Está en la página 1de 9

ESCRITO: 01-2019

SUMILLA: DENUNCIA FORMAL

AL ORGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARISIMOS DE


PROTECCION AL CONSUMIDOR OFICINA REGIONAL DE PIURA

PERCY MARTIN CORDOVA AGUIRRE identificado


con DNI N° 74370672 y con domicilio real en Jr. 02 de
Mayo Cent. Morropón Nº 650, señalando domicilio
procesal en la Calle Los Geranios MZ H1 Lote 19-
Miraflores, con correo electrónico b@gmail.com y
con Teléfono Celular 990397064; con el debido
respeto me presento ante usted y digo lo siguiente:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL DENUNCIADO

- BANCO DE COMERCIO identificado con RUC Nº 20509507199 y con domicilio


real en la Avenida Canaval y Moreyra Nº 452 (454 pisos 1, 2 y 6) del Distrito
de San Isidro, Provincia y Región de Lima de la Sucursal Oficina de Piura en calle
Libertad N° 905 y Teléfono: (073) 5136000, a quien se le deberá notificar con
todos los documentos que se emitan en el referido procedimiento.

II. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Que, en ejercicio de mi derecho de petición consagrado en el artículo 2 inciso 20 de la


Constitución Política del Perú que regula el derecho de acceder a formular peticiones y
reclamos por escrito ante la autoridad competente, concordante con lo dispuesto en el
artículo 117 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que señala:
“Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio
de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo
el derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso 20) de la Constitución Política del
Estado”, acudo a su despacho con la finalidad de:

a. SOLICITAR SE DICTEN LAS MEDIDAS CORRECTIVAS DE REEMBOLSO POR


PAGO EN EXCESO DEL MONTO ASCENDENTE A S/4,132 SOLES, SE HAGA UN
RECALCULO DE LA LIQUIDACIÓN Y LO QUE RESULTE PAGADO EN EXCESO
SEA REEMBOLSADO AL DENUNCIANTE EN LA CANCELACIÓN DEL PRIMER
PRÉSTAMO FINPOL.
b. SE APLIQUE LA SANCIÓN QUE CORRESPONDAN POR NO BRINDAR
INFORMACIÓN A SUS CLIENTES DE FORMA OPORTUNA Y CLARA SE ORDENE
CUMPLAN CON LAS COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO.

Conforme a los siguientes fundamentos facticos y jurídicos que voy a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. Que, antes de pasar a narrar los hechos que dan origen a la presente denuncia es
necesario precisar que el suscrito en la actualidad se desempeña como suboficial
de tercera de la policía nacional del Perú.
2. Que, en el año 2016 decide adquirir una motocicleta, por lo que tras consultar los
precios y marcas que ofrecían las distintas tiendas comerciales de la ciudad, opte
por el modelo ofertado por la empresa RADY TECH SAC.
3. RADY TECH SAC, cuya denominación social se puede apreciar en las copias de la
guía de remisión y de la factura que adjunto a la presente denuncia. Cabe acotar
que la empresa RADY TEACH solo se dedicaba a comercialización de bienes, pero
su proveedor era la empresa INDIAN CORP MOTOS DEL PERÚ.
4. Que, después de efectuadas las tratativas correspondientes con la empresa RADY
TECH S.A.C E INDIAN CORP MOTOS DEL PERÚ, acordamos fijar un precio de S/
12002 soles por el vehículo automotor, dado que como contaba con esa cantidad
dineraria decidí solicitar un préstamo bancario.
5. Que, tras consultar las condiciones financieras que ofrecían las entidades
bancarias, opte por suscribir un préstamo con el BANCO DE COMERCIO, tal
como se acredita con las capturas de pantalla anexas al presente escrito, por las
que se ofrece un producto financiero denominado “PRESTAMO-FINPOL”, que es
un crédito especial que se le otorga a los miembros activos o en situación de
retiro de la Policía Nacional del Perú y a los cuales les ofrecen las siguientes
ventajas:

▪ Tasas preferenciales
▪ Descuento de cada cuota programada directamente por planilla

▪ Prestamos hasta el máximo de tu capacidad crediticia.

▪ Plazos desde 06 hasta 72 meses dependiendo del convenio

▪ Sistema de tasas escalonadas en función al plazo

▪ No aplica costos del crédito ni comisión por porte

6. Que, dado las ventajas y facilidades de pago que me ofrecían es que presente la
documentación requerida y tras una evaluación crediticia se determinó que el
suscrito era pasible de ser beneficiario de un crédito.
7. Que, tal como consta en el acta de entrega del 22 de abril del año 2016, INDIAN
CORP MOTOS DEL PERU me hace entrega de la motocicleta marca BAJAJ,
modelo PULSAR 200RS, Año de fabricación: 2015, con motor N°JÑLZCFJ89269, y
chasis N°MD2A55FZ3GCJ00038. Posteriormente me dirigí al Banco de Comercio
y suscribí el Préstamo FINPOL N° 067-0006577 por el Monto de S/16, 134.00
soles, que se iban a pagar en 36 cuotas de S/567.73 soles, las cuales se iban a
descontar directamente de planilla. Es necesario precisar, que desde un primer
momento le informe a la entidad bancaria denunciada que la finalidad del
préstamo era para financiar la adquisición de una motocicleta de hecho, adjunté
la factura N° 000353 en la que se puede apreciar de forma clara que el precio a
pagar por la motocicleta era de S/12,002.00 soles.
8. Que, el día 25 de abril del año 2016, la entidad denunciada le abonó al proveedor
INDIAN CORP el monto de S/16,134.00 soles, es decir la totalidad del monto del
préstamo, a pesar de que contaban con documentación que establecía de forma
precisa que la cantidad que se debía pagar era de menor cuantía, cabe precisar
que la entidad bancaria denunciada nunca me entregó una constancia de
cancelación en la que estuviera plasmado el monto que se le pagó al proveedor y
con la cual yo hubiese podido realizar el reclamo de forma inmediata y así no
verme perjudicado económicamente como ocurrió después.
9. Que, posteriormente el suscrito saco el préstamo FINPOL N° 067-0661853 por un
monto de S/28,000.00 soles que se iban a pagar en 72 cuotas de S/671 soles cada
una, el mismo que fue desembolsado con fecha 14 de julio del 2016, que como
fruto de un convenio previo con la entidad denunciada se acordó que parte del
monto dinerario de este préstamo fuera destinado a cancelar el primero, es por
ello que tal como lo acredito con el voucher correspondiente, yo solo recibí en
efectivo el monto ascendente a S/12,450.00 soles.
10. Que, es en ese momento que tomo pleno conocimiento de que se le había
abonado el monto de 16,134.00 soles al proveedor INDIAN CORP, por lo que el 21
de julio del 2017 interpongo un reclamo mediante el SISTEMA ALO BANCO de la
entidad denunciada, cuestionando el hecho de que se haya pagado el monto de
S/ 16,134 soles cuando conforme a la documentación que yo adjunte el precio de
la moto era equivalente a S/ 12,002.00 soles.

11. Que, con fecha 09 de agosto del 2016, mediante carta N° 916-AR-08-2016 la
entidad bancaria me comunicó que mi reclamo había devenido en improcedente
toda vez que ellos solo se limitaron a seguir las indicaciones del cliente de pagar
el importe del préstamo aprobado al proveedor por lo que no se hacen
responsables por el precio o condiciones del bien entregado.

IV. AGRAVIOS

- PAGO EN EXCESO.- Que, en virtud a lo expuesto previamente en los


fundamentos de hecho queda claramente establecido que en el presente caso se
ha configurado el supuesto de pago en exceso, el mismo que se puede definir de
la siguiente manera: “Pago en exceso es aquel que correspondiendo realizar al
sujeto que debe, este lo efectúa, pero por un monto mayor al debido, de tal manera
que cancela el monto adeudado, pero como se paga demás, se genera un pago en
exceso”.

Los elementos del pago en exceso son los siguientes:

a. PREEXISTENCIA DE UNA RELACIÓN CONTRACTUAL.- Resulta evidente que


debe existir una obligación previa que haya generado precisamente el deber de
cumplir con el pago. En el presente caso antes de que la entidad denunciada
efectuara el desembolso del préstamo FINPOL N°067-0006577, el recurrente
había contraído la obligación de pagar el monto de S/12002 soles con el
proveedor INDIAN CORP, tal como consta en la factura adjunta al acta de
entrega del vehículo automotor de fecha 22 de abril del 2016.
b. LA PRESTACIÓN SE EFECTÚE CON ÁNIMUS SOLVENDI.- El animus solvendi es
la voluntad del deudor para pagar una determinada obligación. En el presente
caso este elemento se acredita plenamente toda vez que tal como narré en los
fundamentos de hecho del presente escrito, mi intención al momento de solicitar
un “PRESTAMO FINPOL” era pagar el monto que le adeudaba a INDIAN CORP
por el precio de la motocicleta, es por ello que el 25 de abril del 2016 autoricé que
el Banco de Comercio hiciera el abono respectivo por el IMPORTE DEL PRECIO
DE LA MOTO QUE CONSTABA EN LA FACTURA (12002 SOLES).
c. PAGO EN EXCESO.- El pago en exceso es posible sólo dentro de una relación
obligatoria existente y válida, por ende, hay un acreedor y un deudor, pero el
error subyace al momento de ejecutar la prestación. Que, lo descrito
anteriormente calza de forma perfecta en el presente caso, puesto que nos
encontramos ante una relación jurídica válida tal como lo hemos acreditado en el
primer punto, que el defecto se produce al momento de ejecutar el pago puesto
que el BANCO DE COMERCIO abonó el monto de S/16134.00 soles en la cuenta
del proveedor, cuando de acuerdo a la factura el precio que se debía pagar era de
S/ 12002.00 soles , por lo que se configura plenamente el pago en exceso y el
denunciante tiene todo el derecho de reclamar la restitución del monto pagado
en demasía ascendente S/4132 soles.
d. CANCELACIÓN DEL PRIMER PRESTAMO FINPOL.- Que, en lo referente a la
cancelación del PRIMER PRÉSTAMO FINPOL también se ha configurado un caso
de PAGO EN EXCESO ya que tal como acreditamos con los reportes crediticios y
el cronograma de pagos adjuntos a la presente denuncia, a la fecha en que se
desembolsó el segundo Préstamo FINPOL (14 de julio del 2016), el recurrente ya
había cumplido con cancelar las cuotas de junio (10/ 06/206) y julio
( 10/07/2018), de 567.73 soles cada una, por lo que el monto total cancelado
ascendía a 1.135.46 soles, monto que debió amortizar el capital, también se debe
tener en cuenta que el primer préstamo fue cancelado de forma anticipada, por
lo que el banco denunciado debió realizar la reducción de los intereses
correspondiente. Que, debemos recordar que el denunciante llego a un acuerdo
con el banco para destinar parte del dinero del segundo préstamo a la
cancelación del primero, por lo que si verificamos el Voucher que le fue
entregado al recurrente por el Segundo Préstamo FINPOL, en este consta que
sólo se le adjudicó en efectivo el monto de 12450 soles, por lo que haciendo una
operación aritmética sencilla esto quiere decir que al recurrente se le cobro por
el primer préstamo el monto de 15550 soles, es decir que prácticamente pago el
íntegro del préstamo solicitado, a pesar de haber cancelado dos cuotas y de
haber efectuado un pago anticipado, por lo que solicito que se haga UN
RECALCULO DE LA LIQUIDACIÓN Y LO QUE RESULTE PAGADO EN EXCESO
SEA REEMBOLSADO AL DENUNCIANTE.
e. INFRACCIÓN AL DEBER DE IDONEIDAD.- Que, conforme artículo 18° del código
de protección al consumidor establece que “el deber de idoneidad es la
correspondencia entre lo que el consumidor espera y lo que efectivamente
recibe”, en ese sentido la falta o infracción al deber de idoneidad consiste en la
inexistencia de esa correspondencia, es decir ocurre cuando el proveedor
defrauda las expectativas de un consumidor respecto del producto o servicio que
le ha ofrecido. En el presente caso el accionar de la entidad bancaria denuncia ha
vulnerado flagrantemente este principio, toda vez que de acuerdo a lo
manifestado líneas arriba el banco tenia pleno conocimiento de la finalidad a la
que estaba destinado el préstamo solicitado, de igual forma tenía conocimiento
por la documentación adjuntada que el precio de la motocicleta era de 12002
soles, en consecuencia era razonable que el suscrito hubiese tenido la legítima
expectativa de que el BANCO DE COMERCIO iba a pagar esta cantidad y no los 16
134 soles, monto que no guarda absoluta relación con el precio real del bien. Que,
en este caso lo que debió hacer la entidad denunciada es entregar el saldo
restante al denunciante tal como lo hizo al desembolsar el monto del segundo
préstamo. En virtud a lo antes expuesto ha quedado plenamente acreditado la
infracción al deber de idoneidad.
f. INFRACCIÓN AL DERECHO DE INFORMACIÓN.- Que, conforme lo establece el
inciso 2 del artículo 1° del Código de Protección y Defensa del Consumidor estos
últimos tienen el derecho de recibir información de forma oportuna y clara a fin
de tomar las decisiones que mejor se ajusten a sus intereses. En el presente caso
dicho derecho ha sido violado de forma flagrante por la entidad denunciada toda
vez que:
- Que, no cumplió con entregarle ningún tipo de documento mediante el cual
se acredite la cancelación y el monto pagado al proveedor del vehículo
automotor, esto constituye una clara vulneración al derecho que tiene el
suscrito a obtener la información de forma oportuna, puesto que si me
hubiesen dado dicho documento yo podría haber objetado la discrepancia en
el precio de forma inmediata a fin de no verme perjudicado económicamente
como ocurrió después.
- Que, el artículo 43° del código de protección y defensa al consumidor ha
establecido de forma clara que cuando los consumidores cancelan de forma
íntegra una obligación en cualquier entidad financiera o de crédito tienen
derecho a obtener de forma gratuita una constancia de cancelación.
- Que, tal como lo admite la propia entidad denunciada en la carta N° 916-AR-
08-2016, el primer préstamo FINPOL N° 067-0006577 fue cancelado el día 14
de julio del 2016, es de acotar que desde esa fecha hasta la actualidad en el
banco no ha cumplido con entregarme dicha constancia de cancelación, a
pesar de haberla solicitado mediante forma verbal, ni tampoco me informó
del monto de lo cancelado ni en qué consistió la reducción de las tasas de
interés que se encontraba en la obligación de realizar puesto operó el
supuesto de pago anticipado.
- Frente a esta situación mi derecho se ve vulnerado y la Ley permite que se
impongan, medidas correctivas pertinentes, en beneficio de los
consumidores y/o clientes, teniendo en cuenta que el agravio causado puede
ser objeto de resarcimiento patrimoniales directas e inmediatas ocasionadas
al consumidor por la infracción administrativa y/o resarcirlo a su estado
anterior, situación que debe ser evaluada.
- Por ello, Solicitamos al órgano resolutivo de procedimientos sumarísimo
que imponga las medidas correctivas, sin perjuicio de la sanción
administrativa que correspondan por la infracción cometida; siendo estas:
haber vulnerado el deber de idoneidad y el derecho a la información, así
mismo exigimos las medidas correctivas de reembolso por pago en exceso
del monto ascendente a s/4132 soles, se haga un recalculo de la liquidación
y lo que resulte pagado en exceso sea reembolsado al denunciante en la
cancelación del primer préstamo FINPOL, de igual forma se aplique la
sanción que correspondan por no brindar información a sus clientes de
forma oportuna y clara se ordene cumplan con las costas y costos del
proceso conjuntamente, solicito imponga la multa correspondiente, en
virtud a su actuar negligente.

V. FUNDAMENTACION JURIDICA

Código de protección y defensa al consumidor:

- El Artículo 18.- define a la idoneidad de los productos y servicios como la


correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente
recibe, en función a la naturaleza de los mismos, las condiciones acordadas, la
publicidad e información transmitida, entre otros factores, atendiendo a las
circunstancias del caso. Así mismo el artículo 19° de la referida norma establece
la responsabilidad de los proveedores por la idoneidad y calidad de los productos
y servicios que ofrecen el mercado. El supuesto de responsabilidad administrativa
en la actuación del proveedor impone a éste la carga de sustentar y acreditar que
no es responsable por la falta de idoneidad del producto colocado en el mercado,
sea porque actuó cumpliendo las normas debidas o porque pudo acreditar la
existencia de hechos ajenos que lo eximen de responsabilidad. Así, una vez
acreditando el defecto por el consumidor, corresponde al proveedor acreditar
que este no le es imputable.

- Artículo 43.- Constancia de Cancelación de Créditos.- Cuando los consumidores


cancelan íntegramente una obligación en cualquier entidad financiera o de
crédito, tienen derecho a obtener, a su solicitud, una constancia de cancelación
en forma gratuita por dicha entidad.

- Artículo 114.- Medidas correctivas.- Sin perjuicio de la sanción administrativa


que corresponda al proveedor por una infracción al presente Código, el
INDECOPI puede dictar, en calidad de mandatos, medidas correctivas
reparadoras y complementarias. Las medidas correctivas reparadoras pueden
dictarse a pedido de parte o de oficio, siempre y cuando sean expresamente
informadas sobre esa posibilidad en la notificación de cargo al proveedor por la
autoridad encargada del procedimiento. Las medidas correctivas
complementarias pueden dictarse de oficio o a pedido de parte.

III. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS:

a. Copia de DNI del suscrito.


b. Copia del acta de entrega del vehículo automotor emitida por INDIAN CORP
MOTOS DEL PERÚ.
c. Copia de los Reportes Crediticios y cronograma de pagos del primer préstamo
Finpol, en el que consta las cuotas canceladas.
d. Copia del voucher que emite el Banco del Comercio por lo que percibí en efectivo
el monto de s/12.451.58.
e. Copia de las Cartas de respuesta emitidas por el Banco de Comercio.
f. Voucher, por la tasa administrativa de la presente denuncia.
g. Constancia de Habilidad.

PRIMER OTROSI DIGO.- Solicitamos a su despacho sirva requerir al BANCO DE


COMERCIO, copia del contrato del primer Préstamo Finpol N° 067-0006577, con la
finalidad de que tenga un mayor conocimiento de la Litis a la hora de resolver.

POR LO EXPUESTO: A usted pido dar al presente proceso el trámite que le corresponda
conforme a ley.

Piura, 05 de Junio del 2018

También podría gustarte