Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y ECOLOGIA - C

TEMA:
CONTROL DE LECT. CAP 5-6

DOCENTE: SANDRA ELIZABERTH CACERES RIPALDA

PARTICIPANTE:
ROSAS, ORMACHEA, VLADIMIR EDUARDO

AREQUIPA, PERÚ 2024


CONTROL DE LECTURA
CAPÍTULO 5°y 6°
INTELIGENCIA ECOLÓGICA
1. ¿A qué se refiere la nueva matemática?
La perspectiva de la "matemática moderna" en el ámbito empresarial abarca tanto el logro económico como
los efectos medioambientales y sociales. Va más allá de simplemente examinar costos y eficacia,
incorporando la sostenibilidad en el proceso de decisión. Al tener en cuenta aspectos como la emisión de
carbono y la equidad social, las empresas pueden tomar decisiones más conscientes y responsables,
alcanzando un equilibrio entre la rentabilidad y el bienestar del planeta y la sociedad.
2. Investiga. ¿qué es la huella carbono?
La huella de carbono es un indicador que revela la cantidad de gases de efecto invernadero que generamos a
través de nuestras acciones cotidianas, como el uso de energía, el transporte y las compras. Se mide en
términos de CO2 equivalente, lo que simplifica la comparación entre distintos tipos de emisiones.
Este concepto es esencial para: identificar áreas donde podemos disminuir nuestro impacto ambiental;
comparar la huella ecológica de diversos productos, servicios o empresas para tomar decisiones más
sostenibles; implementar medidas para reducir nuestro impacto ambiental; seleccionar fuentes de energía
renovable; y optar por el transporte público o productos locales.
3. ¿En qué consiste el llamado LAVADO ECOLÓGICO DEL CEREBRO?
Se refiere a una estrategia empleada por ciertas compañías o productos para mostrar una imagen de
sostenibilidad o respeto al medio ambiente, aunque no siempre esté respaldada por acciones reales o
comprobables.
En términos simples, el lavado verde de cerebro implica el uso de tácticas de marketing falsas o superficiales
diseñadas para persuadir a los consumidores de que un producto es más ecológico o sostenible de lo que
realmente es. Esto puede incluir afirmaciones sin fundamento sobre la eficiencia energética, el uso de
materiales reciclados u otros atributos ecológicos que carecen de evidencia o acciones tangibles que los
respalden.
4. Investiga, ¿Qué componentes dañinos para la salud contenían los HELADOS DONOFRIO que fueron retirados
de circulación?
En el año 2022, se retiraron algunos helados Donofrio del mercado peruano debido a la presencia de un gas
peligroso llamado óxido de etileno (OE). Este gas, empleado para eliminar plagas y esterilizar objetos, carece
de color y olor. Aunque está prohibido en la Unión Europea y en otros lugares, se detectó una pequeña
cantidad en un ingrediente (goma de algarroba) de estos helados.
Los helados Donofrio que contenían OE eran: Maxibon (todos los sabores), Magnum Mini (almendras,
chocolate y clásico), Nestlé Crunch, Helado de Vainilla Nestlé y Fantasmín. Aunque la concentración de OE en
los helados era mínima y no representaba un peligro inmediato, se decidió retirarlos del mercado como
medida preventiva. Esto se debe a que el OE se ha relacionado con mutaciones, cáncer y problemas
reproductivos.
5. ¿Conoces de algún otro producto de consumo humano que haya sido retirado de circulación por ser dañino
para la salud? Menciónalo
El asbesto fue ampliamente utilizado en la construcción y otros productos antes de ser retirado debido a sus
efectos cancerígenos y otras enfermedades respiratorias graves. A medida que se descubrieron los riesgos
para la salud asociados con el asbesto, se implementaron regulaciones para su uso y se retiraron muchos
productos que lo contenían del mercado.

También podría gustarte