Está en la página 1de 18

Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de

Formación Continua para Docentes


QUINTA SESIÓN ORDINARIA

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

Presentación
Estimadas maestras, estimados maestros:

Uno de los fundamentos de la propuesta curricular del Plan de Estudio 2022 es


asumir al aprendizaje como experiencia formativa.
Más allá del vínculo conceptual que se pueda establecer con un contenido
específico, lo que importa es que niñas, niños y adolescentes lo utilicen para
adentrarse en las realidades, sociales, culturales, económicas, antropológicas o
escolares de su entorno y desde ahí construyan y reconstruyan sus
representaciones e interpretaciones del mundo que les rodea.
Se trata de que nuestras alumnas y nuestros alumnos, conduzcan su vida
cotidiana a través de acciones, estrategias, diálogos, materiales, así como
herramientas que tienen un desarrollo y un sentido histórico y social.
De ahí la importancia para el aprendizaje, de ubicar los hechos en su tiempo y
espacio; de reconocer los criterios con los cuales se construyeron, considerando
su despliegue y consecuencias en la vida cotidiana.
Desde esta lógica, una de las prácticas que apuntala este tipo de aprendizaje es la
de la evaluación formativa, por ello en esta Quinta Sesión Ordinaria del Consejo
Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
abordaremos aspectos esenciales para su ejecución en la práctica docente.
Hacemos de su conocimiento que el tema “Docencia y desarrollo del
pensamiento crítico” se desarrollará en otra sesión.
Maestras y maestros continuemos en la tarea de reinventar la docencia y
transformar la educación.

Agenda de trabajo
En esta Quinta Sesión Ordinaria se les propone abordar los siguientes
temas:

Evaluación formativa.
Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria
2
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

Construcción de la planeación didáctica del siguiente periodo en


vinculación con los LTG.

Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela.

Propósitos

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 3
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 4
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

Orientaciones
Evaluación formativa
El nuevo Plan de Estudio establece que las y los estudiantes son sujetos plenos de
derechos en cualquier espacio, con necesidades, características propias y con la
capacidad de reinterpretar, incidir y transformar el mundo que les rodea;
asimismo son capaces de conocerse a ellas mismas y ellos mismos, construir
saberes y conocimientos, y aprender a cuidarse para ejercer plenamente su
derecho a la vida.
Para potenciar el desarrollo de sus capacidades, es necesario integrar a niñas,
niños y adolescentes como protagonistas en la evaluación de los aprendizajes.
La evaluación de los aprendizajes es parte del proceso formativo; implica, por lo
tanto, a estudiantes y docentes a partir de desencadenar procesos de
autorreflexión de ambas partes para identificar los logros y elementos por
trabajar, los obstáculos que se han presentado y trazar acciones de mejoramiento.
Conviene recordar, de acuerdo con el Plan de Estudio, que la evaluación de los
aprendizajes y la acreditación responden a dos momentos diferentes.
En esta sesión se hará una revisión nuevamente al primero de esos momentos, el
de la evaluación formativa, que corresponde al seguimiento que realizan las y los
docentes del proceso de aprendizaje de NNA en los diferentes contextos y
experiencias en que transcurre su vida cotidiana.

Como primera actividad, se les sugiere ver y comentar el video de


la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación
Pública.

Posteriormente, se les propone revisar críticamente la relación pedagógica que


establecen con sus estudiantes cuando realizan la evaluación formativa. Para ello,
se les sugiere elaborar, individualmente, textos que desarrollen las siguientes
frases:

 Sé que la evaluación formativa


consiste en…

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 5
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

 Las dimensiones de la
evaluación formativa son…

 La evaluación formativa la utilizo para…

 En la planeación didáctica ubico el proceso de


evaluación formativa cuando…

 En la evaluación formativa mis estudiantes…

Sé que la evaluación formativa consiste en…


Proporcionar retroalimentación constante a los estudiantes
durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de identificar
sus fortalezas y áreas de mejora y así poder impulsar su
desarrollo académico de manera efectiva.
Esta estrategia implica ofrecer comentarios de manera regular y
específica, con el claro propósito de reconocer las fortalezas
individuales de los estudiantes y señalar áreas específicas que
requieren mejoras. Al hacerlo, se busca no solo evaluar el

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 6
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

desempeño académico, sino también facilitar un proceso de


desarrollo integral.
Durante este proceso, se recopilan datos detallados sobre el
rendimiento de cada estudiante, permitiendo una evaluación más
precisa de sus habilidades y áreas de crecimiento. La
retroalimentación constante no solo se centra en los resultados
finales, sino que también aborda los métodos de aprendizaje, el
enfoque en las tareas y la comprensión de los conceptos.
El objetivo final de esta práctica es impulsar el desarrollo
académico de los estudiantes de manera efectiva. Al proporcionar
una guía continua y personalizada, se busca maximizar el
potencial de cada estudiante, al tiempo que se fomenta la
autoconciencia y la responsabilidad en su propio proceso de
aprendizaje. La retroalimentación se convierte así en una
herramienta esencial para cultivar un entorno educativo
enriquecedor y centrado en el crecimiento individual de cada
estudiante.

Las dimensiones de la evaluación formativa son…

La retroalimentación continua, la autoevaluación, la coevaluación, la


evaluación por pares, la evaluación de proceso y la evaluación
reguladora. Todas estas dimensiones se combinan para crear un
ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes puedan mejorar
constantemente su rendimiento académico.

La evaluación formativa la utilizo para…

Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificar las necesidades


de los estudiantes, motivar su progreso, fomentar la autorregulación
del aprendizaje y mejorar la calidad de la enseñanza. Con la
evaluación formativa, los estudiantes se convierten en protagonistas
activos de su propio aprendizaje.

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 7
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

En la planeación didáctica ubico el proceso de evaluación formativa


al inicio, durante y al final de cada unidad de aprendizaje. Establezco
criterios de evaluación claros y objetivos, diseñando actividades que
permitan a los estudiantes demostrar su nivel de comprensión y
aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones concretas.

En la evaluación formativa, mis estudiantes…

Participan activamente en su proceso de aprendizaje. Los animo a


reflexionar sobre su desempeño, identificar sus áreas de mejora,
establecer metas académicas y trabajar de manera colaborativa con
sus compañeros para lograr el éxito académico. Juntos, construimos
un ambiente de aprendizaje en el que la retroalimentación se
convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento personal y
académico.

Fomento una participación activa de los estudiantes en su propio


proceso de aprendizaje. Les motivo a no solo asimilar
conocimientos, sino a reflexionar críticamente sobre su propio
desempeño. Los aliento a identificar áreas de mejora, con el
objetivo de construir un camino hacia el crecimiento académico y
personal.
Además, promuevo la autoevaluación y la definición de metas
académicas. Invito a los estudiantes a establecer objetivos claros
y alcanzables, proporcionándoles las herramientas necesarias
para autodirigir su aprendizaje. Esta práctica no solo fortalece su
responsabilidad hacia su educación, sino que también nutre su
capacidad para establecer metas realistas y medibles.
Fomento la colaboración entre los estudiantes, creando un
ambiente de aprendizaje en el que trabajan juntos para alcanzar
el éxito académico. La interacción entre pares no solo enriquece
el proceso educativo, sino que también permite que la
retroalimentación entre compañeros se convierta en una

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 8
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
QUINTA SESIÓN ORDINARIA

herramienta valiosa. Construimos un entorno donde la


retroalimentación no es solo un medio de evaluación, sino una
poderosa herramienta para el crecimiento tanto personal como
académico de cada estudiante.

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 9
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

A continuación, socialicen en el colectivo los textos desarrollados, reflexionen en


lo planteado y ubiquen elementos comunes y diversos.
En un siguiente momento se les sugiere leer el documento La evaluación
formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente, de Ángel Díaz-
Barriga. Decidan la manera que consideren más pertinente para realizar una
revisión crítica de este (lectura individual, lectura compartida, lectura con el
video del texto, entre otras).
En el apartado de Insumos se incorporan cápsulas con las experiencias de
algunos docentes que conviene revisar y analizar.
Establezcan en colectivo algunos planteamientos centrales para analizar,
interrogar e interpretar el texto. Reflexionen sobre las siguientes cuestiones:

 ¿Cuál es la importancia de reconfigurar el concepto y la práctica de


la evaluación formativa según el Plan de Estudio 2022?

La importancia de reconfigurar el concepto y la práctica de la


evaluación formativa según el Plan de Estudio 2022 radica en la
necesidad de adecuarse a las demandas y cambios constantes en el
ámbito educativo. La evaluación formativa, al centrarse en fomentar
el aprendizaje continuo y el desarrollo integral de los estudiantes,
requiere que ajustemos nuestras estrategias evaluativas para
asegurar que efectivamente estamos contribuyendo a este proceso de
aprendizaje.

La educación evoluciona y se transforma, y el Plan de Estudio 2022


reconoce la importancia de alinear las prácticas educativas,
incluyendo la evaluación formativa, con las nuevas perspectivas
pedagógicas y las necesidades de los estudiantes. Reconfigurar el
concepto y la práctica de la evaluación formativa implica considerar
enfoques más dinámicos y flexibles que se adapten a la diversidad de
contextos educativos y a las características individuales de los
estudiantes.

En última instancia, este ajuste busca no solo evaluar el conocimiento


adquirido, sino también brindar retroalimentación significativa y
apoyo a los estudiantes para que puedan avanzar en su proceso de
aprendizaje de manera efectiva. La evaluación formativa, al estar
alineada con las metas y objetivos del Plan de Estudio 2022, se

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
0
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

convierte en una herramienta clave para potenciar la calidad y


pertinencia de la educación en un entorno en constante cambio.

 Comenten ¿qué estrategias realizan o pueden llevar a cabo para


promover la reflexión individual y colectiva entre sus estudiantes?

Para fomentar la reflexión tanto individual como colectiva entre los


estudiantes, es posible implementar diversas estrategias pedagógicas.
Algunas de estas estrategias incluyen:

Organizar debates sobre temas relevantes para el contenido del curso.


Esto no solo fomenta la reflexión individual al prepararse para
participar en el debate, sino que también estimula la reflexión
colectiva a través del intercambio de ideas y argumentos.

Proporcionar oportunidades para discusiones en grupos pequeños.


Esto permite que los estudiantes compartan sus perspectivas,
analicen conceptos y lleguen a conclusiones conjuntas, promoviendo
la reflexión colectiva.

Integrar casos de estudio, ya sea ficticios o basados en situaciones


reales, para que los estudiantes analicen y reflexionen sobre
problemas específicos. Esto facilita la aplicación de conceptos teóricos
a situaciones prácticas y estimula la reflexión crítica.

Presentar situaciones del mundo real relacionadas con el tema de


estudio. Analizar casos reales proporciona a los estudiantes la
oportunidad de reflexionar sobre cómo se aplican los conceptos
aprendidos en contextos auténticos.

Establecer momentos regulares para que los estudiantes reciban


retroalimentación tanto del profesor como de sus compañeros. Esta
retroalimentación puede estar centrada en aspectos específicos del
aprendizaje y ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su progreso
y áreas de mejora.

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
1
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

Incentivar a los estudiantes a mantener diarios de aprendizaje, donde


registren sus reflexiones personales sobre lo que están aprendiendo,
los desafíos que enfrentan y las estrategias que utilizan para
superarlos.

Estas estrategias no solo fortalecen la capacidad de reflexión de los


estudiantes, sino que también fomentan un ambiente de aprendizaje
colaborativo y participativo. Al proporcionar espacios para la
reflexión individual y colectiva, se contribuye significativamente al
desarrollo integral de los estudiantes.

 ¿Por qué es importante que las y los docentes reconozcan y ajusten su


planeación didáctica según la realidad que enfrentan en el aula?

El reconocimiento y ajuste por parte de los docentes en su planeación


didáctica son elementos fundamentales para responder de manera
efectiva a la diversidad y singularidad de cada grupo de estudiantes.
Cada aula presenta características únicas, y es esencial adaptar la
planificación para satisfacer las necesidades específicas de los
estudiantes. Este proceso de adaptación contribuye a un entorno
educativo más efectivo y significativo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

 ¿Cómo pueden las y los docentes trabajar con los errores de los
estudiantes de manera constructiva?

Para trabajar con los errores de los estudiantes de manera


constructiva, los docentes pueden implementar estrategias como la
retroalimentación positiva, el análisis de errores comunes, la revisión
conjunta de las tareas, entre otros. Es importante que los errores sean
vistos como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos.

 ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre los casos donde las


maestras y los maestros comparten cómo realizan las modificaciones
a su planeación y al trabajo en el aula, con lo que ustedes hacen en el
día a día en su práctica?, ¿cómo esto forma parte del proceso de
evaluación formativa?

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
2
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

Las similitudes entre los casos en los que los docentes comparten
cómo realizan ajustes a su planeación y al trabajo en el aula con
nuestra práctica diaria se centran en la relevancia de ser flexibles,
reflexivos y estar abiertos a la mejora continua. Estas características
son fundamentales para adaptarse dinámicamente a las dinámicas del
aula y a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

La flexibilidad es crucial para responder de manera efectiva a las


situaciones imprevistas y para ajustar la planificación según las
demandas y dinámicas del grupo estudiantil. La capacidad de
reflexión permite a los docentes evaluar críticamente sus enfoques y
estrategias, identificando áreas que requieren mejoras y
oportunidades para el desarrollo continuo.
Las diferencias entre estos casos pueden residir en el contexto
específico en el que trabajamos y las características particulares de
nuestros estudiantes. Cada entorno educativo tiene sus propias
peculiaridades, desde el perfil demográfico de los estudiantes hasta
las condiciones del entorno de aprendizaje. Además, las necesidades
educativas y estilos de aprendizaje pueden variar significativamente
entre grupos estudiantiles, lo que podría requerir enfoques
pedagógicos distintos.

Todo esto forma parte del proceso de evaluación formativa, ya que


implica una constante reflexión y ajuste de nuestras prácticas
pedagógicas en función del desarrollo de los estudiantes. Al promover
la reflexión, la retroalimentación y la mejora continua, estamos
contribuyendo directamente al aprendizaje y al desarrollo de
habilidades de nuestros estudiantes.

En equipos, elaboren un organizador gráfico en el que se exprese la


interpretación que hacen del texto y socialícenlo en el colectivo.
Contrasten las representaciones que posee el colectivo docente acerca de la
evaluación formativa con los organizadores gráficos que realizaron a partir de la
lectura.

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
3
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
4
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

Tomen acuerdos que les permitan armonizar sus estrategias de evaluación formativa con
la orientación que establece el Plan de Estudio 2022.

Construcción de la planeación didáctica del


siguiente periodo en vinculación con los LTG

Avancen en el diseño de su planeación didáctica a partir de lo abordado en esta sesión; de


manera particular, consideren los aportes que la evaluación formativa puede hacer en los
aprendizajes de niñas, niños y adolescentes y en su práctica docente.

Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela

En este momento de la sesión aborden los asuntos educativos de interés


para el colectivo.

Les recordamos que la Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas,


continúa en las escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias, así como en las
instituciones de educación media superior de todo el país, ahora con el lema “Hagamos
equipo”.
Les convocamos a seguir trabajando en las comunidades escolares y con las familias de
educación secundaria en este propósito común: la prevención de adicciones.

Insumos
m Video de la Secretaria de Educación Pública. m Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y secundaria 2022. Disponible en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/php/
docs/Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_
Secundaria.pdf?1707782153792 m Documento La evaluación formativa es
un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente. Autor Ángel Díaz-Barriga.
Disponible en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s5_La_evaluacion_
formativa_reto_pedagogico_didactico.pdf
m Video La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo
docente. Autor Ángel Díaz-Barriga. Disponible en: https://
youtu.be/1Q9QmrEZT6M
m Cápsula Experiencias docentes en evaluación formativa. Maestra Sandra
Lizeth Vázquez Vega. Primaria, Fase 5, sexto grado. Disponible en:
https://youtu.be/5vTysXskj2U

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
5
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes QUINTA
SESIÓN ORDINARIA

m Cápsula Experiencias docentes en evaluación formativa. Maestro Eduardo


Teomitzi Ahuitzi. Primaria, Fase 4, tercer grado. Disponible en:
https://youtu.be/obcUJ06jm2Y
m Cápsula Experiencias docentes en evaluación formativa. Maestro Luis
Fernando Torrentera Sánchez. Secundaria, Fase 6, primer grado.
Disponible en: https://youtu.be/RjoXCCpJBFQ m Cápsula Experiencias
docentes en evaluación formativa. Maestra Gabriela Flores Domínguez.
Secundaria, Fase 6, segundo grado.
Disponible en: https://youtu.be/kprs95dLTtM m Programa
analítico de la escuela. m Planeación didáctica de las y los
docentes de la escuela.

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 1
6

También podría gustarte