Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria. Primer trimestre.


CLINICA I.

ANEXO I
INDICACIONES METODOLOGICAS PARA EL EXAMEN FINAL PRÁCICO
DE LA ASIGNATURA CLÍNICA I.

Lugar de desarrollo: El mismo se desarrollará en el mismo escenario donde el


estudiante se encontraba rotando en la semana 11 de la asignatura.

Tiempo para el desarrollo del examen: 20 – 30 minutos.


Se seleccionará a un paciente de los que acudan al servicio donde se
desarrolla el examen que presente un problema de salud relacionado con los
sistemas, osteomioarticular, respiratorio o cardiovascular, o un modelo
simulado, para cada estudiante.

Se explica a los estudiantes que la situación a resolver incluye:

a) Anamnesis: Motivo de consulta. Historia de la enfermedad actual


. Anamnesis remota

b) Ejecución del examen físico


General: Se indicará realizar el examen dos aspectos de este
Regional: Se indicara realizar el examen de una de las regiones
cabeza, cuello, tórax, o abdomen.
De los sistemas: respiratorio y cardiovascular, se le indicará realizar una
de las cuatro técnicas básicas (Inspección, palpación,
percusión o auscultación).

c) Transcripción de los datos obtenidos en la historia de la enfermedad actual

d) Exponer el planteamiento sindrómico del caso.

e) Interpretación de las evidencias diagnósticas que se encuentren presentes


al momento del ejercicio o selección de al menos tres exámenes que se deben
indicar en el mismo y los posibles resultados a esperar.

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EXAMEN PRÁCTICO FINAL DE CLÍNICA I.


Realizado Realizado
Aspectos a considerar.
correctamente. incorrectamente.
A. INTERROGATORIO.
1. Creación de un clima correcto para la
comunicación.
2. Establecimiento de comunicación
bidireccional.
3. Uso adecuado del lenguaje.
4. Aspectos éticos y psicológicos.
5. Datos generales del paciente.
6. Obtiene el síntoma principal (motivo de
consulta).
7. Establece el cronopatograma (historia
de la enfermedad actual).
8. Obtiene los antecedentes personales y
familiares.
9. Pesquisa relacionada con factores
psicosociales, condiciones de vida.
Evaluación de este aspecto.
B. EXAMEN FÍSICO.
1.Tiene cuidado
de aspectos éticos y evita iatrogenia.
2. Realiza el examen físico de dos
aspectos del Examen Físico General.
3. Realiza el examen físico de la región
indicada.
4. Realiza la técnica del sistema
respiratorio indicada.
5 Realiza la técnica del examen físico del
sistema cardiovascular indicada.
Evaluación de este aspecto
C. RAZONAMIENTO CLÍNICO.
1. Agrupación de síntomas y signos en
síndromes.
2. Identificación e interpretación de
exámenes complementarios relacionados
con el planteamiento sindrómico.
Evaluación de este aspecto.
D. TRANSCRIPCIÓN DE LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
1. Redacción de los datos obtenidos con
los términos adecuados.
2. Letra clara, legible, ortografía.
Evaluación de este aspecto.
E. PRESENTACIÓN ORAL.
Orden lógico, lenguaje claro, dominio del
problema, seguridad de los conceptos,
y precisión.
Evaluación de este aspecto.

También podría gustarte