Redes Sociales

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

REDES SOCIALES

Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con
intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes
sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e
intercambiar información.

Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de
una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de
las comunidades virtuales.

Tipos de redes sociales

Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos:

 Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas redes sociales que no poseen una
temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas redes funcionan
como medios de comunicación, información o entretenimiento. Son muy numerosas y
populares, por ejemplo: Facebook o Twitter.

 Redes sociales verticales. Son aquellas redes sociales que relacionan personas con
intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red
social cuya temática es la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes
verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra individuos que comparten el ámbito
laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales.

En general, ingresar en una red social es muy sencillo ya que simplemente implica rellenar un
cuestionario con datos personales básicos y así obtener un nombre de usuario y una contraseña
que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los
requisitos para el registro en dicha red (por ejemplo, mayoría de edad), podrá hacerlo de manera
simple y rápida.

APLICACIÓN DE REDES SOCIALES

Cuando hablamos de estas plataformas, seguro que las que primero se te vienen a la cabeza son
Facebook, Twitter o Instagram. Junto con otras plataformas que ya están en desuso como
myspace, son de las primeras redes sociales masivas. Pero la cosa no acaba aquí.

Existe una infinidad de medios sociales a nivel mundial, y cada una de ellas tienen formatos de
publicación distintos, diferentes usuarios y objetivos de empleo.

Es decir, hay redes sociales que reúnen a los usuarios sin tener en cuenta una temática concreta y
otras que están especializadas en un interés o tema en común. Por ejemplo, LinkedIn es una de las
plataformas principales para la búsqueda de empleo; mientras que Tinder se centra en conocer
otras personas mediante la app.

Así, podemos hacer otro tipo de clasificación entre las principales redes sociales, dividiéndolas
entre redes horizontales y verticales. Vamos a ver las particularidades de cada una de ellas.

Redes sociales horizontales

Estas plataformas están dirigidas a todo tipo de usuarios, sin una temática definida o interés
común. La gente accede a ellas con el fin de interactuar, comunicarse u opinar sobre cualquier
asunto. También son conocidas como redes sociales generalistas.

Algunas de las redes sociales horizontales más conocidas y utilizadas son:

 Facebook
 Twitter
 Instagram
 TikTok
 Snapchat
 Pinterest
 YouTube
 Tumblr
Redes sociales verticales

Estas plataformas están caracterizadas por la especialización de un tema en concreto, ya sea


música, trabajo, moda, etc… Por lo tanto, llegan a grupos sociales delimitados por la temática en
concreto de dicha red social.

Algunas de las más destacadas en esta categoría son:

 LinkedIn
 InfoJobs
 21Buttons
 Spotify
 Flickr

Cade vez son más las startups que apuestan por la creación de redes sociales de nicho. Así que, si
tienes interés por una temática en concreto, es posible que encuentres una red social que te
resulte interesante.

Redes sociales de mensajería

Aunque muchas veces las redes de mensajería son consideradas como redes sociales verticales, el
auge de éstas en los últimos años merecen una clasificación aparte.

De hecho, en estos años las apps de mensajería han sido capaces de derrotar medios de
comunicación que parecían imbatibles, como los SMS.

Además, también están desplazando las llamadas y los correos electrónicos. Tanto es así, que
redes sociales generalistas como Facebook han sacado su propia APP de mensajería -Facebook
Messenger- para competir con el resto de plataformas de mensajería.

Las redes sociales de mensajería más utilizadas y más comunes en España son:

 WhatsApp
 Messenger
 Line
 Telegram
 WeChat
 Discord
¿Para qué sirven las redes sociales?

Ahora que ya sabes qué son las redes sociales y cómo se clasifican, es necesario conocer para qué
sirven.

A nivel empresarial, las redes sociales tienen un montón de ventajas que deberías aprovechar.

Gracias a las páginas de empresa, estas plataformas ayudan a que tu propia imagen de marca que
sea reconocible, actúan como un nuevo canal de atención al cliente y permiten promocionar tu
negocio o el anuncio de productos novedosos, entre otras oportunidades.

¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?

Como has visto, las redes sociales aportan un montón de posibilidades a los negocios. Vamos a ver
qué beneficios tienen para las empresas de forma rápida.

1. Ayudan a crear imagen de marca.


2. Son un canal de atención al cliente.
3. Ayudan a captar clientes.
4. Son una buena plataforma para promocionar tu negocio.
5. Mejora tu posicionamiento en Google.
6. Crecer profesionalmente.

También podría gustarte