Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo: 1609C
Semestre 2020-1
OBJETIVOS
El alumno comprobará las características de funcionamiento de un sistema
de lazo cerrado.
El alumno observará las diferencias existentes entre realimentación negativa
y positiva.
El alumno analizará los efectos producidos en un sistema de lazo cerrado al
insertar una perturbación externa.
El alumno comprobará las diferencias con los sistemas de lazo abierto.
INTRODUCCION
En la figura 1, el cociente de la señal de realimentación B(s) entre la señal de de
error E(s) se denomina función de transferencia en lazo abierto. Es decir, función
de transferencia en lazo abierto:
(14)
Por tanto, la salida del sistema en lazo cerrado depende claramente tanto de la
función de transferencia en lazo cerrado como de la naturaleza de la entrada.
Por tanto, la salida del sistema en lazo cerrado depende claramente tanto de la
función de transferencia en lazo cerrado como de la naturaleza de la entrada.
EQUIPO
DESAROLLO EXPERIMENTAL
1. Se armó el circuito siguiente con las terminales.
2. Se seleccionó una ganancia de k=-1 y se posiciono para funcionar con la
resistencia de 100k.
3. Se calibro el modulo, desconectando y conectando las terminales 2 en el
circuito.
4. Se alimentó el sistema haciendo que el voltaje de salida fuera lo más cercano
a 0v.
5. Se posiciono el freno magnético en la posición de 0, se alimentó el sistema
hasta tener como salida un voltaje de -3, esto para fijar una velocidad de
salida del sistema.
6. Se realizó el llenado de la siguiente tabla donde se registran el voltaje de
error, voltaje de salida, la velocidad angular y la corriente para las diferentes
posiciones del freno
Error Velocidad
Posición del Voltaje de Corriente
actuante angular w(s)
freno salida V(s) V Is(s) A
M(s) V rpm
0 0.72 2.34 840 0.1
1 0.75 2.32 840 0.1
2 0.81 2.26 810 0.2
3 0.94 2.15 780 0.6
4 1.01 2.02 740 1.0
5 1.12 1.97 720 1.4
6 1.14 1.92 700 1.5
7 1.21 1.84 670 1.7
8 1.30 1.76 640 1.8
9 1.66 1.40 520 1.8
10 1.82 1.22 460 1.8
9. Se detuvo el sistema.
10. Se quitó el freno magnético y se invirtieron conexiones para obtener
realimentación positiva.
11. Lo que yo observe fue que la velocidad se volvió muchísimo más grande
que en la situación anterior esto debido a que ahora se sumaban ambas
potencias y por lo tanto se obtiene una velocidad lo doble de grande.
CUESTIONARIO FINAL
1. De los datos de la tabla 2.1, dibuje en una sola gráfica, como la mostrada en
la figura 2.6, la posición del freno, eje x, contra la velocidad angular ω y el
error en el eje y. Considere que cada uno de los ejes verticales tiene una
escala diferente.
1.5
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12
800
600
400
200
0
0 2 4 6 8 10 12
CONCLUSIONES
En esta práctica observamos y vimos cómo es un sistema de lazo cerrado,
observamos como funciono teniendo una realimentación negativa, pues su
velocidad no fue tan grande posteriormente como se relacionan loa valores que se
obtuvieron en la tabla y tambéis en una parte vimos como si se hacía que la
realimentación fuera positiva la velocidad aumentaba mucho.