Está en la página 1de 69

Crisis civilizatoria y agroecología

La crisis ambiental surge por olvido de la


naturaleza y por haber construido el orden
social independientemente con de las
condiciones que hacen posible la vida
Pero al mismo tiempo que el
mundo empieza a ser visto como
objeto, el ser humano empieza a
representarse a sí mismo como
Antropocentrismo
centro de la totalidad de lo Durante el siglo
existente XVI comienza
una nueva época
en Europa, que a
la postre se
tornaría global
Desde este periodo la
El mundo comienza ade
determinación sertodo
percibido
lo
existentecomo un objeto
se percibirá de acuerdo
a su utilidad y la naturaleza se
valorará de acuerdo a las
posibilidades de explotación
Pretensión bíblica de convertirnos en amos y
dueños de la naturaleza

“Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a


nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar,
en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la
tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla”
“… se puede encontrar una
filosofía eminentemente
práctica, por medio de la cual,
conociendo la fuerza y las
acciones del fuego, del agua,
del aire, de los astros, de los
cielos y todo lo que nos rodea…
aplicaríamos esos
conocimientos a todos los usos
adecuados y nos
constituiríamos en amos y
poseedores de la naturaleza”.
Imperio de la Razón: pensamiento metafísico

El sostén de las certezas


reposaría en las
verdades provistas por
la ciencia y por la técnica
con las cuales la
naturaleza se sometería
a las leyes de la razón

El pensar al servicio de
la explotación científico-
técnica del mundo
Creencia en la objetividad
Positivismo: Aplicando un
método riguroso podemos
llegar a un conocimiento
objetivo, que puede ser
corroborado por cualquiera en
condiciones idénticas.

Y ese método consiste en


ubicarse en un “punto cero” de
observación para ser como Dios.
El sujeto, separado del objeto,
puede ubicarse en una
plataforma neutra de
observación
Portillo -1525- Alberto Durero
Conocimiento consiste en dividir el
objeto en partes, desmembrarlos,
reducirlo al mayor número de
fragmentos

Antropometría en el cuerpo social


Representación del mundo como
imagen ordenada.

Construcción del mundo de modo


que pueda ser captado
ordenadamente
Invernaderos en Almería, España, Fotografía: Edward
Abbey
Texas Panhandle, USA, 2011. Fotografía: Eduard Burtynsky
Mitos de ícaro y Prometeo
Para escapar al laberinto que él mismo había construido,
Dédalo, el hábil ingeniero cretense, tuvo la peligrosa
ocurrencia de construir un par de alas para él y otro
para su hijo Ícaro. A pesar de las recomendaciones de su
padre, Ícaro echó a volar alegremente, ascendiendo sin
temor hasta las cercanías del sol. El calor solar derritió la
cera que mantenía unida las lustrosas plumas e Ícaro se
precipitó a tierra, sobre la isla que lleva su nombre. En
ella no queda sino su recuerdo y su tumba. Este mito
simboliza bien la trágica historia de la cultura occidental.

El Retorno de Ícaro, Augusto Ángel Maya


Andrea Sacchi – Ícaro - 1650
Domenico Piola – Ícaro - 1670
Anthony van Dyck – Ícaro - 1620
Frederick Leigthon – Ícaro - 1869
Charles Paul London – Ícaro - 1799
Carlo Saraceni – Ícaro - 1610
Peter Paul Rubens – Ícaro - 1636
Prometeo
¿Cómo destruimos la naturaleza que habitamos?

Conquista de la naturaleza mediante ciencia y técnica


“El sueño de la razón
produce monstruos”
Francisco de Goya, 1799
Monocultivos ocupan el 80% de las tierras cultivables en el mundo,
pero sólo producen el 30% de los alimentos
Por su homogeneidad y baja diversidad, son susceptibles a
infestaciones de “malezas”, invasión de insectos, enfermedades, y a
los efectos del cambio climático
Para controlar plagas se aplican 2.300 millones de Kg de pesticidas al
Para año, los cuales contaminan al suelo, aire y el agua
Insecticidas han hecho que hasta 40% de las
colmenas de abejas mueran anualmente en USA y Europa.
Además de mariposas, escarabajos, aves, lo que refuerza el uso de más
pesticidas
Extinción funcional de insectos: aunque
presentes no son suficientes para
mantener las interacciones y relaciones
ecosisteméticas

Dispersión de semillas
Polinización
Depredación
Agronegocio consume el 70% del agua a nivel global, el cual se ha
duplicado en los últimos cincuenta años al mismo tiempo que aumenta la
contaminación de las fuentes hídricas

Invernaderos en Almería, España, Fotografía: Edward Abbey


Principal causa de deforestación es ganadería y expansión de
agroextractivismo (70% de toda la deforestación). 15.000 millones de
árboles derribados por año

Ampliación de pastizales en la Amazonía brasileña, Fotografía: Garrett Hardin


De mantenerse esa tendencia depredadora, protagonizada por la ganadería y
el agroextractivismo, en el año 2050 podrían haberse destruido unas 230
millones de hectáreas de bosque
Alimentos viajan en promedio mil kilómetros: dependiente de
petróleo
Desde el año 2000 se han vendido, arrendado o concesionado 49
millones de hectáreas de tierra en todo el mundo
Disminución de la diversidad de cultivos: aunque nos podemos
alimentar de 300 mil especies de plantas, tres cereales proporcionan el
50% de las calorías
821,6 millones de hambrientos (1 de cada 9 personas) y 2 mil millones
malnutridos) vs. 1/3 de alimentos desperdiciados
10 corporaciones controlan casi todo el sistema alimentario
industrializado del mundo
Incremento de enfermedades crónicas, obesidad, diabetes, como
resultado de una dieta altamente industrializada
“El Grito # 1” Oswaldo Guayasamín,
1983
Narciso -1594- Michelangelo Caravaggio
COVID-19
Nos acercamos cada vez más a los Generamos la condiciones para que los Creamos patógenos mega resistentes
patógenos patógenos se multipliquen

Deforestación hace que animales Confinamiento animal


Cambio climático creador de ambiente ideal
silvestres liberen patógenos a áreas
urbanas

Pérdida de la biodiversidad Diabetes, obesidad, enfermedad


coronaria
El grito de la naturaleza es un grito que llama a anclarse a la tierra, a
tomar en ella sus bases, su domicilio, y a vivir una vida conforme a la
tierra, una vida de parte en parte “terrestre”.
El sistema agroalimentario es una expresión de la crisis civilizatoria: si
queremos salir de la devastación ambiental, el maltrato animal, el
hambre, enfriar el planeta, reducir el riesgo de nuevas pandemias, LA
ÚNICA VÍA ES construir una agricultura de la vida, y por la vida, CON
CAMPESINOS Y CAMPESINAS: un sistema diverso, localizado y justo,
acorde a las condiciones ecológicas y culturales de los pueblos.

Es acá donde se inscribe la AGROECOLOGÍA como una respuesta a este


sistema de muerte.
Paisajes agroecológicos
Paisajes habitados
Paisajes “con poca Paisajes del desarrollo y el
intensivamente por los
intervención” progreso
pueblos

Modificado de
?

(Perfecto, 2016)
“…no hay otro
Echemos
Pensemos rastro
en de
ríoslos
losvistazo deahumanos
ese puntito.
sangre en esa
derramada Ahífoto;portampoco
está. Es nuestro
tantos de la
generales y
emperadores
remodelación
hogar. Somos con
de el
la único
nosotros. fin dede
superficie
Sobre convertirse,
él la
haTierra tras nuestra
que
transcurrido alcanzar el triunfo
especie
y transcurre la y la
gloria,
vida deen dueños
ha llevado a cabo,
todas momentáneos
las de nuestrasademáquinas
personas lasunaquefracción
o dedel
queremos, puntito.
nosotros Pensemos
mismos:
la gente que en
las interminables
somos
conocemos o decrueldades
demasiado la pequeños
que hemos infligidas
y nuestra
oído porhablar
los organización
habitantes de un rincón
política
y, en definitiva, de de
ese pixel a losdébil
demasiado moradores
para de algún
ser captadosotro rincón,
por una en tantos
nave malentendidos,
espacial
todo
en la aquel
avidez que
por ha
matarse existido.
unos aEn ella
otros, conviven
en el fervor nuestra
de sus alegría
odios. y
Nuestros
situada asufrimiento,
nuestro caballo entre la Tierra
miles de y la Luna.
religiones, Desde esa
ideologías y posición
doctrinas
posicionamientos,
no se percibe la importancia
ninguna que nos
evidencia de auto atribuimos,
nuestra obsesiónnuestrapor errónea
el son
económicas,
creencia de que cazadores
ocupamos yuna forrajeadores,
posición privilegiadahéroeseny elcobardes,
universo
nacionalismo.
creadores
puestos en ytelaLas
de imágenes
destructores
juicio porde decivilización,
ese lapequeño
Tierra obtenidas por
reyesdeypálida
punto el luz.
Apolo
campesinos, Nuestro
transmitieron
planeta no parejas
jóvenes a las
es más quede multitudes algo
una enamorados, de sobra
solitaria mota demadres conocido para
polvo en lay gran padres, los
envoltura de
astrónomos:
la oscuridad a cósmica.
esperanzadores lainfantes,
escala Yde losnuestra
en
inventoresmundos —por noen
oscuridad,
y exploradores, mencionar
medio de
profesores a esa
estrellas
de ética, opolíticos
inmensidad, galaxias—,
no hay ningún losindicio
corruptos, humanos de que somos
superstars, insignificantes,
vaya«líderes ayuda una
a llegarsupremos», de algún
fina película
lugar
santos capaz dede vida sobre
salvarnos
y pecadores dede un laoscuro
nosotros
toda mismos”
pedazo
historia de nuestra y metal”.han
de rocaespecie
vivido ahí... sobre una mota de polvo suspendida en un haz de
luz solar.

También podría gustarte