Está en la página 1de 3

TAREA N° 3

PROECESO DE MANUFACTURA I

TEMA: MECANIZADO EN TORNO Y CEPILLO

ESCUELA: INGENIERIA MECANICA FECHA : 19-06-23


DOCENTE: ING. ARQUIMEDES IPARRAGUIRRE L. ALUMNO :
DESARROLLAR LOS SGTES EJERCICIOS

TORNEADO

1. Determinar la velocidad de corte al cilindrar una pieza de aluminio de diámetro


exterior Ø120 mm en un torno cuyo husillo gira a 500 rpm. El diámetro final será
Ø118 mm.
2. Determinar la velocidad de giro en rpm de un husillo de acero SAE1020, de
diámetro exterior 90 mm y diámetro interior 75 mm, mandrilado con útil de
corte de acero de alta velocidad, a un diámetro final de 80 mm. (Velocidad de
corte 21,5 m/min).
3. Determinar la velocidad de avance al cilindrar un eje en un torno que gira a 200
rpm, y tiene un avance de la cuchilla de 0,26 mm/rev.
4. Determinar la profundidad de pasada al mandrilar una bocina de aluminio desde
Ø 55 mm hasta 60 mm en una sola pasada. El diámetro exterior es Ø 72 mm.
5. Determinar la profundidad de corte y el número de pasadas de desbaste al
cilindrar una pieza de bronce de diámetro 150 mm a 140,5 mm. La pasada de
acabado será de 0,25 mm, y las de desbaste entre 1 y 2 mm. Respuesta: p = 1,5
mm y 3 pasada
6. A partir de un eje de acero SAE 1045 de 38 mm de diámetro y 300 mm de
longitud se desea producir en el torno un eje de 25,4 mm de diámetro y 250 mm
de longitud para su uso en un motor eléctrico.
a. Determinar para el husillo las r.p.m. en el desbaste con cuchilla de acero rápido.
b. Calcular el tiempo de pasada para el cilindrado de acabado del eje a 25,4 mm,
considerando un avance de 0,20 mm/rev y una profundidad de corte de 0,2 mm
c. Calcular el tiempo para el tronzado de corte del eje después del acabado cuando
ya tiene 25,4 mm de diámetro. (Utilice para el avance del tronzado 0,10 mm/rev
y una velocidad de corte de tronzado igual a 10 m/min.)
d. Determine el volumen y el caudal de viruta producido durante el cilindrado
de acabado si se hace una sola pasada de profundidad igual a 0,2 mm.

7. Un tomo según figura, que tiene una gama de regímenes de giro con un
escalonamiento de 100 rpm, se mecaniza a un diámetro de 90 mm de diámetro y
180 mm de longitud hasta un diámetro de 84 mm mediante tres pasadas de 1 mm
de profundidad El tomo se pone a girar a 300 rpm y la velocidad de avance es de
0,15 mm/rev.

Calcular:
a. La velocidad de corte en cada pasada.
b. El tiempo total empleado en el mecanizado.
c. El volumen de material eliminado.
d. Las revoluciones por minuto que habría que seleccionar en el tomo para
trabajar a velocidades de corte de valor próximo a 100 m/min.

CEPILLADO
8. Una cepilladora trabaja a razón de 120 carreras por minuto y se emplea para
mecanizar una pieza de acero ASTM A 36 de 150 mm de largo y120 mm de
ancho, con una velocidad media de corte de 30 m/min utilizando un avance
de 0.4 m/min carrera y una profundidad de corte de 6 mm. La longitud de carrera
se regula considerando recorridos en vacío de 2.5 mm de cada extremo, si el corte
se realiza en el menor tiempo.
Calculara;
a. El tiempo de mecanizado de toda la superficie
b. EL caudal medio de viruta removido durante el corte
9. Para rebajar en 2 mm una superficie de 230 por 160 mm. Se emplea una limadora
para la cual se ha regulado la Velocidad del plato manivela a 60 rpm, y un avance
de 0.6 mm. Sabiendo que la longitud de palanca o biela es 450 mm y que para la
longitud de carrera seleccionada, la relación entre la velocidad de corte máxima
y la velocidad de Retorno máxima es de 1/3 :
Se pide determinar
a. El recorrido angular del plato manivela durante la carrera de trabajo
b. La longitud de la carrera utilizada en mm
c. El tiempo que dure la carrera de retorno en mm.
10. Se desea rebajar por un cepillado en 3.5 mm el espesor de una placa de 650
mm de longitud por 290 mm de ancho empleando pasadas de igual longitud , la
energía especifica es de 1.08 KJ/cm3 y por razones de flexión la fuerza La
fuerza de corte no debe exceder FC = 30 N la limadora a emplear ha sido
regulada a la longitud de carrera a 300 mm y a un avance a 0.3 mm por doble
carrera , siendo la velocidad media de corte de 12 m/min y la velocidad media
De recuperación de 18 m/min.
Determinar
a. El tiempo de mecanizado

También podría gustarte