Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA EN ELECTRONICA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA 1. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU
PROFESIÓN Y SU ESTADO ACTUAL

Catedrático.

Presenta:

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 17 de febrero de 2023.


1.3. Naturaleza y significado de las cuentas
contables más usuales
¿Qué es una cuenta contable?
La cuenta contable, en contabilidad, es un registro que permite anotar
en forma clara y ordenada los aumentos y/o disminuciones del activo,
pasivo y capital que experimenta la organización (empresa).

Como las cuentas tienen distinta naturaleza, entonces no todas utilizan


el mismo lado para registrar los aumentos o disminuciones y por ello
es importante estudiar la naturaleza que estas poseen.

Estas son algunas de las razones por lo que son


importantes las cuentas y la naturaleza de los saldos
de estas:
 Realizar el análisis de la complejidad de una transacción al
conocer cómo esta afecta los saldos contables.
 Identificar problemas de registro contable.
 Hacer análisis de cifras a nivel general al estudiar los estados
financieros.
 Conocer de forma idónea la estructura de los estados financieros.

Las cuentas por la naturaleza de su saldo son de dos


tipos:
 Cuentas deudoras
 Cuentas acreedoras

Cuentas de naturaleza deudora


Estas cuentas por su naturaleza aumentan su saldo al registrar un
débito (debe, cargo).
Por contra, se reduce su saldo al hacer un registro de crédito (haber,
abono) en ellas.

Cuentas de naturaleza acreedora


Por su naturaleza aumentan su saldo al registrar un crédito (haber,
abono).
Por contra, se reduce su saldo al hacer un registro de débito (haber,
abono) en ellas.

1.4. Conceptos fundamentales de ingresos,


gastos, costos, utilidad, rentabilidad, pérdida.

Ingresos
Los ingresos constituyen la principal fuente positiva de los resultados
de un período y generan incrementos de activos o disminuciones de
pasivos.
Las causas de los ingresos son operaciones de ventas de bienes y
servicios provenientes de las operaciones de la empresa que se
orientan a los objetivos y metas.
Con ingresos en contabilidad no se considera el ingreso de dinero sino
más bien el originado por un hecho modificativo (del que no
necesariamente se obtenga dinero en efectivo), por ejemplo, intereses
ganados por financiación a crédito.
Al contrario, la cobranza de dinero a un deudor es un hecho
permutativo que genera aumentos de dinero, pero no ingresos.

costos y gastos
Según el marco conceptual, base de fundamentación de las normas
contables, costos y gastos integran el mismo concepto, pero se
acostumbra a utilizar la denominación de gastos.

Costos son sacrificios económicos que demanda la adquisición de un


bien o servicio con utilidad económica para la empresa. significa que
sacrifico un activo a cambio de un bien o servicio y ese sacrificio no
necesariamente es dinero. siempre que hablamos de costos, estamos
relacionándolo con ingresos futuros relacionados (principio de
asociación de ingresos y costos: cuando se genera un ingreso debe
asociarse el costo que genera)

Los costos incurridos pueden dar lugar a la obtención de beneficios


en tiempos futuros y se suelen llamar en este caso “costos no
consumidos” y son considerados activos para la empresa.

Los “costos consumidos” son aquellos que no deben considerarse


activos y por lo tanto inciden en el resultado del ejercicio económico.
se los llama gastos, por ejemplo: gastos de comercialización
refiriéndose a los gastos ocasionados para realizar las ventas del
ejercicio.
Utilidad
La utilidad es el interés o provecho que se obtiene de algo. el concepto,
que procede del latín utilìtas., tiene un amplio uso en el ámbito de la
economía y las finanzas para nombra la ganancia se logra a partir de
un bien o una inversión.
Esto quiere decir que si una persona invierte 1.000 dólares en la
compra de ropa que luego revende por un total de 1.500 dólares,
habrá logrado una utilidad de 500 dólares en la operación

Perdida
Beneficio negativo. disminución de la riqueza o neto patrimonial de la
empresa. Daño o menoscabo que se recibe en una cosa.
En la cuenta de resultados (o de pérdidas y ganancias), situación
producida cuando los gastos son superiores a los ingresos, y que tiene
como consecuencia un saldo acreedor en dicha cuenta.

Rentabilidad
La rentabilidad es el beneficio obtenido de una inversión. En concreto,
se mide como la ratio de ganancias o pérdidas obtenidas sobre la
cantidad invertida. Normalmente se expresa en porcentaje.

El cálculo de la rentabilidad es simple, y se realiza con una tasa


aritmética o con una tasa logarítmica. La primera es una tasa de
variación. La segunda es muy utilizada, y suele dar resultados
similares. Facilita los cálculos más complejos.

A partir de varias rentabilidades, se puede calcular la media


(aritmética, geométrica o ponderada, según las características de la
inversión) de éstas para analizar el rendimiento de una inversión tras
varios periodos de tiempo.
Previamente, un inversor suele determinar cuál es la rentabilidad que
espera ante una inversión, la rentabilidad esperada. Ésta, así como el
riesgo que está dispuesto a asumir, determinan el perfil del inversor,
que debe ser la primera decisión de este.

1.5. Definición y características de las


depreciaciones, amortizaciones y su impacto en
el renglón de gastos.

¿Amortización o depreciación?
Si nos ponemos a hilar fino, no conviene confundir amortización y
depreciación. Aunque en términos contables su distinción es
irrelevante. Por regla general, la palabra amortización se aplica a los
activos fijos intangibles. Y la palabra depreciación a los activos fijos
tangibles.

Los activos intangibles, como su nombre indica, son recursos no


materiales, que no se pueden tocar, como sería una patente o tu saber
hacer como emprendedor o autónomo. Los activos tangibles, en
cambio, sí los podemos palpar: móviles, ordenadores, muebles. Para
no confundirte, utilizaremos ambos términos - amortización y
depreciación - de forma indistinta.

Cómo calcular la amortización o depreciación de un


activo
Cuando queremos estimar la pérdida de valor de un activo fijo,
debemos tener en cuenta los siguientes factores:
 El valor amortizable. Es decir, el precio de adquisición o
construcción.
 Su vida útil o el tiempo durante el cual se estima que se utilizará
un activo fijo.
 Su valor remanente o valor que tendrá al finalizar su vida útil.

Pongamos que compras una furgoneta por 50.000 euros, estimas una
vida útil de 15 años y un valor remanente de 5.000 euros. Para
calcular su pérdida de valor anual, utilizarías la siguiente fórmula:

Cuota de amortización anual = Importe inicial - Valor remanente /


Años de vida útil

Es decir: 50.000 - 5.000 / 15 = 3.000 euros es el coste anual o


depreciación de este activo.

El método de cálculo que hemos utilizado aquí es el llamado método


lineal. Es el más simple y sencillo. Hay otros más complicados o
sofisticados, pero como con Debitor, nos hemos decantado aquí por la
sencillez.

También podría gustarte