Está en la página 1de 2

San Carlos de Bariloche, 21 de mayo de 2024

Al Concejo deliberante de San Carlos de Bariloche


y por su intermedio a la Comisión de Festejos en el marco de la organización de la fiesta de
la nieve.

CC: Intendente de MSCB Walter Cortes


CC: Secretario de turismo de MSCB Sergio Herrero
S/D

Las organizaciones de mujeres, disidencias y feminismos, comprometidas con la lucha


contra toda forma de violencia hacia las mujeres tal como lo sanciona las leyes vigentes
hacemos llegar a las autoridades nuestro petitorio de no dar lugar al Concurso de elección
de la ”Reina de la Nieve” en el marco de la celebración de la fiesta de la nieve, a llevarse a
cabo en nuestra ciudad, en el mes de agosto.

Nuestro pedido se fundamenta en la no reproducción desde el propio Estado municipal de


prácticas que constituyen en sí mismas, violencia simbólica, cosificando los cuerpos de las
mujeres, además de promover determinados estereotipos de “belleza”. Este pedido ya
había sido solicitado explícitamente en el documento que se leyó luego de la marcha del 8
de marzo, en las escalinatas del Centro Cívico.

Considérase violencia simbólica en los términos del Artículo 5, punto 5, de la Ley Nacional
N° 26485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales, la realización de
los eventos referidos en la presente ley.

La reproducción de estas prácticas se traduce en una mayor violencia hacia las mujeres y
niñas, y eso repercute directamente en sus vidas, lo que puede observarse en las
estadísticas de cantidad de femicidios, con 49 mujeres asesinadas en los dos primeros
meses del 2024, y también de trastornos de la alimentación, siendo Argentina uno de los
países del mundo con una mayor tasa de estos trastornos, sobre todo en mujeres de entre
13 a 25 años.

Desde nuestros espacios, creemos que se pueden realizar y disfrutar de estos festejos
dejando de lado esta práctica arcaica y violenta e instamos a la reflexión y al compromiso
por parte del ejecutivo, trabajar por una ciudad libre de violencia de género evitando
prácticas contradictorias con los avances logrados durante años de lucha.

Firmas y adhesiones

● Multisectorial de mujeres y disidencias Bariloche


● Campaña por la emergencia en violencia contra las mujeres y disidencias Bariloche
● Ni una menos Bariloche
● ICW Argentina Comunidad argentina de mujeres viviendo con VIH
● Comisión Género y Diversidad del Frecuba
● Las históricas Movimiento de mujeres trans adultas
● La rosa naranja Bariloche
● Grupo witralein pu zomo
● Red Puentes Furilofche
● Las Atómicas Mujeres trabajadoras y estudiantes del Centro Atómico Bariloche y
Pilcaniyeu
● Las Curie Mujeres trabajadoras de CyT a nivel nacional
● Ni una piba ni un pibe menos Bariloche
● Mujeres y disidencias autoconvocadas de INVAP
● Asociación Civil Nahuel Rosa de Bote Dragón
● SOYEM Bariloche
● ATE Asociación trabajadoras del Estado
● CTA de trabajadoras y trabajadores Río Negro
● Movimiento Evita
● Nuevo Encuentro Bariloche
● Utep Bariloche
● Jallalla Andina, grupo de Danza
● Mala Junta - Soberana Izquierda Popular
● Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del COMAHUE ADUNC
● Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro ADUNRN
● Frente Cultural Bariloche
● La Cámpora Barilche
● Incluyendo Bariloche
● Somos Bariloche
● Natalia Almonacid Concejala Juntos Somos Rio Negro
● Marcela Abdala Legisladora Juntos Somos Rio Negro
● Ana Marks. Legisladora. Partido Justicialista
● Roxana Ferreyra. Concejala. Partido Justicialista
● Dra. Adriana Serquis ex directora de la Comision Nacional de Energia Atomica
● Dra. Ingeniera Veronica Garea

También podría gustarte