Está en la página 1de 17

VENDAJES

Los vendajes o la acción de vendar consiste en la aplicación de


una venda sobre una parte del cuerpo con fines preventivos o
terapéuticos, y tienen como propósito:

Compresión: para detener hemorragias, fomentar la absorción de


líquidos tisulares y prevenir la pérdida de líquidos tisulares.
◦ Contención: para limitar los movimientos de extremidades o
articulaciones en casos de luxación, esguince o fractura, sujetar
material de curación y proporcionar calor y protección

◦ Corrección: para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir


deformidades.
La venda es una tira de tela, lienzo o banda de diversas clases de
material, longitud, ancho y forma; sus partes integrantes son
cuerpo o rollo, cabos inicial y terminal, y caras internas y externas
Vendas de 5 cm

Vendas de 10 cm

Venda de 30 cm
Venda de 15 cm
Principios generales de vendajes
Para realizar un vendaje existen
diferentes reglas:
◦ La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona
que vamos a vendar.
◦ Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de
seguridad para que no se corra.
◦ Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la más
cercana para evitar la acumulación de la sangre.
◦ Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el vendaje se
empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más lejana para
evitar que se corra.

◦ Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna lesión se hace
incluyendo las articulaciones cercanas para evitar más daño y darle soporte.

◦ De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos


Tipos de vendajes
Vendaje circular.

◦ Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del


cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos.
Comenzaremos desenrollando la venda
cubriendo la zona, de manera que cada vuelta
vaya cubriendo a la anterior por completo.
◦ Nunca se debe iniciar ni terminar el vendaje
sobre una lesión, hay que dejar un margen de al
menos 5 cm. Tiene función de protección y
sujeción.
Vendaje espiral.
Se usa normalmente en las
extremidades, su función es
compresiva y protectora.
Se coloca llevando hacia arriba el
vendaje en un leve ángulo, de modo
que se cubra la zona que se desea.
Las vueltas de venda son paralelas y
se superponen a la misma en unos dos
tercios del ancho.
◦ Vendaje de espiga.

Se usa para miembros inferiores y en


ocasiones en los superiores. Se realiza
igual que el vendaje en espiral, salvo que
vamos retrocediendo con la venda, de
manera, que las vueltas que se van
superponiendo se crucen. Tiene función
compresiva y favorece el retorno venoso.
◦ Vendaje en ocho.
Se utiliza para vendar articulaciones,
especialmente manos y pies, es muy útil en
rodilla y codo. Iniciamos el vendaje
sujetando la venda bajo la articulación con
varias vueltas espirales
Recurrente:

Se utiliza para cubrir partes distales del cuerpo.


Comienza con dos vueltas circulares en la zona
proximal, a continuación se dobla
perpendicularmente para cubrir la zona distal
de anterior a posterior, cada vuelta se sigue de
una circular proximal para fijarla y cubre parte
de la anterior.

función: protectora, de sujeción o de


compresión.
Vendaje de capelina
◦ Con función protectora,
de sujeción y/o
compresiva. Indicado en
contusiones y heridas con
sangrado o suturas de la
cabeza
Vendaje de cabestrillo
◦ Un cabestrillo es un dispositivo utilizado
para apoyar y mantener quieta
(inmovilizar) una parte del cuerpo
lesionada.

◦ Los cabestrillos se pueden utilizar para


muchas lesiones diferentes, pero se
emplean con mayor frecuencia
cuando se presenta un hueso roto
(fractura) o una dislocación de un
brazo o un hombro.
vendaje velpeau
◦ El vendaje de Velpeau

◦ es ideal para limitar el movimiento del


brazo y el hombro, inmovilizando por
completo la región escapular. Lo
puedes usar cuando no haya
desplazamientos agudos del hueso,
fracturas graves de la escápula
Vendaje abdominal
◦ Vendaje de tipo
compresivo

También podría gustarte