Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

PROYECTO FORMATIVO
TITULO: ESTUDIO DEL DISEÑO DE INSTALACIÓN
DOMICILIARIA DE ACUERDO A NORMAS VIGENTES

DOCENTE: SILES AGUSTIN ANIBAL


MATERIA: FISICA 2
CARRERA: INGIENERIA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:

 Efraín Ardaya Jiménez


 Jesús Reinaldo Salas Gómez
 Jadiel García
 Dávalos Maryhory
 Nayeli
 Jean Eduardo Tejaya Vargas
Link del video
https://www.capcut.com/view/7295501959719551489?workspaceId=7231856639958220826

OCTUBRE- 2023
1. INTRODUCCIÓN
Antiguamente en Egipto, en el año 2750 a.C, los autores se referían a los peces como “los
tronadores del Nilo”. Escritores antiguos describieron la sensación al tocar estos peces como
un efecto de adormecimiento, que era propiciado por las descargas eléctricas que emitían
estos peces y rayas eléctricas .Estos hechos conforman el inicio de lo que conocemos como
historia de la electricidad. “Historia y origen de la electricidad: Producción eléctrica”.
Durante la época contemporánea la electricidad y el magnetismo siempre se estudiaron como
dos cosas totalmente individuales. No fue hasta el año 1865 que estos dos fenómenos se
unieron en la formulación de las ecuaciones de Maxwell, las cuales describían por completo
los fenómenos electromagnéticos, considerándolos como el origen de la electricidad.
(Fundación Endesa 2023)
Actualmente la generación masiva de electricidad se extendió la iluminación eléctrica de las
calles y las casas. Gracias a sus grandes ventajas y sus crecientes aplicaciones, la electricidad
fue
Uno de los motores fundamentales en la Segunda Revolución Industrial, y fue en este punto
donde grandes inventores y científicos conocidos dieron impulso a su carrera convirtiendo la
innovación tecnología en una actividad industrial activa hasta el momento. (Fundación
Endesa 2023)
2. JUSTIFICACIÓN
Nosotros hemos elaborado el proyecto de “estudio del diseños de instalación de red eléctrica
domiciliaria de acuerdo a las normas vigentes “porque queremos demostrar algunas de las
aplicaciones de normas de cuidados de energía eléctrica en sus casas o algún otro momento
de su vida.

OBJETIVO GENERAL
“Conocer y comprender las leyes, los principios fundamentales, la infraestructura y los
elementos clave de la electricidad domiciliaria para garantizar la seguridad, eficiencia y uso
responsable de la energía eléctrica en los hogares, abordando la importancia de la instalación,
mantenimiento y utilización adecuada de los componentes eléctricos para fomentar un
entorno doméstico seguro y sostenible
Objetivo especifico
Identificar y explicar los diferentes tipos de interruptores de seguridad utilizados en las
instalaciones eléctricas residenciales, analizando su funcionamiento, importancia y criterios
de selección para garantizar la protección de los circuitos y la seguridad de los residentes.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una posible problemática podría ser la falta de conocimiento y capacitación adecuada de los
propietarios de viviendas en cuanto a las normas de seguridad eléctrica. Esto podría conducir
a la instalación incorrecta de cables, enchufes y otros componentes eléctricos, lo que aumenta
el riesgo de incendios y descargas eléctricas.
Otro problema común puede ser la sobrecarga eléctrica debido al uso excesivo de
electrodomésticos y dispositivos electrónicos en una vivienda. Esto puede llevar a fallas en el
sistema eléctrico, cortocircuitos e incluso incendios.
Además, la falta de mantenimiento regular de las instalaciones eléctricas en los hogares
puede generar problemas a largo plazo. Los cables dañados, los interruptores y enchufes
desgastados, y los sistemas de tierra defectuosos pueden representar un peligro para los
residentes de la vivienda.
La investigación de este planteamiento del problema debe incluir el análisis de datos
estadísticos sobre accidentes eléctricos en el hogar, entrevistas con expertos en electricidad,
inspecciones de instalaciones eléctricas en hogares y encuestas a propietarios de viviendas
para evaluar su nivel de conocimiento y conciencia sobre la seguridad eléctrica.
Al comprender estos problemas y desafíos, se pueden proponer soluciones efectivas, como la
implementación de programas de educación en seguridad eléctrica, la promoción de la
contratación de electricistas certificados para la instalación y mantenimiento de las
instalaciones eléctricas domiciliarias, y la creación de regulaciones más estrictas en cuanto a
la seguridad eléctrica en los hogares.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las instalaciones eléctricas en los domicilios desempeñan un papel fundamental en la vida
cotidiana, proporcionando energía eléctrica para alimentar una amplia gama de dispositivos y
sistemas. La planificación y el diseño adecuados de estas instalaciones son esenciales para
garantizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad en el entorno doméstico. A continuación,
se presentan los elementos claves para las instalaciones eléctricas.
 Electricidad en el Hogar:
La electricidad es una forma versátil de energía utilizada para iluminación, calefacción,
refrigeración, electrodomésticos, entretenimiento y muchas otras aplicaciones en el hogar.
 Elementos Básicos de una Instalación Eléctrica Residencial:
Panel de Control: El panel eléctrico es el punto central de distribución de energía en una
vivienda y contiene los disyuntores que controlan la electricidad hacia las diferentes áreas.
Cableado: Los cables eléctricos conectan el panel de control a los dispositivos y sistemas
eléctricos en toda la casa.
Tomacorrientes y Conexiones: Los tomacorrientes proporcionan puntos de acceso para
conectar dispositivos eléctricos. Deben instalarse siguiendo normas de seguridad.
Iluminación: Los sistemas de iluminación incluyen lámparas, interruptores y reguladores de
intensidad para proporcionar una iluminación adecuada.
 Seguridad Eléctrica:
Las instalaciones eléctricas residenciales deben diseñarse y mantenerse de manera segura
para evitar cortocircuitos, sobrecargas y otros riesgos eléctricos.
Es fundamental la utilización de dispositivos de protección, como disyuntores y tomas de
tierra, para prevenir accidentes eléctricos.
 Normativas y Regulaciones:
La instalación eléctrica en un domicilio debe cumplir con las normativas y regulaciones
locales y nacionales para garantizar la seguridad y la eficiencia.
 Eficiencia Energética:
El uso de dispositivos y sistemas eléctricos eficientes, como bombillas de bajo consumo,
termostatos programables y electrodomésticos energéticamente eficientes, contribuye a
reducir el consumo de energía en el hogar.

 Mantenimiento Preventivo:
El mantenimiento regular de las instalaciones eléctricas es esencial para garantizar su
funcionamiento óptimo y su durabilidad a lo largo del tiempo.
En resumen, las instalaciones eléctricas en los domicilios son una parte integral de la vida
moderna, pero su correcto diseño, instalación y mantenimiento son cruciales para garantizar
la seguridad y el confort en el entorno doméstico.
Ya que nuestro trabajo se centrará en la evaluación y las recomendaciones para mejorar las
instalaciones eléctricas en un domicilio específico, teniendo en cuenta los aspectos teóricos
presentados.

5. EXPERIMENTO Y DEMOSTRACIÓN
La instalación eléctrica de una casa unifamiliar debe cumplir con ciertas normas de seguridad
y estar diseñada para satisfacer las necesidades de energía de los residentes. A continuación,
se presentan algunos aspectos teóricos que se deben considerar al diseñar una instalación
eléctrica para una casa que comprende un cuarto, sala comedor y baño:
Cálculo de la carga eléctrica: El primer paso en el diseño de una instalación eléctrica es
calcular la carga eléctrica total que se espera que la casa consuma. Esto se puede hacer
sumando la potencia nominal de todos los electrodomésticos y dispositivos eléctricos que se
utilizarán en la casa. La carga eléctrica total determinará la capacidad del sistema eléctrico
que se debe instalar.
Distribución de circuitos: Una vez que se ha calculado la carga eléctrica total, se debe diseñar
la distribución de circuitos eléctricos para la casa. Esto implica determinar cuántos circuitos
se necesitan y cómo se deben distribuir para garantizar que la carga eléctrica se distribuya de
manera uniforme y segura.
Selección de conductores y dispositivos de protección: Los conductores eléctricos y los
dispositivos de protección, como los interruptores automáticos y los interruptores de circuito,
deben seleccionarse cuidadosamente para garantizar que sean adecuados para la carga
eléctrica y que cumplan con las normas de seguridad.
Instalación de tomas de corriente y puntos de luz: Las tomas de corriente y los puntos de luz
deben instalarse en lugares estratégicos para garantizar que sean accesibles y útiles para los
residentes. Además, se deben instalar interruptores de luz y enchufes de corriente en lugares
convenientes y seguros.
Es importante tener en cuenta que la instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista
calificado y que se deben seguir todas las normas y regulaciones de seguridad aplicables.
Para la instalación de energía eléctrica en casas unifamiliares en Bolivia, se deben cumplir
con ciertos requisitos y normas de seguridad. A continuación, se presentan algunos de los
requisitos que se deben considerar:
Grado de electrificación: Según el tipo de vivienda, se definen dos grados de electrificación
distintos. Cada grado de electrificación identifica la potencia mínima que la instalación debe
tener.
Norma Boliviana: La instalación eléctrica debe cumplir con las normas y recomendaciones
formuladas por la NB777 (Norma Boliviana de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones)
Potencia solicitada: Se debe determinar la potencia eléctrica que se solicitará a la compañía
suministradora de energía eléctrico puesto de medición: Se debe construir el puesto de
medición (pilastra, empotrado o panel) de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de
Distancia máxima: La distancia máxima entre el puesto de medición y la red eléctrica de
CRE debe ser de 20 metros.
Interruptores y enchufes: Se deben instalar interruptores de luz y enchufes de corriente en
lugares convenientes y seguros. Es importante tener en cuenta que la instalación eléctrica
debe ser realizada por un electricista calificado y que se deben seguir todas las normas y
regulaciones de seguridad aplicables. Además, se debe presentar la documentación necesaria
y cumplir con los requisitos establecidos por la compañía suministradora de energía eléctrica.

Link del video

https://www.capcut.com/view/7295501959719551489?workspaceId=7231856639958220826

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:
 El diseño de una instalación eléctrica en una vivienda unifamiliar en Bolivia debe
cumplir con las normas y regulaciones establecidas por la NB777 y el Reglamento
Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.
 Se definen dos grados de electrificación distintos, cada uno con requisitos específicos
en cuanto a la potencia mínima y los circuitos independientes que se deben instalar.
 La instalación eléctrica debe soportar una potencia mínima de 2,3 kW a 230V para el
grado de electrificación básico y 4,6 kW a 230V para el grado de electrificación
elevado.
 Es importante seleccionar cuidadosamente los conductores eléctricos y los
dispositivos de protección, como los interruptores automáticos y los interruptores de
circuito, para garantizar que sean adecuados para la carga eléctrica y que cumplan
con las normas de seguridad.
 La instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista calificado y se deben
seguir todas las normas y regulaciones de seguridad aplicables.
Recomendaciones:
 Es importante conocer las normas y regulaciones establecidas por la NB777 y el
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias antes de diseñar una
instalación eléctrica en una vivienda unifamiliar en Bolivia.
 Se recomienda calcular la carga eléctrica total que se espera que la casa consuma para
determinar la capacidad del sistema eléctrico que se debe instalar.
 Se debe seleccionar cuidadosamente los conductores eléctricos y los dispositivos de
protección, como los interruptores automáticos y los interruptores de circuito, para
garantizar que sean adecuados para la carga eléctrica y que cumplan con las normas
de seguridad.
 Se debe construir el puesto de medición de acuerdo a las especificaciones técnicas
vigentes de CRE R.L. y la distancia máxima entre el puesto de medición y la red
eléctrica de CRE debe ser de 20 metros.
 Es importante que la instalación eléctrica sea realizada por un electricista calificado y
que se sigan todas las normas y regulaciones de seguridad aplicables.
7. BIBLIOGRAFIA

 https://www.slideshare.net/darioadalidveganavar/reglamento-de-instalaciones-
domiciliarias
https://www.slideshare.net/darioadalidveganavar/reglamento-de-instalaciones-domiciliarias
 https://es.scribd.com/document/396553187/F-Grados-Electrificacion-pdf
https://es.scribd.com/document/396553187/F-Grados-Electrificacion-pdf
 http://www.bolivia.generadordeprecios.info/rehabilitacion/Instalaciones/Electricas/
Instalaciones_interiores/IEI015_Red_de_distribucion_interior_en_viv.html
https://angelmicelti.github.io/4ESO/INS/
41_grados_de_electrificacin_de_la_vivienda.html
 https://angelmicelti.github.io/4ESO/INS/
41_grados_de_electrificacin_de_la_vivienda.html

También podría gustarte