Está en la página 1de 26

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO


INTEGRAL EN EL SECTOR DE MANATARUSHIATO DEL DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO, LA CONVENCION-CUSCO”

1.1. INTRODUCCION.

El Proyecto formulado “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE MANATARUSHIATO
DEL DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO, LA CONVENCION-CUSCO”

Se origina a una necesidad sentida, reclamada de parte del sector de MANATURISHIATO, por
mejorar sus niveles de Salubridad en razón a que existen enfermedades de distomatosis, índices
de contaminación por la las heces fecales. En tal sentido LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE KUMPIRUSHIATO Y EL SECTOR DE MANATARUSHIATO, tiene como única
finalidad de mejorar el nivel de vida del poblador Rural de las comunidades de Kumpirushiato,
Mediante la ejecución de obras de infraestructura Social, que contribuyan a mejorar sus
servicios esenciales de salubridad, de Saneamiento Integral del poblador andino rural.

Producto de esta acción, en concertación con los beneficiarios y la Municipalidad Distrital de


Marangani, se desarrolla el Estudio Integral de “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE
MANATURISHIATO”- KUMPIRUSHIATO, con participación del Municipio de
Kumpirushiato y el Sector de Manatarushiato. Para esta acción, en concertación con los
Comuneros ha sido necesaria la integración de la Comunidad con el Municipio con fondo de la
Municipalidad de Kumpirushiato.

1.2. OBJETIVO

El objetivo principal es mejorar el tratamiento de aguas cloacales, aguas residuales, aguas


negras, tratamiento de efluentes sanitarios urbano y suburbanos, para evitar la contaminación de
aguas superficiales de los manantes presentes en la zona del proyecto.

1.3. UBICACIÓN Y ACCESO

 UBICACIÓN HIDROGRAFICA

Los manantiales denominados: Principal, 15 de Junio, Ramos, Miravalle, Yoni Challco,


Nicolas, Rocca, Daygiro, Alca 1, Felicitas, Vista Alegre, Cristo Salvador, Quintana, Chui,
Ricardina, Bengolea, Huaman, Huillca, Bambu, Camonachayoc, Ccapa, Huallpayunca, Carolina
que se captaran para el proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE MANATARUSHIATO
DEL DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO, LA CONVENCION-CUSCO”, se encuentra
dentro de la cuenca Alto Urubamba, finalmente se une al rio Vilcanota que desemboca en el
Océano Atlántico.Unidad Hidrográfica (UH): Cuenca Alto Urubamba, con código 49949.

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Ubicación Geográfica
Coordenadas: 12°38′19″S 73°12′14″O
Altitud: 671,6 m. s. n. m.
Ubicación política:
Región: Cusco
Departamento: Cusco
Provincia: La Convención
Distrito: Kumpirushiato
Localidad: Manatarushiato
Ubicación Administrativa
Administración Local de Agua: Urubamba - Vilcanota
Comité de Usuarios de Agua: Manatarushiato

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS PUNTOS DE CAPTACION

El sector de Manatarushiato cuenta con recurso hídrico disponible para el suministro de agua
potable, se ha evaluado diferentes fuentes en su calidad, cantidad y oportunidad, los datos de
cada sistema.

Las captaciones se ubican entre las coordenadas UTM que se detalla a continuación:

SISTEMA CAPTACIÓN ESTE NORTE ELEVACION

SISTEMA
15 DE JUNIO
02 694221.01 8599771.96 1228.33
SISTEMA
MIRAVALLE
04 693002.93 8598515.39 1380.68
SISTEMA
YONI CHALLCO
05 693002.65 8598610.75 1337
SISTEMA
NICOLAS
06 692704.48 8598776.98 1286.84
SISTEMA
DAYGIRO
08 692216.25 8600956.68 843.09
SISTEMA
ALCA 1
09 692221.69 8599835.93 1160.3
SISTEMA
FELICITAS
10 692016.92 8600719.17 853.3
SISTEMA
VISTA ALEGRE
11 690738.57 8600761.35 1071
SISTEMA
CRISTO SALVADOR
12 690711.89 8600783.99 1071.07
SISTEMA
CHUI
14 690711.89 8600783.99 1071.07
SISTEMA
BAMBU
19 690207.83 8600605.94 1108.3
SISTEMA
CAMONACHAYOC
20 690081.12 8600814.31 1022.3
SISTEMA
CCAPA
21 690034.48 8600892 990.3
SISTEMA
AGUA DULCE
24 691524.88 8600301.9 980
SISTEMA
ESPERANZA
25 691494.44 8600698.05 874.17

a) ACCESIBILIDAD

El área en estudio es de fácil accesibilidad ya que la vía principal atraviesa el CC. PP de


Manatarushiato, pudiendo acceder desde el Distrito de Kumpirushiato al distrito de Echarate por
vía afirmada y por la misma vía al distrito de Santa Ana (Quillabamba) con una vía asfaltada
que inicia en la localidad de Pispita del Distrito de Echarate.

DISTANCI TIEMPO( MEDIO DE


DE A TIPO DE VIA
A Km. H) TRANSPORTE
Carretera
Quillabamba Echarate 50.00 0.40 Vehículo Diario
Asfaltado
Carretera Asfaltad
Echarate Kiteni 25.00 0.40 Vehículo Diario
a
CC.PP
Kiteni 4.00 0.15 Trocha Carrozable Vehículo Diario
Kepashiato
CC.PP SBI
1.00 0.05 Trocha Carrozable Vehículo Diario
Kepashiato Manatarushiato
A continuación, se detalla en el Cuadro, las distintas rutas de acceso a la SBI Manatarushiato,
así mismo las distancias respectivas, así como los tiempos en tardar para llegar a la zona.

VIAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

FUENTE: ELABORACIÓN DEL EQUIPO


b) INGENIERIA DEL PROYECTO HIDRAULICO

El proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


BASICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE MANATARUSHIATO DEL DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO, LA CONVENCION-CUSCO”, plantea ejecutar las siguientes obras
hidráulicas:

TIPO DE NOMBRE DE
ITEM
CAPTACION FUENTE
CAP-01 MANANTE PRINCIPAL
CAP-02 MANANTE 15 DE JUNIO
CAP-03 MANANTE RAMOS
CAP-04 MANANTE MIRAVALLE
CAP-05 MANANTE YONI CHALLCO
CAP-06 MANANTE NICOLAS
CAP-07 MANANTE ROCCA
CAP-08 MANANTE DAYGIRO
CAP-09 MANANTE ALCA 1
CAPTACIONES

CAP-10 MANANTE FELICITAS


CAP-11 MANANTE VISTA ALEGRE
CAP-12 MANANTE CRISTO SALVADOR
CAP-13 MANANTE QUINTANA
CAP-14 MANANTE CHUI
CAP-15 MANANTE RICARDINA
CAP-16 MANANTE BENGOLEA
CAP-17 MANANTE HUAMAN
CAP-18 MANANTE HUILLCA
CAP-19 MANANTE BAMBU
CAP-20 MANANTE CAMONACHAYOC
CAP-21 MANANTE CCAPA
CAP-22 MANANTE HUALLPAYUNCA
CAP-23 MANANTE CAROLINA

Se realizarán 23 captaciones de manantes para el aprovechamiento del agua superficial y la


implementación del servicio de saneamiento básico integral.
c) PLAN DE APROVECHAMIENTO

El plan de aprovechamiento de los recursos hídricos para la “AMPLIACION Y


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN EL
SECTOR DE MANATARUSHIATO DEL DISTRITO DE KUMPIRUSHIATO, LA
CONVENCION-CUSCO”, consiste en captar agua que será usada para uso poblacional y el
mejoramiento del servicio de saneamiento básico para evitar el contagio de enfermedades y la
contaminación de las aguas superficiales.

c.1. DISPONIBILIDAD HIDRICA


c.1.1. Disponibilidad del Agua

Actualmente la localidad de Manatarushiato carece de saneamiento básico y se abastece de


las pequeñas fuentes de los manantes presentes en el sector, no siendo suficiente para
satisfacer la demanda de agua para el sector, llegando a considerar los manantiales para el
sector, en la ejecución de la obra. Por lo cual el agua será captada de 23 manantes y será
llevado a través de líneas de conducción hacia los reservorios de almacenamiento. Del
reservorio; el agua será conducida a través de líneas de aducción y será repartida hasta las
conexiones domiciliarias de cada usuario a través de redes de distribución.

OFERTA HIDRICA

El agua que se utilizara en dicho proyecto proviene de los manantiales ubicados en el Sector
de Manatarushiato, presentando los siguientes caudales.

AFORO DE CAUDAL DE LOS SISTEMAS


CAUDAL
ITEM TIPO DE CAPTACION NOMBRE DE FUENTE (Q)
CAP-
01 MANANTE PRINCIPAL 0.54 lt/seg
CAP-
02 MANANTE 15 DE JUNIO 0.10 lt/seg
CAP-
03 MANANTE RAMOS 0.74 lt/seg
CAP-
04 MANANTE MIRAVALLE 0.11 lt/seg
CAP-
05 MANANTE YONI CHALLCO 0.04 lt/seg
CAP-
06 MANANTE NICOLAS 0.25 lt/seg
CAP-
07 MANANTE ROCCA 0.37 lt/seg
CAP-
08 MANANTE DAYGIRO 0.35 lt/seg
CAP-
09 MANANTE ALCA 1 0.46 lt/seg
CAP-
10 MANANTE FELICITAS 0.36 lt/seg
CAP-
11 MANANTE VISTA ALEGRE 0.09 lt/seg
CAP-
12 MANANTE CRISTO SALVADOR 0.14 lt/seg
CAP-
13 MANANTE QUINTANA 0.10 lt/seg
CAP-
14 MANANTE CHUI 0.58 lt/seg
CAP-
15 MANANTE RICARDINA 0.10 lt/seg
CAP-
16 MANANTE BENGOLEA 0.43 lt/seg
CAP-
17 MANANTE HUAMAN 1.47 lt/seg
CAP-
18 MANANTE HUILLCA 0.12 lt/seg
CAP-
19 MANANTE BAMBU 0.04 lt/seg
CAP-
20 MANANTE CAMONACHAYOC 0.10 lt/seg
CAP-
21 MANANTE CCAPA 0.90 lt/seg
CAP-
22 MANANTE HUALLPAYUNCA 0.16 lt/seg
CAP-
23 MANANTE CAROLINA 0.41 lt/seg

c.2. USOS Y DEMANDAS DEL AGUA

La demanda de agua será determinada en función al número de población beneficiada siendo un


total de 524 habitantes información recolectada según información obtenida en campo, y
proyectada a 20 años se pronostica 509 habitantes en los veintitrés sistemas, con una tasa de
crecimiento establecida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, -2.2%, para lo
cual se tomo en cuenta formulas aritméticas para calcular la población futura como se indica a
continuación:

En el cuadro se observa información de Población actual:

SISTE TIPO CAPTACIÓN LOTES DENSID POBLACI POBLACI OBSERVAC


MA HABITA AD ** ON ON IÓN
DOS * (Hab/Viv
) ACTUAL FUTURA
VIVIEN EX REG
PRINCIPAL 17 4.00 68 0
DAS ALA
SISTEM
SALON
A 01 EX REG
COMUN PRINCIPAL 2 50.00 100 0
ALA
AL
SISTEM VIVIEN EX NO REG
15 DE JUNIO 1 4.00 4 0
A 02 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
RAMOS 5 4.00 20 0
A 03 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
MIRAVALLE 3 4.00 12 0
A 04 DAS ALA
SISTEM VIVIEN YONI EX NO REG
3 4.00 12 0
A 05 DAS CHALLCO ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
NICOLAS 10 4.00 40 0
A 06 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
ROCCA 6 4.00 24 0
A 07 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
DAYGIRO 3 4.00 12 0
A 08 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
ALCA 1 10 4.00 40 0
A 09 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
FELICITAS 7 4.00 28 0
A 10 DAS ALA
SISTEM VIVIEN VISTA NUEVO NO
2 4.00 8 0
A 11 DAS ALEGRE REG ALA
SISTEM VIVIEN CRISTO EX NO REG
5 4.00 20 0
A 12 DAS SALVADOR ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
QUINTANA 2 4.00 8 0
A 13 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX NO REG
CHUI 3 4.00 12 0
A 14 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
RICARDINA 2 4.00 8 0
A 15 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
BENGOLEA 4 4.00 16 0
A 16 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
HUAMAN 5 4.00 20 0
A 17 DAS ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
HUILLCA 4 4.00 16 0
A 18 DAS ALA
SISTEM VIVIEN NUEVO NO
BAMBU 3 4.00 12 0
A 19 DAS REG ALA
SISTEM VIVIEN CAMONACHA EX NO REG
2 4.00 8 0
A 20 DAS YOC ALA
SISTEM VIVIEN NUEVO NO
CCAPA 3 4.00 12 0
A 21 DAS REG ALA
SISTEM VIVIEN HUALPAYUN EX REG
3 4.00 12 0
A 22 DAS CA ALA
SISTEM VIVIEN EX REG
CAROLINA 3 4.00 12 0
A 23 DAS ALA
TOTAL 108 - 524 0

Siendo calculado por la siguiente formula aritmética:

DESCRIPCION DISTRITO DE
KUMPIRUSHIATO
Población 2021 6054
Población 2022 5923
PERIODO (AÑOS)
1

TASA DE CRECIMIENTO (%)


-2.1639

De acuerdo a la información proporcionada por el MCVS, la tasa de crecimiento es negativa


para el distrito de Kumpirushiato por lo que se asume el valor de 0.00%.

Tasa de Crecimiento Asumida: 0.00%

c.3. BALANCE HIDRICO

La disponibilidad hídrica será determinada a través del balance hídrico, que es la relación entre
la oferta y la demanda, de los cuadros que se detallan a continuación se observa que los seis
sistemas de agua potable existen superávit hídrico, sin embargo, el proyecto contempla la
construcción de reservorios para cada sistema y así asegurar la oferta hídrica en el caso de
sequias temporales.

SISTEMA 01 FUENTE PRINCIPAL (MANANTE)

BALANCE HÍDRICO: FUENTE PRINCIPAL (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA-FUENTE
1,453.02 1,312.41 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,406.15 1,453.02 17,108.14
PRINCIPAL (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,453.02 1,312.41 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,453.02 1,406.15 1,453.02 1,406.15 1,453.02 17,108.14
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
565.44 510.72 565.44 547.20 565.44 547.20 565.44 565.44 547.20 565.44 547.20 565.44 6,657.60
SUB SISTEMA 1

SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 887.58 801.69 887.58 858.95 887.58 858.95 887.58 887.58 858.95 887.58 858.95 887.58 10,450.54

SISTEMA 02 FUENTE 15 DE JUNIO (MANANTE)


BALANCE HIDRICO

MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA-FUENTE
255.84 231.08 255.84 247.58 255.84 247.58 255.84 255.84 247.58 255.84 247.58 255.84 3,012.27
15 DE JUNIO (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
255.84 231.08 255.84 247.58 255.84 247.58 255.84 255.84 247.58 255.84 247.58 255.84 3,012.27
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
29.76 26.88 29.76 28.80 29.76 28.80 29.76 29.76 28.80 29.76 28.80 29.76 350.40
SISTEMA 2

SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 226.08 204.20 226.08 218.78 226.08 218.78 226.08 226.08 218.78 226.08 218.78 226.08 2,661.87

SISTEMA 03 FUENTE RAMOS (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
1,969.41 1,778.82 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 23,188.24
RAMOS (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,969.41 1,778.82 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 23,188.24
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
148.80 134.40 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 1,752.00
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 1,820.61 1,644.42 1,820.61 1,761.88 1,820.61 1,761.88 1,820.61 1,820.61 1,761.88 1,820.61 1,761.88 1,820.61 21,436.24

SISTEMA 04 FUENTE MIRAVALLE(MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
292.11 263.84 292.11 282.69 292.11 282.69 292.11 292.11 282.69 292.11 282.69 292.11 3,439.35
MIRAVALLE (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
292.11 263.84 292.11 282.69 292.11 282.69 292.11 292.11 282.69 292.11 282.69 292.11 3,439.35
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 202.83 183.20 202.83 196.29 202.83 196.29 202.83 202.83 196.29 202.83 196.29 202.83 2,388.15

SISTEMA 05 FUENTE YONI CHALLCO (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
108.38 97.89 108.38 104.88 108.38 104.88 108.38 108.38 104.88 108.38 104.88 108.38 1,276.03
YONI CHALLCO (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
108.38 97.89 108.38 104.88 108.38 104.88 108.38 108.38 104.88 108.38 104.88 108.38 1,276.03
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 19.10 17.25 19.10 18.48 19.10 18.48 19.10 19.10 18.48 19.10 18.48 19.10 224.83

SISTEMA 06 FUENTE NICOLAS (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
665.44 601.04 665.44 643.98 665.44 643.98 665.44 665.44 643.98 665.44 643.98 665.44 7,835.03
NICOLAS (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
665.44 601.04 665.44 643.98 665.44 643.98 665.44 665.44 643.98 665.44 643.98 665.44 7,835.03
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
297.60 268.80 297.60 288.00 297.60 288.00 297.60 297.60 288.00 297.60 288.00 297.60 3,504.00
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 367.84 332.24 367.84 355.98 367.84 355.98 367.84 367.84 355.98 367.84 355.98 367.84 4,331.03

SISTEMA 07 FUENTE ROCCA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
982.00 886.97 982.00 950.32 982.00 950.32 982.00 982.00 950.32 982.00 950.32 982.00 11,562.24
ROCCA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
982.00 886.97 982.00 950.32 982.00 950.32 982.00 982.00 950.32 982.00 950.32 982.00 11,562.24
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
178.56 161.28 178.56 172.80 178.56 172.80 178.56 178.56 172.80 178.56 172.80 178.56 2,102.40
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 803.44 725.69 803.44 777.52 803.44 777.52 803.44 803.44 777.52 803.44 777.52 803.44 9,459.84

SISTEMA 08 FUENTE DAYGIRO (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
949.79 857.87 949.79 919.15 949.79 919.15 949.79 949.79 919.15 949.79 919.15 949.79 11,182.98
DAYGIRO (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
949.79 857.87 949.79 919.15 949.79 919.15 949.79 949.79 919.15 949.79 919.15 949.79 11,182.98
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 860.51 777.23 860.51 832.75 860.51 832.75 860.51 860.51 832.75 860.51 832.75 860.51 10,131.78

SISTEMA 09 FUENTE ALCA 1 (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
1,241.44 1,121.30 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,201.39 1,241.44 14,616.92
ALCA 1 (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,241.44 1,121.30 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,241.44 1,201.39 1,241.44 1,201.39 1,241.44 14,616.92
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
297.60 268.80 297.60 288.00 297.60 288.00 297.60 297.60 288.00 297.60 288.00 297.60 3,504.00
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 943.84 852.50 943.84 913.39 943.84 913.39 943.84 943.84 913.39 943.84 913.39 943.84 11,112.92

SISTEMA 10 FUENTE FELICITAS (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
957.43 864.77 957.43 926.54 957.43 926.54 957.43 957.43 926.54 957.43 926.54 957.43 11,272.92
FELICITAS (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
957.43 864.77 957.43 926.54 957.43 926.54 957.43 957.43 926.54 957.43 926.54 957.43 11,272.92
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
208.32 188.16 208.32 201.60 208.32 201.60 208.32 208.32 201.60 208.32 201.60 208.32 2,452.80
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 749.11 676.61 749.11 724.94 749.11 724.94 749.11 749.11 724.94 749.11 724.94 749.11 8,820.12

SISTEMA 11 FUENTE VISTA ALEGRE (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
244.14 220.51 244.14 236.26 244.14 236.26 244.14 244.14 236.26 244.14 236.26 244.14 2,874.53
VISTA ALEGRE (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
244.14 220.51 244.14 236.26 244.14 236.26 244.14 244.14 236.26 244.14 236.26 244.14 2,874.53
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
59.52 53.76 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 700.80
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 184.62 166.75 184.62 178.66 184.62 178.66 184.62 184.62 178.66 184.62 178.66 184.62 2,173.73

SISTEMA 12 FUENTE CRISTO SALVADOR (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
365.53 330.15 365.53 353.74 365.53 353.74 365.53 365.53 353.74 365.53 353.74 365.53 4,303.79
CRISTO SALVADOR (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
365.53 330.15 365.53 353.74 365.53 353.74 365.53 365.53 353.74 365.53 353.74 365.53 4,303.79
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
148.80 134.40 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 1,752.00
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 216.73 195.75 216.73 209.74 216.73 209.74 216.73 216.73 209.74 216.73 209.74 216.73 2,551.79

SISTEMA 13 FUENTE QUINTANA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
268.35 242.38 268.35 259.70 268.35 259.70 268.35 268.35 259.70 268.35 259.70 268.35 3,159.66
QUINTANA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
268.35 242.38 268.35 259.70 268.35 259.70 268.35 268.35 259.70 268.35 259.70 268.35 3,159.66
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
59.52 53.76 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 700.80
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 208.83 188.62 208.83 202.10 208.83 202.10 208.83 208.83 202.10 208.83 202.10 208.83 2,458.86

SISTEMA 14 FUENTE CHUI (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
1,551.95 1,401.76 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,501.88 1,551.95 18,272.91
CHUI (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,551.95 1,401.76 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,551.95 1,501.88 1,551.95 1,501.88 1,551.95 18,272.91
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 1,462.67 1,321.12 1,462.67 1,415.48 1,462.67 1,415.48 1,462.67 1,462.67 1,415.48 1,462.67 1,415.48 1,462.67 17,221.71
SISTEMA 15 FUENTE RICARDINA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
269.41 243.34 269.41 260.72 269.41 260.72 269.41 269.41 260.72 269.41 260.72 269.41 3,172.10
RICARDINA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
269.41 243.34 269.41 260.72 269.41 260.72 269.41 269.41 260.72 269.41 260.72 269.41 3,172.10
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
59.52 53.76 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 700.80
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 209.89 189.58 209.89 203.12 209.89 203.12 209.89 209.89 203.12 209.89 203.12 209.89 2,471.30

SISTEMA 16 FUENTE BENGOLEA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
1,139.34 1,029.08 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,102.59 1,139.34 13,414.82
BENGOLEA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,139.34 1,029.08 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,139.34 1,102.59 1,139.34 1,102.59 1,139.34 13,414.82
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
119.04 107.52 119.04 115.20 119.04 115.20 119.04 119.04 115.20 119.04 115.20 119.04 1,401.60
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 1,020.30 921.56 1,020.30 987.39 1,020.30 987.39 1,020.30 1,020.30 987.39 1,020.30 987.39 1,020.30 12,013.22

SISTEMA 17 FUENTE HUAMAN (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
3,943.66 3,562.01 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,816.44 3,943.66 46,433.37
HUAMAN (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
3,943.66 3,562.01 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,943.66 3,816.44 3,943.66 3,816.44 3,943.66 46,433.37
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
148.80 134.40 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 148.80 144.00 148.80 144.00 148.80 1,752.00
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 3,794.86 3,427.61 3,794.86 3,672.44 3,794.86 3,672.44 3,794.86 3,794.86 3,672.44 3,794.86 3,672.44 3,794.86 44,681.37

SISTEMA 18 FUENTE HUILLCA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
313.72 283.36 313.72 303.60 313.72 303.60 313.72 313.72 303.60 313.72 303.60 313.72 3,693.82
HUILLCA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
313.72 283.36 313.72 303.60 313.72 303.60 313.72 313.72 303.60 313.72 303.60 313.72 3,693.82
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
119.04 107.52 119.04 115.20 119.04 115.20 119.04 119.04 115.20 119.04 115.20 119.04 1,401.60
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 194.68 175.84 194.68 188.40 194.68 188.40 194.68 194.68 188.40 194.68 188.40 194.68 2,292.22

SISTEMA 19 FUENTE BAMBU (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
119.20 107.66 119.20 115.35 119.20 115.35 119.20 119.20 115.35 119.20 115.35 119.20 1,403.47
BAMBU (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
119.20 107.66 119.20 115.35 119.20 115.35 119.20 119.20 115.35 119.20 115.35 119.20 1,403.47
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 29.92 27.02 29.92 28.95 29.92 28.95 29.92 29.92 28.95 29.92 28.95 29.92 352.27

SISTEMA 20 FUENTE CAMONACHAYOC (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
260.88 235.64 260.88 252.47 260.88 252.47 260.88 260.88 252.47 260.88 252.47 260.88 3,071.69
CAMONACHAYOC (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
260.88 235.64 260.88 252.47 260.88 252.47 260.88 260.88 252.47 260.88 252.47 260.88 3,071.69
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
59.52 53.76 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 59.52 57.60 59.52 57.60 59.52 700.80
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 201.36 181.88 201.36 194.87 201.36 194.87 201.36 201.36 194.87 201.36 194.87 201.36 2,370.89

SISTEMA 21 FUENTE CCAPA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
2,412.97 1,778.82 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 23,631.80
CCAPA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
2,412.97 1,778.82 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,969.41 1,905.88 1,969.41 1,905.88 1,969.41 23,631.80
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 2,323.69 1,698.18 1,880.13 1,819.48 1,880.13 1,819.48 1,880.13 1,880.13 1,819.48 1,880.13 1,819.48 1,880.13 22,580.60

SISTEMA 22 FUENTE HUALLLPAYUNCA (MANANTE)

BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
423.13 382.18 423.13 409.48 423.13 409.48 423.13 423.13 409.48 423.13 409.48 423.13 4,981.99
HUALLPAYUNCA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
423.13 382.18 423.13 409.48 423.13 409.48 423.13 423.13 409.48 423.13 409.48 423.13 4,981.99
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 333.85 301.54 333.85 323.08 333.85 323.08 333.85 333.85 323.08 333.85 323.08 333.85 3,930.79

SISTEMA 23 FUENTE CAROLINA (MANANTE)


BALANCE HIDRICO
MES
DESCRIPCIÓN TOTAL
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. DIC.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA HÍDRICA- FUENTE
1,110.99 1,003.47 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,075.15 1,110.99 13,080.95
CAROLINA (M3)
DEMANDA ASIGNADA A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00
TERCEROS (M3)
OFERTA HÍDRICA
1,110.99 1,003.47 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,110.99 1,075.15 1,110.99 1,075.15 1,110.99 13,080.95
DISPONIBLE (M3)
DEMANDA HÍDRICA (M3)-
89.28 80.64 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 89.28 86.40 89.28 86.40 89.28 1,051.20
SISTEMA 3
SUPERÁVIT HÍDRICO (M3) 1,021.71 922.83 1,021.71 988.75 1,021.71 988.75 1,021.71 1,021.71 988.75 1,021.71 988.75 1,021.71 12,029.75

Como se puede ver en las diferentes tablas de balance hídrico el Superávit Hídrico es
POSITIVO por lo tanto el volumen con que se cuenta es suficiente para la demanda del
Proyecto.
CALCULO DE DOT ACION Y PARAMETROS DE DISE

SISTEMAS

ITEM DESCRIPCION SUBTOTAL 1 TOTAL


SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 N° DE VIVIENDAS 19 1 5 3 3 10 6 3 10 7 2 5 2 3 2 4 5 4 3 2 3 3 3 108 108

2 N° DE MIEMBRO DE FAMILIA 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00

3 * POBLACIÓN ACTUAL (PADRON) Po 76 4 20 12 12 40 24 12 40 28 8 20 8 12 8 16 20 16 12 8 12 12 12 432 hab. 432 hab.

4 TASA DE CRECIMIENTO r (% ) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% % 14,00% %

5 PERIODO DE DISEÑO t (AÑOS) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Años 20 Años

6 POBLACIÓN FUTURA Pf Pf=Po(1+rxt/100) 76 4 20 12 12 40 24 12 40 28 8 20 8 12 8 16 20 16 12 8 12 12 12 432 Hab. 445 Hab.

7 DOTACIÓN (LT/HAB/DIA) Dot 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 Lt/hab/Dia 100 Lt/hab/Dia

8 CONSUMO PROMEDIO (LT/SEG) Qp Qp=PobxDot./86,400 0,1056 0,0056 0,0278 0,0167 0,0167 0,0556 0,0333 0,0167 0,0556 0,0389 0,0111 0,0278 0,0111 0,0167 0,0111 0,0222 0,0278 0,0222 0,0167 0,0111 0,0167 0,0167 0,0167 0,600 Lt/Seg. 0,515 Lt/Seg.

9 CAUDAL SOCIAL Y ESTATAL PROMEDIO 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000 0,000

10 8+9 0,106 0,006 0,028 0,017 0,017 0,056 0,033 0,017 0,056 0,039 0,011 0,028 0,011 0,017 0,011 0,022 0,028 0,022 0,017 0,011 0,017 0,017 0,017 0,600 0,515

11 CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd Qmd=1.30xQp 0,137 0,007 0,036 0,022 0,022 0,072 0,043 0,022 0,072 0,051 0,014 0,036 0,014 0,022 0,014 0,029 0,036 0,029 0,022 0,014 0,022 0,022 0,022 0,780 Lt/Seg. 0,670 Lt/Seg.

12 CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh Qmh=2xQp 0,211 0,011 0,056 0,033 0,033 0,111 0,067 0,033 0,111 0,078 0,022 0,056 0,022 0,033 0,022 0,044 0,056 0,044 0,033 0,022 0,033 0,033 0,033 1,200 Lt/Seg. 1,030 Lt/Seg.

13 CAUDAL UNITARIO 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,256 Lt/Seg./Nodos Lt/Seg./Nodos

14 CAUDAL DE FUENTES(LT/SEG) 0,54 0,10 0,74 0,11 0,04 0,25 0,37 0,35 0,46 0,36 0,09 0,14 0,10 0,58 0,10 0,43 1,47 0,12 0,04 0,10 0,90 0,16 0,41 7,952 Lt/seg. 0,54 Lt/seg.

15 FUENTE SUBTERRANEO (MANANTIALES)

16 TIPO DE CAPTACION CAPTACION DE MANATIALES

17 VOLUMEN DEL RESERVORIO V V=.25xQpx86400/1000 2,28 0,12 0,60 0,36 0,36 1,20 0,72 0,36 1,20 0,84 0,24 0,60 0,24 0,36 0,24 0,48 0,60 0,48 0,36 0,24 0,36 0,36 0,36 12,96 m3 11,13 m3

18 VOLUMEN A UTILIZAR POR SER UNA MEDIDA CONSTRUCTIVA 3,00 0,50 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00 1,00 3,00 1,00 0,50 1,00 0,50 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 15,00 m3 15,00 m3
SISTEMA 1
ITEM DESCRIPCION SUBTOTAL 1 TOTAL
SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SUBSISTEMA 4
1 2 3 5
1 N° DE VIVIENDAS 5 3 4 4 3 19 19
2 N° DE MIEMBRO DE FAMILIA 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4
3 * POBLACIÓN ACTUAL (PADRON) Po 20 12 16 16 12 76 hab. 76 hab.
4 TASA DE CRECIMIENTO r (% ) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% % 0 %
5 PERIODO DE DISEÑO t (AÑOS) 20 20 20 20 20 20 Años 20 Años
6 POBLACIÓN FUTURA Pf Pf=Po(1+rxt/100) 20 12 16 16 12 76 Hab. 76 Hab.
7 DOTACIÓN (LT/HAB/DIA) Dot 120 120 120 120 120 120 Lt/hab/Dia 120 Lt/hab/Dia
8 CONSUMO PROMEDIO (LT/SEG) Qp Qp=PobxDot./86,400 0,0278 0,0167 0,0222 0,0222 0,0167 0,106 Lt/Seg. 0,106 Lt/Seg.
9 CAUDAL SOCIAL Y ESTATAL PROMEDIO 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000 0
10 8+9 0,028 0,017 0,022 0,022 0,017 0,106 0,106
11 CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd Qmd=1.30xQp 0,036 0,022 0,029 0,029 0,022 0,137 Lt/Seg. 0,137 Lt/Seg.
12 CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh Qmh=2xQp 0,056 0,033 0,044 0,044 0,033 0,211 Lt/Seg. 0,211 Lt/Seg.
13 CAUDAL UNITARIO 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,0111 0,056 Lt/Seg./Nodos Lt/Seg./Nodos
14 CAUDAL DE FUENTES(LT/SEG) 0,54 0,54 0,54 0,54 0,54 2,702 Lt/seg. 2,702 Lt/seg.
15 FUENTE SUBTERRANEO (MANANTIALES)
16 TIPO DE CAPTACION CAPTACION DE MANATIALES
17 VOLUMEN DEL RESERVORIO V V=.25xQpx86400/1000 0,60 0,36 0,48 0,48 0,36 2,28 m3 2,28 m3

18 VOLUMEN A UTILIZAR POR SER UNA MEDIDA CONSTRUCTIVA 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 m3 15,00 m3
d) PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASITENCIA TECNICA EN EL PROYECTO
En el presente Ítem se incluye la metodología, cronograma de actividades y presupuesto de las
capacitaciones y asistencias técnicas que deberá brindar el contratista.
d.1.METODOLOGÍA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN.
Durante la ejecución del proyecto se desarrollarán diferentes eventos y talleres de Capacitación,
Asistencia Técnica e intercambio de experiencias entre grupos de interés (pobladores de la
comunidad campesina de Satica), que permitirán mejorar las capacidades técnicas de manejo del
agua, manejo del cultivo y el trabajo organizado de los productores y/o Usuarios de riego.
d.2.SUB COMPONENTE: GESTION DEL AGUA Y DE LOS SISTEMAS DE
RIEGO.
a) Curso Taller: Gestión de los Sistemas de Riego:
Dentro del evento se tratará varios temas como: Ley del agua y su reglamento; Normas técnicas,
criterios, pautas de la Infraestructura; Procesos administrativos de ALA, ANA y otros. Estas son
normas legales que regulan el uso y gestión de los recursos hídricos, teniendo en cuenta su valor
sociocultural, económico y ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y
en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y es renovable a
través del ciclo hidrológico, satisface las necesidades primarias de la persona humana siendo
prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.
Los usuarios del agua de riego tendrán la capacidad de organizarse bajo sus propios estatutos y
tendrán sus representantes ante los órganos competentes que norman la gestión del agua como
el ALA y otros.
El curso taller estará a cargo del Profesional especialista en el tema con experiencia y se
desarrollará con la participación de los 120 jefes de familia de la comunidad campesina de
Satica, en dos grupos con 60 productores y con apoyo del Profesional del Residente de la obra.
b) Curso Taller: Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego:
También dentro del presente evento se tendrá en cuenta los temas: Fortalecimiento y
organización del Comité de Usuarios de Riego CUSAMU, Sistemas de Riego, Mantenimiento y
conservación de la infraestructura de riego y otros.
El desarrollo del evento estará a cargo de un Profesional especialista en el tema con experiencia
en construcción de Infraestructuras de riego, con apoyo del Profesional Residente de la obra;
donde se realizará diagnóstico organizativo del comité de regantes de la localidad campesina de
Satica y anexos, mediante un análisis FODA, que permitirá fortalecer y constituirlo, que su
organización permite la operación y mantenimiento del sistema de riego.
La finalidad, de este evento, es que los beneficiarios conozcan su organización, sus funciones y
sus niveles de participación dentro de la organización. Con este curso, también, podrán conocer
a las instituciones vinculadas con estas actividades y podrán hacer las gestiones pertinentes para
mejorar las condiciones de usos del agua de riego; así como también dar a conocer que los
sistemas de riego son el conjunto de estructuras que consta de una serie de componentes que
permite conducir el agua de riego a los lugares de cultivo.
El curso taller, se realizará en dos sesiones de 60 agricultores por grupo (02 grupos), con una
duración de tres (03) horas por sesión. Para esta capacitación el número total de participantes es
de 120 personas y al finalizar el curso se realizará la evaluación participativa y se entregará un
manual didáctico de los temas tratados.
d.3. SUB COMPONENTE: PROMOCION PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL:
a) Curso Taller: Fomento para la Organización y Formalización de los Productores.
La distribución de los productos terminados en los mercados; en ella participan actores directos
e indirectos. Estas cadenas pueden ser simples (entre dos partes o en una línea secuencial de
procesos), o complejas (con la participación variada de agentes).
La finalidad de este evento es que los beneficiarios conozcan las ventajas de organizarse en
Asociaciones o empresas rurales. Se podrá hacer un análisis del producto desde la producción
hasta llegar al consumidor final. Asimismo, entender la participación de agentes indirectos y las
necesidades que se pudieran tener en cada etapa de la cadena productiva.
Para el desarrollo de los eventos de este COMPONENTE se requiere los servicios de un
Profesional especialista y con experiencias en Agro negocios, con experiencia en la conducción
y organización de asociaciones de productores rurales, quien debe conocer ampliamente las
actitudes y competencias personales, para la identificación y selección de los posibles miembros
en la conformación de la asociación de productores de la cadena productiva del maíz.
Asimismo, debe tener conocimiento práctico de la metodología de Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) y que domine el idioma quechua.
El curso taller programado es de dos (02) sesiones, con una duración de tres (03) horas por
sesión, que beneficia a 120 agricultores de la Comunidad campesina de Satica, agrupadas en 60
participantes por grupo. Al término del curso se proporcionará un manual práctico y didáctico
que este al nivel de entendimiento de los beneficiarios del proyecto.

b) Curso Taller: Formulación del Plan de Desarrollo Agropecuario de la Finca.

Para el desarrollo del evento se contará por un Profesional o facilitador con experiencia, que
identificará los posibles mercados y/o Empresas compradoras ya sea a nivel Local, Regional y
Nacional, que pagan un precio justo por el producto y asegurar el mercado a fin de que los
beneficiarios se sientan seguros en la comercialización del producto final.
El curso taller, se desarrollará en reuniones de 120 beneficiarios por grupo (02 grupos), con una
duración de tres (03) horas por sesión. Para esta capacitación el número total de participantes es
de 120 personas y al finalizar el curso se le entregará un material didáctico del tema tratado.
a.1. SUB COMPONENTE: ASISTENCIA TÉCNICA.
La asistencia técnica es una actividad transversal a todas las actividades de capacitación, en la
que se hace seguimiento y reforzamiento de todos los trabajos realizados, en forma
personalizada y grupal.
Los trabajos de asistencia técnica se realizarán en las instalaciones de PARCELAS
DEMOSTRATIVAS O PARCELAS DE APRENDIZAJE del proyecto, durante todo el ciclo de
cultivo, haciendo demostraciones y aplicando metodología de la extensión agropecuaria
“aprender haciendo” o “enseñar haciendo”; con la participación de los beneficiarios organizados
en dos grupos de interés.
También se desarrollará las actividades de INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN
HABILIDADES Y DESTREZAS DEL PROCESO PRODUCTIVO, inter usuarios del ámbito
zonal de Ayacucho. Otros de los eventos serán INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
ECONOMICAS EN EXPOSICIONES DE PRODUCTOS POR ACTIVIDAD ECONOMICA
AGROPECUARIA.

a.2. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL.


Mitigación de impacto ambiental: acondicionamiento de botaderos, restitución de áreas de
preparación de concreto, revegetación de áreas verdes, reforestación de laderas y plantación
forestal, actividades agrosilvo-pastoriles de forestación, actividades mecánico-estructurales de
conservación de suelos, control de erosión de suelos y sellado de letrinas o suministro de baños
portátiles. Estas actividades se ejecutarán dentro del plazo de ejecución del Proyecto y se
coordinará con las instituciones ligadas a la conservación del medio ambiente y recursos
hídricos que tienen incidencia en la zona de intervención del Proyecto para fortalecer las
actividades de mitigación ambiental.

También podría gustarte