Está en la página 1de 2

La terapia no es un acto de contrición, no es un acto que genere dolor, es un acto reparador.

Muchas veces sin


darnos cuenta, bloqueamos la posibilidad de sanar dando prioridad a las creencias.

Ni siquiera tienes que contar la historia, no se hace necesario, es más, no lo recomiendo, es remover heridas
como si de nuevo se estuviera atravesando por la situación que justamente se quiere sanar.

¿Qué es entonces la terapia en el modelo integrativo? Fácil, es la aplicación de ciertas técnicas de carácter
neuro científico, que permiten liberar las emociones contenidas.

¿Qué debes hacer entonces?

1. Disponer de un cuaderno o libreta, lápices de colores, sin interrupciones, disponer de un lugar


tranquilo.
2. Reflexiona y escribe: ¿cuáles son las situaciones traumáticas que por las que has pasado? ¿Cuál es la
imagen que traes asociada a tal evento?
3. ¿En qué parte del cuerpo traes esta emoción?
4. Evalúa de 0 a 10 cuál es la intensidad de esta emoción.
5. Ahora ya puedes aplicar las primeras técnicas que te puedo enseñar. Eres tú quien debe saber qué es lo
que vas a sanar, no se ocupa que me lo hagas saber.

El cambio es de dentro hacia afuera, una vez hagamos este primer ejercicio, vas a reflexionar acerca de que te
llevas, cuál es el aprendizaje, para que tuviste que vivir tal situación.

El objetivo es causar en efecto en tu vida, con los ejercicios vas a irradiar ondas electromagnéticas, requieres
disciplina y paciencia, para reentrenar tu cerebro.

Vas a crear nuevas redes neuronales a través de los sentidos.

El proceso se crea con: Información mundo externo > red neuronal > Peptinas (hipotálamo) las Peptinas van a
la sangre: emoción – imagen > identificación con la imagen mental >> recuerdos.

Somos adictos emocionales, por tanto, recordar resulta doloroso. Salen y rebotan los pensamientos, como
cuando se tira una piedra al agua.

Sentimientos / emociones. Pasado > presente > futuro

Traemos recuerdos alimentadores… por tanto debemos aplicar las técnicas, luego quedarse con la sensación
agradable por el trabajo realizado y el agradecimiento anticipado.

No nos enseñaron a disfrutar el presente, nos hicieron creer que el miedo y la ansiedad, son acompañantes sin
más opción, por tanto, debes entrenar tu mente, día tras día.

Un ser espiritual no tiene miedo, sabe que su fuerza superior le mantiene.

Un pensamiento negativo dispara el mecanismo lucha / huida, viene con taquicardia, con sensación
desagradable en el abdomen, ya que es allí donde hay mas sangre, el cerebro lo interpreta: quiten esa sangre y
envíenla a las piernas, esto equivale a colon irritable y problemas gástricos. Se va la sangre de la cara, viene la
palidez. No se puede pensar, mareo. Se eleva el cortisol, mayor peso y obesidad, se junta grasa para el futuro,
como combustible de reserva.

Viene el insomnio, la hiper alerta, no melatonina, altera ritmo circadiano.

Aprender a decidir con pensamiento optimista, pensar en negativo va en contra de la vida y de la regeneración
celular.
No se puede tener miedo y gratitud al mismo tiempo, miedo y calma, no se puede.

El miedo es contrario al amor, el miedo es la emoción madre negativa. Del otro lado del miedo está la libertad.
- EFT

Esto ya lo sabías ¿Por qué abandonas lo que hace bien? Si estás triste no puedes pensar cosas bonitas, si estás
en serenidad y agradecimiento puedes con todo.

Sumado a esto traes un ramillete de culpas, la culpa no sirve para nada, es aprendida, es una emoción inútil,
son mensajes distorsionados que indican por ejemplo que debemos sacrificarnos por el otro aún en contra de
nuestra identidad. Las emociones van en capas, se va la culpa, viene el enojo, la ira, el resentimiento. La culpa
es un sentimiento de supervivencia. Liberar todo esto no es egoísta, es amor propio. Un acto de amor jamás
deja una sensación negativa.

Ejercicio:

 Escribir en la libreta todos los vínculos con los que te cuesta decir NO.
 En qué relaciones te cuesta decir no
 Escribe algunas peticiones de tareas que quisieras decir no.
 Me acuerdo y siento culpa por …
 ¿Qué tareas tienes sin terminar?
 ¿Qué juicios, críticas, afirmaciones haces de ti y de otros?
 Analiza lo escrito y responde: me siento ____ , la emoción está en mi cuerpo en _____, puede decir de
0 a 10 que está en intensidad ____

Ahora ya puedes aplicar las técnicas.

De los vínculos que no te suman, revisa lo que sientes con cada persona, cada vínculo es único e irrepetible,
aprende a ver el para qué y no el porqué. El para qué trae aprendizaje seguro.

La víctima no es feliz, nadie le soporta, aburre, Nadie te soporta en la queja.

Somos lo que pensamos, todo lo que somos comienza en nuestros pensamientos, con ellos creamos el mundo.
(Buda).

Llegar al origen del problema: el cuerpo como vehículo al pasado, palabras, certeza > lo traduce en imágenes >
no es hacer memoria, es permitir que el inconsciente recuerde.

Para sanar traumas, heridas, duelos, no sirve la terapia hablada, hablar le corresponde al hemisferio izquierdo,
el cerebro revive el trauma, el cerebro inventa historias, lo que no sabe lo inventa, para que los miedos salgan
primero se deben borrar los traumas.

Se ha de estimular el hemisferio derecho con técnicas.

Te entregaré una caja de herramientas: ejercicios de respiración, EFT, NET, anclaje para tranquilidad, creación
de tu lugar seguro, flowting back, visualización positiva, agradecimiento anticipado.

También podría gustarte