Está en la página 1de 26

I RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

I. RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.
“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO
DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”
A1. UBICACIÓN POLÍTICA
Comunidad : Ccolccabamba
Distrito : Ancahuasi.
Provincia : Anta.
Departamento : Cusco

A2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA.


El área del proyecto se encuentra en la Hoja 27S de la carta Nacional y definido por las siguientes
coordenadas geográficas:

Cuadro 1. Coordenadas UTM de la zona del proyecto

COORDENADAS UTM
COTA UBICACIÓN
NORTE ESTE
CC.
3622 8510523.00 787646.00
Ccolccabamba

Figura 1. Ubicación de la Comunidad de Ccolccabamba

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

A3. INSTITUCIONALIDAD
Unidad Formuladora:
Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Distrital de Ancahuasi.
Nombre: Unidad Formuladora de Proyectos
Autor: Ingº Maritza Enriquez – KINRAY EIRL.
Responsable Unidad Formuladora:
Unidad Ejecutora:
Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Distrital de Ancahuasi
Responsable: Santiago Huillca Ccahua(alcalde)
Dirección: Plaza de Armas Ancahuasi S/N
Órgano Técnico:
Dirección de Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de Ancahuasi.

Órgano Técnico:
Como órgano operador, está la Comunidad de Ccolccabamba del distrito de Ancahuasi, mediante su junta de
regantes.

B. OBJETIVO DEL PROYECTO


B1.OBJETIVOS Y MEDIOS FUNDAMENTALES.
El objetivo central del presente proyecto, es la “Incremento de los niveles de producción agropecuaria en
la comunidad Ccolccabamba.”.
Los medios fundamentales son:

1. Adecuada Infraestructura de embalse y almacenamiento de agua


2. Adecuada Infraestructura de sistema Riego
3. Adecuados métodos de producción agropecuaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

B2.ALTERNATIVAS DE SOLUCION
B.2.1 ALTERNATIVA 01.-
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO DE TIERRA, REFORZADA CON GEOMEMBRANA E
IMPERMEABILIZADA CON GEOTEXTIL PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA., INSTALACIÓN DEL
SISTEMA DE RIEGO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN ENTUBADA E
HIDRANTES., IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MÉTODOS DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y GESTIÓN DE RIEGO.
En la alternativa 01, se plantea la ejecución de 03 componentes:
- Construcción de reservorio de tierra, reforzada con geomembrana e impermeabilizada con
geotextil para almacenamiento de agua.

- Construcción de bocatoma en rio


- Construcción e instalación de 02 desarenadores.
- Construcción de Canal de conducción.
- Construcción de reservorio tipo laguna artificial revestido con geomembrana e
impermeabilizada co geotextil
- Instalación del sistema de riego, línea de conducción, línea de distribución entubada e
hidrantes
- Instalación de 3,260 metros de tubería PVC SAP de diámetros variables para la línea de
aducción.
- Mejoramiento del reservorio existente
- Instalación de 08 cámaras de carga.
- Instalación de 9,728 metros de tubería PVC SAP de diámetros variables para la línea de
distribución.
- Instalación de 12 cámaras rompo presión.
- Instalación de 24 válvulas de control.
- Instalación de 18 válvulas de purga.
- Instalación de 98 hidrantes.
-
- Implementación de un de un programa de capacitación en métodos de producción agropecuaria
y gestión de riego
- Se plantea un programa de capacitación para la totalidad de agricultores de la comunidad
de Ccolccabamba que consta en la Capacitación en manejo y gestión de riego y
mejoramiento de tecnologías agrícolas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

B.2.2 ALTERNATIVA 02.-


CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO DE CONCRETO ARMADO PARA ALMACENAMIENTO DE
AGUA, INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO, LÍNEA DE CONDUCCIÓN, LÍNEA DE
DISTRIBUCIÓN ENTUBADA E HIDRANTES., IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN EN MÉTODOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y GESTIÓN DE RIEGO.

En la alternativa 02, al igual que en la alternativa 01, también se plantean 03 componentes.


- Construcción de Reservorio de Concreto Armado para Almacenamiento de Agua.
- Construcción de bocatoma
- Construcción e instalación de 02 desarenadores.
- Construcción de Canal de conducción.
- Construcción de reservorio tipo laguna artificial de concreto armado.

- Instalación del sistema de riego, línea de conducción, línea de distribución entubada e


hidrantes
- Instalación de 3,260 metros de tubería PVC SAP de diámetros variables para la línea de
aducción.
- Mejoramiento del reservorio existente
- Instalación de 08 cámaras de carga.
- Instalación de 9,728 metros de tubería PVC SAP de diámetros variables para la línea de
distribución.
- Instalación de 12 cámaras rompo presión.
- Instalación de 24 válvulas de control.
- Instalación de 18 válvulas de purga.
- Instalación de 98 hidrantes.

- Implementación de un de un programa de capacitación en métodos de producción


agropecuaria y gestión de riego.
- Se plantea un programa de capacitación para la totalidad de agricultores de la comunidad
de Ccolccabamba que consta en la Capacitación en manejo y gestión de riego y
mejoramiento de tecnologías agrícolas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


 BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO.
La demanda de agua requerida por los cultivos existentes en condiciones normales de riego por gravedad
no es cubierta por el caudal ofertante del manante Ccasacancha durante varios meses del año,
existiendo un déficit hídrico en el presente proyecto. El déficit se acentúa en las épocas de estiaje y con
valores más críticos en el mes de octubre.

Cuadro 2. Balance de agua - sin proyecto

PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Demanda (m3/mes) 3,425.48 0.00 10,503.31 7,451.67 1,879.08 2,373.63 2,508.49 2,318.00 909.22 48,692.48 0.00 0.00
Oferta (m3/ha/mes) 0.00 0.00 0.00 0.00 15,280.78 14,787.85 15,280.78 15,280.78 14,787.85 0.00 0.00 0.00
- -
Balance (m3/ha/mes) -3,425.48 0.00 -7,451.67 13,401.70 12,414.23 12,772.29 12,962.78 13,878.63 0.00 0.00
10,503.31 48,692.48

BALANCE DE AGUA SIN PROYECTO


60,000.00

50,000.00

40,000.00

30,000.00
m3/mes

20,000.00

10,000.00

0.00

-10,000.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Demanda 0.00 3,425.4 0.00 10,503. 7,451.6 1,879.0 2,373.6 2,508.4 2,318.0 909.22 48,692. 0.00 0.00
Oferta 0.00 0.00 0.00 0.00 15,280. 14,787. 15,280. 15,280. 14,787. 0.00 0.00 0.00

Figura 2. Diagrama de balance de recurso hídrico sin proyecto

 BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO.


Debido a que la dotación de agua de riego entregada a los agricultores es insuficiente y no alcanza a
cubrir la demanda de los cultivos para las hectáreas con proyecto planteadas; se formula el presente PIP
para aplacar la demanda de agua requerida para la situación con proyecto, la cual será cubierta por la
oferta disponible del manante y el agua embalsada del riachuelo Condorpujio en los meses de marzo y
abril, teniendo que almacenarse un total de 45,000 m3, garantizando así la demanda de agua para las
65.43 ha plateadas, lo que significa que se ha cubierto la brecha existente. Esta situación permite mejorar
el rendimiento de las áreas de cultivo, garantizando el requerimiento de láminas de riego durante los
diferentes estados fenológicos lo que se logra con la eficiencia del riego a nivel de parcela, es decir
mejorando la conducción y la aplicación de agua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

Cuadro 3. Balance de oferta y demanda de recurso hídrico con proyecto


PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC m3/AÑO
Demanda m3/Mes 2,356.97 0.00 5,476.13 18,639.78 27,830.37 27,101.38 27,855.78 30,823.67 24,663.73 28,278.94 9,379.97 0.00
202,406.72
oferta total m3/Mes 21,829.69 19,717.14 21,829.69 21,125.51 28,734.02 27,929.68 28,715.10 31,839.85 25,683.43 29,370.14 21,125.51 21,829.69
299,729.43
BALANCE
DE AGUA -
m3/Mes 19,472.72 19,717.14 16,353.56 2,485.72 903.65 828.30 859.32 1,016.18 1,019.70 1,091.20 11,745.53 21,829.69
CON
PROYECTO

BALANCE DE AGUA CON PROYECTO


35,000.00

30,000.00

25,000.00

20,000.00
M3/MES

15,000.00

10,000.00

5,000.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 2,356.97 0.00 5,476.13 18,639.7 27,830.3 27,101.3 27,855.7 30,823.6 24,663.7 28,278.9 9,379.97 0.00
OFERTA 21,829.6 19,717.1 21,829.6 21,125.5 28,734.0 27,929.6 28,715.1 31,839.8 25,683.4 29,370.1 21,125.5 21,829.6

Figura 3. Diagrama de balance de recurso hídrico con proyecto

D. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP.


 ASPECTOS TECNICOS
El planteamiento técnico se realizará considerando que ambas propuestas de solución a la situación
negativa, deberán cumplir con los objetivos del perfil.
 LOCALIZACIÓN. -
La localización del proyecto a intervenir está dada por la ubicación de la comunidad de Ccolccabamba,
en el distrito de Ancahuasi, ya definida. Ambas alternativas contemplan la intervención en el mencionado
sector.
Desde la formación del sector, en la localización actual no se presentaron riesgos o peligros de desastres
que pudiesen afectar a la comunidad, por lo que se considera que para las alternativas planteadas no
existen riesgo o peligros que puedan afectar su integridad o el objetivo del perfil.
En términos generales en el ámbito del proyecto se observa estabilidad del punto de vista de la
geodinámica interna, de igual modo del punto de vista de la geodinámica externa, respecto a este último
no se observa deslizamiento, reptación de suelos, derrumbes, asentamiento, huaycos; a excepción de
los fenómenos erosivos de magnitud moderada. Por lo descrito las obras que se construirán con el
proyecto, no corren peligro por acción de fuerzas geodinámicas, sin que esto signifique aseveración

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

absoluta, pues fuerzas tectónicas de alcance regional tales como sismos, podría extender sus ondas
hasta estos lugares que por el momento no son previsibles.
Agentes externos como los vientos y a su acción modeladora, las lluvias y su acción erosiva, la energía
solar y a su acción intemperizadora en combinación con los otros agentes externos, si están presentes;
sin significar riesgo alguno para el proyecto.
La ubicación política de la zona a intervenir es:
Comunidad : Ccolccabamba.
Distrito : Ancahuasi.
Provincia : Anta
Departamento : Cusco

La ubicación Georeferencial es:


Norte : 8, 510,693
Este : 786,806
Altitud : 3,648 msnm

 TAMAÑO. -
De acuerdo al balance Oferta – Demanda, existe un déficit en la dotación de agua para riego. El perfil en
sus dos alternativas prevé la instalación de un sistema de riego con la garantía de la captación del
manante Ccassacancha una dotación de 16.30 lt/seg. De acuerdo a la licencia se tiene un uso de 12 hrs
de este manante para la comunidad de Ccolccabamba.
Además, se tiene que durante los meses de estiaje se embalsara las aguas de riachuelo con lo que se
terminara de dar abasto a agua demandada.
 TECNOLOGÍA:
El Proyecto contempla el mejoramiento del sistema de riego actual en el cual el agua disponible no
alcanza, a través de la implementación del riego tecnificado por aspersión
Ambas alternativas planteadas contemplan 03 componentes, estimadas del análisis de medios
fundamentales.

 ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE EMBALSE Y ALMACENAMIENTO DE AGUA


El proyecto captará las aguas del rio Condorpujio por medio de una bocatoma, desde donde se llevarán
las aguas mediante un canal abierto hacia el reservorio tipo laguna artificial previo paso a dos
desarenadores El reservorio planteado es de tierra compactada reforzada con geomembrana e
impermeabilizada con geotextil.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA


El Proyecto está concebido considerando la construcción de obras comunes riego presurizado cuyo
detalle de los principales componentes se presenta a continuación:

- Bocatoma de Captación: La bocatoma de Captación proyectada será construida en concreto


f´c=175 kg/cm2 reforzado con acero, incluyendo asimismo la instalación de una compuerta tipo
tarjeta.
- Canal de Conducción: Luego de captadas las aguas por medio de la bocatoma anteriormente
descrita se llevarán las aguas hacia los desarenadores utilizando para ello un canal de
conducción en concreto simple de f´c=175 kg/cm2 con una l sección rectangular.
- Desarenador: A fin de quitarle al agua los sólidos en suspensión que puedan dañar el sistema
se ha considerado la inclusión de dos desarenadores uno después de la bocatoma y otro antes
del ingreso al reservorio tipo laguna, así mismo dos desarenadores contaran con transiciones
de entrada y salida; estos serán construidos en concreto armado de f´c=210 kg/cm2 al que se
le ha incluido el suministro e instalación de una compuerta tipo tarjeta.
- Reservorio tipo laguna artificial: se construirá un reservorio de tierra a tajo abierto el mismo
que será reforzada con geomalla e impermeabilizada con geotextil el reservorio tendrá un
volumen neto de 45,000 m3. Que almacenará las aguas provenientes riachuelo Condorpujio
este reservorio será llenado durante los meses de marzo y abril, esto dependiendo del caudal
del rio que depende directamente de las precipitaciones estacionales de esos meses, su tiempo
de llenado dependerá de la precipitación de los meses indicados.
El reservorio tiene un canal de rebose, una tubería de limpieza, el cual se conecta a una válvula,
la válvula está protegida por una caja de concreto f’c=175 kg/cm2, con una tapa metálica.
Su magnitud se explica en razón al déficit de agua que se presenta en los meses de mayo
hasta octubre que fue un total de 45,000 m3 incluido la evaporación de los meses embalsados.
Cuadro 4. Partidas del componente 1 alternativa 01
Item Descripción Und.
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CAMPAMENTOS - IDENTIFICACION - HABILITACIONES - TRANSPORTE - OTROS
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 x 2.40 und
01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB
01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES CAMPAMENTO - OBRA ton
01.01.04 CAMINOS DE ACCESO- MEJORAMIENTO DE CAMINO DE HERRADURA KM
01.01.05 CAMINOS DE ACCESO- APERTURA DE TROCHA CARROZABLE KM
01.01.06 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA GLB
01.02 TRANSPORTE DE MATERIALES
01.02.01 FLETE TERRESTRE (CUSCO - CCOLCCABAMBA) ton
01.02.02 FLETE TERRESTRE (TUBERIAS) m3
01.02.03 FLETE RURAL (PUNTA CARRETERA - PIE DE OBRA) ton
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL GLB
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVO GLB
01.03.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB
01.03.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS GLB
02 BOCATOMA
02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
02.02 EXCAVACION EN ROCA INTEMPERIZADA m3
02.03 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 70 % PM. m3
02.04 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 KG/CM2 + 70% PM m3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

02.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3


02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
02.07 ENROCADO DE PROTECCION m2
02.08 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
02.09 ACCESORIOS BOCATOMA GLB
03 DESARENADOR (02 UND)
03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
03.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
03.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
03.05 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
03.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
03.07 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
03.08 ACCESORIOS DESARENADOR und
04 CANAL DE CONDUCCION
04.01 DEMOLICION DE CANAL DE CONCRETO m
04.02 TRAZO Y REPLANTEO DE CANAL m
04.03 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
04.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
04.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
04.07 TARRAJEO DE CANAL e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
04.08 ACCESORIOS EN CANAL DE CONDUCCION GLB
05 CONSTRUCCION DE LAGUNA ARTIFICIAL
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.01.02 EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA EN TERRENO NARURAL COMPACTO m3
05.01.03 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL EXCAVADO m3
05.01.04 CONFORMACION DE TERRAPLEN m3
05.01.05 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE LAGUNA CON EQUIPO m2
05.01.06 PERFILADO Y COMPACTADO DE TALUD CON EQUIPO m2
05.02 SISTEMA DE DRENAJE
05.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS m
05.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.02.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
05.02.04 INSTALACION DE TUBERIA CRIBADA 6" m
05.02.05 RELLENO CON GRAVA SELECCIONADA m3
05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3
05.03 IMPERMEABILIZACION DE LAGUNA
05.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ZANJAS m
05.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.03.03 TRATAMIENTO DE PAREDES DE LAGUNA m2
05.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL NO TEJIDO NT300 200 gr/m² m2
05.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE LISA 1.50 mm m2
05.03.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3
05.04 CAJA DE INGRESO
05.04.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.04.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.04.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
05.04.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.04.06 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
05.04.07 ACCESORIOS EN CAJA DE INGRESO GLB
05.05 CAJA DE VALVULAS
05.05.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.05.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.05.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
05.05.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.05.06 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
05.05.07 ACCESORIOS EN CAJA DE VALVULAS GLB
05.06 TUBERIA DE SALIDA Y LIMPIA
05.06.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS DE AGUA m
05.06.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.06.03 TUBERIA C.S.N. U.FLEXIBLE DE 8" (200MM) m
05.06.04 ACCESORIOS EN TUBERIA DE SALIDA Y LIMPIA GLB
05.06.05 RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJAS m3
05.07 CONTROL DE CALIDAD
05.07.01 CONTROL DE COMPACTACION EN CAMPO POR CAPA und
05.07.02 CONTROL DE COMPACTACION CADA 2000 M² und
05.07.03 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO und
05.08 SISTEMA DE CONTROL EXCEDENCIAS
05.08.01 TRAZO Y REPLANTEO DE CANAL m
05.08.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.08.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
05.08.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.08.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.08.06 TARRAJEO DE CANAL e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
05.08.07 ACCESORIOS EN CANAL DE CONTROL DE EXCEDENCIAS GLB
06 CAPTACION LAGUNA ARTIFICIAL
06.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
06.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
06.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 KG/CM2 + 30% PM m3
06.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
06.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
06.06 CONCRETO SIMPLE F'C=210 KG/CM2 m3
06.07 ACCESORIOS CAPTACION LAGUNA ARTIFICIAL GLB

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

Para la segunda alternativa el componente variable es el primero para este caso el reservorio tipo laguna
artificial es de concreto armado a continuación se muestra las partidas ejecutadas para este componente.

Cuadro 5. Partidas del componente 1 alternativa 01


Item Descripción Und.
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CAMPAMENTOS - IDENTIFICACION - HABILITACIONES - TRANSPORTE - OTROS
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 x 2.40 und
01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB
01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES CAMPAMENTO - OBRA ton
01.01.04 CAMINOS DE ACCESO- MEJORAMIENTO DE CAMINO DE HERRADURA KM
01.01.05 CAMINOS DE ACCESO- APERTURA DE TROCHA CARROZABLE KM
01.01.06 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA GLB
01.02 TRANSPORTE DE MATERIALES
01.02.01 FLETE TERRESTRE (CUSCO - CCOLCCABAMBA) ton
01.02.02 FLETE TERRESTRE (TUBERIAS) m3
01.02.03 FLETE RURAL (PUNTA CARRETERA - PIE DE OBRA) ton
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL GLB
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVO GLB
01.03.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB
01.03.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS GLB
02 BOCATOMA
02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
02.02 EXCAVACION EN ROCA INTEMPERIZADA m3
02.03 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 70 % PM. m3
02.04 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 KG/CM2 + 70% PM m3
02.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
02.07 ENROCADO DE PROTECCION m2
02.08 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
02.09 ACCESORIOS BOCATOMA GLB
03 DESARENADOR (02 UND)
03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
03.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
03.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
03.05 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
03.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
03.07 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
03.08 ACCESORIOS DESARENADOR und
04 CANAL DE CONDUCCION
04.01 DEMOLICION DE CANAL DE CONCRETO m
04.02 TRAZO Y REPLANTEO DE CANAL m
04.03 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
04.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
04.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
04.07 TARRAJEO DE CANAL e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
04.08 ACCESORIOS EN CANAL DE CONDUCCION GLB
05 CONSTRUCCION DE LAGUNA ARTIFICIAL
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.01.02 EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA EN TERRENO NARURAL COMPACTO m3
05.01.03 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL EXCAVADO m3
05.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE LAGUNA CON EQUIPO m2
05.01.05 PERFILADO Y COMPACTADO DE TALUD CON EQUIPO m2
05.02 CONCRETO ARMADO
05.02.01 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.02.03 CONCRETO SIMPLE F'C=210 KG/CM2 m3
05.03 SISTEMA DE DRENAJE
05.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS m
05.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.03.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
05.03.04 INSTALACION DE TUBERIA CRIBADA 6" m
05.03.05 RELLENO CON GRAVA SELECCIONADA m3
05.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3
05.04 IMPERMEABILIZACION DE LAGUNA
05.04.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ZANJAS m
05.04.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.04.03 TRATAMIENTO DE PAREDES DE LAGUNA m2
05.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL NO TEJIDO NT300 200 gr/m² m2
05.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE LISA 1.50 mm m2
05.04.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3
05.05 CAJA DE INGRESO
05.05.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.05.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.05.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
05.05.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.05.06 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
05.05.07 ACCESORIOS EN CAJA DE INGRESO GLB
05.06 CAJA DE VALVULAS
05.06.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
05.06.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

05.06.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg


05.06.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.06.06 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
05.06.07 ACCESORIOS EN CAJA DE VALVULAS GLB
05.07 TUBERIA DE SALIDA Y LIMPIA
05.07.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS DE AGUA m
05.07.02 EXCAVACION DE ZANJAS m3
05.07.03 TUBERIA C.S.N. U.FLEXIBLE DE 8" (200MM) m
05.07.04 ACCESORIOS EN TUBERIA DE SALIDA Y LIMPIA GLB
05.07.05 RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJAS m3
05.08 CONTROL DE CALIDAD
05.08.01 CONTROL DE COMPACTACION EN CAMPO POR CAPA und
05.08.02 CONTROL DE COMPACTACION CADA 2000 M² und
05.08.03 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO und
05.09 SISTEMA DE CONTROL EXCEDENCIAS
05.09.01 TRAZO Y REPLANTEO DE CANAL m
05.09.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
05.09.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
05.09.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
05.09.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
05.09.06 TARRAJEO DE CANAL e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO: ARENA 1:2 m2
05.09.07 ACCESORIOS EN CANAL DE CONTROL DE EXCEDENCIAS GLB
06 CAPTACION LAGUNA ARTIFICIAL
06.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
06.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
06.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 KG/CM2 + 30% PM m3
06.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
06.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
06.06 CONCRETO SIMPLE F'C=210 KG/CM2 m3
06.07 ACCESORIOS CAPTACION LAGUNA ARTIFICIAL GLB

 ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE SISTEMA RIEGO.


A la salida del reservorio el agua se conducirá mediante una línea de aducción de 3,260 ml
posteriormente estas aguas se conducirán mediante una línea de distribución de diámetro variables,
en una longitud de 97280 ml, este sistema es independiente del reservorio existente.
Cabe resaltar que este sistema empezara operar desde los meses de marzo hasta octubre (dos meses
de embalse de aguas y seis meses de riego mayo- octubre).

 DISEÑO HIDRÁULICO

a. Red de aducción, Distribución


Para el diseño hidráulico de las Tuberías de PVC se ha tenido en cuenta las leyes que rigen el flujo de
agua en tuberías a presión, empleándose las fórmulas de Hazen-Williams y Blasius para calcular las
pérdidas de carga. Además, se ha considerado como criterio práctico que las velocidades y presiones
se encuentren en el rango permisible.

Para la selección de la Clase de las tuberías de PVC, se ha tenido en cuenta el desnivel topográfico y
la línea de presión producida.
Se ha elegido Tuberías Matrices (conducción) en los diámetros de 110 y 90 mm UF C-5.
Las tuberías tienen una longitud total de 5 metros para 1 ½ “ de diámetro y 6 metros para todos demás
los diámetros utilizados. La longitud útil varía de acuerdo a los diámetros de la tubería.
A lo largo de la red de aducción y distribución se instalarán válvulas de aire para ello se emplearán
accesorios diversos de PVC como codos, TEES y reducciones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA


El Proyecto está concebido considerando la construcción de obras comunes riego presurizado cuyo
detalle de los principales componentes se presenta a continuación:
- Tuberías de Aducción y distribución: Las redes de aducción y distribución conducen el agua
desde el cabezal de control a cada uno de los sectores de riego. En el diseño se han utilizado
tuberías de PVC con uniones flexibles - Clase 5, de los de diferentes diámetros
complementados con accesorios de conexión inyectados y/o maquinados, lubricantes,
limpiador y pegamento PVC.
También se incluyen en el recorrido de la red elementos de protección para purga de aire y
desfogue de la red, para limpieza y mantenimiento asimismo desfogues de la red principal
También se ha considerado válvulas de aire de 2” doble propósito en la red principal, estarán
protegidas con cajas de concreto y tapa metálica.
- Hidrantes : Los hidrantes interconectan las redes troncales con los sectores de riego,
permitiendo la apertura o cierre del hidrante respectivo de cada sector, así como la regulación
de presiones en cada uno de ellos.
Los hidrantes estarán constituidos por válvulas de control manual sumando 98 unidades.

Cuadro 6. Partidas del componente 2 alternativa 01


Item Descripción Und.
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CAMPAMENTOS - IDENTIFICACION - HABILITACIONES - TRANSPORTE - OTROS
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 x 2.40 und
01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB
01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES CAMPAMENTO - OBRA ton
01.01.04 CAMINOS DE ACCESO- MEJORAMIENTO DE CAMINO DE HERRADURA KM
01.01.05 CAMINOS DE ACCESO- APERTURA DE TROCHA CARROZABLE KM
01.01.06 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA GLB
01.02 TRANSPORTE DE MATERIALES
01.02.01 FLETE TERRESTRE (CUSCO - CCOLCCABAMBA) ton
01.02.02 FLETE TERRESTRE (TUBERIAS) m3
01.02.03 FLETE RURAL (PUNTA CARRETERA - PIE DE OBRA) ton
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL GLB
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVO GLB
01.03.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB
01.03.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS GLB
02 BOCATOMA
02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
02.02 EXCAVACION EN ROCA INTEMPERIZADA m3
02.03 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 70 % PM. m3
02.04 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 KG/CM2 + 70% PM m3
02.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
02.07 ENROCADO DE PROTECCION m2
02.08 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
02.09 ACCESORIOS BOCATOMA GLB
03 DESARENADOR (02 UND)
03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
03.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
03.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
03.05 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
03.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
03.07 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
03.08 ACCESORIOS DESARENADOR und
04 CANAL DE CONDUCCION
04.01 DEMOLICION DE CANAL DE CONCRETO m
04.02 TRAZO Y REPLANTEO DE CANAL m
04.03 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
04.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE BASE Y TALUDES m2
04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
04.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
04.07 TARRAJEO DE CANAL e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
04.08 ACCESORIOS EN CANAL DE CONDUCCION GLB

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

07 LINEA DE ADUCCION - CANAL ENTUBADO


07.01 INSTALACION DE TUBERIA PVC
07.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS DE AGUA m
07.01.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
07.01.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
07.01.04 EXCAVACION EN ROCA FIJA m3
07.01.05 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA m2
07.01.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS m3
07.01.07 INSTACION DE TUBERIA DE ALCANTARILLADO PVC-U NTP D=200mm m
07.01.08 INSTACION DE TUBERIA DE ALCANTARILLADO PVC-U NTP D=160mm m
07.01.09 ACCESORIOS LINEA DE CONDUCCIÓN GLB
07.01.10 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERÍAS PVC m
07.01.11 RELLENO Y APISONADO DE ZANJAS m3
07.02 BUZONES DE GIRO/INSPECCION (17 Und)
07.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS DE AGUA m
07.02.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
07.02.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
07.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
07.02.05 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
07.02.06 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
07.02.07 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
07.02.08 ACCESORIOS BUZON DE GIRO/INSPECCION GLB
08 RESERVORIO Y CAMARA DE CARGA
08.01 MEJORAMIENTO DE RESERVORIO EXISTENTE
08.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS m3
08.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA HDPE LISA 1.50 mm m2
08.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3
08.02 CAMARA DE CARGA (8 und)
08.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
08.02.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
08.02.03 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
08.02.04 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
08.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
08.02.06 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
08.02.07 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
08.02.08 PINTURA ESMALTE m2
08.02.09 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO m2
08.02.10 INSTALACION DE ACCESORIOS CAMARA DE CARGA GLB
09 LINEA Y OBRAS DE DISTRIBUCION
09.01 LINEAS PRINCIPALES Y LATERALES
09.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE TUBERIAS DE AGUA m
09.01.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
09.01.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
09.01.04 EXCAVACION EN ROCA FIJA m3
09.01.05 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA m2
09.01.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS m3
09.01.07 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 200 mm m
09.01.08 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 160 mm m
09.01.09 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 110 mm m
09.01.10 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 90 mm m
09.01.11 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 75 mm m
09.01.12 INSTALACION DE TUBERIA PVC NPT ISO 4422 UF (C-10) de 63 mm m
09.01.13 ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB
09.01.14 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERÍAS PVC m
09.01.15 RELLENO Y COMP. MANUAL- MAT. SELECTO m3
09.01.16 RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJAS m3
09.02 CAMARA ROMPE PRESION (12 und)
09.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
09.02.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
09.02.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
09.02.04 EXCAVACION EN ROCA FIJA m3
09.02.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
09.02.06 ACERO F´Y= 4200 KG/CM2 kg
09.02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
09.02.08 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
09.02.09 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE m2
09.02.10 PINTURA ESMALTE m2
09.02.11 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO m2
09.02.12 INSTALACION DE ACCESORIOS CRP GLB
09.03 VALVULAS DE CONTROL (24 und)
09.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
09.03.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
09.03.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
09.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS m2
09.03.05 CONCRETO SIMPLE F'C=140KG/CM2 m3
09.03.06 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
09.03.07 ACCESORIOS VALVULA DE CONTROL GLB
09.03.08 PINTURA ESMALTE m2
09.03.09 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO m2
09.04 VALVULAS DE PURGA (18 UND)
09.04.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
09.04.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
09.04.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3
09.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS m2
09.04.05 CONCRETO SIMPLE F'C 140 KG/CM2 m3
09.04.06 TARRAJEOS EXTERIOR CON MORTERO CEMENTO: ARENA m2
09.04.07 ACCESORIOS DE VALVULAS DE PURGA GLB
09.04.08 PINTURA ESMALTE m2
09.04.09 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO m2
10 HIDRANTES (98 UND)
10.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m2
10.02 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL COMPACTO m3
10.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA ( A MANO ) m3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

10.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS m2


10.05 CONCRETO SIMPLE F'C=175 kg/cm² m3
10.06 TARRAJEO EN MUROS e=1.5 cm CON MORTERO CEMENTO:ARENA 1:2 m2
10.07 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE HIDRANTES GLB
10.08 PINTURA ESMALTE m2
10.09 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO m2
11 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
11.01 FORESTACION SECTOR CHUYAMAYO m2
11.02 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES GLB
11.03 REFORESTACION CON PLANTAS NATIVAS m2
11.04 CONSTRUCCION DE HOYOS PARA BASURA und

 ADECUADOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.


La acción planteada es la Implementación de un de un programa de capacitación en métodos de
producción y gestión de riego.
Se efectuará talleres de capacitación desde las primeras semanas de instalación del sistema y durante el
periodo que dure la primera campaña. El contenido programático de la capacitación será:
- Familiarización con el sistema de riego
- Componentes del sistema de riego
- Operación del sistema de riego
- Programación del Riego (turnos de riego, tiempo de riego).
- Métodos de producción de los cultivos de la zona.
El proveedor que ejecute la obra entregará un manual de operación y mantenimiento del sistema de riego.
La capacitación comprenderá cinco puntos citados arriba (ficha didácticas explicadas líneas arriba), los
que, aprobados en orden progresivo, permitirán ir avanzando en la capacidad de operación y
mantenimiento del sistema de riego.
El trabajo se realizará a través de talleres prácticos para la explicación del concepto a transferir, apoyados
por el manual o ficha correspondiente, para lo cual se formará un grupo de trabajo, no obstante, se pueden
realizar con cada agricultor en su predio.

Cuadro 7. Partidas del componente 2 alternativa 01


Item Descripción Und.
12 CAPACITACION SOCIAL
12.01 CAPACITACION SOCIAL GLB

 MOMENTO: La zona donde se ejecutará el proyecto, está ubicada en la sierra sur oriente del Perú.
Zona caracterizada por dos bien marcadas épocas, de lluvias y secas. Los trabajos planteados en
ambas alternativas contemplan el movimiento de tierras en zona abierta, y el trabajo en fuentes de
agua, por lo se recomienda la ejecución de los trabajos a partir de los meses de abril - mayo, con la
intención de culminar la ejecución durante los meses de Julio – Agosto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

E. COSTOS DEL PIP.


En los costos del proyecto para cada alternativa, se ha tomado en cuenta el costo de la obra a precios
privados. Para ambas alternativas los costos se muestran en los siguientes cuadros.
Cuadro 8. Presupuesto de la inversión a precios de mercado Alt 1

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO
PRESUPUESTO DE LA INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 01
Principales Rubros Und. Cant. Costo Unitario Total
Expediente Técnico (A) Glb 1.00 92,498.26 92,498.26
Costo Directo (1) 2,996,220.17
R - 01 Adecuada Infraestructura de embalse y almacenamiento de agua Glb 1.00 1,587,377.53
R - 02 Adecuada Infraestructura de sistema Riego Glb 1.00 1,340,484.64
R - 03 Adecuados métodos de producción agropecuaria. Glb 1.00 68,358.00
GASTOS GENERALES (2)=(1)*10.20% Glb 1.00 303,058.81 303,058.81
UTILIDAD (3)= (1)*7% Glb 1.00 209,735.41 209,735.41
SUB TOTAL (4) = (1)+(2)+(3) Glb 3,509,014.40
IGV 18% (5)=(4)*0,18 Glb 631,622.59
COSTO DE OBRA (B) = (4) + (5) Glb 4,140,636.99
GASTOS DE SUPERVISION (C)=(B)*5.61% Glb 166,590.77
GASTOS DE LIQUIDACION (D)=(B)*0,9% Glb 26,782.50
PRESUPUESTO TOTAL (PT)=(A)+(B)+(C)+(D) 4,426,508.51

Cuadro 9. Presupuesto de la inversión a precios de mercado Alt 2

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO
PRESUPUESTO DE LA INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 02
Principales Rubros Und. Cant. Costo Unitario Total
Expediente Técnico (A) Glb 1.00 92,498.26 92,498.26
Costo Directo 3,179,895.41
R - 01 Adecuada Infraestructura de embalse y almacenamiento de agua Glb 1.00 1,771,052.78
R - 02 Adecuada Infraestructura de sistema Riego Glb 1.00 1,340,484.64
R - 03 Adecuados métodos de producción agropecuaria. Glb 1.00 68,358.00
GASTOS GENERALES (2)=(1)*9.66% Glb 1.00 303,058.81 303,058.81
UTILIDAD (3)= (1)*6.5% Glb 1.00 209,735.41 209,735.41
SUB TOTAL (4) = (1)+(2)+(3) Glb 3,692,689.64
IGV 18% (5)=(4)*0,18 Glb 664,684.14
COSTO DE OBRA (B) = (4) + (5) Glb 4,357,373.78
GASTOS DE SUPERVISION (C)=(B)*5.28% Glb 166,590.77
GASTOS DE LIQUIDACION (D)=(B)*0,85% Glb 26,782.50
PRESUPUESTO TOTAL (PT)=(A)+(B)+(C)+(D) 4,643,245.30

Haciendo un análisis comparativo estático de la inversión de las dos alternativas, la alternativa 01 es más
económica en su inversión.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

E.3 Costos de mantenimiento


Para el sistema de
Cuadro 10. Costos de operación y mantenimiento
COSTO A COSTO A
CANTIDAD FACTOR DE
CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO PRECIOS PRECIOS
(JORNALES) CONVERSIÓN
PRIVADOS SOCIALES
Operación 25.00 21.25
Encargado de la operación del sistema de
jornales 1.00 25.00 25.00 0.85 21.25
riego
Mantenimiento 1,425.00 1,211.25
Limpieza y mantenimiento de reservorio,
toma y desarenador jornales 15.00 25.00 375.00 0.85 318.75
Limpieza y mantenimiento de hidrantes
riego jornales 6.00 25.00 150.00 0.85 127.50
Materiales para mantenimiento global 1.00 400.00 400.00 0.85 340.00
Reparaciones global 1.00 500.00 500.00 0.85 425.00
TOTAL, GASTOS 1,450.00 1,232.50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

E-4 Cronograma de ejecución física y financiera


Cuadro 11. Cronograma de ejecución fisica
Cronograma de ejecución física
PERIODO
COMPONENTES TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL POR
TRIMESTRE II
I III COMPONENTE
Expediente Técnico 100% 100%
Costo Directo
R - 01 Adecuada Infraestructura de embalse y almacenamiento de agua 70% 30% 100%
R - 02 Adecuada Infraestructura de sistema Riego 60% 40% 100%
R - 03 Adecuados métodos de producción agropecuaria. 35% 65% 100%
Gastos generales 33% 33% 33% 100%
Utilidad 33% 33% 33% 100%
Igv 18% 33% 33% 33% 100%
Gastos de supervisión 33% 33% 33% 100%
Gastos de liquidación 33% 33% 33% 100%
Cuadro 12.

Cuadro 13. Cronograma de ejecución financiera


Cronograma de ejecución financiera
PERIODO (NUEVOS SOLES)
COMPONENTES TRIMESTRE TRIMESTRE TOTAL POR
TRIMESTRE II
I III COMPONENTE
Expediente Técnico 92,498.26 92,498.26
Costo Directo
R - 01 Adecuada Infraestructura de embalse y almacenamiento de agua 1,111,164.27 476,213.26 1,587,377.53
R - 02 Adecuada Infraestructura de sistema Riego 0.00 804,290.78 536,193.86 1,340,484.64
R - 03 Adecuados métodos de producción agropecuaria. 0.00 23,925.30 44,432.70 68,358.00
Gastos generales 101,019.60 101,019.60 101,019.60 303,058.81
Utilidad 69,911.80 69,911.80 69,911.80 209,735.41
Igv 18% 210,540.86 210,540.86 210,540.86 631,622.59
Gastos de supervisión 55,530.26 55,530.26 55,530.26 166,590.77
Gastos de liquidación 8,927.50 8,927.50 8,927.50 26,782.50
TOTAL POR PERIODO 1,649,592.56 1,750,359.37 1,026,556.58 4,426,508.51

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

F. EVALUACION SOCIAL
F.1. Beneficios sin proyecto:
Los beneficios sin proyecto de acuerdo a las condiciones presentadas anteriormente, donde
mencionamos que la optimización de la situación actual para aumentar las áreas de riego, no es posible,
son igual a cero. Es decir, no existe aumento de áreas de riego sin proyecto. Las áreas regadas son
aprovechando las lluvias estacionales las mismas que son deficientes
Cuadro 14. coeficiente de riego kc de los cultivos sin proyecto
Kc
CULTIVO Area
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
(Has)
Habas 19.56 1.07 0.46 1.20 0.37 0.93
Maiz 7.82 1.01 1.15 1.08 0.86 1.20 0.40 0.66
Papa 7.82 1.11 1.13 0.93 1.20 0.45 0.78
Trigo 1.37 1.00 1.15 1.03 0.69 1.20 0.39
Tarwi 1.37 1.20 0.46 0.82 1.06 1.09 0.92 0.55
Avena 1.17 1.01 1.15 1.05 0.70 1.20 0.39
Area
cultivadas 39.12 37.75 37.75 19.56 11.74 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 35.21 37.75 37.75
por mes
Kc.
1.06 0.79 1.02 0.78 0.82 1.06 1.09 0.92 0.55 1.20 0.45 0.81
Ponderado
Fuente. Junta de Usuarios

Valor neto de la producción


SITUACION ACTUAL PRECIOS SOCIALES (SIN PROYECTO)

AÑOS
CULTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Campaña Principal
Valor Bruto de la Producción Situación Actual (Nuevos Soles)
Habas 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13 112,656.13
Maiz 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47 59,144.47
Papa 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20 168,984.20
trigo 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15 8,009.15
Tarwi 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10 6,284.10
Avena 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96 3,942.96
Total
(Nuevos 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01 359,021.01
Soles)
Área de Siembra (ha)
Habas 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56
Maiz 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82
Papa 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82
trigo 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Tarwi 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Avena 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17
Total Área
39.12 39.12 39.12 39.12 39.12 39.12 39.12 39.12 39.12 39.12
(ha)
Costos Unitarios de Producción de los Cultivos de la Cédula (S/. por ha)
Habas 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71 4,376.71
Maiz 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34 5,824.34
Papa 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58 14,731.58
trigo 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92 4,849.92
Tarwi 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68 2,873.68
Avena 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12 2,419.12
Costos Totales de Producción de los Cultivos de la Cédula (Nuevos soles)
Habas 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22 85,601.22
Maiz 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77 45,565.77
Papa 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22 115,250.22
trigo 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95 6,639.95
Tarwi 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31 3,934.31
Avena 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84 2,838.84
Total costo
de
259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31 259,830.31
producción
(Miles S/.)
Valor Neto de la Producción de los Cultivos - Campaña Principal (Nuevos Soles)
Habas 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91 27,054.91

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

Maiz 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70 13,578.70
Papa 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98 53,733.98
trigo 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20 1,369.20
Tarwi 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79 2,349.79
Avena 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13 1,104.13
Total
(Nuevos 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70
Soles)
V.N.P.
TOTAL
(Nuevos
Soles) 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70 99,190.70
Fuente. Elaboracion propia

F.2. Beneficios con proyecto:


Los beneficios con proyecto respecto a la situación sin proyecto (año cero), está representado por el aumento
de áreas de riego y posterior mejora de la economía de los pobladores durante la vida útil del proyecto, cabe
destacar que el beneficio para fines de evaluación se ha calculado tomando en cuenta el tiempo de vida útil del
proyecto (10 años)
Cuadro 15. coeficiente de riego kc de los cultivos con proyecto
Kc
CULTIVO Area
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
(Has)
Habas 19.56 1.07 0.46 1.20 0.37 0.93
Maiz 7.82 1.15 1.00 0.80 0.70 0.40 0.80 0.92
Papa 7.82 1.08 1.15 0.80 0.45 0.75 1.08
Trigo 1.37 1.04 1.10 0.60 0.37 0.78 0.99
Tarwi 1.37 1.09 0.92 0.55 0.46 0.82 1.06
Avena 1.17 1.04 1.00 0.70 0.37 0.78 0.99 1.04 1.10 0.37 0.78 0.99
Alfalfa 26.32 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Area
cultivadas 65.44 65.43 65.43 45.88 35.31 27.49 27.49 27.49 27.49 26.32 65.43 65.43 65.43
por mes
Kc. 1.01 0.82 0.84 0.84 0.89 0.90 0.91 0.91 0.90 0.85 0.71 0.94
Fuente. Elaboración propia

Valor neto de la producción


SITUACION ACTUAL PRECIOS SOCIALES (CON PROYECTO)

AÑOS
CULTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Campaña Principal
Valor Bruto de la Producción Situación Actual (Nuevos Soles)
Habas 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22 187,760.22
Maiz 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11 98,574.11
Papa 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33 281,640.33
trigo 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58 13,348.58
Tarwi 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50 10,473.50
Avena 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61 6,571.61
Alfalfa 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98 884,239.98
Cebada 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39 9,681.39
Total
1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7 1,492,289.7
(Nuevos 1,492,289.71
1 1 1 1 1 1 1 1 1
Soles)
Área de Siembra (ha)
Habas 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56 19.56
Maiz 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82
Papa 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82 7.82
trigo 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Tarwi 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Avena 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17
Alfalfa 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32 26.32
Cebada 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17 1.17
Total Área
65.43 65.43 65.43 65.43 65.43 65.43 65.43 65.43 65.43 65.43
(ha)
Costos Unitarios de Producción de los Cultivos de la Cédula (S/. por ha)
Habas 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01 4,863.01
Maiz 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48 6,471.48

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

Papa 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43 16,368.43
trigo 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80 5,388.80
Tarwi 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98 3,192.98
Avena 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91 2,687.91
Alfalfa 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46 7,870.46
Cebada 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05 4,853.05
Costos Totales de Producción de los Cultivos de la Cédula (Nuevos soles)
Habas 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47 95,112.47
Maiz 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63 50,628.63
Papa 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80 128,055.80
trigo 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72 7,377.72
Tarwi 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46 4,371.46
Avena 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27 3,154.27
Alfalfa 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30 207,124.30
Cebada 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07 5,695.07
Total
costo de
producció 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71 501,519.71
n (Miles
S/.)
Valor Neto de la Producción de los Cultivos - Campaña Principal (Nuevos Soles)
Habas 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75 92,647.75
Maiz 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48 47,945.48
Papa 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53 153,584.53
trigo 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86 5,970.86
Tarwi 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04 6,102.04
Avena 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34 3,417.34
Alfalfa 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68 677,115.68
Cebada 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32 3,986.32
Total
(Nuevos 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00
Soles)
V.N.P.
TOTAL
(Nuevos
Soles) 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00 990,770.00
Fuente. Elaboracion propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

F.3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL.


Evaluación social de la alternativa 01.
Cuadro 16. Estimación de Benefícios y Flujo Neto Alternativa 01
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual

1.-Incremento en el valor neto de la producción (1) 0 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 891,579 5,721,851
Valor neto de la producción con proyecto 0 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 990,770 6,358,423
Valor neto de la producción sin proyecto 0 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 99,191 636,572
2.- Costos incrementales del proyecto (2) 3,509,698.49 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 3,515,154
Inversiones 3,508,848 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,508,848
Estudio definitivo (Expediente Técnico) 85,653 85,653
Implementación de sistema de riego 3,423,195 3,423,195
Operación y Mantenimiento 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 6,305
Operación y Mantenimiento sin proyecto 383 383 383 383 383 383 383 383 383 383 383 2,837
Operación y Mantenimiento con proyecto 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 9,142

FLUJO NETO = (1 - 2) (3) -3,509,698 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 890,729 2,206,697
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.08% (4) 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) (5) -3,509,698 824,749 763,657 707,090 654,713 606,215 561,311 519,732 481,233 445,586 412,580 2,467,168
TASA INTERNA DE RETORNO (6) 21.87%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (7) 1.72

Los costos por periodo de retorno se han calculado a una tasa de actualización de 8%.
Evaluación social de la alternativa 02.
Cuadro 17. Estimación de Benefícios y Flujo Neto Alternativa 02
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual

1.-Incremento en el valor neto de la producción 0 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 856,095 5,494,124
Valor neto de la producción con proyecto 0 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 916,375 5,880,982
Valor neto de la producción sin proyecto 0 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 60,280 386,858
2.-Costos incrementales del proyecto 3,654,599 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 3,660,054
Inversiones 3,653,749 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,653,749
Estudio definitivo (Expediente Técnico) 85,653 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 85,653
Implementación de sistema de riego 3,568,096 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,568,096
Operación y Mantenimiento 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 6,305
Operación y mantenimiento s/proyecto 383 383 383 383 383 383 383 383 383 383 383 2,837
Operación y mantenimiento c/proyecto 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233 1,233
3.- FLUJO NETO = (1 - 2) -3,654,599 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 855,245 1,834,070
4.- FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8%) 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
5.- VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) -3,654,599 791,893 733,235 678,921 628,631 582,065 538,949 499,027 462,062 427,835 396,144 2,084,164
6.- TASA INTERNA DE RETORNO 19.44%
7.- RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.57

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP.


La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de la
municipalidad de Ancahuasi y los Beneficiarios, en todo el ciclo del Proyecto. Se recomienda la implementación
de la primera alternativa y también realizar el monitoreo y evaluación socio económica post ejecución de la
obra, para que de esta forma se pueda medir los resultados a mediano y largo plazo.
H. IMPACTO AMBIENTAL.
El incremento en la demanda de bienes y servicios, asociados a las necesidades de abastecimiento durante el
proceso constructivo del proyecto, ocasionará un aumento en la dinámica comercial; siendo más perceptible en
la cercanía de la población, en comparación con los efectos colaterales en el ambiente, los beneficios sociales
y económicos son mayores, por lo que en general se considerara un impacto positivo.
En términos generales, este aumento se mantendrá el tiempo que duren las obras y, considerando la estructura
comercial local, ha sido calificado como de pequeña magnitud, de influencia zonal y baja significancia, pero por
ello no deja de ser importante.
Aumento de la capacidad adquisitiva
La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que demandará la
construcción del proyecto, permitirá elevar los niveles de ingreso de la población relacionada directa o
indirectamente a la obra. Esta condición, a su vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de
dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, trasporte
entre otros.
I. GESTIÓN DEL PROYECTO
Etapa de inversión. - La Municipalidad Distrital de Ancahuasi, cuenta con la organización adecuada y con la
experiencia para la gestión del proyecto en su etapa de inversión, así como con los recursos para el
financiamiento parcial de las obras a ejecutarse.

Para la ejecución del proyecto se contará con la participación de la Dirección de Infraestructura y Medio
Ambiente, que cuenta con personal profesional y técnico con experiencia en el desarrollo de trabajos similares.

También para la correcta ejecución se contará con la participación del Área de Supervisión y Liquidación de
Obras de la Municipalidad.

Etapa de operación. - Para la gestión del proyecto, es la Municipalidad Distrital de Ancahuasi, quien asumirá
con la ejecución de proyecto la responsabilidad de capacitar a los beneficiarios para la gestión de los servicios
a ser construidos, por contar con capacidad técnica, administrativa y económica para el cumplimiento de dicha
responsabilidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

Financiamiento de la inversión. - Se espera que a través del Gobierno local- Municipalidad distrital de
Ancahuasi, participe con el financiamiento para la implementación de este proyecto; u otra entidad cooperante
del Gobierno Central o internacional.

I1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN.


El cronograma para la alternativa seleccionada debe seguir una secuencia de acuerdo al planteamiento de la
obra reflejado en el cronograma de actividades. Sobre los responsables, será la Municipalidad como indicamos
en la organización y gestión del proyecto de acuerdo a la modalidad de ejecución propuesta en el presente
perfil o la que se determine en el transcurso de su evaluación y/o gestión.

En la ruta crítica del proyecto no existen inconvenientes por lo que se considera comienzo – fin, fin – comienzo,
esto debido básicamente a que los componentes de PIP, no son vinculantes. El inicio de la inversión del
proyecto es la municipalidad distrital de Ancahuasi, es decir es carácter institucional y para su culminación lo
propio de lo anterior

I2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


El proyecto “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO
DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”, tiene como objetivo central el “Incremento de los
niveles de producción agropecuaria en la comunidad de Ccolccabamba”.

La población total beneficiaria actual se estima en 490 habitantes, que comprenden al sector de la comunidad
de Ccolccabamba.

- Las alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista tecnológico son
apropiadas para la zona, cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento
Nacional de Construcciones.
- El monto de inversión del proyecto de la alternativa seleccionada a precios privados es de S/. 4,
393,181.09 nuevos soles y S/ 4, 606,577.41 nuevos soles a precios sociales.
- El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.
- La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de la
Municipalidad Distrital de Ancahuasi y los Beneficiarios, en todo el ciclo del Proyecto.
- Se recomienda la implementación de la primera alternativa y también realizar el monitoreo y evaluación
socio económica post ejecución de la obra, para que de esta forma se pueda medir los resultados a
mediano y largo plazo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

J. MARCO LÓGICO.
OBJETIVOS RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
- Evaluación expost realizada por el
área de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Distrital de Ancahuasi
- Altos niveles de producción y la OPI.
- Incremento de los rendimientos de producción en la Comunidad de Ccolccabamba, - Se mantienen las políticas de
FIN agropecuaria en la comunidad - Informes realizados por la Dirección
desde el primer año de operación del proyecto Desarrollo Agrario Regional
Ccolccabamba Regional Agraria (OIA)
- Encuestas y reportes de Instituto
Nacional de Estadística e
Informática.
- Incremento de los niveles de - Los beneficiarios del proyecto incrementan la producción agrícola de la cédula de - Estadísticas y encuestas a - Los productos agrícolas tienen buena
producción agropecuaria en la cultivo, así como mejorarán la producción pecuaria al terminar el año 10del proyecto pobladores de Ccolccabamba demanda en el mercado
comunidad Ccolccabamba. - Estadísticas del ministerio de salud. - Los precios de venta de los
PROPÓSITO
- Encuestas del Instituto Nacional de productos son aceptables para los
Estadísticas e Informativa. agricultores
- Encuestas a los Vecinos.
- Adecuada Infraestructura de - Construcción de bocatoma en rio, instalación de 02 desarenadores, Construcción de - Expediente de liquidación financiera - Se mantiene los caudales de la
embalse y almacenamiento de Canal de conducción, Construcción de reservorio tipo laguna artificial revestido con y técnica de obra. fuente en los niveles previstos
agua. geomembrana e impermeabilizada co geotextil - Informes mensuales de ejecución de - Se respeta los planes de uso de
- Adecuada Infraestructura de - Instalación de 3,260 metros de tubería PVC SAP de diámetros variables para la línea de obra. agua y planes de cultivo.
sistema Riego aducción, Mejoramiento del reservorio existente, Instalación de 9,728 metros de tubería - Cuadernos de obra. - El entrenamiento en el uso de los
COMPONENTES
- Adecuados métodos de producción PVC SAP de diámetros variables para la línea de distribución, Instalación de 18 válvulas - Informes de supervisión de obra. instrumentos de gestión, se realiza
agropecuaria. de purga, Instalación de 98 hidrantes. - Encuesta a los agricultores periódicamente, cuando se cambia la
- Se plantea un programa de capacitación para la totalidad de agricultores de la comunidad beneficiarios. Junta
de Ccolccabamba que consta en la Capacitación en manejo y gestión de riego y
mejoramiento de tecnologías agrícolas.
Principales Rubros
Un Cant Costo
Total
- Oportuna asignación presupuestaria
- Construcción de reservorio de tierra d. . Unitario - Expediente Técnico, Resolución de para la ejecución de la obra.
Expediente Técnico (A) Glb 1.00 92,498.26 92,498.26
reforzada con geomembrana e Costo Directo (1) 2,996,220.17 Aprobación de expediente técnico, - Participación de los beneficiarios de
impermeabilizada con geotextil R - 01 Adecuada Infraestructura de embalse y 1,587,377.53 valorizaciones mensuales, acta de acuerdo a los compromisos
Glb
para almacenamiento de agua. almacenamiento de agua 1.00 entrega y recepción de obra, visitas realizados.
- Instalación del sistema de riego, R - 02 Adecuada Infraestructura de sistema Riego Glb 1.00 1,340,484.64 insitu. - Empleo de tecnologías adecuadas
ACCIONES R - 03 Adecuados métodos de producción agropecuaria. Glb 1.00 68,358.00
línea de conducción, línea de GASTOS GENERALES (2)=(1)*10.20% Glb 1.00 303,058.81 303,058.81 - Convenios suscritos. para la ejecución de la obra.
distribución entubada e hidrantes. UTILIDAD (3)= (1)*7% Glb 1.00 209,735.41 209,735.41 - Se cumplen todas las metas
- Implementación de un programa de SUB TOTAL (4) = (1)+(2)+(3) Glb 3,509,014.40 propuestas en el proyecto.
capacitación en métodos de IGV 18% (5)=(4)*0,18 Glb 631,622.59 - Se mantiene interés por mejorar
COSTO DE OBRA (B) = (4) + (5) Glb 4,140,636.99
producción agropecuaria y gestión GASTOS DE SUPERVISION (C)=(B)*5.61% Glb 166,590.77 técnicas de riego y buscar
de riego. GASTOS DE LIQUIDACION (D)=(B)*0,9% Glb 26,782.50 financiamiento
PRESUPUESTO TOTAL (PT)=(A)+(B)+(C)+(D) 4,426,508.51

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI


“CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA COSECHA DE AGUA PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCOLCCABAMBA, DISTRITO DE ANCAHUASI, PROV. DE ANTA, REGIÓN CUSCO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCAHUASI

También podría gustarte