Está en la página 1de 6

GUIA SOBRE COMPETENCIAS XXI Y SOCIOEMOCIONALES

MATEMATICAS

OBJETIVO

 Fortalecer en los/ las estudiantes el reconocimiento y manejo de las emociones, la


toma de perspectiva, el establecimiento de relaciones positivas y el uso de
habilidades de pensamiento crítico para tomar decisiones responsables y manejar
situaciones problema que van más allá de la aplicación de las matemáticas en el
aula de clases.
 Desarrollar el calendario matemático con fin de contribuir un enfoque de
planteamiento y resolución de problemas; con el fin de poner en práctica el manejo
del inglés que se incluyen en cada calendario.
ACTIVIDADES
GRADO 6 Y 7
Usar problemas basados en contextos de la vida real para practicar la toma de
decisiones. Actividades que incluyan presupuestos, preparación de recetas, y otros
problemas abiertos pueden ser útiles.
TIEMPO: 1 hora y 10 minutos cada uno
PRIMER MOMENTO:
Antes de dar comienzo a las actividades, recordaremos cuáles fueron los acuerdos (en la
planeación los llamo normas de juego) que se establecieron al principio del año escolar y,
de manera conjunta, vamos a construir otros acuerdos de clase que nos van a ser de
utilidad en éste y otros contextos. En caso de que ningún estudiante quiera
agregar/modificar un acuerdo les comentaré la propuesta que traje.
SEGUNDO MOMENTO:
¿por qué el orden importa?
Se presenta la actividad que, por un lado, va a permitir hacer indagación de las ideas
previas que los estudiantes tienen con respecto a la noción de orden. Por otro lado, dicha
actividad nos posibilitará hacer una conexión entre aquellas situaciones de la vida
cotidiana en las que el orden es importante; esto va a posibilitar que los estudiantes
comprendan que, así como diversas situaciones en nuestra cotidianidad requieren de
orden, las operaciones en matemáticas también deben hacerse en un orden específico.
Instrucción:
¿Alguno de ustedes nos quiere comentar cuáles son los acuerdos que se tienen
para la clase?
¿Por qué son importantes estos acuerdos?, ¿qué representan para ustedes?
Volveré sobre las respuestas de los estudiantes y describiré con acciones concretas lo
que traducen esos acuerdos de clase

 Escucharemos activamente cuando alguno de nosotros esté hablando


[evitaremos interrumpir cuando mi compañero(a) tenga la palabra]

 Siempre trataremos a nuestros compañeros (as) con respeto  evitaremos


las burlas
[Piensen en alguna situación en la que se burlaron de ustedes, ¿cómo se
sintieron en ese momento?, ¿les gustaría hacer sentir así a uno de sus
compañeros]
Luego de recordar estos acuerdos, se comentará a los estudiantes la propuesta de
acuerdos:

 Se pedirá respetuosamente la palabra cuando deseemos realizar algún tipo


de intervención.
¡A ejercitarnos!
Mediante un recurso electrónico los estudiantes explorarán el orden de operaciones con
enteros y números naturales, sin todavía llegar a hacer cálculos. Esto posibilitará que
ellos adquieran dominio en el manejo de operaciones básicas que involucran el hecho de
tener que saber qué operación aritmética se debe resolver primero.
Adicionalmente, recibirán cinco papeles amarillos y cinco papeles blancos para escribir la
respuesta a dichos ejercicios, así como una cinta y una hoja tamaño carta (marcadas con
sus nombres); se espera que allí peguen sus respuestas.
Los números positivos se representan con color amarillo, los números negativos en color
blanco y las operaciones inversas en papeles del mismo color. Lo anterior, posibilitará que
los estudiantes puedan hacer asociaciones entre los signos y operaciones. Cabe aclarar
que los únicos ejercicios que se presentarán como una tira completa serán los ejercicios
de división; con los otros ejercicios los estudiantes deciden en qué orden hacerlo.
Instrucción:

¿Puede alguien darme un ejemplo de una oración donde “dos negativos” hagan un
positivo?
La idea es que cuatro estudiantes voluntariamente pasen a resolver uno de estos
problemas. Específicamente, se les dará la siguiente instrucción a los estudiantes:

Cada voluntario va a explicar a sus compañeros cada uno de los pasos del ejercicio
(recuerden siempre empezar de izquierda a derecha).

Ej.: primero resuelvo los paréntesis, luego…

Actividad final

¿Cómo se prepara un postre?


GUIA SOBRE COMPETENCIAS XXI Y SOCIOEMOCIONALES
MATEMATICAS

OBJETIVO

 Fortalecer en los/ las estudiantes el reconocimiento y manejo de las emociones, la


toma de perspectiva, el establecimiento de relaciones positivas y el uso de
habilidades de pensamiento crítico para tomar decisiones responsables y manejar
situaciones problema que van más allá de la aplicación de las matemáticas en el
aula de clases.
 Desarrollar el calendario matemático con fin de contribuir un enfoque de
planteamiento y resolución de problemas; con el fin de poner en práctica el manejo
del inglés que se incluyen en cada calendario.

TIEMPO: 1 hora y 10 minutos cada uno


GRADO 8 Y 9
Rutinariamente motivar a los estudiantes a que usan la fórmula para tomar buenas
decisiones cada vez que se enfrentan a un conflicto. Por ejemplo, conviene que los
estudiantes piensen en las decisiones a las que se enfrentaron, cómo sus elecciones
resultaron siendo un problema, y cómo ellos podrían elegir diferente si tuvieran la
oportunidad de hacerlo de nuevo
ACTIVIDAD
Ordenar los pasos

Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de
los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias
veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe
iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema.

Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.

 Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.


 Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
 Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
¿Cómo nos ayudan los algoritmos?
¿Cómo se utiliza el algoritmo en la vida diaria?
¿Qué es un algoritmo en la vida real?
Actividad final
¿Cuáles son los pasos para cambiar un bombillo fundido?

GUIA SOBRE COMPETENCIAS XXI Y SOCIOEMOCIONALES


MATEMATICAS

OBJETIVOS

 Fortalecer en los/ las estudiantes el reconocimiento y manejo de las emociones, la


toma de perspectiva, el establecimiento de relaciones positivas y el uso de
habilidades de pensamiento crítico para tomar decisiones responsables y manejar
situaciones problema que van más allá de la aplicación de las matemáticas en el
aula de clases.
 Desarrollar el calendario matemático con fin de contribuir un enfoque de
planteamiento y resolución de problemas; con el fin de poner en práctica el manejo
del inglés que se incluyen en cada calendario.
1 hora y 10 minutos cada uno
GRADO 10 Y 11
Usar representaciones gráficas para ilustrar decisiones (diagramas de flujo, relación entre
las decisiones con respecto al tiempo).
En la vida diaria, las personas ejecutan algoritmos para la realización de una tarea básica,
con el objetivo de cumplir una necesidad especifica. Siempre se aplican un conjunto de
pasos para hacer una acción, pero se ejecuta de forma inmediata. Esto se debe a que, al
conocer el proceso, se maneja de forma automática. No obstante, las personas conocen
que la necesidad de utilizar pasos para resolver un problema en concreto, pero
desconocen su concepto. En este caso, se explicará el concepto de algoritmo y su
utilización en la vida diaria.

Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un


problema o cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de
los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias
veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe
iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema.

Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.

Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.


Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
¿Cómo nos ayudan los algoritmos?
¿Cómo se utiliza el algoritmo en la vida diaria?
¿Qué es un algoritmo en la vida real?
En este caso, se presentará un ejemplo de un algoritmo para ver cómo funciona en la
realidad. Se podría dar el caso hipotético de aplicar pasos para preparar carne frita en
salsa. En este caso se seguirá un algoritmo para resolver el problema.
 Al tener la carne cruda. Lavar y desinfectar antes de cocinar.
 Sacar los excesos de grasa que posee la carne.
 Lavar la carne (Otra vez).
 En una cacerola, poner la carne.
 Prender la estufa, Calentar la carne a 70 grados.
 Colocar el aceite en la cacerola para fritarla.
 Eche la salsa de tomate en los alrededores de la carne
 Espera una capción de 15 minutos.
 Voltee la carne y espere otros 15 min.
 Apagar el fogón de la estufa.
 Servir el plato.

Actividad final
Plantee un algoritmo en el cual nos indican como para llevar un(a) amigo(a) al cine

También podría gustarte