Está en la página 1de 13

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

Etapa 4
Evaluación de riesgos del proyecto y Diagnóstico de avance con análisis de Valor Ganado

Tutor

José Daniel Gómez

Autores:

Jeniffer Del Carmen Arroyo Cabarcas


Isaías Isaac Barceló Manotas
Víctor Hugo López Campo
Randy Hans Redondo Perez
Manuel Fernando Varela Fontalvo

Grupo: 212055_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
BARRANQUILLA 2024
INTRODUCCIÓN

En el contexto de la gestión de proyectos, la evaluación de riesgos y el seguimiento del

avance son dos aspectos críticos para garantizar el éxito. La evaluación de riesgos permite

identificar posibles amenazas y oportunidades que podrían afectar el proyecto, mientras que el

análisis de Valor Ganado proporciona una visión cuantitativa del desempeño.

Implica identificar, analizar y priorizar los riesgos asociados a la ejecución del proyecto.

El análisis de Valor Ganado (EVM) mide el avance real del proyecto en función de los entregables

planificados y los costos incurridos.

La evaluación de riesgos permite anticipar posibles amenazas y oportunidades, lo que ayuda a

tomar decisiones informadas.

Este análisis proporciona una visión cuantitativa del desempeño, permitiendo evaluar si el proyecto

está cumpliendo con los objetivos establecidos.

Así mismo, Busca mitigar los impactos negativos y maximizar las oportunidades. Este Permite

proyectar el costo final y evaluar si el proyecto está dentro del presupuesto y el cronograma

previstos.
Objetivo General:

Evaluar el desempeño y la viabilidad del proyecto mediante la aplicación del

análisis de Valor Ganado y la identificación de riesgos.

Objetivos Específicos:

Identificar los entregables planificados y su valor asociado.

Medir el avance real del proyecto utilizando indicadores como el Valor Ganado.

Analizar los riesgos identificados en la matriz correspondiente.

Sustentar los resultados obtenidos en el diagnóstico de avance.

Proyectar la producción y evaluar la eficiencia en el uso de recursos.


Diligenciar Anexo 5 Evaluación de riesgos del proyecto y Diagnóstico de avance con

análisis del valor ganado

Anexo 5 - Evaluar los riesgos asociados al Proyecto.

Este formato debe diligenciarlo de acuerdo con las instrucciones dadas en la Guía de

actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Etapa 4 - Evaluación de riesgos del proyecto y

Diagnóstico de avance con análisis de Valor Ganado.

Imagen 1: Diagrama de calor


Imagen 2: Matriz de riesgo

RIESGOS
CLASIFICACIÓN

AMENAZA CONSECUENCIA MITIGACIÓN IMPACTO PROBABILIDAD PRIORIDAD

Explora opciones como préstamos


bancarios, financiamiento de
Retrasos del proyecto capital de riesgo, programas de
Financiamiento 1 3 moderada
FINANCIEROS y/o cancelación subvenciones gubernamentales u
insuficiente
otras formas de financiamiento
externo.
Investigación de mercado, análisis
Campañas de Pérdida de clientes, mala
de competencia, estrategias de
MERCADEO marketing ineficaces o reputación, disminución 1 2 baja
marketing diversificadas, y gestión
errores de marca. en ventas.
de la marca.
La infracción de
patentes, marcas Registrar los derechos de
registradas o derechos propiedad intelectual. Esto puede
de autor, pueden generar incluir la presentación de
demandas legales solicitudes de patentes, registros
2 5 Muy alta
costosas y de marcas comerciales, o registros
complicaciones en el de derechos de autor, según
JURÍDICOS Propiedad intelectual desarrollo o corresponda a los activos
comercialización del específicos de tu proyecto.
proyecto.
Lesiones por posturas Lesiones a empleados, Evaluaciones ergonómicas,
inadecuadas o reducción de capacitación sobre salud y
ERGONÓMICOS 3 4 alta
equipos mal productividad, aumento seguridad, y mejoras en el diseño
diseñados. en costos médicos. de lugares de trabajo
El manejo repetitivo de
equipos pesados o el Implementa políticas de rotación
trabajo en posiciones de tareas, proporciona equipos de
incómodas pueden asistencia ergonómica y capacita 2 3 moderada
MECÁNICOS sobreesfuerzos provocar lesiones a los trabajadores en técnicas de
musculo esqueléticas y levantamiento seguro.
fatiga.
Pérdidas en
transacciones Contratos de cobertura (hedging),
Fluctuaciones en el
TIPO DE CAMBIO internacionales, dificultad diversificación geográfica, y 3 1 Muy baja
valor de la moneda.
para planificar monitoreo de tasas de cambio.
presupuestos.
Asegurarse de seguir estrictas
Esto puede causar prácticas de higiene y seguridad y
PELIGROS Contaminación de
enfermedades digestivas capacitar a los trabajadores en 4 2 baja
BIOLÓGICOS agua
en algunos empleados medidas de prevención de la
contaminación.
Almacenamiento adecuado de
Exposición a Lesiones, daños al medio productos químicos, capacitación
PELIGROS
productos químicos ambiente, y sanciones en manejo seguro, y uso de 4 5 Muy alta
QUÍMICOS
peligrosos. legales. equipos de protección personal
(EPP).
Implementar un proceso de
consulta y compromiso con la
RIEGOS Rechazo o resistencia
Reputación dañada y comunidad local desde las etapas
por parte de la 3 3 moderada
retrasos en el proyecto iniciales del proyecto para
comunidad local
comprender y abordar sus
SOCIALES preocupaciones.
Las sequías pueden
afectar la disponibilidad Implementar medidas de
de agua para el conservación del agua, como la
RIESGOS Sequías y escasez de proyecto, lo que puede captación de aguas pluviales, la
2 4 alta
NATURALES agua: afectar la producción, el reutilización de agua y la
suministro de agua implementación de prácticas de
potable y las operaciones gestión del agua eficientes.
en general.
Responder las cinco (5) preguntas formuladas en la Guía por grupo colaborativo

1. Comparar las Matrices de Riesgo procesadas por cada uno de los integrantes del

grupo de estudio y unificarlas en una sola presentación.

2. Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál de las Amenazas impacta en mayor grado el Proyecto?

¿Porqué? La amenaza que impacta en mayor grado al proyecto es el riesgo químico

debido que el más alto grado de peligrosidad según el mapa de calor realizado por el grupo,

este riesgo contiene consecuencias muy considerables que pueden causar daños al medio

ambiente, a la propiedad, lesiones graves en las personas e incluso la muerte.

b. Planteen una acción de Contingencia a través del cual disminuyan o eliminen el

riesgo de mayor impacto que mencionaron en el punto anterior.

R// Para eliminar o mitigar las consecuencias que puede causar el riesgo químico

podríamos implementar un sistema de gestión con los productos químicos que se encuentran

en la compañía que abarque los siguientes puntos:

1. Hacer una evaluación de riesgos u hoja de vida del producto que permita identificar

sus componentes, su manipulación, almacenamiento y modo de uso

2. Capacitar el personal sobre temas de seguridad química para que así cada trabajador

pueda manipular los productos bajo procedimientos


3. Uso de protección personal como guantes, gafas, mascarillas, protectores faciales,

entre otros que minimicen los riesgos posibles causados por peligros químicos

4. Proporcionar un área de almacenamiento del producto de manera adecuada con

sistemas de ventilación, extractores de gases, luz suficiente

5. Desarrollar un procedimiento de emergencia en caso de derrames de sustancia, fugas,

exposiciones químicas y otros peligros asociados que puedan causar daños al trabajador o a

la propiedad

6. Implementar un programa de monitoreo y seguimiento para garantizar los niveles de

exposición de los productos y plan de salud a los trabajadores como exámenes médicos

periódicos y revisión médica continua

c. ¿Qué puede pasar en la empresa si se desconoce el riesgo mencionado?

R// Si una empresa desconoce el riesgo químico pueden ocurrir una serie de consecuencias

negativas de forma general que incluye a los trabajadores, el proceso productivo e incluso las

instalaciones de la compañía. Esto se vería reflejado también en accidentes de trabajo que

causarían lesiones graves, problemas de salud de manera dérmica, pulmonar, visual entre

otros, pero también afectaría al ecosistema ocasionando un impacto ambiental bastante

negativo que trae consigo sanciones legales y multas millonarias que afectan la parte

económica de la empresa perdiendo credibilidad y reputación en el mercado


3. Comparar los resultados obtenidos de valor planeado, valor ganado, costo actual.

R// Comparando los resultados obtenidos de valor planeado (PV), valor ganado (EV) y
costo actual (AC), podemos analizar la relación entre ellos:
1. Valor Planeado (PV): $15,225,000
2. Valor Ganado (EV): $6,090,000
3. Costo Actual (AC): $9,500,000
Valor Planeado (PV) representa el valor total del trabajo planeado hasta la fecha. En este
caso, es el presupuesto total multiplicado por el porcentaje de trabajo planeado. Se calcula
en $15,225,000.
Valor Ganado (EV) representa el valor del trabajo realmente realizado hasta la fecha,
basado en el porcentaje de avance del proyecto. En este caso, es el Valor Planeado
multiplicado por el porcentaje de avance del proyecto. Se calcula en $6,090,000.
Costo Actual (AC) representa el costo real del trabajo realizado hasta la fecha. En este
caso, es $9,500,000.
Comparando estos valores:
El Valor Planeado (PV) es mayor que el Valor Ganado (EV), lo que indica que se había
planeado realizar más trabajo de lo que realmente se ha logrado hasta ahora.
El Costo Actual (AC) es mayor que el Valor Ganado (EV), lo que indica que el proyecto
ha costado más de lo que se ha ganado hasta la fecha.
4. Calcular:

a. Varianza del costo:

CV=EV-AC
𝐶𝑉 = 6,090,000 − 9,500,000
𝐶𝑉 = −3,410,000

b. Varianza del cronograma:

SV=EV-PV 𝑆𝑉 = 6,090,000 − 15.225,000 𝑆𝑉 = −9,135,000


5. Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la situación de la empresa en términos de Costos del Proyecto?

(presupuesto) Explicar.

Con respecto a diagnóstico de la varianza de costo el valor está por debajo de cero (0) siendo

su resultado de cálculo operativo $-3.410.000, lo que indica que el gasto ha sido mayor al del

presupuesto establecido por el proyecto y por tanto se encuentra generando pérdidas

parciales, de no tener un mejor manejo financiero existe la posibilidad de que el proyecto

fracase por falta de recursos económicos ya finalizando su ciclo

b. ¿Cuál es la situación de la empresa en términos de Tiempo? (cronograma)

Explicar.

Y con base a los resultados de la varianza del cronograma se puede decir que el proyecto

presenta retrasos debido que su resultado también se encuentra por debajo de cero (0) siendo

un valor negativo de $-9.135.000, esto evidencia retrasos bastante significativos en el

porcentaje de avance que tiene el proyecto, en conclusión, el proyecto tiene hasta el momento

déficit en costos y en tiempo, lo que refleja una mala administración en términos generales

del desarrollo.
6. Generar las Conclusiones del proceso académico desarrollado.

La matriz de riesgos proporciona una visión clara de las amenazas y oportunidades asociadas

al proyecto.

Las estrategias de mitigación deben implementarse para minimizar los impactos negativos.

La combinación de la evaluación de riesgos y el análisis de Valor Ganado proporciona una

base sólida para la toma de decisiones y la optimización de proyectos.


CONCLUSIONES

Para la optimización de recursos es importante la aplicación del análisis de Valor

Ganado (EVM) esto permite evaluar la eficiencia en el uso de recursos, incluyendo tiempo,

personal, materiales y presupuesto. Al medir el valor real de los entregables completados en

relación con los costos incurridos, podemos identificar áreas donde se pueden optimizar los

recursos. Esta optimización de recursos es esencial para mantener la rentabilidad y la eficacia

del proyecto.

La evaluación de riesgos es un proceso continuo que nos ayuda a anticipar posibles

amenazas y oportunidades. Esto nos permite identificar riesgos temprano para implementar

estrategias de mitigación adecuadas. Las estrategias pueden incluir diversificación de

proveedores, planes de contingencia y asignación de recursos adicionales para mitigar los

impactos negativos.

El EVM proporciona información objetiva y cuantitativa sobre el avance real del

proyecto. Los indicadores clave, como el Valor Ganado (VG) y el Costo Real (CR), permiten

evaluar si estamos cumpliendo con los objetivos planificados. Esta información es

fundamental para tomar decisiones informadas y ajustar el enfoque según sea necesario.

El Seguimiento Continuo y Detección de Desviaciones garantiza un seguimiento

constante del proyecto. El monitoreo regular nos permite detectar desviaciones en el

cronograma o el presupuesto. Con el fin de tomar medidas correctivas a tiempo es crucial

para evitar mayores problemas y asegurar el éxito del proyecto.


Los profesionales de la gestión de proyectos deben capacitarse en estas metodologías.

Ya que la formación adecuada mejora la aplicación efectiva de la evaluación de riesgos y el

análisis de Valor Ganado. Una comprensión profunda de estas técnicas permite tomar

decisiones estratégicas y liderar proyectos de manera más eficiente


BIBLIOGRAFÍA

Peña Castro, J. A., Barragán Triviño, O., & Caro Rodríguez, J. J. (2023).

Castro, A. (2018). Control de Proyectos. Planificación, Programación y Control de


Proyectos. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21721

Ortegón E., Pacheco J. Prieto A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. (pp
101 – 117).
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

También podría gustarte