Está en la página 1de 3

CALIFICACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:

PROGRAMA INGENIERIA CIVIL GRUPO:


EDUCATIVO:
CUATRIMESTRE: SEXTO CICLO ESCOLAR:
UNIDAD: UNO FECHA: 03/JUNIO/2022
ASIGNATURA: SUPERVISIÓN DE OBRA
DOCENTE: ARQ. ABEL MACARIO ISIDRO

1.- ¿Cual son los tres objetivos de la supervisión de obra y menciona en que consiste cada uno de
ellos?

2.- Nace de la necesidad de garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y


especificaciones de los documentos contractuales, De manera similar, el termino se aplica a
individuos técnicos encargados de efectuar las pruebas, especialmente en la obra.

3.- Es la herramienta en la que el supervisor y el contratista manifiestan su participación en la obra.


Por lo tanto, es necesario asegurarse de que existan los registros suficientes. Si los registros son
pobres, o no existiesen, se verá afectada la recepción de la obra y el cierre del contrato. Es
importante mencionar entonces que la bitácora de obra, es importante para el cumplimiento
adecuado del contrato.

4.- Funciones y procedimientos de la supervisión que se realizaran durante el proceso constructivo:

5.- ¿Es el acuerdo escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar
y cumplir una serie de obligaciones y derechos?

1|Página
06.- ¿Es la valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para
autorización de pago, en la cual se aplican los precios, valores o porcentajes establecidos en el
contrato en atención a la naturaleza y características del mismo, considerando, en su caso, la
amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas
convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan
determinar el monto de los gastos no recuperables?

07.- ¿Es el Conjunto de normas de orden público que tiene por objeto regular las acciones
relativas a la planeación, programación, Presupuestario, contratación, gasto, ejecución y control
de las obras públicas, así como los servicios relacionados con las mismas que realicen las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y en su caso las que efectúen las
entidades federativas con recursos federales?

08.- Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada
ejecución de una obra, el cual comprende la memoria descriptiva, especificaciones técnicas,
planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del
presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas
y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.

09.- El Diario de Obra, tiene la misma función que la Bitácora de obra, puede ser sustituida por
esta misma. Esto es verdadero o falso:

10.- ¿Es Responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos,
incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por los contratistas?

11.- ¿Es el representante del contratista ante la dependencia o la entidad para cumplir con los
términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los
trabajos?

2|Página
12.- menciona las características técnicas de los gaviones, así también sus ventajas y desventajas:

13.- Menciona lo que debe contener un contrato de obra:

14.- ¿Cuáles son los tipos de licitación, menciónalos?

15.- ¿Qué es compranet y describe su función?

16.- ¿Qué es presupuesto de obra?

17.- ¿Qué es un precio alzado?

18.- ¿Qué es una escalatoria de precios?

19.- El hormigón o concreto convencional, normalmente usado en pavimentos, edificios y otras


estructuras, tiene un peso específico por m3 que varía de:

20.- Gráfico donde las varias unidades de obra (partidas) resultantes de las mediciones y del
presupuesto vienen representadas con una barra cuya longitud representa la duración
temporal prevista para la ejecución.

3|Página

También podría gustarte