Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es el tratamiento preliminar en una planta de tratamiento de aguas


residuales? (Sotelo Ávila, G. 2002).
Respuesta: El tratamiento preliminar es el primer proceso que se lleva a
cabo en una planta de tratamiento de aguas residuales y consiste en la
eliminación de sólidos grandes, materiales flotantes y arena.

2. ¿Por qué es importante medir el flujo en una planta de tratamiento de aguas


residuales? (Torres, A. 2013)
Respuesta: La medición del flujo es importante para el control del proceso y
la determinación de la capacidad de tratamiento de la planta.

3. ¿Por qué es importante en una planta de tratamiento de aguas residuales?


(De Ceupe, B. 2019).

Respuesta: Es importante para prevenir obstrucciones en el proceso de


tratamiento y proteger el equipo de la planta.

4. ¿Qué es un esquema de pozo de gruesos y cómo funciona? (Castillos, D. 2018).


Respuesta: Un esquema de pozo de gruesos es una estructura de concreto
que se utiliza para la separación de sólidos grandes del agua residual mediante
la fuerza de la gravedad.

5. ¿Cuáles son los equipos más comunes para la separación de grandes


sólidos? (Pérez, R. 2019).
Respuesta: Los equipos más comunes para la separación de grandes sólidos
son las cribas, los tamices y las rejas.

6. ¿Qué es el cribado de aguas residuales? (Romero Rojas, J. A. 1999)


Respuesta: El cribado es un proceso de separación de sólidos mediante la
utilización de un tamiz.
7. ¿Cuál es la principal aplicación de los cribadores de malla metálica en el
proceso de cribado de aguas residuales? (Chamorro, J. 2016)
R: La principal aplicación de los cribadores de malla metálica es la remoción de
sólidos que puedan obstruir los orificios del lecho de los filtros. Estos se utilizan
después de que se tritura la basura y cuentan con una abertura de criba para
sólidos finos que varía de 2.3 a 6.0 mm.

8. ¿Cuáles son los métodos de separación de sólidos que se utilizan en el


pretratamiento de aguas residuales? (Torres, A. 2013)
Respuesta: Los métodos de separación de sólidos que se utilizan en el
pretratamiento de aguas residuales son: Rejas Gruesas, Rejas Medianas,
Rejillas, Cedazos Finos, Desarenadores y Trituradores.

9. ¿Cuál es la diferencia entre el desbaste y el cribado? (Narváez, G. 2020)


Respuesta: El desbaste es la eliminación de sólidos grandes y flotantes
mediante la utilización de una reja, mientras que el cribado se realiza mediante
la utilización de un tamiz.

10. ¿Cuál es el objetivo de los desarenadores en el tratamiento de aguas


residuales? (Fernández, R. 2015).
R: El objetivo de los desarenadores es separar las arenas y otros sólidos
discretos de densidad que se encuentran en las aguas residuales, a través de
un tanque de flujo continuo. De esta forma se evita que estos sólidos puedan
obstruir o desgastar el equipo de tratamiento.

11. ¿Qué son las rejas de limpieza manual y cómo se usan? (Romero Rojas, J. A.
1999)

Respuesta: Las rejas de limpieza manual son dispositivos utilizados para la


eliminación de sólidos grandes y flotantes del agua residual mediante la
utilización de una reja que se limpia manualmente.

12. ¿Qué son las rejas de limpieza mecánicas y cómo funcionan? (Castillos, D.
2018).

Respuesta: Las rejas de limpieza mecánicas son dispositivos utilizados para la


eliminación de sólidos grandes y flotantes del agua residual mediante la
utilización de una reja que se limpia automáticamente mediante un sistema
mecánico.
13. ¿Por qué es importante el automatismo y la protección de las rejas
mecánicas? (Pérez, R. 2019).
Respuesta: Es importante el automatismo y la protección de las rejas
mecánicas para asegurar su correcto funcionamiento y evitar su obstrucción o
rotura.

14. ¿Qué consideraciones hidráulicas se deben tener en cuenta en la


separación de grandes sólidos? (Romero Rojas, J. A. 1999)
Respuesta: Se deben considerar factores como la velocidad del flujo, la forma
y tamaño de los sólidos, la viscosidad del líquido y el tamaño y tipo de equipo
utilizado.

15. ¿Por qué es importante contar con automatismos y protección en las rejas
mecánicas? (Fernández, R. 2015).
Respuesta: Es importante contar con automatismos y protección en las rejas
mecánicas porque estos equipos operan de manera continua y automática, lo
que significa que deben ser protegidos para evitar daños o accidentes. Los
sistemas de protección pueden incluir sensores de seguridad, dispositivos de
paro de emergencia y sistemas de bloqueo para evitar la operación accidental.

16. ¿Qué factores se deben considerar en las consideraciones hidráulicas del


tratamiento preliminar? (Crites, R., Tchbanoglous, G. 2000).
Respuesta: Algunos de los factores que se deben considerar en las
consideraciones hidráulicas del tratamiento preliminar incluyen la velocidad del
flujo de agua, la capacidad de los equipos de separación de sólidos, la
ubicación y diseño de los equipos, la carga hidráulica y la posibilidad de
inundaciones.

17. ¿Cómo se evalúa el volumen y la evaluación de residuos retenidos en los


equipos de separación de sólidos? (Crites, R., Tchbanoglous, G. 2000).
Respuesta: El volumen y la evaluación de residuos retenidos en los equipos de
separación de sólidos se evalúan mediante la medición de la cantidad de
sólidos retenidos en el equipo y su volumen. Esto permite conocer la cantidad
de residuos generados en el tratamiento preliminar y determinar el costo y la
frecuencia de la eliminación de los mismos.

18. ¿Cuál es el propósito de los esquemas de pozo de gruesos? (De Ceupe, B.


2019).

Respuesta: El propósito de los esquemas de pozo de gruesos es separar los


sólidos más grandes del agua residual para evitar que obstruyan o dañen los
equipos de tratamiento posteriores.

19. ¿Qué tipo de equipos se utilizan para la separación de sólidos flotantes?


(Narváez, G. 2020)

Respuesta: Los equipos más comunes para la separación de sólidos flotantes


son los tamices, que utilizan la diferencia de densidades entre los sólidos
flotantes y el agua para separarlos.

20. ¿Cuál es la función de las cribas? (Chamorro, J. 2016).


Respuesta: La función de las cribas es remover los sólidos grandes y
materiales flotantes de las aguas residuales, antes de que ingresen a los
procesos de tratamiento secundarios.

21. ¿Cómo se realiza el proceso de desbaste? (Crites, R., Tchbanoglous, G. 2000).


Respuesta: El proceso de desbaste se realiza mediante la utilización de rejas,
esquemas de pozo de gruesos o cribas para remover los sólidos grandes y
gruesos de las aguas residuales.

22. ¿Qué es la limpieza manual de las rejas y cuándo se utiliza? (Fernández, R.


2015).

Respuesta: La limpieza manual de las rejas es un proceso mediante el cual los


sólidos retenidos en las rejas son removidos manualmente mediante la
utilización de herramientas y equipo de limpieza. Este proceso se utiliza en
equipos de rejas manuales y es necesario para mantener la eficiencia del
equipo.
23. ¿Qué son los esquemas de pozo de gruesos? (De Ceupe, B. 2019).
Respuesta: Los esquemas de pozo de gruesos son estructuras diseñadas para
separar los sólidos grandes de las aguas residuales mediante la utilización de
la gravedad.

24. ¿Cuál es la función de los equipos de separación de grandes sólidos?


(Romero Rojas, J. A. 1999)

Respuesta: La función de los equipos de separación de grandes sólidos es


remover los sólidos grandes y gruesos de las aguas residuales, evitando que
obstruyan o dañen los equipos de tratamiento posteriores.

25. ¿Qué es la medición de flujo? (Pérez, R. 2019).


Respuesta: La medición de flujo es un proceso mediante el cual se mide la
cantidad de agua que fluye a través de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales.

26. ¿Qué equipos se utilizan para mejorar la calidad del agua durante el
cribado en el pretratamiento de aguas residuales? (Sotelo Ávila, G. 2002).
R: Para mejorar la calidad del agua durante el cribado en el pretratamiento
de aguas residuales, se utilizan diferentes equipos, como desmenuzadores,
mallas metálicas y tamices.

27. ¿Cuáles son los principales equipos utilizados en la medición de flujo?


(Torres, A. 2013)
Respuesta: Los principales equipos utilizados en la medición de flujo son
los medidores de caudal, que miden la cantidad de agua que fluye a través
del sistema, y los sensores de nivel, que miden el nivel de agua en los
tanques y sistemas de tratamiento.

28. ¿Qué factores se deben considerar al seleccionar equipos de separación de


grandes sólidos? (Sotelo Ávila, G. 2002).
Respuesta: Al seleccionar equipos de separación de grandes sólidos se
deben considerar factores como el tamaño y tipo de los sólidos, el caudal
de agua a tratar, el espacio disponible para la instalación del equipo, el
costo del equipo y la eficiencia del mismo.

29. ¿Cuál es la función de las cribas rotativas? (Castillos, D. 2018).


Respuesta: La función de las cribas rotativas es remover los sólidos grandes y
materiales flotantes de las aguas residuales mediante la utilización de un
tambor giratorio con orificios, que permite que el agua fluya a través de él
mientras retiene los sólidos.

30. ¿Qué es el DAF en el tratamiento de aguas residuales y qué remueve?


(Narváez, G. 2020)

Respuesta: El DAF es un proceso de flotación de aire disuelto, que es un


método efectivo para la remoción de grasas, aceites y materia flotante
presentes en las aguas residuales.

También podría gustarte