Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN SEMANAL

N.° 4

CIENCIAS A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1 y 4
D) 1, 2 y 4 E) 1, 2, 3, 4 y 5
1. Una partícula en MCU con 6 rad/s. Si el radio de la trayectoria es
3 m, ¿cuál es la magnitud de la velocidad tangencial? MATEMÁTICAS
A) 12 m/s B) 18 m/s C) 6 m/s
D) 10 m/s E) 4 m/s 7. ¿Qué relación de parentesco tengo con la madre del nieto de mi
padre si soy hijo único?
2. Dos partículas parten de un mismo punto con velocidades A) Su padre B) Su esposo C) Su hijo
constantes de p rad/s y 3p rad/s. Calcule el tiempo que emplean D) Su tío E) Su abuelo
en encontrarse a partir del instante mostrado.
A) 0,1 s 8. Paulina es hija de Andrés, quien es el esposo de Carmen. Si
B) 0,2 s Carolina es hija de Paulina, entonces podemos decir que Carolina
C) 0,3 s es para Carmen:
D) 0,4 s A) Su madre B) Su nieta C) Su abuela
E) 0,5 s D) Su hija E) Su hermana

3. Señale como verdadero (V) o falso (F): 9. Si A DP B2, A IP C ; cuando A = 2; B = 2 y C = 8.


I. Los enlaces iónicos se producen entre un catión y un anión. Hallar “A”, si B = 5 y C = 50.
II. Los compuestos con enlaces iónicos o covalentes son solubles A) 16 B) 6 C) 7
en agua. D) 9 E) 5
III. Los enlaces covalentes se forman por compartición de
electrones entre no metales. 10. Se contratan 24 obreros para construir un túnel y faltando 15 días
A) VFV B) VVF C) VFF para terminarlo 4 de ellos sufrieron un accidente y se retiraron
D) FFF E) FVF de la obra. ¿En cuántos días los obreros restantes terminaron la
obra?
4. Señale la estructura que presenta enlace covalente: A) 18 B) 15 C) 21
I. H2S II. Na2O D) 24 E) 28
III. CH4 IV. NaCl
A) I, IV B) I, II C) II, IV 11. Determine la suma del cociente y del residuo de la siguiente
D) II, III E) I, III división:
14x4 + 3x3 + x2 – 8
2x2 – x + 2
5. Las células procariotas producen abundantes enzimas, por lo
A) 7x2 + 9x + 4 b) 7x2 – 9x + 4
tanto encontraremos:
c) 7x2 + 9x – 4 d) 7x2 – 9x – 4
1. Lisosomas desarrollados
e) 7x2 + 9x + 6
2. Abundantes peroxisomas
3. Escasez de RER
12. El resto obtenido en:
4. Ribosomas
3x4 – (1 – 3)x3 – 2 3(x2 + 1) + A – 2x
5. Pili
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) Solo 4 x+1– 3
es 2. ¿Cuánto vale A?
D) 4 y 5 E) Solo 3
A) 18 b) 6 c) 9
d) 8 e) –6
6. Estructura exclusiva de las células procariotas:
1. Fimbrias 2. Ribosomas
13. En una circunferencia se trazan las cuerdas AB y CD perpendiculares.
3. Membrana celular 4. Mesosomas
Hallar la distancia del centro de la circunferencia a la cuerda BC,
5. Pared celular
si: AD = 14

SAN MARCOS escolar 2023 - II 1


EVALUACIÓN SEMANAL N.° 4

A) 5 b) 7 c) 4 Es una chica dulce y muy apegada a sus padres. Ellos optaron por
d) 8 e) 9 asumir el autismo de su hija no como un problema, sino como un reto,
una misión que tienen en la vida. Si bien el autismo no tiene cura por
14. Calcular PQ, si BM = 7 el momento, admiten que sería imposible recorrer este largo camino
A) 14 en la recuperación de su hija de no contar con ayuda profesional.
M
b) 12 B
16. El tema central de texto anterior es:
c) 11 P
A) El diagnóstico y tratamiento de los niños con espectro autista.
d) 10
Q T B) Diferencias y similitudes entre el autismo y otras discapaci-
e) 13
A C dades.
C) La crianza de los niños afectados por una discapacidad.
A1
15. Determine la relación si A1 y A2 son las áreas de los triángulos D) Las dificultades en la educación de una niña autista.
A2
ABC y PQR, respectivamente. E) Las experiencias de dos padres de una niña autista.
B Q
a 17. En el texto, la palabra CONSEGUIR quiere decir:
q 3a q
4m 6m A) encontrar B) adquirir C) atrapar
A2 R
A1
C D) ganar E) lograr
A P
A) 1 B) 2 C) 3 18. De lo manifestado por el texto, se infiere que:
D) 4 E) 5 A) Los niños con autismo no son muy diferentes de otros niños
normales.
comunicación B) Tener un hijo con autismo es una situación angustiante que
afecta solo a los padres de manera especial.
Texto C) Todos los padres tienen la capacidad y los conocimientos

Como padres de familia, todos tenemos el instinto para criar un necesarios para criar a un niño con discapacidad.

hijo sin problemas. Cuando nace un niño con alguna discapacidad D) Para criar un niño con autismo es necesario contar con la

sufrimos una tremenda angustia y desesperación porque no sabemos ayuda de especialistas en este trastorno.

qué va a pasar. A los Bringas les costó mucho asimilar este hecho. E) Solo es posible diagnosticar a un niño autista a partir del tercer

A los 18 meses de nacida, Cecilia, su tercera hija, empezó a perder año de vida, aunque manifieste los síntomas desde temprana

poco a poco las palabras que había aprendido hasta que un día dejó edad.

de hablar. Cambiaron sus hábitos alimenticios, su manera de jugar


y su comportamiento se tornó nervioso y agresivo. Se encerró en sí 19. En qué alternativa hallamos cacofonía.

misma y parecía no importarle todo lo que sucediera a su alrededor. A) la árabe B) la hache

“Fue como si empezara a vivir en otra realidad, en un mundo ale- C) la alma D) la árbitra

jado de “, recuerdan. Buscaron la ayuda de psicólogos, neurólogos, E) la alfa

pediatras, traumatólogos, mientras la angustia, la incertidumbre, la


desesperación y la impotencia hacían presa de ellos y de sus otros dos 20. ¿Qué palabra de las subrayadas no es un sustantivo?

hijos, de 9 y 4 años respectivamente. Antes de que Cecilia cumpliera El movimiento eugenésico tuvo sus orígenes en las ideas del

los tres años de edad, dieron con el diagnóstico: autismo infantil. científico inglés Francis Galton, convencido por sus estudios de

“A veces uno tarda años en conseguir alguien que pueda ayudar. A la aparición de genios en familias (incluida la suya propia) y de

algunas familias les dicen que es algo pasajero, que su hijo presenta que la inteligencia era heredable.

problemas temporales de audición o de lenguaje. Otras veces, son los A) movimiento B) ideas

padres los que no terminan de aceptar que uno de sus hijos presenta C) inglés D) aparición

esta discapacidad”, dice Zoila de Bringas. Cecilia tiene hoy 26 años. E) inteligencia

SAN MARCOS escolar 2023 - II 2

También podría gustarte