Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presupuestos
Actividad de aprendizaje 2
Presenta:
José Gregorio Diaz
Docente:
Max Antonio Caicedo Guerrero
Bogotá
Presupuesto de mano de obra: diagnostico requerido para contar con una diversidad de factor
humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada, la mano de obra incluye los
costos indirectos de fabricación
Presupuesto de ventas: Estimación de las ventas de la empresa tiene como prioridad determinar las
ventas reales proyectadas mediante la demanda actual y futura.
Presupuesto público: Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas descentralizadas,
para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias con la finalidad de realizar análisis y
proyección económico y financiero en un periodo determinado
Siempre ha existido en la humanidad la idea de presupuestar, así los egipcios hacían estimaciones
para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo para prevenir los niños de escasez. En el
siglo XVIII el presupuesto comienza a ser utilizado como herramienta de ayuda en la administración
pública al someter el ministro de finanzas de Inglaterra a la consideración del parlamento. En 1820
Francia y otros países europeos adoptan un procedimiento de presupuesto gubernamental.
En EE. UU inicia la evolución y madurez del presupuesto, se aprueba la ley del presupuesto nacional y un
cuerpo doctrinal conocido como control presupuestal.
Es importante contar con un sistema presupuestal como un instrumento de gestión para obtener el mas
productivo uso de los recursos teniendo como objetivo principal el obtener tasas de rendimiento sobre el
capital que interpreten las expectativas de los inversionistas.
c) El proceso de planificación en la empresa.
Conocimiento de la empresa.
Total, apoyo de la alta gerencia.
Exposición del plan o política.
Coordinación para la ejecución del plan o política
Fijación del Período Presupuestal
Clasificaciónde
presupuesto
Corto plazo
Según el periodo de
tiempo que cubren
Largo plazo
Establecer metas financieras (saber para que ocupamos nuestro dinero, invertir, pagar deudas o para
ahorrar y determinar el tiempo para lograr las metas)
Determinar ingresos actuales si son fijos o no mes a mes.
Saber en que se gasta el dinero (establecer gastos fijos y variables)
Analizar resultados (tener en cuenta si los gastos son mayores a nuestros ingresos se debe dar
prioridad a pagar reducir estos gastos y aumentar los ingresos.
Revisar tu presupuesto constantemente
Hacer los ajustes necesarios
Hacer comparaciones entre lo presupuestado y los resultados reales cada mes o bimestralmente, te
permitirá tomar decisiones informadas que apuntalen la rentabilidad de tu negocio.
Presupuesto maestro. Engloba todos los modelos de presupuestos. Reservado para las grandes
compañías para obtener valores globales de sus cuentas. Se suele presentar en los cierres fiscales
anuales o como análisis de periodos contables largos.
Presupuesto de flujo de caja. Este, por el contrario, se recomienda para pequeños negocios o
aquellos en los que sea fácil hacer el arqueo de caja. Y es que, consiste en delimitar un periodo corto
de tiempo, un mes como máximo, y desglosar a diario los ingresos y gastos. El objetivo es valorar si
el negocio es viable en términos económicos.
El presupuesto de ventas e ingresos es un variable del anterior, sólo que en el documento se
describen una a una las cantidades y se presenta un balance final de resultados o beneficios.
Presupuesto de producción. Esta modalidad es probablemente la más usada, en especial en las
operaciones de compraventa. Consiste en que la parte que va a proporcionar un producto o servicio
presenta a la que está interesada en obtenerlo, un documento en el que figuran los detalles del coste
de su producción (mano de obra, materias primas, trabajo subcontratado). Es muy útil para simplificar
operaciones comerciales complejas.
Presupuesto operativo. Es el que recoge, en datos económicos, la previsión futura de la actividad de
la empresa. Es esencial porque de sus resultados depende el resto de los presupuestos de la
empresa. Se realiza teniendo en cuenta el mayor número posible de variables externas, aunque no
haya control sobre ellas.
Clasificación de presupuestos
Por otro lado, está claro que podríamos hablar de tantos tipos de presupuestos como de empresas distintas
existen. Aun así, sí es posible hacer una clasificación de presupuestos atendiendo a distintos criterios. Estos
son los 5 más utilizados:
Según el periodo de tiempo que abarcan, hablamos de presupuestos a corto o largo plazo.
Según el sector en el que se mueve la empresa, los presupuestos son públicos o privados.
Según el campo de aplicabilidad dentro de la empresa, se dividen los presupuestos en dos grandes
grupos, los financieros y los de operación.
Según su flexibilidad, hay presupuestos variables y presupuestos fijos.
Según la técnica que se use para evaluarlos, están los presupuestos estimados o los presupuestos
estándares.
Referencias
http://www.ula.ve/personal/cargos_unicos/analista_de_presupuesto.htm
https://www.gedesco.es/blog/la-planificacion-y-el-control-presupuestario-como-herramienta-de-
gestion-empresarial/
https://blog.edenred.mx/pasos-para-elaborar-un-presupuesto-anual-para-tu-empresa
https://cursos.unipanamericana.edu.co/pluginfile.php/922961/mod_resource/content/3/Conceptos%
20y%20clases%20de%20Presupuestos.pdf
https://ebookcentral-proquest-
com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=31
80601&query=Lozano%2C+Arvey
https://ebookcentral-proquest-
com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=31
98164&query=Rinc%C3%B3n%2C+Soto%2C+Carlos+Augusto.
https://ebookcentral-proquest-
com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=53
08868&query=Pacheco%2C+Coello%2C+Carlos+Enrique