 23,88 35,82 47,76 59,70 71,64 83,58 95,52 107,46 119,40 143,28 167,17 191,05 214,93 238,81
1,50 1,57 3,13 6,27 9,40 12,54 15,67 18,80 21,94 25,07 28,21 31,34 37,61 43,88 50,15 56,41 62,68
2,00 0,66 1,33 2,65 3,98 5,30 6,63 7,95 9,28 10,60 11,93 13,25 15,90 18,55 21,20 23,85 26,50
3,00 0,27 0,54 1,07 1,61 2,15 2,68 3,22 3,76 4,30 4,83 5,37 6,44 7,52 8,59 9,66 10,74
4,00 0,17 0,34 0,68 1,02 1,36 1,71 2,05 2,39 2,73 3,07 3,41 4,09 4,78 5,46 6,14 6,82
5,00 0,13 0,26 0,52 0,78 1,04 1,30 1,56 1,82 2,08 2,34 2,60 3,12 3,64 4,16 4,68 5,20
6,00 0,11 0,22 0,43 0,65 0,86 1,08 1,30 1,51 1,73 1,95 2,16 2,59 3,03 3,46 3,89 4,32
7,00 0,09 0,19 0,38 0,57 0,76 0,94 1,13 1,32 1,51 1,70 1,89 2,27 2,64 3,02 3,40 3,78
8,00 0,08 0,17 0,34 0,51 0,68 0,85 1,02 1,19 1,36 1,53 1,70 2,04 2,38 2,72 3,06 3,40
9,00 0,08 0,16 0,31 0,47 0,62 0,78 0,94 1,09 1,25 1,41 1,56 1,87 2,19 2,50 2,81 3,12
10,00 0,07 0,15 0,29 0,44 0,58 0,73 0,87 1,02 1,17 1,31 1,46 1,75 2,04 2,33 2,62 2,91
EXTREMADAMENTE INVERSA ANSI
1,05 7,37 14,75 29,49 44,24 58,98 73,73 88,48 103,22 117,97 132,72 147,46 176,95 206,4 235,9 265,4 294,9
1,50 2,00 4,00 8,00 12,00 16,00 20,00 24,01 28,01 32,01 36,01 40,01 48,01 56,01 64,01 72,02 80,02
2,00 0,87 1,74 3,49 5,23 6,98 8,72 10,47 12,21 13,95 15,70 17,44 20,93 24,42 27,91 31,40 34,89
3,00 0,33 0,66 1,32 1,98 2,64 3,30 3,96 4,62 5,28 5,93 6,59 7,91 9,23 10,55 11,87 13,19
4,00 0,18 0,37 0,74 1,10 1,47 1,84 2,21 2,58 2,94 3,31 3,68 4,42 5,15 5,89 6,62 7,36
5,00 0,12 0,25 0,49 0,74 0,99 1,24 1,48 1,73 1,98 2,23 2,47 2,97 3,46 3,96 4,45 4,95
6,00 0,09 0,19 0,37 0,56 0,74 0,93 1,11 1,30 1,48 1,67 1,85 2,23 2,60 2,97 3,34 3,71
7,00 0,07 0,15 0,30 0,45 0,60 0,75 0,89 1,04 1,19 1,34 1,49 1,79 2,09 2,38 2,68 2,98
8,00 0,06 0,13 0,25 0,38 0,50 0,63 0,75 0,88 1,01 1,13 1,26 1,51 1,76 2,01 2,26 2,51
9,00 0,05 0,11 0,22 0,33 0,44 0,55 0,66 0,77 0,88 0,99 1,10 1,32 1,54 1,76 1,97 2,19
10,00 0,05 0,10 0,20 0,29 0,39 0,49 0,59 0,69 0,79 0,88 0,98 1,18 1,38 1,57 1,77 1,96

12-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 2. CURVAS TIEMPO-INTENSIDAD DE LAS FUNCIONES 51 Y 51 DEL MIF
12.1.1.2 CURVAS ANSI

⎡ B D E ⎤
T = M * ⎢A + + + 3⎥
⎣ (V − C) (V − C) (V − C) ⎦
2

Los tiempos de respuesta de las curvas ANSI son los siguientes:


Para 1 < V < 1.05, la unidad proporcionará señalización de arranque y no producirá un disparo
Para 1.05 < V < 20.00, el tiempo de disparo será:

⎡ B D E ⎤
T = M * ⎢A + + + 3 ⎥
⎣ (V − C ) (V − C ) 2
(V − C ) ⎦

Para 20.00 ≤ V, el tiempo de disparo será el mismo que para 20.00 veces el ajuste:

⎡ B D E ⎤
T = M *⎢A + + + 3 ⎥
⎣ ( 20 − C ) ( 20 − C ) 2
( 20 − C ) ⎦

Donde:

NOMBRE DE LA CURVA A B C D E
Extremadamente inversa 0.0399 0.2294 0.5000 3.0094 0.7222
Muy inversa 0.0615 0.7989 0.3400 -0.2840 4.0505
Inversa 0.0274 2.2614 0.3000 -4.1899 9.1272
M = Dial a ser ajustado por el usuario
V = I/Itoma > 1.05

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 12-7


CURVA INVERSA ANSI

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


20
18

14
12

9 1
7

2 DIAL DE
TIEMPOS

1
0,1

0.5

0,01
1,05

1,4

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VECES TOMA DE ARRANQUE


CURVA MUY INVERSA ANSI

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


20
18
14
12

9 1

5
4

2
DIAL DE
TIEMPOS
1
0,1

0.5

0,01
1,05

1,4

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VECES TOMA DE ARRANQUE


CURVA EXTREMADAMENTE INVERSA ANSI

1000

100

10

Tiempo de disparo (segundos)


20
18 1
16

12

9
7

5
DIAL DE
4 TIEMPOS

2
0,1

0.5

0,01
1,05

1,4

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VECES TOMA DE ARRANQUE


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

13 MAPA DE MEMORIA MODBUS®


LECTURA DE VALORES

La función de MODBUS® utilizada en este caso es la 3 (READ HOLDING REGISTERS). El comando de petición
de mensaje se construye de la siguiente forma:

Petición:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (03H)
Dirección de 1 Palabra (Byte Alto - Byte Bajo)
Comienzo
Nº Registros 1 Palabra (Byte Alto - Byte Bajo)
CRC 1 Palabra

Respuesta:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte
Nº de bytes 1 Byte
Valor de los Nº de bytes/2 Palabras
Registros
CRC 1 Palabra

Ejemplo:

Petición:

Lectura de 75 registros (150 bytes) a partir de la dirección 04FE (1278).

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 03 04FE 004B 653D

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN BYTES DATA0 ... DATA74 CRC


01 03 96 500D 0200 84 D5

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-1


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

EJECUCIÓN DE COMANDOS

Cualquier comando se ejecuta en dos pasos, selección y confirmación. En primer lugar se enviará el comando de
selección del comando o maniobra para verificar que es posible su realización. Si es así, a continuación se envía
la confirmación. La estructura de ambos comandos es la misma, variando solamente en el código
correspondiente.

El código de función MODBUS® utilizado para la ejecución de maniobras es el 16 (10H en valor hexadecimal
correspondiente a la función PRESET MULTIPLE SETPOINTS). Al tratarse de una escritura, hay que facilitar
una dirección donde se escribirá el comando correspondiente. En principio esta dirección es la 0 (0000H) para
todos los comandos.

SELECCIÓN:

Petición:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Comienzo 1 Palabra (0000H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Nº de registros 1 Palabra (0001H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Nº de bytes 1 Bytes (02H)
Valor de los Registro1=>Código comando (INTEL). (Byte Bajo - Byte
Registros Alto)
CRC 1 Palabra

Respuesta:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Dirección de 1 Palabra (0000H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Comienzo
Nº Registros 1 Palabra (0003H) (Byte Alto - Byte Bajo)
CRC 1 Palabra

Ejemplo:

Se envía el comando correspondiente al grupo de valores. Por ejemplo, si se trata de activar la tabla 2, el
comando de apertura será el 15 (0F00H).

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES DATA0 CRC


01 10 0000 00 01 02 0F00 A3A0

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 10 0000 0001 01C9

CONFIRMACIÓN:

Petición:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Comienzo 1 Palabra (0000H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Nº de registros 1 Palabra (0003H) (Byte Alto - Byte Bajo)

13-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS
Nº de bytes 1 Byte (06H)
Valor de los Registro1=>Código comando (Byte Bajo – Byte Alto).
Registros Registro2=>Clave relé (Byte Bajo – Byte Alto).
Registro3=>Valor constante 0000H
CRC 1 Palabra

Respuesta:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Dirección de 1 Palabra (0000H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Comienzo
Nº Registros 1 Palabra (0003H) (Byte Alto - Byte Bajo)
CRC 1 Palabra

Ejemplo:

Para confirmar la activación de la tabla 2 el código de operación utilizado será el 16 (10H). Es necesario enviar
en este caso la clave del relé.

Petición:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES DATA0 DATA1 DATA2 CRC


01 10 00 00 00 03 06 10 00 01 00 00 00 E5EC

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 10 00 00 00 03 8008

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-3


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

SINCRONIZACIÓN

Para sincronizar un relé se utiliza un comando con las siguientes particularidades:

• Se ejecuta en broadcast (dirección del relé=00H).


• Se incluyen la fecha y la hora en el mensaje. La longitud del formato fecha y hora es 6 bytes.
• Al enviarse en broadcast no se recibe respuesta del relé.

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte (00H – Broadcast)
Función 1 Byte (10H)
Comienzo 1 Palabra (0000H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Nº de registros 1 Palabra (0004H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Nº de bytes 1 Byte (08H) (Byte Alto - Byte Bajo)
Valor de los Registro1=>Código comando (Byte Bajo - Byte Alto).
Registros Registro2..4=>Fecha y hora.
CRC 1 Palabra
Ejemplo
Para enviar la fecha y hora 31 de mayo de 1999 a las 10:01:04.224:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES COMANDO VALOR CRC


00 10 00 00 00 04 08 FE 00 00 13 DA 12 19 00 ECFC

13-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

ESCRITURA DE AJUSTES
La escritura de un ajuste se realiza en tres pasos:

1. Ejecución de un comando de selección con el código correspondiente. Ver ejecución de comandos.


2. Cambio del ajuste.
3. Ejecución de un comando de confirmación con el código correspondiente. Ver ejecución de comandos.
Para cambiar el ajuste se utilizará la función 10H (PRESET MULTIPLE REGISTERS de MODBUS®)

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Comienzo 1 Palabra (Byte Alto – Byte Bajo)
Nº de registros 1 Palabra (Byte Alto – Byte Bajo)
Nº de bytes 1 Byte
Valor de los (Byte Alto - Byte Bajo)
Registros
CRC 1 Palabra

Respuesta:

CAMPO LONGITUD
Dirección del relé 1 Byte
Función 1 Byte (10H)
Dirección de 1 Palabra
Comienzo
Nº Registros 1 Palabra
CRC 1 Palabra

Ejemplo:

En este ejemplo, se va a modificar la identificación del relé. La identificación del relé es un texto de 16 caracteres
que se encuentra en la posición 008C.

SELECCIÓN DE CAMBIO DE AJUSTE (IGUAL QUE UN COMANDO)

Petición:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES DATA0 CRC


01 10 0000 0001 02 0100 A7C0

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 10 0000 00 01 01C9

CAMBIO DE AJUSTE

Petición:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES


01 10 0118 0008 10

DATA0 DATA1 DATA2 DATA3 DATA4


5052 5545 4241 0049 4341

DATA5 DATA6 DATA7 CRC

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-5


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

5449 4F4E 2020 3AE1

Data0 => 5052 (PR)


Data1 => 5545 (UE)
Data2 => 4241 (BA)
Data3 => 00xx (Fin de texto. El resto de caracteres no se consideran)

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 10 0118 0008 4034

CONFIRMACION DE CAMBIO DE AJUSTE (IGUAL QUE UN COMANDO):

Petición:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS #BYTES DATA0 DATA1 DATA2 CRC


01 10 0000 0003 06 0200 0100 0000 E69E

Respuesta:

DIRECCIÓN FUNCIÓN COMIENZO #REGS CRC


01 10 0000 00 03 8008

13-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

ERRORES
Cuando cualquiera de los comandos anteriores provocan un error en el esclavo se recibe la siguiente trama:

DIRECCIÓN FUNCIÓN+ 80H COD. CRC


ERROR
01 90 07 0D C2

En el campo código de error se puede recibir los siguientes valores:

01 ILLEGAL FUNCTION
02 ILLEGAL DATA ADDRESS
03 ILLEGAL DATA VALUE
04 SLAVE DEVICE FAILURE
05 ACK.
06 SLAVE BUSY
07 NEGATIVE ACKNOWLEDGE
08 MEMORY PARITY ERROR

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-7


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

MAPA DE MEMORIA MODBUS®


El presente mapa de memoria describe la asignación de las distintas funciones en el protocolo de
comunicaciones MODBUS® RTU. La finalidad es la de facilitar la integración (por usuarios avanzados) del equipo
en un Sistema de Protección y Control.

13.1.1 ESTADOS

POSICIÓN BIT NOMBR ESPAÑOL Nº BYTES TIPO


04FE fyh fecha y hora 6 FECHA
0504 ver Versión 6 TEXTO
050A mod Modelo 16 TEXTO
051A iden Identificación 16 TEXTO
052A Z1 Función último disparo 4 TEXTO
052E Z2 Fase último disparo 4 TEXTO
0532 Z3 Intensidad último disparo 4 FLOAT
0546 0 LD LED Disparo 2 LÓGICO
0546 1 LR LED Alarma 2 LÓGICO
0546 2 L1 LED 1 2 LÓGICO
0546 3 L2 LED 2 2 LÓGICO
0546 4 L3 LED 3 2 LÓGICO
0546 5 L4 LED 4 2 LÓGICO
0548 Ia Ia 4 FLOAT
054C Ib Ib 4 FLOAT
0550 Ic Ic 4 FLOAT
0554 IN IN 4 FLOAT
0558 Ita Imagen térmica 4 FLOAT
058A 0 a 50HA arranque 50HA 2 LÓGICO
058A 1 a 50HB arranque 50HB 2 LÓGICO
058A 2 a 50HC arranque 50HC 2 LÓGICO
058A 3 a 50HN arranque 50HN 2 LÓGICO
058A 4 a 50LA arranque 50LA 2 LÓGICO
058A 5 a 50LB arranque 50LB 2 LÓGICO
058A 6 a 50LC arranque 50LC 2 LÓGICO
058A 7 a 50LN arranque 50LN 2 LÓGICO
058A 8 a 51 A arranque 51 A 2 LÓGICO
058A 9 a 51 B arranque 51 B 2 LÓGICO
058A 10 a 51 C arranque 51 C 2 LÓGICO
058A 11 a 51 N Arranque 51 N 2 LÓGICO
058A 12 a 49 arranque 49 2 LÓGICO
058C 0 d 50HA disparo 50HA 2 LÓGICO
058C 1 d 50HB disparo 50HB 2 LÓGICO
058C 2 d 50HC disparo 50HC 2 LÓGICO
058C 3 d 50HN disparo 50HN 2 LÓGICO
058C 4 d 50LA disparo 50LA 2 LÓGICO
058C 5 d 50LB disparo 50LB 2 LÓGICO
058C 6 d 50LC disparo 50LC 2 LÓGICO
058C 7 d 50LN disparo 50LN 2 LÓGICO
058C 8 d 51 A disparo 51 A 2 LÓGICO
058C 9 d 51 B disparo 51 B 2 LÓGICO
058C 10 d 51 C disparo 51 C 2 LÓGICO
058C 11 d 51 N Disparo 51 2 LÓGICO
058C 12 d 49 disparo 49 2 LÓGICO
058E 0 T AC Tabla Activa 2 LÓGICO
058E 1 prot Protección 2 LÓGICO
058E 2 frec Frecuencia 2 LÓGICO
058E 3 a Arranque 2 LÓGICO

13-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

POSICIÓN BIT NOMBR ESPAÑOL Nº BYTES TIPO


058E 4 F1 Fallo e2prom 2 LÓGICO
058E 5 AU Ajustes usuario 2 LÓGICO
0590 2 ii50P Inhibición 50P 2 LÓGICO
0590 3 ii50 N Inhibición 50N 2 LÓGICO
0592 0 d Disparo 2 LÓGICO
0592 1 al Alarma 2 LÓGICO
0592 2 o1 Salida 1 2 LÓGICO
0592 3 o2 Salida 2 2 LÓGICO
0592 4 o3 Salida 3 2 LÓGICO
0592 5 o4 Salida 4 2 LÓGICO
0592 8 i1 Entrada 1 2 LÓGICO
0592 9 i2 Entrada 2 2 LÓGICO

13.1.2 AJUSTES

POS. MEMORIA BIT NOMBRE ESPAÑOL Nº BYTES TIPO


00FE MOD MODELO 16 TEXTO
010E PW PASSPALABRA 4 FLOAT
0112 NUM NUMERO 4 FLOAT
0116 BAUD BAUDIOS 2 ENUM_BAUDIOS*
0118 IDEN IDENTIFICACION 16 TEXTO
0128 TmD Tiempo mínimo disparo 4 FLOAT
0130 0 TAB TABLA ACTIVA 2 LÓGICO
0132 0 PROT PROTECCION 2 LÓGICO
0132 1 FREC FRECUENCIA 2 LÓGICO
0134 0 D51 Disparo 51 2 LÓGICO
0134 1 D51 Disparo 51 2 LÓGICO
0134 2 D 50H Disparo 50H 2 LÓGICO
0134 3 D 50L Disparo 50L 2 LÓGICO
0134 4 D 50H Disparo 50H 2 LÓGICO
0134 5 D 50L Disparo 50L 2 LÓGICO
0134 6 D 49 Disparo 49 2 LÓGICO
0136 S51 Arranque 51 4 FLOAT
013A C51 Curva 51 2 ENUM_CURVA*
013C Di 51 Dial 51 4 FLOAT
0140 TD 51 Tiempo definido 51 4 FLOAT
0144 S51 Arranque 51 4 FLOAT
0148 C51 Curva 51 2 ENUM_CURVA*
014A Di 51 Dial 51 4 FLOAT
014E TD 51 Tiempo definido 51 4 FLOAT
0152 S 50H Arranque 50H 4 FLOAT
0156 t 50H Tiempo 50H 4 FLOAT
015A S 50L Arranque 50L 4 FLOAT
015E t 50L Tiempo 50L 4 FLOAT
0162 S 50H Arranque 50H 4 FLOAT
0166 t 50H Tiempo 50H 4 FLOAT
016A S 50L Arranque 50L 4 FLOAT
016E t 50L Tiempo 50L 4 FLOAT
0172 S149 Arranque 49 4 FLOAT
0176 S249 Nivel alarma 49 4 FLOAT
017A T1 T1 4 FLOAT
017E T2 T2 4 FLOAT
0182 0 D512 Disparo 51 T2 2 LÓGICO
0182 1 D512 Disparo 51 T2 2 LÓGICO
0182 2 D50H2 Disparo 50H T2 2 LÓGICO

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-9


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

POS. MEMORIA BIT NOMBRE ESPAÑOL Nº BYTES TIPO


0182 3 D50L2 Disparo 50L T2 2 LÓGICO
0182 4 D50H2 Disparo 50H T2 2 LÓGICO
0182 5 D50L2 Disparo 50L T2 2 LÓGICO
0182 6 D 49 2 Disparo 49 (tabla 2) 2 LÓGICO
0184 S 512 Arranque 51 T2 4 FLOAT
0188 C 512 Curva 51 T2 2 ENUM_CURVA*
018A Di 512 Dial 51 T2 4 FLOAT
018E tD 512 Tiempo definido 51 T2 4 FLOAT
0192 S 512 Arranque 51 T2 4 FLOAT
0196 C 512 Curva 51 T2 2 ENUM_CURVA*
0198 Di 512 Dial 51 T2 4 FLOAT
019C tD 512 Tiempo 51 T2 4 FLOAT
01A0 S50H2 Arranque 50H T2 4 FLOAT
01A4 t50H2 Tiempo 50H T2 4 FLOAT
01A8 S50L2 Arranque 50L T2 4 FLOAT
01AC t50L2 Tiempo 50L T2 4 FLOAT
01B0 S50H2 Arranque 50H T2 4 FLOAT
01B4 t50H2 Tiempo 50H T2 4 FLOAT
01B8 S50L2 Arranque 50L T2 4 FLOAT
01BC t50L2 Tiempo 50L T2 4 FLOAT
01C0 S149 2 Arranque 49 T2 4 FLOAT
01C4 S249 2 Nivel alarma 49 (T2) 4 FLOAT
01C8 T1 2 T1 T2 4 FLOAT
01CC T2 2 T2 T2 4 FLOAT

13-10 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

13.1.3 FORMATOS ESPECIALES

ENUM_BAUDIOS

VALOR SIGNIFICADO
0x01 300
0x02 600
0x04 1200
0x08 2400
0x10 4800
0x20 9600
0x40 19200

ENUM_CURVA

VALOR SIGNIFICADO
0x01 INVERSA
0x02 MUY INVERSA
0x04 EXTREMADAMENTE INVERSA
0x08 TIEMPO DEFINIDO

FECHA

Milisegundos transcurridos desde el 1 de enero de 1996 a las 00:00:00.000.


El tamaño del tipo FECHA es 6 bytes ordenados en formato INTEL.

EJEMPLO:

El 31 de Mayo de 1999, a las 10:01:04.224 horas = 107,690,464,000 milisegundos desde 1/1/1996, 00:00:00.000
107,690,464,000 DEC = 00 19 12 DA 13 00 HEX = 00 13 DA 12 19 00 (los bytes más bajos primero)

MANIOBRAS

NOMBRE ESPAÑOL SELECCIÓN CONFIRMACION


RL RESET LEDS 09 0A
RIt RESET IMAGEN TERMICA 03 04
acT1 ACTIVAR TABLA 1 0D 0E
acT2 ACTIVAR TABLA 2 0F 10
Ajustes SELECCIÓN/CONF 01 02

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 13-11


ANEXO 3 MAPA DE MEMORIA MODBUS

13-12 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM

14 ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM


Cuando se desee realizar una conexión entre el relé y un PC remoto será necesario establecer primeramente
una conexión entre dos módem que a su vez estarán conectados por la línea telefónica. Uno de estos módem se
colocará en el lado del relé y será el módem que recibe la llamada. El otro módem se colocará en el lado del PC
y será el módem que realiza la llamada.

De esta forma, habrá que configurar de forma distinta los dos módem; el que se encuentra en el lado del PC es
el que recibirá comandos desde el PC para iniciar o cortar la comunicación y por lo tanto será el módem que
efectúa la llamada. En el otro lado, el módem que se conecta al relé no recibirá ningún comando de él,
simplemente aceptando la conexión cuando se le requiera. De ahí que este módem se configure en modo
“dumb”, es decir, que no recibe comandos y además en autorespuesta.

El ENERVISTA MII SETUP es un dispositivo DCE (señales Tx=3 y Rx=2) y por lo tanto en lo que respecta a las
señales TX y RX funciona como un módem, el cual también es un dispositivo DCE. De ahí que no sea necesario
cruzar la señal TX y RX cuando la conexión sea directa con el PC, el cual es un dispositivo DTE (señales Tx=2 y
Rx=3). Sin embargo, cuando la conexión entre el PC y el relé se realiza vía módem, será necesario cruzar el
cable en el relé por medio de un módem nulo para que se crucen a su vez las señales RX y TX, ya que se
estarán conectando dos dispositivos DCE.

Por otro lado, hay que considerar si el relé se halla conectado al módem directamente por el puerto RS232 o a
través de un convertidor RS232-RS485. En tal caso habrá que verificar si la salida del convertidor es DTE o DCE
y utilizar un módem nulo en este segundo caso. Por ejemplo, el DAC300 tiene dos puertos de los cuales uno se
comporta como DCE y el otro como DTE. En el caso del F485 un selector interno discrimina si se conecta
directamente a un módem o al relé (DCE) o a un PC (DTE).

En lo que respecta a las velocidades de comunicación, módem - módem, PC - módem y Relé – módem, en los
dos primeros casos es aconsejable que sean iguales a la velocidad que se haya ajustado en el relé. La velocidad
entre el Relé y el módem será obligatoriamente la velocidad ajustada en el relé.
En caso de que se produzcan problemas en la comunicación entre ambos módem, es aconsejable reducir la
velocidad de la línea.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 14-1


ANEXO 4 CONEXIÓN VIA MODEM

MÓDEM HAYES
Para establecer la comunicación entre dos módem HAYES, ambos deben aceptar comandos HAYES. Esto es
obligatorio, ya que el PC enviará comandos que son específicos para este tipo de módem. Para todos los
comandos colocar por delante el comando AT. Es posible agrupar varios comandos dentro del un único comando
(por ejemplo, es lo mismo ATB1 y ATE1 que ATB1E1). En cualquier caso, hay que tener en cuenta que cada
fabricante implementará solamente un subconjunto más o menos amplio de los comandos especificados por
HAYES y por lo tanto no se puede facilitar un comando de iniciación fijo válido para cualquier equipo. Será
responsabilidad del cliente determinar cuales son exactamente los comandos que acepta un módem particular.

Como regla general, se recomienda inhabilitar cualquier tipo de compresión de datos, protocolos hardware,
control de flujo o de control de errores. Algunos módem permiten un comando como por ejemplo &Q0 que
selecciona directamente el modo asíncrono directo.

La configuración del módem local, es decir el módem que realiza la llamada, la realizará el propio programa
ENERVISTA MII SETUP por medio del comando de inicialización que se le provea. Para configurar el módem
remoto, es decir el módem que se encuentra conectado al relé, se necesitará un programa de comunicaciones
que permita enviar los comandos HAYES. Cualquier versión del sistema operativo Windows® incluye un
programa llamado “HyperTerminal” (HYPERTRM.EXE) que permite enviar comandos HAYES por la puerta serie
seleccionada. Además se puede utilizar cualquier programa de comunicaciones que permita el envío de
comandos como puede ser Procomm Plus o LAPLink. Conectando el módem al puerto seleccionado en el
programa seleccionado, y una vez ajustados los parámetros de comunicación se puede proceder a enviar los
comandos requeridos.

Más adelante se describe la configuración que debe introducirse en algunos módem HAYES que se han
probado.

14-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM

MÓDEM V.25BIS
El programa ENERVISTA MII SETUP también permite que el módem que realiza la llamada acepte comandos
V.25bis. en este caso, el módem que se encuentra en el lado del relé podrá ser HAYES o V.25bis
indistintamente, ya que no tendrá que procesar ningún comando del relé.
En principio, la configuración de este tipo de módem, como se muestra en el ejemplo más adelante, se realiza
por medio de microinterruptores que fijan su funcionamiento. De esta forma, la ventana del programa donde se
introducen los comandos de inicialización del módem sólo será relevante en caso de que el módem seleccionado
sea de tipo HAYES.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 14-3


ANEXO 4 CONEXIÓN VIA MODEM

EJEMPLOS DE AJUSTES PARA MÓDEMS PARTICULARES

A continuación se describen algunos parámetros de comunicación para módem que han sido probados.

14.1.1 MODEM SPORTSTER FLASH X2 (HAYES)

Comandos de inicialización en el módem del PC:

A la configuración que se facilita por defecto habrá que añadir los siguientes comandos:

COMANDO VALOR
&An Habilita/inhabilita los códigos de Inhabilita los códigos de resultado ARQ &A0
resultado de ARQ.
&Hn Dispone el control del flujo de Control de flujo inhabilitado &H0
transferencia de datos (TD).
&In Dispone el control de flujo del Control de flujo software inhabilitado. &I0
software para la recepción de datos
(RD).
&Kn Habilita/Inhabilita la compresión de Compresión de datos inhabilitada. &K0
datos.
&Mn Dispone el Control de Error (ARQ) Modo normal, control de error &M0
de 1200 bps. y mayores. inhabilitado.
&Rn Configura el control de flujo de El módem ignora RTS. &R1
hardware de recepción de datos(RD)
y solicitud de envío (RTS)
S15 Registro con representación de bits. Inhabilita ARQ/MNP para V.32/V.32bis. S15=4
S32 Registro con representación de bits. Inhabilita la modulación V.34. S32=8

Comandos de inicialización en el módem del RELÉ:

A la configuración que se facilita por defecto habrá que añadir las siguientes opciones:
COMANDO VALOR
&An Habilita/Inhabilita los códigos de Los códigos de resultado de ARQ se &A0
resultado de ARQ. inhabilitan.
&Dn Controla las operaciones DTR. Sobre control del DTR. &D0
&Hn Dispone el control del flujo de Control de flujo inhabilitado &H0
transferencia de datos (TD).
&In Dispone el control de flujo del Control de flujo software inhabilitado. &I0
software para la recepción de datos
(RD).
&Kn Habilita/Inhabilita la compresión de Compresión de datos inhabilitada. &K0
datos.
&Mn Dispone el Control de Error (ARQ) de Modo normal, control de error &M0
1200 bps. y mayores. inhabilitado.
&Rn Configura el control de flujo de El módem ignora RTS. &R1
hardware de recepción de datos(RD)
y solicitud de envío (RTS)
S0 Dispone el número de timbres El módem responderá al primer timbre. S0=1
necesarios para contestar en modo
respuesta automática.
S15 Registro con representación de bits. Inhabilita ARQ/MNP para V.32/V.32bis. S15=4
S32 Registro con representación de bits. Inhabilita la modulación V.34. S32=8

14-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM

14.1.2 ZOOM PKT14.4

Comandos de inicialización en el módem del PC:

Comandos:
B0 E0 L1 M1 N1 Q0 T V0 W0 X1 Y0
&C1&D2&G0&J0&K3&Q5&R1&S0&T5&X0&Y0

Registros S:

S00:001 S01:000 S02:043 S03:013 S04:010 S05:008 S06:002 S07:050 S08:002 S09:006
S10:014 S11:095 S12:050 S18:000 S25:005 S26:001 S36:007 S37:000 S38:020 S44:020
S46:138 S48:007 S95:000

Comandos de inicialización en el módem del RELÉ:

Comandos:
B1 E0 L1 M1 N1 Q0 T V0 W0 X4 Y0
&C1 &D3 &G0 &J0 &K0 &Q5 &R1 &S1 &T4 &X0 &Y0

Registros S:
S00:001 S01:000 S02:043 S03:013 S04:010 S05:008 S06:002 S07:050 S08:002 S09:006
S10:014 S11:095 S12:050 S18:000 S25:005 S26:001 S36:007 S37:000 S38:020 S44:020
S46:138 S48:007 S95:000

GEK-106299D MIF Protección Digital de Alimentador 14-5


ANEXO 4 CONEXIÓN VIA MODEM

14.1.3 MODEM SATELSA MGD-2400-DHE (V.25BIS)

En este caso, la configuración inicial de los módem se realiza cambiando los microinterruptores que se
encuentran en tres bancos en la parte de abajo de los equipos.

Disposición de los microinterruptores en el lado del PC


Banco 1
Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1 112 ETD/OFF ON
ON: Circuito 112 conectado al ETD
OFF: Circuito 112 conectado al ETD
2 112 ETD/ON OFF
ON: Circuito 108 forzado a cerrado.
OFF: Circuito 108 sigue al circuito 108 del ETD
3 105 ETD/ON ON
ON: Circuito 105 forzado a cerrado.
OFF: Circuito 105 sigue al circuito 105 del ETD
4 TXA/TXB en una línea punto a punto (PP) OFF
ON: En PP transmite por el canal alto.
OFF: En PP transmite por el canal bajo.
5y6 Selección de velocidad para la transferencia de datos. ON-OFF
ON-ON 1200
OFF-ON 2400
ON-OFF Automática.
OFF-OFF Automática.
7y8 Desconexión automática. ON-OFF
ON-ON No hay desconexión automática.
OFF-ON Circuito 105.
ON-OFF Circuito 109.
OFF-OFF Circuitos 105 y 109.

Banco 2

Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1 Formato síncrono del protocolo V25bis en opción 108.2. ON
ON: Formato orientado al carácter (BSC).
OFF: Formato orientado al bit (HDLC).
2y3 Formato de carácter en asíncrono para la transferencia ON-OFF
de datos.
ON-ON 8
OFF-ON 9
ON-OFF 10
OFF-OFF 11
4 Permiso de recepción de bucle 2 remoto. OFF
ON: No permitido.
OFF: Permitido.
5y6 Modo de explotación. OFF-OFF
ON-ON Línea punto a punto
OFF-ON Llamada automática según 108.1.
ON-OFF Línea RTC sin llamada automática.
OFF-OFF Llamada automática según 108.2.
7 Número de golpes de corriente de llamada para ON
respuesta automática.
ON: 1 golpe de llamada.
OFF: 2 golpes de llamada.
8 112 ETD/OFF ON
ON: Funcionamiento asíncrono.
OFF: Funcionamiento síncrono.

14-6 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 4. CONEXIÓN VIA MODEM

Banco 3

Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1y2 Selección de reloj de transmisión. ON-ON
ON-ON 114
OFF-ON 113
ON-OFF 114/5
OFF-OFF 113
3 Sistema de marcación en RTC. ON
ON: Marcación por multifrecuencia.
OFF: Marcación por impulsos de apertura de bucle.
4 Estado del circuito 109, durante el protocolo V.25bis en OFF
RTC, opción 108.2.
ON: Sigue el estado del circuito 108.
OFF: Permanece abierto.
5 Selección, en el encendido, de respuesta manual o OFF
automática.
ON: Automática.
OFF: Manual.
6 Selección de protocolo OFF
ON: Protocolo HAYES.
OFF: Protocolo V.25bis.
7y8 Nivel de transmisión del módem. ON-ON
ON-ON -6 dBm
OFF-ON -10 dBm
ON-OFF -6 dBm
OFF-OFF -15 dBm

Disposición de los microinterruptores en el lado del RELÉ

Banco 1

Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1 112 ETD/OFF ON
ON: Circuito 112 conectado al ETD
OFF: Circuito 112 conectado al ETD
2 112 ETD/ON ON
ON: Circuito 108 forzado a cerrado.
OFF: Circuito 108 sigue al circuito 108 del ETD
3 105 ETD/ON ON
ON: Circuito 105 forzado a cerrado.
OFF: Circuito 105 sigue al circuito 105 del ETD
4 TXA/TXB en una línea punto a punto (PP) ON
ON: En PP transmite por el canal alto.
OFF: En PP transmite por el canal bajo.
5y6 Selección de velocidad para la transferencia de datos. ON-OFF
ON-ON 1200
OFF-ON 2400
ON-OFF Automática.
OFF-OFF Automática.
7y8 Desconexión automática. OFF-OFF
ON-ON No hay desconexión automática.
OFF-ON Circuito 105.
ON-OFF Circuito 109.
OFF-OFF Circuitos 105 y 109.

GEK-106299D MIF Protección Digital de Alimentador 14-7


ANEXO 4 CONEXIÓN VIA MODEM

Banco 2

Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1 Formato síncrono del protocolo V25bis en opción 108.2. ON
ON: Formato orientado al carácter (BSC).
OFF: Formato orientado al bit (HDLC).
2y3 Formato de carácter en asíncrono para la transferencia ON-OFF
de datos.
ON-ON 8
OFF-ON 9
ON-OFF 10
OFF-OFF 11
4 Permiso de recepción de bucle 2 remoto. OFF
ON: No permitido.
OFF: Permitido.
5y6 Modo de explotación. ON-OFF
ON-ON Línea punto a punto
OFF-ON Llamada automática según 108.1.
ON-OFF Línea RTC sin llamada automática.
OFF-OFF Llamada automática según 108.2.
7 Número de golpes de corriente de llamada para OFF
respuesta automática.
ON: 1 golpe de llamada.
OFF: 2 golpes de llamada.
8 112 ETD/OFF ON
ON: Funcionamiento asíncrono.
OFF: Funcionamiento síncrono.

Banco 3

Nº DESCRIPCIÓN VALOR
1y2 Selección de reloj de transmisión. ON-ON
ON-ON 114
OFF-ON 113
ON-OFF 114/5
OFF-OFF 113
3 Sistema de marcación en RTC. OFF
ON: Marcación por multifrecuencia.
OFF: Marcación por impulsos de apertura de bucle.
4 Estado del circuito 109, durante el protocolo V.25bis en OFF
RTC, opción 108.2.
ON: Sigue el estado del circuito 108.
OFF: Permanece abierto.
5 Selección, en el encendido, de respuesta manual o ON
automática.
ON: Automática.
OFF: Manual.
6 Selección de protocolo. OFF
ON: Protocolo HAYES.
OFF: Protocolo V.25bis.
7y8 Nivel de transmisión del módem. ON-ON
ON-ON -6 dBm
OFF-ON -10 dBm
ON-OFF -6 dBm
OFF-OFF -15 dBm

14-8 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 5 FILTRADO DE ARMONICOS

15 ANEXO 5. FILTRADO DE ARMONICOS


Con el presente anexo se pretende explicar de forma superficial como trata las señales analógicas el relé
MIF, con el fin de conocer mejor si el relé es indicado para determinadas aplicaciones.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO GENERAL.

El relé MIF, al igual que todos nuestros relés digitales de última generación, se basan en el siguiente
diagrama funcional.

Figura 1

Cada uno de estos bloques tiene una función clara dentro del funcionamiento general del equipo, éstas
son:

- Transformador (TI/TT) : Adapta las señales analógicas de corriente y/o tensión a señales de bajo
nivel que puedan ser utilizadas por la electrónica. Adicionalmente proporcionan aislamiento entre el
mundo exterior y el interior del relé.

- Toma : Convierte señales de corriente en señales de tensión que son más manejables. No confundir
con el ajuste de toma del relé.

- Filtro antialiasing : Éste evita que las señales de alta frecuencia que no puedan ser reconocidas al
tratarlas digitalmente, pasen al conversor analógico-digital. La frecuencia de corte máxima de este
filtro la marca el criterio de Nyquis que dice que la máxima frecuencia que se puede reconocer al
muestrear una señal es menor que la mitad de la frecuencia de muestreo.
En el MIF el muestreo es de 16 veces por cada ciclo, es decir, 800Hz para una frecuencia ajustada de
50Hz y 960Hz cuando la frecuencia ajustada sea de 60Hz.
Por otro lado para que el registro oscilográfico que recoge el relé sea lo más fiel posible a lo que
ocurre en el exterior, interesa que la frecuencia de corte de este filtro sea lo más alta posible.
Como vemos la misión de este filtro no es en ningún caso la de realizar un filtrado de armónicos, esto
es mucho más interesante realizarlo más adelante de forma digital.
En el MIF el filtro antialiasing es de tercer orden y tiene una frecuencia de corte de aproximadamente
260Hz.

- Conversor analógico-digital : Transforma las señales analógicas en digitales para poder ser tratadas
por el microcontrolador.

- CPU : Es la unidad de procesado digital de las señales, toma de decisión de disparo etc.
La CPU realiza la transformada discreta de Fourier (DFT) de las señales de corriente y tensión para
obtener los vectores que representan a cada una de las señales y que son los utilizados para todos los
cálculos posteriores de las funciones de protección de las que disponga el relé.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 15-1


ANEXO 5 FILTRADO DE ARMONICOS

FILTRO DIGITAL.

Lo primero que realiza la CPU con las muestras de las señales de corriente y/o tensión es la DFT.

La transformada de Fourier consiste en descomponer una señal en una serie de señales sinusoidales con
frecuencias que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental. Si después de hacer esto nos quedamos
con la señal de la frecuencia que nos interesa (frecuencia fundamental), y descartamos las demás señales
(armónicos) conseguiremos un filtro de armónicos. Esto es precisamente lo que hace el relé MIF.

El MIF utiliza una DFT recursiva de ciclo completo, es decir, en cada muestra calcula el fasor basándose
en el fasor de la muestra anterior y en la diferencia entre la muestra actual y la de un ciclo atrás. Esto hace que
el relé necesite un ciclo completo para obtener el valor exacto de la medida.

En la siguiente gráfica (figura 2) se muestra cómo se establece la medida partiendo de un valor cero de
señal a un valor unidad.

En la figura 3 vemos la respuesta del filtro digital con la frecuencia, en ella se observa que todos los
armónicos de orden superior se anulan. Esto hace que este relé sea apropiado para aplicaciones donde sea
necesario el filtrado de cualquier tipo de armónicos, por ejemplo, el 2º y el 3º que son los que más y en mayor
medida se dan en líneas eléctricas.
MEDIDA

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 15 30 45 60 75 90
MUESTRAS

Figura 2

1.2

0.8
50Hz
Ganancia

0.6
60Hz

0.4

0.2

0
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220

Frecuencia

15-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 5 FILTRADO DE ARMONICOS
Figura 3

La gráfica de la figura 3 puede sufrir ligeras variaciones para las frecuencias que no sean la fundamental y
sus armónicos ya que la medida sufre algunas fluctuaciones para dichas frecuencias. Como ejemplo veamos la
figura 4 que representa como varía la medida de un relé ajustado a 50Hz al que se le están aplicando 60Hz.

MEDIDA

1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 15 30 45 60 75 90
MUESTRAS

Figura 4

Esto nunca ocurre para la frecuencia fundamental y sus armónicos donde la ganancia del filtro siempre es uno y
cero respectivamente.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 15-3


ANEXO 5 FILTRADO DE ARMONICOS

15-4 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


ANEXO 6 LISTA DE ESTADOS

16 ANEXO 6. LISTA DE ESTADOS


NOMBRE DESCRIPCION OPCION OPCION OPCION
0 1 2
Modelo Modelo del relé
Versión Versión de la flash
fecha y hora Fecha y hora actual
Identificación Valor introducido en el ajuste “identificación” (grupo
generales avanzados)
I Corriente
Imagen térmica Imagen térmica
Arranque 50H Arranque de la función 50H
Arranque 50L Arranque de la función 50L
Arranque 51 Arranque de la función 51
Alarma 49 Alarma de la función 49
Arranque Se activa cuando arranca cualquier función de
protección que tiene el disparo permitido
Inhab. 50H Inhibición del disparo de la función 50H por entrada
digital
Inhab. 50L Inhibición del disparo de la función 50L por entrada
digital
Inhab. 51 Inhibición del disparo de la función 51 por entrada
digital
Inhab. 49 Inhibición del disparo de la función 49 por entrada
digital
Inhab. Disparo Inhibición disparo general por entrada digital
Disparo virtual 50H* Disparo virtual de la función 50H
Disparo virtual 50L* Disparo virtual de la función 50L
Disparo virtual 51* Disparo virtual de la función 51
Disparo virtual 49* Disparo virtual de la función 49
Disparo virtual Disparo virtual general
general*
Disparo 50H Disparo de la función 50H
Disparo 50L Disparo de la función 50L
Disparo 51 Disparo de la función 51
Disparo 49 Disparo de la función 49
Disparo 50 Disparo de alguna función 50 (50H, 50L, 50H, 50L)
Disparo Disparo general
Protección Valor introducido en el ajuste “estado del relé” (grupo
ajustes generales)
Sucesos Número de sucesos producidos desde la última vez
que fueron borrados
Tabla activa Indica que tabla está activa (tabla 1 ó tabla 2)
Frecuencia Frecuencia introducida en el ajuste “frecuencia”
(grupo ajustes generales)
Alarma Estado del contacto de alarma. Este contacto está
activado cuando Protección está fuera de servicio ó
cuando estando Protección en servicio están todos
los disparos particulares de las funciones ó el disparo
general inhibidos (bien por ajustes ó por entrada
digital).
Salida 1 Estado de la salida auxiliar 1
Salida 2 Estado de la salida auxiliar 2
Salida 3 Estado de la salida auxiliar 3
Salida 4 Estado de la salida auxiliar 4

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 16-1


ANEXO 6 LISTA DE ESTADOS

NOMBRE DESCRIPCION OPCION OPCION OPCION


0 1 2
Entrada 1 Estado de la entrada digital 1
Entrada 2 Estado de la entrada digital 2
READY Estado del LED READY. Como el contacto de
alarma.
LED Disparo Estado del LED de Disparo
LED 1 Estado del LED 1
LED 2 Estado del LED 2
LED 3 Estado del LED 3
LED 4 Estado del LED 4
Lógica 1 Estado de salida de la lógica 1
Lógica 2 Estado de salida de la lógica 2
Lógica 3 Estado de salida de la lógica 3
Lógica 4 Estado de salida de la lógica 4
Cambio de tabla Indica si está activa la selección de tabla 2 por
entrada digital. Si esta entrada está activa, se activa
la tabla 2. Si no está activa, se activa la tabla
ajustada.
Inhib. Cambio ajustes Indica si está activa la inhibición de cambio de
ajustes por entrada digital. Si esta entrada está
activa, no se pueden realizar cambio de ajustes ni
operaciones de cambio de tabla desde el PC ni
desde el MMI. Si permite la operación de cambio de
tabla por entrada digital.
Arranque en frío Indica si está activado el arranque en frío
Estado 52A Estado de la borna A del interruptor.
Estado 52B Estado de la borna B del interruptor
Estado 52 Estado del interruptor
Fallo de apertura Indica que se ha producido un fallo de apertura
Contador Valor del contador de I2
Número de aperturas Valor del número de aperturas
Alarma I2 Se activa cuando el valor del contador I2 es superior
al límite máximo del contador, ajustado en el grupo
de ajustes del fallo de apertura
Local/Remoto Se activa cuando el MMI está en el menú de ajustes
o de maniobras.
Fallo e2prom Se activa cuando se detecta un fallo de e2prom
Ajustes de usuario Se activa cuando los ajustes dejan de ser los de
defecto

* Los disparos virtuales son la salida de las funciones correspondientes. Esos disparos virtuales progresarán a
disparo real si los permisos de disparo correspondientes a esas funciones están habilitados.

MOD 0: MIFN*0*E000*00*
MOD 1: MIFN*0*E100*00*
MOD 2: MIFN*0*E200*00*

16-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


NOTAS DE APLICACIÓN

17 NOTAS DE APLICACIÓN
17.1 SUPERVISION DEL CIRCUITO DE DISPARO PARA RELÉS DE FAMILIA M
Los relés de Familia M (el MIF debe ser de opción 2 para incluir E/S y lógica configurables) pueden utilizarse
para monitorizar la integridad del circuito de disparo. Este circuito es básicamente un monitor de tensión
conectado al contacto 52A. El circuito monitoriza continuamente el nivel de tensión. El circuito descrito aquí esta
diseñado para monitorizar el circuito completo de disparo. Incluye la bobina de disparo del interruptor y el circuito
de disparo, el cableado entre relés, y el circuito del interruptor.

Puede producirse una alarma cuando el circuito esté abierto. La figura siguiente muestra el diagrama de
cableado típico que ofrecerá monitorización del circuito de disparo mientras el circuito del interruptor esté
cerrado.
+Vcc

A5
DISP
A6

CIRCUITO DE
DISPARO A8 INP#1
A9 INP#2
A10 COM
Contacto auxiliar
del interruptor
(52a)

BOBINA DE DISPARO

Para monitorizar el circuito de disparo mientras el interruptor esté abierto y cuando esté cerrado, se debe añadir
una resistencia en paralelo al contacto 52a, tal y como se muestra en la figura adjunta:

+Vcc

A5
DISP
A6

CIRCUITO DE DISPARO
A8 INP#1
A9 INP#2
A10 COM
Contacto auxiliar
R del interruptor
(52a)

BOBINA DE DISPARO Valor de la resistencia R


Supply Ohms Watts
48 Vcc 10 K 2
125 Vcc 25 K 5
250 Vcc 50 K 5

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 17-1


NOTAS DE APLICACIÓN

17.1.1 AJUSTES Y CONFIGURACIÓN


Los ajustes y la configuración relativos a esta función se describen a continuación:

1. Dentro de CONFIGURACION E/S, la Entrada#1 debe configurarse como “Entrada Genérica”. Se utilizará para
monitorizar la presencia constante de tensión.

2. Dentro de CONFIGURACION LÓGICA, la LOGICA#1, Invertir Entrada#1 y ajustar el temporizador con un


tiempo de retardo para producir una Alarma de Supervisión del Circuito de Disparo, por ejemplo 15 segundos.

17-2 MIF-N Protección Digital de Alimentador GEK-106299D


NOTAS DE APLICACIÓN
3. Dentro de CONFIGURACIÓN E/S, configurar los LEDs y salidas como se desee. En este ejemplo el LED#1 y
la salida configurable #1 se han configurado para activarse cuando se detecte un fallo en el Circuito de
Disparo. Se han configurado para tener memoria, así que permanecerán activos incluso si el fallo en el
Circuito de Disparo desaparece.

GEK-106299D MIF-N Protección Digital de Alimentador 17-3

También podría gustarte