Está en la página 1de 7

Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Diseñar un Programa Académico orientado a la región que permita el


crecimiento poblacional y académico en cada uno de los programas,
garantizando así que haya módulos que garanticen el buen
aprendizaje.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Responsables del Proyecto


Nombre y Apellido: Onexis Ortiz
Cédula de Identidad: V- 20.597.140
Cargo que desempeña: Coordinadora Operativa. Modulo Minas de Baruta
Número telefónico de contacto:
04120643334/04148741271 Correo electrónico:
onexisd@gmail.com

Nombre y Apellido: Winder Colmenares


Cédula de Identidad: V- 21.290.652
Cargo que desempeña: Director musical del programa Suena Minas de Baruta
Número telefónico de contacto: 0412.93398.50/0212.942.25.93
Correo electrónico: Winder.colmenares@gmail.com

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Ubicación Geográfica

El Programa académico se encontraría ubicado en el Colegio Bárbaro Rivas del estado, en la Calle
el Rosario. En una de las estructuras asignadas el cual cuenta con oficinas, baños, varios salones
que permite hacer pequeñas muestras,
En sus adyacencias se encuentra:
• Hacia el norte: Modulo policial, Poli Baruta.
• Hacia el noreste: Avenida principal, panadería satélite, u n a parada de taxis, parada
autobuses
• Hacia el noroeste: Avenida Principal, Iglesia nuestra señora del Rosario, panadería Flor de las
Minas.
• Hacia el suroeste: Avenida principal, SAIME.
• Hacia el sureste: Parada de autobuses Trinidad-Baruta.

Diagnóstico

Motivado a la actual situación cultural del país que afecta a todos los estratos sociales, se ha logrado
observar con preocupación el desinterés de los niños y jóvenes por realizar actividades
extracurriculares que les permitan desarrollarse en la sociedad, tampoco existen programas
secuenciales académicos de cátedras específicas que permita ayudar a los antes mencionados.

Matriz DAFO

Debilidades Amenazas
✓ Desinterés de los niños y ✓ Inseguridad y robos de insumos
jóvenes.
✓ Estabilidad económica.
✓ Salida de la zona de confort.
✓ Inestabilidad del Sistema Eléctrico.
✓ Falta de información.

✓ Falta de un personal en ciertas


cátedras.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Fortalezas Oportunidades
✓ Infraestructura disponible para el ✓ Apoyo de la comunidad.
primer módulo.
✓ Apoyo de difusión para cualquier
✓ Personal dispuesto a trabajar con actividad que se requiera.
ganas para ayudar a los jóvenes.
✓ Facilidad de acceso a la información.
✓ Representantes dispuestos a ayudar
de acuerdo a como se requiera para el bien ✓ Apoyo por parte de diferentes
de sus representados Programas Académicos en Caracas para
un trabajo en conjunto.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Planteamiento del Problema

Actualmente no existe un programa académico real en la región, por lo que se requiere establecer
un programa cumpla con los lineamientos específicos para que el aprendizaje sea el más idóneo
para los niños y jóvenes.
Justificación

Este programa se instala en la región para seguir los mismo parámetros, misiones y visiones que
existen en caracas, con la finalidad de tener acceso más rápido y eficaz de la información, y
haciendo de forma eficiente el trabajo en los núcleos y módulos, logrando así que todos los núcleos
avancen de la forma más propicia asegurando así la permanencia de El Sistema en los Valles del
Tuy, abarcando de por separado cada uno de los subprogramas para así garantizar que cada
programa cubre los requerimientos para su correcto funcionamiento.

Objetivos

Objetivo General
Diseñar un Programa Académico orientado a la región que permita el crecimiento poblacional y
académico en cada uno de los subprogramas, garantizando así que todos los núcleos y módulos
aumenten el nivel de operatividad en los mismos.

Objetivos Específicos
• Identificar los programas activos en la región.
• Reestructurar el funcionamiento de cada programa de acuerdo a las necesidades de la región.
• Crear el programa secuencial de la región de acuerdo a las necesidades y solo para los
programas activos.
• Impulsar la apertura de los programas inexistentes en la región con su respectiva normativa,
misiones y visiones.
• Cumplir con las metas establecidas detallas en el informe de gestión.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

• Realizar el seguimiento mensual, trimestral y anual de cada uno de los programas


• Masificar la información a todos los alumnos, personal y representantes referentes a la región.

Delimitación

Este programa se regirá por las directrices dadas por el Programa Académico ubicado en Caracas,
sin embargo, estas serán solo aplicadas en el Estado Miranda en la Región de los Valles del Tuy.

Limitaciones

Entre las limitaciones se encuentra:


• No todo el personal tiene fácil acceso al internet, por problemas con la señal telefónica.
• Desconocimiento del programa secuencial diseñado para la region del cual guiarse
• No se cumple con el informe de gestión

Alcance

• Reestructuración de las cátedras.


• Aumento de integrantes en la región.
• Apertura de nuevos programas.
• Creación de nuevos proyectos para la formación de niños y jóvenes.
• Disminución de la deserción de los integrantes.
• Motivación al logro de los niños y jóvenes, así como del personal

Presupuesto requerido

Debido a la situación económica actual del país no se puede establecer un presupuesto para poder
gestionar los recursos necesarios para cumplir con el objetivo del proyecto, sin embargo, las únicas
carencias para poder poner en funcionamiento la sede para el Programa Académico y así comenzar
de forma inmediata con el plan de acción y el cuadro de actividades es fundamental tener como
mínimo 20 metros de cable N°8, sillas de oficina dos pizarras acrílicas y una cartelera. De igual
forma, el Programa Académico también puede empezar a trabajar, aunque no tenga la sede física en
funcionamiento.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares


Fase I: Programa Académico Minas de Baruta

Beneficios esperados

• Mejorar la calidad y las condiciones de los espacios para realizar las actividades musicales de
todos programas académicos de la región.
• Garantizar el acceso rápido y oportuno a todo el personal académico y administrativo
pertenecientes al Sistema.
• Incorporar nuevos integrantes a los programas, masificando la inclusión de todos los niños,
niñas y jóvenes que deseen participar en las actividades musicales de la región.
• Incentivar a los niños y jóvenes en actividades musicales que fortalezcan su rendimiento
académico y refuercen los valores, transformándolos en personas integrales.
• Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de la instrucción y práctica
colectiva de la música sin tener la necesidad de salir de la región.

Visión y Misión para la nueva sede.

Esta nueva sede es con miras a poder tener allí en un futuro los espacios para que la Gerencia
Estadal trabaje de forma engranada en la misma sede; proyectándose con un plan piloto para
desarrollar a profundidad todos los programas académicos, optimizando el desarrollo integral de
nuestros integrantes, buscando la excelencia musical característica del sistema, con la intención de
extenderlo por toda la región tuyera. Los objetivos a corto, mediano y largo plazo sería el siguiente:

• Consolidar y expandir todos los programas académicos.


• Apertura los programas faltantes para luego consolidarlos y expandirlos.
• Fortalecer las cátedras existentes en todos los programas.
• Consolidar y expandir el programa de iniciación musical en etapa preescolar en la región.
• Consolidar y expandir un programa de estudio de lenguaje musical, en donde se desarrolle el
ritmo, la armonía y las melodías propias de nuestro país a través de métodos como el Dalcroze,
donde el aprendizaje sea con la música y para la música.
• Promover el programa coral (infantiles, juveniles y adultos), e incorporar la voz como
instrumento principal y esencial para la formación del desarrollo integral y artístico de todos los
integrantes de los núcleos de la región.

Elaborado por: Onexis Ortiz y Winder Colmenares

También podría gustarte