Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD AZCAPOTZALCO

CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA PARA CARGAS RC

P
𝜃
Q
S

Figura 1. Triángulo de potencias RC

Este triángulo representa la relación de las potencias para un circuito o carga RC. El cálculo de la
corrección del Factor de Potencia es similar al del circuito RL.

Los valores antes de la corrección los voy a nombrar como 1, y a los valores deseados (después de la
corrección) los nombraré 2.

P
𝜃2
𝜃1
𝑆2
𝑄2

𝑆1 𝑄1

𝑄𝐿

Figura 2. Triángulo de relación de potencias con valores iniciales y valores corregidos

Para circuitos RC la corrección se realiza mediante el cálculo de un inductor, ya que este dispositivo
produce la acción contraria al capacitor, de tal forma que la potencia reactiva que consume estará en
sentido contrario a la del capacitor.

ING. ARIADNA IVETT CRUZ RAMIREZ 1


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

El procedimiento es el siguiente:

Quien permanece constante es la potencia real, el valor del ángulo inicial es 𝜃1 es inadecuado y por
ello se quiere corregir al valor del ángulo 𝜃2 , para llegar al valor de este ángulo, es necesario calcular
la potencia reactiva necesaria para contrarrestar:

𝑄𝐿 = 𝑄1 − 𝑄2

Donde:

𝑄1 = 𝑃 tan 𝜃1

𝑄2 = 𝑃 tan 𝜃2

Sustituyendo se tiene que:

𝑄𝐿 = 𝑃 tan 𝜃1 − 𝑃 tan 𝜃2 = 𝑃(tan 𝜃1 − tan 𝜃2 )

Una vez que se conoce el valor de 𝑄𝐿 , se procede a calcular el valor del inductor que produce esa
potencia reactiva.

Este inductor se conectará en paralelo con la carga total, por lo tanto, el voltaje en este será el de la
fuente o voltaje total, entonces:

𝑉𝑇2 𝑉𝑇2
𝑄𝐿 = ∴ 𝑋𝐿 = 𝑦 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿
𝑋𝐿 𝑄𝐿

Entonces:

𝑉𝑇2
= 2𝜋𝑓𝐿
𝑄𝐿

Despejando a 𝐿:

𝑉𝑇2
𝐿=
2𝜋𝑓𝑄𝐿
ING. ARIADNA IVETT CRUZ RAMIREZ 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

EJEMPLO

Una fuente monofásica de 110V-60Hz suministra 800VAR a una carga con un FP=0.6 en adelanto,
calcular:
a) Corriente total y ángulo de fase
b) Triángulo de potencias inicial
c) Impedancia total
d) Trazar el circuito equivalente
e) Corregir el FP a 0.95 en adelanto.
f) Trazar el circuito equivalente corregido.
g) Corriente total después de la corrección
h) Triángulo de potencias corregido
Desarrollo:

a) La corriente inicial se despeja de la potencia aparente que nos proporciona:

𝑄
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃 ∴ 𝐼= 𝜃 = cos −1 0.6 = 53.13° 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜
𝑉𝑠𝑒𝑛𝜃
800𝑉𝐴𝑅
𝐼= = 9.09𝐴
110𝑉(𝑠𝑒𝑛53.13°)

𝐼1 = 9.09∢53.13°𝐴

b) El triángulo de potencias es:

600W
53.13°
800VAR

Figura 3. Triángulo de potencias del ejemplo

ING. ARIADNA IVETT CRUZ RAMIREZ 3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

c) La impedancia total es:

110𝑉
𝑍𝑇1 = = 12.1∢ − 53.13°Ω → 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 = 7.26Ω − 𝑗9.68Ω
9.09∢53.13°𝐴
1 1
𝐶= = = 274.02𝜇𝐹
2𝜋𝑓𝑋𝑐 2𝜋(60𝐻𝑧)(9.68Ω)

d) El circuito equivalente:

Figura 4. Circuito equivalente sin corrección

e) La corrección del FP a 0.95 en adelanto se realiza de la siguiente forma:

𝜃2 = cos −1 0.95 = 18.19°

La potencia reactiva del capacitor que se necesita es:

𝑄𝐿 = 𝑃(tan 𝜃1 − tan 𝜃2 ) = 600𝑊(tan 53.13° − tan 18.19°) = 602.84𝑉𝐴𝑅

El valor del inductor es:

𝑉𝑇2 110𝑉 2
𝐿= = = 53.24𝑚𝐻
2𝜋𝑓𝑄𝐿 2𝜋(60𝐻𝑧)(602.84𝑉𝐴𝑅)

f) El circuito equivalente después de la corrección es el siguiente:

ING. ARIADNA IVETT CRUZ RAMIREZ 4


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

3er circuito de tarea.


Calcular impedancia
total

Figura 5. Circuito equivalente corregido

g) La corriente total después de la corrección:

𝑃 600𝑊
𝐼𝑇2 = = = 5.74∢18.19°A
𝑉(𝐹𝑃2 ) 110𝑉(0.95)

Llegamos al ángulo de fase deseado para un FP=0.95 en adelanto

h) El triángulo de potencias corregido es:

600W
18.18°
197VAR

Figura 6. Triángulo de potencias del ejemplo

ING. ARIADNA IVETT CRUZ RAMIREZ 5

También podría gustarte