Está en la página 1de 14

+Non Nobis Domine, Non Nobis Sed Nomine Tuo Da Gloriam+

Marzo 2024 Revista


Nº Especial SSN-2794-1027

Jacques de Molay

H ermandad S oberana de D amas y C aballeros del T emple


OSMTJ-Internacional - ESPAÑA
E l Gr ia l Í nd ic e
Revista Digital
Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple
OSMTJ-Internacional-ESPAÑA
SSN-2794-1027
Especial Marzo 2024 Editada en Màlaga España
Directora: Calendario de Eventos
Ìndice .............................................................................................................. 2
Dª. Fuensanta Santos de la Rubia 2024
Contacto: abad@hermandadtemple.org
Tfno: 0034 615 952 600 Congreso Templario
Investiduras y Elevaciones
Gabinete Editorial:
Consejo Prioral HSDCT.OSMTJ.ESPAÑA
Fechas a determinar Editorial .......................................................................................................... 4
D. Jose Maria Fernàndez Nùñez

Articulos:

D. Agustin Ibáñez “Chil” In Memoriam Jacques de Molay ............................................................... 6


D. Fuensanta Santos “Hypatia”

El Primer Temple en la Península Ibérica ................................................. 16


Enmaquetado:

Dª Fuensanta Santos de la Rubia

Equipo de Traductores ................................................................................ 42


Contactar:
Tfno: 0034 672 110 817
hispaniatemple@live.com
Agustin Ibañez Aguirre.

Equipo Traductor y Corrector


Normas de Publicación.................................................................................. 43
D. Luis Antonio Colòn Arce

Reservados todos los derechos con copyright. La totalidad de esta web,(textos, imàgenes, marcas,
logotipos, archivos de software y combinaciones de colores etc) estàn protegidos por la Normativa ¡¡ Gloria a Dios en el Cielo y Paz en la Tierra!!
de Propiedad Intelectual. Derechos de ediciòn reservados por la Hermandad Soberana de Damas
y Caballeros del Temple. Prohibida la reproducciòn total o parcial sin permiso escrito del Editor. Non Nobis Dòmine Non Nobis, sed Nòmine Tuo Da Gloriam
Editorial
Bienhallados todos , os deseo de corazón que
esta Primavera 2024 a puntito de comenzar os llene
de toda la Felicidad, Prosperidad y Salud que colme
vuestros Corazones y , por supuesto un abrazo a
todos y que Dios os Bendiga.

En la Hermandad Soberana de Damas y


Caballeros del Temple OSMTJ España, siempre
tenemos un recuerdo y un Homenaje a nuestro Mártir vilmente asesinado por
Felipe IV con la complicidad del Papa Clemente V, y la connivencia de cobardes,
y envidiosos, no podemos olvidar, ni debemos, puesto que las cosas del poder
no han cambiado tanto y las injusticias , hoy cómo ayer siguen a la orden del dia.

Siempre en Nuestro Recuerdo, nuestro Gran Maestre Jacques de Molay,


esperando siempre que, la Iglesia, reconozca públicamente el Tremendo Crimen
contra quien ayudó a defender la fé de Cristo, tanto en Tierra Santa, cómo en los
territorios de la Península Ibérica, donde su participación fué determinante en
la Reconquista España y Portugal.
Con nuestros Hermanos Templarios al igual que con nuestro Gran Maestre
Jacques de Molay, se produjo una Masacre y un Expolio consentido por el Poder
y sus Mercenarios, sólo hay que seguir el rastro de las propiedades repartidas, ya
podian haber seguido en España y el resto de Europa el ejemplo de Portugal,
que, no se cruzó de brazos sino que supo, sin algaradas, gestionar de otra forma
el genocidio Ordenado contra El Temple.

Espero desde el Alma que recibais esta Revista con el mismo Amor con
la que ha sido hecha, hoy cómo siempre Jacques de Molay, y resto de Mártires,
mas vivo que nunca.

El Temple Vive …¡Viva Jacques de Molay!


¡¡Viva el Temple!!

Hypatia. Directora
Jaques de Molay
vistas como un punto de inflexión en la historia del
Temple.
La Orden se quedó aparentemente sin un papel
específico en una sociedad aún profundamente imbuidos

Jacques Bernard de Molay


de la idea de su propia unidad orgánica.
De hecho, el fracaso de las órdenes militares para
impedir el avance del Islam había sido objeto de críticas

Asesinado en Paris 18 Marzo 1314


por lo menos desde la década de 1230 con la pérdida de
la presencia cristiana en el continente, lo que proporcionó
a los opositores un enfoque específico para sus ataques.

Agustin Ibáñez Aguirre El más constructivo de estos críticos fue la creación


de una unión del Templo y del Hospital como el
Jacques Bernard de Molay nació en Borgoña primer paso en una nueva evaluación completa de sus
entre 1240 y 1244 (aunque hay ciertas versiones que actividades, a pesar de que ambas órdenes mostraron
especifican que fue en el año 1243 y otros en el 1244, poco entusiasmo por este tema.
en la ciudad de Vitrey, departamento de Haute Sâone † No hubo, sin embargo, ningún indicio de que fuera
18 de marzo de 1314) , hijo de Juan, Señor de Lonvy, a ser abolida.
heredero de Mathe y Señor de Rahon, gran población De hecho, los templarios continuaron con la guerra
cerca de Dôle, de la cual dependían muchas otras, pero santa con cierto vigor desde su sede en Chipre para no
principalmente Molay, y esta a su vez, era una parroquia ver los acontecimientos de 1291 que, inevitablemente,
de la Diócesis de Besançon, en el Deanato de Nenblans. presagiaron el desenlace de la cruzada.
La idea de fusionar las órdenes del Temple y el
Foulques De Villaret, Maestre del Hospital, llegó a
Estudiosos nobiliarios incluyen a Molay en la Hospital, no era nueva.
Poitiers solo en agosto de 1307, justificando el atraso por
genealogía de Lonvy, al ser Molay una población del El primer planteamiento se había hecho en el Concilio
las operaciones de combate en Rodas.
Señorío de Rahon, propiedad del padre de Jacques de de Lyon en 1274.
Mientras el Maestre del Hospital llegaba, varios
Molay. Noble franco. Años más tarde, siguiendo con exactitud la agenda
asuntos fueron adelantados por De Molay.
En 1265, en la ciudad de Beaune (Francia) se unió trazada conjuntamente con el Rey Felipe IV de Francia,
Primero: respecto a la fusión de la órdenes, fue casi
a la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (más apodado “El Hermoso”, el Papa “Clemente V” llamó a
el único, en oponerse, aún contra las opiniones de
tarde llamados Caballeros del Templo de Salomón), los maestres del Temple y del Hospital a una reunión en
quienes, prometían el infierno a los que no apoyaran la
conocidos comúnmente como Caballeros Templarios Poitiers el 1 de noviembre de 1306.
idea conjunta del Rey y del Papa.
u Orden del Temple, recibiéndole el Fraile Imbert de Había transcurrido casi un año desde su posesión y
Recordemos que se proponía la figura de un Rex
Perand, visitador de Francia y del Portu, en la capilla del ya había revocado buena parte de las actuaciones de su
Bellator que encabezara la orden resultante de la fusión
Temple de la residencia de Beaune. antecesor Bonifacio VIII.
del Temple y del Hospital.
A la muerte del Maestre Guillaume de Beaujeau Aún sin ser iniciadas las reuniones, fueron aplazadas
Y que, para él, ese Rex Bellator era nada menos que
en Acre, la Orden lo eligió como sucesor a Thibaud por un ataque gástrico de esos que incapacitaban a
Felipe IV, quien luego debería ser sucedido en el cargo
Gaudin, quien había puesto a salvo el tesoro durante el Clemente V hasta por varios meses. (Clemente V, tenía
por vía hereditaria.
asedio de Acre. cáncer de píloro).
Jacques Bernard de Molay Es fácil deducir lo que se intentaba hacer y conseguir,
En 1293, Con tan solo 50 años de edad, figura Jacques De Molay, Maestre del Temple, llegó a
Nació en Borgoña (Francia), hacia 1240 a 1244, (el Rey de Francia y su fiel vasallo Clemente V); querían
con el título de Gran Maestre tras la muerte de Europa desde Chipre a finales de 1306 o comienzos de
Asesinado, Paris (Francia) † 18 de Marzo 1314. entregar y poner bajo el control exclusivo, del Reino
Thibaud Gaudin el 16 de abril de 1292. Así 1307 y arribó a Poitiers hacia mayo.
de Francia, la fusión de las dos Ordenes Militares
se convirtió en el 23° y último Gran Maestre. (Hospitalarios y Templarios), con la dirección y bajo las
Organizó entre 1293 y 1305 múltiples expediciones órdenes del Rey de Francia, lo cual facilitaría mucho
contra los musulmanes y logró entrar en Jerusalén en el poder influir e imponer (hasta militarmente), los
1298, derrotando al Sultán de Egipto, Malej Nacer, en intereses del Reino de Francia en el mundo, en lugar
1299 cerca de la ciudad de Emesa. de la defensa de la Cristiandad; lo cual iba contra los
principios de universalidad, defensa de los peregrinos
En 1300 organizó una incursión contra Alejandría y de la Cristiandad, que representaba la Orden del
y estuvo a punto de recuperar la ciudad de Tartus, en Temple.
la costa Siria, para la cristiandad, No obstante, su vida Segundo: en el tema de la nueva cruzada, proponía
como líder militar no se vio coronada por el éxito. una campaña general y a gran escala que incluyera a
Permítaseme pues, la siguiente licencia, en primer
todos los Reinos Cristianos, e involucrar en especial a los
lugar nos situemos en que fue el temple, para poder
situarnos lo más cerca de la realidad objetiva: reyes de Inglaterra, Francia, Germania, Sicilia, Aragón,
El Ocaso La pérdida de Acre en 1291 y la conquista Portugal y Castilla, para derrotar a las fuerzas terrestres
de los mamelucos de Palestina y Siria han sido a menudo existentes en Egipto y Tierra Santa.
Felipe IV no estaba nada satisfecho. El Rey de Francia en sí, muchos de los caballeros huyeron y pasaron a El 22 de noviembre, Clemente V emite la Bula
sentenció que las ideas de De Molay obedecían a un la clandestinidad, o se unieron a otras órdenes. Su Pastoralis Prae-eminentiae, ordenando la detención
concepto anticuado de cruzada. Su plan de expandir los extraordinario legado y la memoria aún viven hoy en día, “prudente, discreta y secretamente” de todos los
límites del reino, le llevaban a considerar que podía, él casi nueve siglos después templarios de Europa y la puesta de sus bienes bajo
solo encabezar la campaña, sin necesidad del apoyo de 1.300.- jubileo de la iglesia, El papa Bonifacio control de la Iglesia.
otros monarcas europeos. VIII, invita a todos los reyes de la cristiandad a visitar A raíz de la bula papal, Jacques De Molay revoca
Roma, pero ninguno puede acudir, por temor a las su confesión en presencia de los tres cardenales que
amenazas de Felipe IV, (el hermoso) rey de Francia. envió Clemente V de Poitiers a París. Dice P. P. Read
1.303.- en Marzo, Felipe el hermoso y Nogaret, que “se abrió la camisa para mostrar las marcas de la
deciden secuestrar al papa Bonifacio VIII. - El día 7 tortura en su cuerpo, ante lo cual los cardenales lloraron
de Septiembre, Nogaret y Sciarra Colonna capturan al amargamente, sin poder hablar”.
papa, un día antes de que éste promulgase la bula que Entre 1311, Clemente V, ordenó la suspension del
excomulgaba al rey Felipe “el hermoso”. Temple, aunque la bula “Vox excelso” fue publicada el
Torturaron tan gravemente al papa durante tres largos 22 de marzo de 1312
días, hasta el día 10 de Septiembre. orden son apresados, simultáneamente en todo el reino
El día 11 de Octubre, muere el papa Bonifacio VIII, de Francia. Comienzan las torturas.
sin poder recuperarse de las heridas que le produjeron
sus torturadores. En 1307, el Papa Clemente V, Beltrán de Goth
y el rey de Francia Felipe IV "El Hermoso" ordenaron
la detención de Jacques de Molay bajo la acusación de
sacrilegio contra la Santa Cruz, simonía, herejía e idolatría.
Molay declaró y reconoció, bajo tortura, los cargos que
le habían sido impuestos; aunque con posterioridad se
Quería el éxito para sí solo. Calificó entonces a De retractó, y por ello en 1314 fue quemado vivo frente
Molay de ser un “anciano obstinado, falto de imaginación a la Catedral de Notre Dame, donde nuevamente
e interesado”. volvió a retractarse, en forma pública, de todas las falsas
El otro asunto acometido por De Molay fue el de acusaciones les habían obligado, mediante torturas y
solicitar formalmente al Papa una investigación “sobre martirios a tener que admitir.
ciertas acusaciones” que se habían hecho contra algunos
miembros del Temple. Al alba del día viernes 13 de octubre de 1307,
Eran las acusaciones “de grave impropiedad” fue sacado de la cama, arrestado, recluido en
formuladas por tres caballeros expulsados de la Orden: prisión y sometido inmediatamente a toda clase
Esquieu de Floyran, Prior de Montfaucon; Ferdinand de Humillaciones. El proceso inquisitorial contra los templarios tuvo una
Pelet Prior de Mas d´Agenais y Gerard de Byzol, duración de siete años, de los cuales el dirigente Jacques
Caballero de Gisors. En París hubo 138 arrestos. Más de 550 caballeros, de Molay y sus hombres permanecieron encarcelados
En agosto, el Papa acepta los argumentos de De venidos de todo el reino, fueron confinados en unos 30 durante unos años en las mazmorras de la torre de
Molay y decide, “no sin gran pena, ansiedad y congoja”, lugares. Coudray, del castillo de Chinón, recluidos por orden y
abrir la investigación. Muy pocos, tal vez no más de 24, lograron escapar mandato explícito del rey Felipe IV “El Hermoso”.
Y así lo informa al Rey, pidiéndole no tomar acción a esa primera redada. Piers Paul Read, habla de más Por cierto, El castillo de Chinón perteneció al linaje
alguna. Le sucedió Benedicto XI, “casualidad” muere poco de 15.000 miembros de la Orden, entre caballeros, templario de los Plantagenet, es decir a Enrique II y
El ataque contra ellos por Felipe IV, rey de Francia, tiempo después. En 1.305, el día 14 de Noviembre se sargentos, capellanes, sirvientes y trabajadores apresados. Leonor de Aquitania.
en octubre de 1307, aparentemente por motivos de celebra la coronación del papa Clemente V. Jacques de Molay y sus hombres dejaron su impronta
"sospecha vehemente" de herejía y blasfemia, por lo Meses después, en 1.306 el papa ordena a los En la sala baja del Temple, desde la semana siguiente, en las mazmorras del castillo de Chinón.
tanto se debe más a la potente combinación de un rey Templarios que abandonen Chipre y se presenten ante se interroga a los 138 templarios capturados en París Según la documentación aportada por el pergamino
afligido por una religiosidad mórbida, por un lado y una el en Aviñón. y se les aplica tal nivel de tortura, que provoca en los de Chinón, parece ser que hubo dos periodos de
administración en problemas financieros graves, por En 1.307, comienza la confabulación y siguientes días la muerte de 25 de ellos. reclusión para los templarios.
otro , en lo que hace a las posibles deficiencias de los persecuciones contra los miembros de la orden, el día Se extraen rápidas confesiones bajo el suplicio. El primero de ellos comprendió un año (1307-1308);
Templarios. 14 de Septiembre, el rey de Francia Felipe el hermoso, Incluyendo la valiosísima confesión del Maestre. mientras que el segundo, aunque no queda claro parece
De hecho, los templarios (a diferencia de los ordena por carta Secreta, que todos los bienes y En palabras del abate Vertot: “sólo se escuchaban que fue entre 1312 y 1314, cuando fueron llevados a
Hospitalarios) nunca habían sido acusados de herejía. propiedades del temple, sean incautados y se traspasen gritos de aquellos a quienes se atenazaba, se París para ser quemados en la hoguera.
Al final, ni la intervención limitada por el Papa a las arcas de la corona. quebraba o a quienes se desmembraba en la La cárcel de Chinón es un libro abierto donde los
Clemente V, ni una defensa enérgica de algunos El jueves 12 de octubre, Jacques de Molay, tortura”. templarios ratificaron sus Creencias Religiosas, y la
templarios, podrían salvar la Orden, que fue suprimida fue uno de los portadores del féretro en el funeral de Bernard de Nadro, a quien se torturó aplicándole prueba de que dijeron la verdad.
por la bula Vox in excelso en 1312. la cuñada del Rey, Catherine de Courtenay, esposa de fuego en al planta de los pies, muestra en un interrogatorio Siguieron las creencias de Juan el Bautista y Juan el
Sus bienes y propiedades fueron trasladados después Carlos de Valois. posterior los huesos de sus talones en la palma de las Evangelista, en las oraciones que dejaron escritas En sus
a los hospitalarios. Aunque la orden fue suprimida Al día siguiente 13 de Octubre los miembros de la manos y así implora la piedad a los jueces. paredes se aprecian varios símbolos, todos cristianos
Casi todos en el reino de Francia, en el resto de Proclamando la inocencia de la Orden y, según la Fr.Guillermo de Gondi. Fr.Juan de Mansinval.
Europa fueron absueltos e integrados en otras órdenes. leyenda, maldiciendo a los culpables de la conspiración: Fr.Pedro de Cormeille. Fr. de Lupo.(Servant.)
El 18 de marzo de 1314, luego de una larga y Fr.Guillermo de Grand. Fr.Jacobo de Rougemont.
accidentada permanencia en los calabozos del Rey, « "Dios bien sabe quién se equivoca y ha Fr.Juan de Langirilla. Fr.Mateo de Cayneyo.
el anciano y agotado De Molay rechaza la condena a pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre Fr.Martín de Arras. Fr.Mateo Renaud.
prisión perpetua y es quemado vivo a fuego lento, junto aquellos que nos han condenado sin razón. Dios Fr.Pedro de Lenhi. Fr.Mateo de Etung.
con el Maestre de Normandía Geoffroy de Charney, en vengará nuestra muerte. Señor, sabed que, en Fr.Juan de Srnay. Fr.Roberto Picordi.
un islote del Sena situado entre los jardines del rey y la verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por Fr.Juan de Grangia. Fr.Guillermo Lotaringi.
Iglesia de los hermanos ermitaños de San Agustín. nosotros van a sufrir. " "Clemente, y tú también Fr.Esteban de Volenes. Fr.Juan de Camus.
Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a Fr.Juan de Cochiaco. Fr.Roger de Marseille.
Cuentan las crónicas que ambos recibieron la muerte los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, Fr.Radulfo de Gran Villars. Fr.Roberto de Gran Villars
con el mayor valor y entereza que es dable imaginar antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de Fr.Raimundo Bernard. Fr.Raimundo Bertran
“despertando admiración y sorpresa entre todos los que este año..."»
asistieron”.
Finalizado el cruel sacrificio, el pueblo, rompiendo En el plazo de menos de un año, dicha maldición
los cordones de la guardia, se abalanzó sobre la hoguera supúsose que comenzaba a cumplirse,
para rescatar algunos huesos calcinados, a fin de con la muerte de Clemente V († 20 de abril de 1314);
guardarlos como Sagradas Reliquias. comienza a cumplirse la maldición del último Gran
Maestre Templario “Jacques de Molay”.
18 de Marzo de 1.314.-
En 1.308, en el mes de junio los cabezas de
la orden son trasladados a Poitiers, para declarar por El día 18 de Marzo: al amanecer, Jacques de
primera vez ante el papa Clemente V. Molay, Godofredo de Charnay, Hugo de Pairaud y el
Después de meses de interrogatorios, el día 10 de comandante de Aquitania, abandonan las Mazmorras
Agosto, los legados pontificios informan al papa a favor de la casa madre del Temple y son trasladados a las
de los Templarios, pero éste los declara culpables y escalinatas de Notre-Dame, para escuchar sus sentencias.
confesos en una bula. Se les condena a prisión perpetua.

En 1.309, sin pudor alguno y reconociendo así


su sumisión al rey Felipe el hermoso, el papa Clemente
V, se establece en Aviñón, (para mayor vergüenza de la
Cristiandad) la sede papal durante los siguientes sesenta
años;
En 1.310, en Marzo se contabilizaban ya Líderes de la Época
oficialmente 946 interrogatorios inquisitoriales, a los Grandes Kanes mongoles (1206-1294)
Templarios capturados, y unos 9 templarios quemados
vivos en las hogueras. • Gengis Kan, 1206-1227
En 1.312, el día 12 de Mayo, en Paris, son Lista De Los Primeros 54 Asesinados, Torturados con • Ogodei Kan, 1229-1241
quemados vivos por intentar defender a la Orden. En grandes Martirios, Por Su Fe en Cristo y En La muy • GuyukKan, 1246-1248
el mes de Diciembre todos los Obispos (Excepto los Honorable Orden Del Temple: • MonkgaKan, 1251-1259
franceses), recomiendan al papa, escuchar el descargo • KublaiKan, 1259-1294
del Temple antes de dictar Sentencia. Fr. Galcerán de Buris. Fr.Nicolás de Amiens.
Fr.Guido de Nici. Fr.Pedro de Troyes.
En 1.312, el día 22 de Marzo, en consistorio Fr.Ponzard de Gisi. Fr.Lorenzo de Belna.
secreto, el papa Cemente V, extingue y disuelve la orden Fr.Enrique de Anglesi. Fr.Jacobo de Sancy.
del Temple y confisca sus bienes. El día 3 de Abril, Fr.Gualtero de Bullens. Fr.Martín de Nici.
liquida los bienes y operaciones financieras Templarias Fr.Pedro de Catalone. Fr.Radolfo de Fremi.
en proceso, mediante una bula. Fr.Andrés de Berri. Fr.Clemente de Turnon.
El día 6 de Mayo ultima sesión del concilio Los dos primeros (Jacques de Molay, Godofredo Fr.Pedro de Tortavilla. Fr.Nicolás de Celle.
de Vieene, en la que el papa decide el destino de los de Charnay), se retractan de sus falsas confesiones, Fr.Esteban de Espanhey. Fr.Juan le Moine.
Templarios. obtenidas bajo graves torturas, y por ello son condenados Fr.Guillermo de Arnaud. Fr.Juan de Chames.
Durante este espacio de tiempo se realizaron a muerte. Fr.Guillermo de Buris. Fr.Juan de Buris.
interrogatorios y torturas a miles de Templarios, Al atardecer de aquel fatal día 18 de Marzo de 1.314, Fr.Pedro de Montigny. Fr.Juan de Villars.
condenados a cárcel a más de mil templarios y quemados son quemados vivos en la hoguera, en la isla de los Fr.Guillermo de Beaune. Fr.Pedro Amolard.
vivos en la hoguera alrededor de 200, (según cifras judíos, que a partir de entonces se la conocerá como, la Fr.Pedro de Fontaines. Fr.Nicolás de Puy.
oficiales). isla de los templarios. Fr.Juan de Montbellet. Fr.Juan de Foresta.
Sultanes mamelucos de Egipto y Siria Emperadores Bizantinos (1081-1204 • Alfonso VIII (1157-1212)
(1250-1340) y 1261-1328) • Fernando III el Santo (1212-1230)

• Alejo I Comneno, 1081-1118 Reyes de León (1137-1230)


• Juan II, 1118-1143 Manuel I, 1143-1180
• Alejo II, 1180-1183 Andrómco II, 1183-1185 • Fernando II (1157-1188)
• Isaac II Ángel Comneno, 1185-1195 • Alfonso IX (1188-1230)
• Alejo III Ángel, 1195-1203
• Alejo IV. 1203-1204 Reyes de Castilla y León (desde 1230)
• Alejo V Ducas, 1204
• Fernando III el Santo (1230-1252)
• Alfonso X el Sabio (1252-1284)
• Sancho IV (1284-1296)
• Fernando IV (1296-1312)
• Alfonso XI (1312-1350)

• Aziz ad Din Aybak, 1250-1257


• Nur ad’Din ibn Aybaq, 1257-1259
• Asir Rukn ad Din Baibars, 1260-1277 Sultanes de Egipto (1193-1254)
• Said Nasur ad Din Baraqa, 1277-1279 Imperio restaurado
• Abd al-Badr ad Din Salamis, 1279 • Saladme, 1171-1193
• Mansur Saifad-Din Qala’un, 1279-1290 • Al-Aziz, 1193-1198 • Miguel VIII, 1261-1282
• AshrafSalah ad-DmJalil, 1290-1293 • Al-Mansur, 1198-1200 • Andrómco II 1282-1328
• Nassur Mamad ibn Qala’un (1), 1293-1294 • Al-AdilI, 1200-1218
• Abd al-Zin ad-Din Katbuga, 1294-1296 • Al-Kamil, 1218-1238 Reyes de Aragón (1094-1327)
• Mansur Hassam ad-Din Lagiun, 1296-1298 • Al-Adil II, 1238-1240
• Nassur Muhammad ibn Qala’un (2), 1298-1309 • As-Sahib Ayyub, 1240-1249 • Pedro I (1094-1104)
• Muzzafar Rukn ad-Din Baibars, 1309 • Turanshah, 1249-1250 • Alfonso 1 el Batallador (1104-1134)
• Nassur Muhammad ibn Qala’un (3), 1309-1340 • Al-AshrafII, 1250-1254 • Ramiro II el Monje (1134-1137)
• Petronila (1137-1162)
Señores musulmanes de Siria (1174- Reyes de Chipre (1192-1324) • Alfonso II el Trovador (1162-1196)
1269) • Pedro II el Católico (1196-1213)
• Guy,1192-1194 • Jaime I el Conquistador (1213-1276)
• Saladino, 1174-1193 • Amalrico, 1194-1205 • Pedro III el Grande (1276-1285)
• Al-Aziz, 1193-1196 • Hugo I,1205-1218 • Alfonso III el Liberal(1285-1291) Reyes o Emperadores del Imperio
• Al-AdilI, 1196-1218 • Enrique I, 1218-1253 • Jaime II el Justo (1291-1327) Germánico (1056-1214)
• Al-Mu’azzam, 1218-1227
• Hugo II, 1253-1267
• An-Nasir Dawud, 1227-1229
• Hugo III, 1267-1284
Reyes de Castilla y León • Enrique IV (1056-1105)
• Al-Ashraf, 1229-1237 • Enrique V (1106-1125)
• Juan I, 1284-1285
• As-Salih Ismail (1), 1237
• Enrique II, 1285-1324
(1076-1157) • LotarioIII (1125-1137)
• Al-Kamil, 1237-1238 • Conrado III (1138-1152)
• Al-Adil II, 1238-1239 • Alfonso VI (1076-1109) • Federico I Barbarroja (1152-1190)
• As-Sahib Ayyub (1), 1239 Emperadores de Nicea (1204-1261) • Urraca (1109-1126) • Enrique VI (1190-1197)
• As-Salih Ismail (2), 1239-12145 • Alfonso VII (1126-1157) • Otón IV (1197-1212)
• As-Sahib Ayyub (2), 1245-1249 • Teodoro 1 Lascans, 1204-1222 • Federico II (1212-1250)
• Turanshah, 1249-1250 • Juan III Vatatzes, 1222-1254 Reyes de Castilla (1137-1230) • Conrado IV (1250-1254)
• An-Nasir Yusuf, 1250-1269 • Teodoro II Lascaris, 1255-1258 • Interregno (1254-1273)
• Juan IV Lascaris, 1258-1261 • Sancho I II (1157-1158) • Rodolfo I (1273-1290)
• Alberto I (1290-1292) • Inocencio IV (1243-1254) • Conrado II (1243-1254) • Galera Gracia Antonio: Nuevos descubrimientos sobre
• Adolfo I (1292-1308) • Alejandro IV (1254-1261) • Conrado III (Conradino) (1254-1268) el bafomet templario – en codex templi, op. Cit.
• Enrique VII (1308-1314) • Urbano IV (1262-1264) • Hugo de Chipre (1269-1276) • Garcia Atienza, juan: el misterio de los templarios:
• Clemente IV (1265-1268) • Carlos de Anjou (1276-1285) origen, esplendor y caida de una orden mitica y enigmatica.
Reyes de Francia (1060-1314) • Gregorio X (1271-1276) • Juan II (1285) Edaf, Madrid, 2000. y “La meta Secreta de los Templarios”.
• Inocencio V (1276-1276) • Frattini, Eric – Secretos vaticanos, ditorial edaf. Madrid
• Felipe I (1060-1108) • Adriano V (1276-1276) Reyes de Inglaterra (1087-1327) 2003carpi, Pier. - las profecias del papa Juan XXIII. - ed.
• Luis VI el Gordo (1108-1137) • Juan XXI (1276-1277) Martinez Roca. Barcelona, 1977.
• Luis VI l (1137-1180) • Nicolás III (1277-1281) • Guillermo II Rufo (1087-1100) • Duffy, Eamon - Santos y Pecadores. Una historia de
• Felipe II Augusto (1180-1223) • Martín IV (1281-1285) • Enrique I (1100-1135) los papas - acento editorial. Madrid 1998.
• Luis VIH (1223-1226) • Honorio IV (1285-1287) • Esteban de Blois (1135-1154) • David Porrinas - "HISTORIA” NATIONAL
• Luis IX el Santo (1226-1270) • Nicolás IV (1288-1292) • Enrique II Plantagenet (1154-1189) GEOGRAPHIC SOCIETY, Un.. de Extremadura
• Felipe III el Atrevido (1270-1285) • Celestino V (1294-1294) • Ricardo I Corazón de León (1189-1199) • Malcom Barber, Templarios la nueva Caballería –
• Felipe IV el Hermoso (1285-1314) • Bonifacio VIII (1294-1303) • Juan sin Tierra (1199-1216) Martínez roca – Madrid 2001
• Benedicto XI (1303-1304) • Enrique III (1216-1272) • Steven Runciman, historia de las cruzadas – Alianza –
Papas (1088-1315) • Clemente V (1305-1315) • Eduardo I (1272-1307) Madrid 2008
• Eduardo II (1307-1327) • Jose Luis Corral, El Caballero del Temple – Edhasa
• Urbano II (1088-1099) Reyes de Jerusalén (1099-1285) - Barcelona 2006
• Pascual II (1099-1119) Bibliografía:
• Calixto II (1124-1124) • Godofredo de Bouillon, protector del Santo • Dos Santos, Marcelo Claudio. Jacques de Molay, el En Memoria De: Nuestros Hermanos En Cristo,
• Honorio II (1124-1130) Sepulcro (17 julio 1099-18 julio 1100) último Gran Maestre Templario. Aguilar, Madrid, 2006-2011. Templarios, Mártires De La Injusticia, La Falsedad,
• Inocencio II (1130-1143) • Baldumo I (11 noviembre 1100-2 abril 1118) ISBN 84-03-09675-5 Las Conspiraciones, La Codicia Humana,
• Celestino 11 (1143-1144) • Baldumo II (abril 1118-21 agosto 1131) • Druon, Maurice. Los Reyes Malditos. Javier Vergara Y De Los Intereses Inconfesables.
• Lucio II (1144-1145) • Fulco de Anjou (14 septiembre 1131-10 novie editor, 1965. Honor Y Gloria, A Su Muy Noble Valentía,
• Eugenio III (1145-1153) mbre 1143) • Nota de Prensa de Barbara Frale. - miércoles 31 de Humildad, Cristiandad, Y Gran Sacrificio,
• Anastasio IV (1153-1154) • Baldumo III (25 diciembre 1143-10 febrero octubre del 2007
• Adriano IV (1154-1159) 1162) • Demurger, Alain (1986). Auge y caída de los Templarios. En Su 701 Aniversario.
• Alejandro III (1159-1181) • Amalrico I (febrero 1162-11 julio 1174) Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A.. ISBN 84-270-1024- 18 de Marzo de 1314
• Lucio III (1181-1185) • Balduino IV el Leproso (15 julio 1174-marzo • Dos Santos, Marcelo Claudio. Jacques de Molay, el
• Urbano III (1185-1187) 1185) último Gran Maestre Templario. Aguilar, Madrid, 2006. ISBN
• Gregorio VIII (1187-1187) • BalduinoV(1185-1186) 84-03-09675-5
• Clemente III (1187-1191) • Guy de Lusignan (agosto 1186-abril 1192) • García Blanco, Javier. (2012) Templarios en España.
• Celestino III (1191-1198) • Conrado I de Montferrat (1192) Madrid: editorial America Ibérica S.A. ISBN 978-84-940295-
• Inocencio III (1198-1216) • Enrique I de Champaña (1192-1197) 5-4
• Honorio III (1216-1227) • Amalrico II de Lusignan (1197-1205) • García Blanco, Javier. (2010) Historia oculta de los
• Gregorio IX (1227-1241) • Juan I de Bnennc (1210-1225) Papas. Madrid: editorial America Ibérica S.A. ISBN 978-84-
• Celestino IV (1241-1241) • Federico II de Hohenstaufen (1225-1243) 88337-29-0
• Mateo Bruguera "Historia de los Templarios" 3 tomos.
Barcelona 1888-89, Imprenta y Librería de la Inmaculada
Concepción
• Dr. Carlos Luis Juncal Mir MD-MT Clemente V -
Ciudad de la costa - Montevideo (Uruguay)

Agustin Ibañez “Chil”


Investigador y escritor de la Historia del Temple y Las
Cruzadas
Prior de la Hermandad Soberana de Damas y Caballeros
del Temple. OSMTJ INTERNACIONAL ESPAÑA
El Primer Temple en la
Las fuentes escritas afirman que los Caballeros
Templarios vinieron a recaudar fondos para Tierra Santa,
que no quiero yo negar, pero la verdad cierta es que

Península Ibérica
en todos los territorios que se concedieron al Temple,
estos se dedicaron a reconstruir, construir, desarrollar
el territorio y lo mas importante mantener unas tropas
que se dedicaron a defender las fronteras contra los
ataques almorávides, además de reconquistar tierras
Fuensanta Santos “Hypatia” ocupadas por los moros a las órdenes de los distintos
monarcas que los utilizaban para ir recuperando las
tierras invadidas poco a poco, y, mantener un ejército de
fronteras dedicado a la seguridad de los pobladores de
esos territorios facilitando su desarrollo y manteniendo
rutas comerciales.
Hay que tener en cuenta que los Templarios y otras
Órdenes militares eran prácticamente la única fuerza
militar profesional, los condes, duques y demás nobles
no estaban para nada adiestrados en el arte de la guerra
intensa, ocupados casi exclusivamente de mantener su
poder en los territorios respectivos.
El Castillo de Soure, construido por Sesnando Los Templarios se entrenaban a diario en Estrategia
Davides, le había sido donado por Doña Teresa a Militar contra el infiel, lo que les hacia un ejército
Fernando Perez de Traba en 1122, las tropas del noble altamente especializado y eficaz.
gallego se habían puesto de su parte tran quedar viuda La mayoría de fuentes se extrañan y se asombran
en 1112, en las guerras con su medio hermana Urraca de la rapidez con la que los Enclaves Templarios
y, con la implantación del Temple en Soure aseguraba y las donaciones de tierras, señoríos y comarcas se
la defensa de la parte sur del Mondego, Oporto y multiplicaron, pero esto no fue ni desinteresado ni casual,
Coimbra. los monarcas y señores feudales otorgaban bienes para
LEl primer dato con documentación fidedigna que se Esta localidad se encuentra, por tanto, en el En el documento vemos como firmantes al mismo Rey su beneficio y defensa, además de ir ganando terrenos a
tiene de la entrada de los Pobres Caballeros del Temple, territorio de Colinbrien, por cuyo curso discurre el Alfonso de León, los alcaides de Coimbra y Montemayor, los moriscos, en terreno ocupado.
en la península ibérica está datado en Marzo de 1128, agua del Mondego. otros testigos, al autonombrado Conde Fernando Alfonso VII seguía con la exigencia de “parias” ” un
por llamada expresa de Teresa, la hija bastarda de Por tanto, si alguno quiere violar esta escritura o Gomez de Traba como entregando la propiedad que le impuesto que pagaban los reyes de Taifas a partir del año
Alfonso VI, casada con Enrique de Borgoña y mediante escrito, sea anatema. había sido concedida antes y a Raimundo Bernardus , 1031 aproximadamente a los reyes cristianos a cambio
el cual les cede el castillo de Soure y otras propiedades a Y yo, Conde Fernando (b), por el mismo regalo caballero templario como receptor de la donación. de no ser atacados, en los territorios ya conquistados, lo
lo largo del valle del Mondego. que allí me hizo la Reina Doña Taresa, doy y concedo Se firmó en la ciudad de Braga, antigua capital del que también implicaba cierta sumisión a los monarcas
a Dios y al Templo. La constitución del testamento condado de Portugal, la Bracara Augusta de los romanos. cristianos, que, anteriormente se habían sometido a un
CARTULAIRE DU TEMPLE se hizo el día 10 de abril del año mil del siglo ciento
1128, 19 de marzo sesenta y seis. Nosotros, los antes mencionados,
Copias: dos xv. s., Lisboa, Arq. da Torre do confirmamos este testamento con nuestras propias
Tombo, Libro dos Mestrados, fol, 64; el 16 s.(sobre manos, que estuvimos presentes: Confirmo a
don Álvarez), ibíd., reg. 234, fol. cxxır. Aldefonso (c) Rey de la Legión.Confirmo al Conde
Rodrigus y Gallicianus. Confirmo a Pelagio Suárides.
En el nombre de Dios, yo, Reina Tarasia (a), hago Apoyo a Egas Gensendiz. Gunsalvus Didaz, alcaiad
estas cartas testamento a Dios y a los soldados del Colinbr(ie) 10, lo confirmo. Pelagio Nudiz, alcaiada
Templo de Salomón, para el remedio de mis almas de Montemajor, lo confirmo. Randulph el testigo.
y la remisión de mis pecados, es decir, del castillo¹ Zalama es testigo. Zoleima es testigo.
que se llama Saurio. . El castillo de Damusillus a Dios
y a los dichos soldados del Templo a lo largo de sus Menendus escribió correctamente al taquígrafo
antiguos límites, con agua y pastos, tierras cultivadas judicial. Y esta carta fue confirmada de mano de don
o baldías, con todos los que pertenecen directamente Raimundo Bernardo, en la ciudad de Bracara, de
a dicho fuerte, es decir, con todos los que fueron tal modo y con tal acuerdo que si entregamos aquel
para mí desde el dicho pueblo o lugar, como suele fuerte antes de nuestra muerte ¹³, ninguno de nuestros
ser devuelto, serán devueltos a partir de ahora a los
enemigos lo recibirá, y si él entra allí, lo mandarán
soldados del Templo de Salomón, por lo tanto, con
lo que en él se preparó o se preparó entonces, doy y afuera para que no haya contradicciones por nuestra
concedo. parte .
impuesto similar por parte de los almorávides llamado la edad media, el que consiguió el gran desarrollo y hereda en 1095, ya casados, los Condados Portugalense
jarak o jarach que era el impuesto a los no musulmanes expansión de la famosa Abadia Benedictina. y de Coimbra. Teresa nacida en 1080 tenía apenas 15
en los territorios ocupados. De su matrimonio con Alfonso VI tuvo seis hijos de años, el 27 años.
Este tributo que los reinos de Taifas pagaban cómo los que sólo sobrevivió Urraca I de León, heredera del Para el matrimonio la dote fue el Condado de Portugal,
vasallaje al Rey, hubiera sido imposible cobrar sin una de ésta unión nacería Alfonso Henriquez, primer Rey de
fuerte presión militar, por una fuerza guerrera altamente Portugal y quien consolidaría los territorios portugueses y
especializada cómo era el Temple, y profesionalizada, su independencia del Condado de Galicia.
encargados también de defender a los repobladores, A causa de las luchas intestinas con su cuñada
fuerza de la que no disponían en la península, enredados Urraca, Enrique de Borgoña, declara la independencia
la mayoría en guerras internas para arrebatarse unos a del Condado de Portugal, muere en Astorga en 1112, y
otros el poder de tal o cual lugar, además de bajo la tras enviudar, Teresa con 32 años, gobierna el Condado
llamada atractiva de “Guerra Santa”, también lo hacían por la corta edad de su hijo Alfonso Henriquez , que
para la propia salvación de su alma. sólo tenia tres años y cuya educación y crianza le había
sido otorgada por Enrique esposo de Teresa y Conde
de Portugal, a Egas Moniz, un noble rico de las familias
entre el Duero y el Miño del siglo XI, por ese motivo le
apodaron <O Ayo>.
Fue Tenete de Lamego y sirvió al heredero y lo

conde Enrique de Borgoña».


A ambas hijas, las nombró herederas no sin antes
casarlas con nobles Borgoñones, emparentados con su
mujer, lo que aseguraba la fidelidad de estos, de Urraca
Eso explica en parte uno de los motivos del porqué trono, hermanastra de Teresa la hija bastarda de Alfonso me ocuparé en otro artículo, en este voy a tratar de
los Templarios, vienen a España, incluso antes de la VI que heredaría de éste el Condado de Portugal y de la aclarar todo lo que rodeaba a Teresa.
oficialidad de la Orden, recordemos que fue durante que trata el presente trabajo. A Teresa la promete su padre cuando aún no tenia
el Concilio de Troyes el 13 de Enero de 1129 cuando El Rey tuvo cinco esposas y dos concubinas 13 años de edad con el conde Enrique de Borgoña era
se otorga al Temple el reconocimiento, según unos nobilissimas, según el Chronicon regum legionensium, el hijo menor de Enrique de Borgoña, hijo del duque
historiadores, para otros, el Concilio de Troyes no supuso escrito por Pelayo Obispo de Oviedo , se casó con Ines Roberto I, hijo a su vez del rey Roberto II de Francia, y
ningún cambio, porque la Orden ya estaba reglada y con de Aquitania, Constanza de Borgoña, Berta que parece sobrino de su mujer, la Reina Constanza.
una misión clara que era la defensa de los Peregrinos de que era de La Toscana, hija de Amadeo de Saboya y Aunque era lo que en la época se llamaba “un defendió siempre, incluso de su madre, en 1134 el Rey
Tierra Santa, cuestión que comparto plenamente y que otros la sitúan como Borgoñona, Isabel que, según segundon”, porque la herencia le correspondía a sus le nombró Primer Oficial de la Casa Real Portuguesa ,
dejaré para un estudio posterior. algunos era el nombre que adoptó la mora Zaida tras hermanos mayores y, él con sangre real en sus venas, también llamado Mordomo Mor, título que ostentó hasta
Habrá que bucear un poco en la historia y la genealogía cristianizarse y de la que nacería el único hijo varón del fue educado en las artes guerreras, tras la derrota de su muerte en 1146.
de la nobleza gallega, y sus intereses y relaciones con Rey, muerto prematuramente, Sancho, en la Batalla de la batalla de Sagrajas, Alfonso VI, había pedido ayuda A la muerte de Enrique de Borgoña es donde entra
Alfonso VI y el poder que ejercía el Cabildo de Santiago Uclés, por lo que el Rey nombró heredera a Urraca. militar a los nobles de Francia, y, naturalmente, la forma de una forma mas intensa la familia Perez de Traba,
de Compostela. Las concubinas serian en un primer momento Zaida de sellar esos pactos era mediante bodas. nobles gallegos relevantes, la familia con mas poder
El Rey Alfonso nuera de Al-Mamún de Toledo, rey de la Taifa de El matrimonio de Enrique de Borgoña y Teresa de la Galicia Medieval, Fernando Pérez de Traba fue
VI casó con Toledo, que en 1072 habia acogido a Alfonso VI durante amante de la Condesa Teresa, en 1116 combatió junto
Constanza de las luchas que mantenía con Sancho su hermano que a su padre contra la medio hermana de Teresa, Urraca
Borgoña, que era pretendía arrebatarle el trono, de esa convivencia nación de León, para defender los derechos de Fernando VII
hija del Duque una fuerte amistad, tanta que le concedió a su nuera como rey de Galicia hijo de Urraca y la independencia
Roberto I de Zaida, noble Andalusí hija del rey de Sevilla Abenabeth, de Galicia.
Borgoña y Helie del Califato Omeya, que había quedado viuda, como Teresa era Condesa de Portugal, la zona que sufria mas
Semur, que a su concubina con la promesa de convertirla en esposa. incursiones bereberes, y, era necesario formar una linea
vez era hermana Hecho que según el Obispo de Oviedo tuvo lugar. de defensa y expansión de los territoris portugalenses.
de Hugo, el sexto Y Jimena Muñoz o Muñiz, madre de Teresa a la que
Abad de Cluny Alfonso VI le concedió el Condado de Portugal. Sin duda fué el principal motivo de la llamada al
quizá el líder con Dice el Obispo de Oviedo :«Tuvo el rey también Temple por parte de Teresa, que, sin duda acudieron
la personalidad dos concubinas, pero muy nobles: la primera se llamó gracias a los lazos familiares y de relaciones que les
mas influyente unian, no puede ser casual que Alfonso VI pidiera ayuda
Jimena Muñoz, y fue madre de Elvira Alfonso, esposa
de las Órdenes a familiares de su esposa Constanza, lo que procuró una
Monásticas de de Ramón, conde de Tolosa, y de Teresa, esposa del excelente relación con el Abad de Cluny Hugo, al igual
que sus dos yernos. En el nombre santo e individual de la Trinidad, el confirmo. Peter Pai, lo confirmo. Egas, testigo. Egas
Teresa que era la Regente de los Condados Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, Trinidad indivisible Godesindis, lo confirmo. Pelagio Guatierriz de Silva,
Portugalenses durante la minoría de edad de Alfonso que nunca se terminará, sino que continúa por los lo confirmo. Ermigio Venegas, lo confirmo. Johannes
Henriquez, formó importantes alianzas con la familia infinitos siglos de los siglos, amén. Por esto, yo, el Rania, lo confirmo. Estoy de acuerdo con Sudario
Perez de Traba, tanto que la unión de la Condesa con excelso niño, señor Alfonso (a), en buena memoria Menéndiz. Gunsalvus de Sausa, lo confirmo. Pedro,
Fernando y parte de la aristocracia gallega cercana del gran Adefonso, emperador de España, nieto, el testigo. Pelagio, un testigo. Peter, el canciller del
al Clero de Santiago de Compostela, prendieron la hijo del conde Enrique y de la reina Tarasia, y por niño, señaló. Alfonso Henríquez, conde 1128, 28 de
desconfianza de los Condados de Portugal que lo la misericordia de Dios, príncipe de los portugueses, mayo, rey de Portugal, 1:39. 26 julio + 6 dic. 185. (b)
En honor de nuestro Señor, os doy a vosotros, los Bernardo, obispo de Coimbra, 1128 (después del 31
soldados del Templo de Salomón, cierto castillo de marzo) † 1147.Variantes: 1. Lord Alphonsus. - 2.
llamado Saurio. Se encuentra en Extramatura, en el Ysparila. 3. el castillo. Cartulario del Temple.
territorio de Colimbri, en el río Mondego. Te doy y te
concedo ese castillo, con todos sus lugares y límites
antiguos, y con todos sus límites que son y fueron,
para que lo poseas firmemente, y todos tus sucesores
después de ti, perpetuamente. Y esto lo hago, no por
mandato de una nación, ni por artículo persuasivo,
sino por amor de Dios y para remedio de mi alma
y de mis padres, y por el amor de mi corazón que
tengo hacia vosotros, y porque en vuestra fraternidad
y beneficencia soy hermano de todos. Y si alguno,
así de extraños como de parientes, viniere a violar
mi escritura. que no creo que deba llorar en nada,
hermanos, o quien hiere vuestra voz, que del castillo de el documento de la Carta Foral de Guimaraes firmada
Saurio nacerá un poder cuádruple y real, como manda a finales del 1128, ya estaba firmada por un sello con la
el libro de los Jueces. Se realizó carta de donación y Cruz Templaria.
firmeza el día de marzo, era M.C.LX.7. Yo, el niño Tomar y su Charola estaba considerada la Nueva
Donnus Alphonsus, esta tarjeta con mi propia mano. Jerusalén de Occidente, en fin, para terminar, el
Fortaleza. Los que estuvieron presentes en Vimarins: Juramento de los Templarios en Portugal, incluido en el
Puerto Bernardus (6), obispo de Colimbri, lo confirmo. libro de Bordonove, creo que lo dice todo para quien
vieron cómo un intento de ser gobernados y absorvidos Ermigius Nuniz, el curie dapifer, lo confirmo. Egaz tiene entendimiento para entender….o casi...
por los nobles de Galicia, por lo que se posicionaron Muñiz, lo confirmo. Muñiz se equivoca, lo confirmo.
con el joven Alfonso Henriquez,el heredero, y al que Laurence Alferice, lo confirmo. Raymond García, lo
pretendían arrebatarle sus derechos sucesorios, su madre
y el Conde, a consecuencia de ésto, con sólo 14 años y
apoyado por sus fieles nobles portugueses y la Iglesia de
Braga, se rebelaron contra Fernando y su propia madre,
a los que derrotaron en la batalla de San Mamede en
1128. Ni que decir tiene que, la llegada del Temple a
Volvamos al Temple, la primera donación la hizo Portugal, fortalece de hecho su independencia y su
la Condesa Teresa, pues bien, un año después el expansión hacia el sur, Alfonso Henriques, primer rey les
adolescente Alfonso Henriquez, confirma la donación fue concediendo diversos territorios para recuperarlos,
que hizo su madre añadiendo otros terrenos y ya protegerlos y desarrollar su actividad económica, y los
intitulándose ya cómo Rey de Portugal y con su Ayo Templarios participaron en numerosas batallas contra los
como testigo además de otros caballeros nobles y el infieles, recuperando zonas importantes de fronteras y
Obispo de Coimbra. conquistando toda la ribera del Tajo, hasta Lisboa, la
Hay que darse cuenta de que nombra a su madre mayor ocupación musulmana que se reconquistaría en
como Reina el se identifica ya como legítimo heredero 1147.
del Trono de Portugal, se legitima ante los Caballeros Los Templarios fueron decisivos en muchas batallas,
Templarios y los acoge para su propia Cruzada contra como la de Ourique en 1139, pero también ayudaron
el infiel. a la formación de los infantes portugueses, el Maestre
Copia figurada: Lisboa, Torre do Tombo, caveta mas longevo Gualdim País, gran aliado del primer rey
7. maço 13, nº 5; copia dos xv. s., ibíd.,Libro dos portugués y el Maestre con una labor constructiva y
Mestrados, fol. xx y fol. sesenta y cinco; copia de don defensiva mayor quizá de toda Europa.
Álvarez (xvi's.), reg. 234, fol.cxxn; autre copie du xvs Era también el primer consejero del Rey , pero que
9., Bibl. de Lisboa, sra. 736, fol. cxxx Alfonso Enriques se apoyara en el Temple no era nuevo,
El de Cera tan deteriorado que está completamente Con respecto a Teresa, su madre, a la que venció
desaparecido, iba a ser la Sede de los Templarios, pero Alfonso Henriquez en la batalla de San Mamede,
Gualdim País escogió un lugar que le parecia mas territorio cerca de Guimaraes, la Condesa y Fernando
estratégico y decidió construir el Castillo y Charola de Pérez de Traba, del que Teresa tuvo dos descendientes,
Tomar Teresa Fernández de Traba y Sancha Fernández de
Traba, dejaron de lado sus ambiciones expansionistas y
conquistadoras, y, hay fuentes que aseguran que ella fue
aprisionada en el Castillo de Lanhoso, cuestión que me
parece falsa e interesada, no hay indicios de que Alfonso
Henriquez se ensañara con su madre aunque luchara
contra ella.
Parece ser mas cierta la tesis de que ingresó en
un Convento en Povoa de Lanhoso, mas pausible,
si tenemos en cuenta, que, murió pronto, dos años
solamente habían transcurrido desde la Batalla de San
Mamede, en 1130 con apenas 50 años de edad, pero su
hijo Alfonso Henriquez enterró a su madre junto a su
padre en la Capilla de los Reyes de la Catedral de Braga,
lo que demuestra que dio la Dignidad Real, y su sitio en «Proinde nos attendentes Personam tuam prudentia
la Historia de Portugal y de España. ornatam, justitia praeditam, atque ad Populi regimen
idoneam, eam sub Beati Petri et nostra protectione
Bula Manifestis Probatum, del Papa Alejandro III en suscipimus, et Regni Portugalensium cum integritate
1179, mediante la que declara Portugal como Reino honoris Regni et dignitate, quae ad Reges pertinet, nec
Después del Castillo de Soure, Alfonso Henriquez Independiente del Reino de León y a Alfonso Henriquez non omina loca quae cum auxilio Coelestis gratiae de
que siempre apoyó y se apoyó en el Temple, les fue como su Soberano. Saracenorum manibus eripueris,» Fragmento del texto.
concediendo mas fortalezas, muchas de ellas en ruinas,
o bastante deterioradas, junto con tierras y heredades
aledañas, de cuya explotación se financiaba el Temple,
para mantener los castillos, reconstruirlos y poder
financiar el sustento de las tropas, cómo el Castillo de
Longroiva,
El Castillo de Almourol de gran belleza y situado en
una isla del Tajo, el de Penha Garcia, Castelo Branco,
Alcobaça,

Fuensanta Santos “Hypatia”


• Investigadora sobre el Temple , su Historia y Simbologia
• Abadesa de la HSDCT.OSMTJ.ESPAÑA.
• Directora y Editora de la Revista “El Grial”.
• Trabajos Editados: Sobre el Libro de Caballeria, El Cua-
drado Màgico del Temple, Simbologia de la Espada , Los Tem-
plarios en la I Reconquista de Almeria. Las “Domus Eclessiae”,
Las Primeras Basìlicas cristianas.
Normas
de Publicaciòn
Traducciones y Correcciones “El Grial” es una revista electrónica de difusión gratuita que ofrece a todos los Historiadores y
estudiosos del Temple un lugar donde compartir la información y difundir su trabajo.
Es producto pues de todos, para difundir la historia de la Orden en todos sus ámbitos, la cultura
en la que estuvo inmersa y de la que formò parte muy activa.
El contenido de la Revista El Grial será sobre la Orden del Temple, y toda la Historia de
la Edad Media que tenga que ver con los Templarios, hasta nuestros días, incluyéndose
Arquitectura, Arte, Simbologia, Teologia, Economia,

A) Envío del trabajo:


Los autores remiten a la Direcciòn de la Revista ”El Grial” su texto o material original, quien los
remitirà a su vez al Comitè Cientìfico , en formato Word, que será de su propiedad.

B) Características del material enviado para publicación:


Los trabajos tendrán una extensión de cinco o seis folios , en formato times new roman 12,
interlineado 1,5; las imágenes estas estarán libres de derechos de reproducción, y se respetarà el
derecho de intimidad si se incluyen fotos de personas ajenas en cuyo caso, habrá la autorización
correspondiente.
Obligadamente deberàn incluir imàgenes en archivo aparte.
Los textos enviados serán de la entera responsabilidad de los autores, se hará público
el nombre del o los autores y el de la institución o centro de trabajo y email.
El envío de originales implica la aceptación de estas condiciones y su posible
difusión posterior en diferentes medios siempre que se mantenga la constancia
de la autoría de cada artículo.
Los textos deberán incluir notas a piè de página y la bibliografía
correspondiente al final del trabajo.

C) Evaluación previa del material enviado:


Una vez recibido, el equipo editor comprueba que se cumplen
todas las características formales requeridas.
Posteriormente los artículos son evaluados por al menos un
miembro del comité científico.
Una vez recibidas ambas evaluaciones, el artículo es apto
para publicación si ambas son positivas.

Directora : Fuensanta Santos “Hypatia

También podría gustarte