Está en la página 1de 13

SOLUCIONARIO MACROECONOMIA

SEMANA 6

PREGUNTA 1

En relación con el siguiente gráfico, bajo el modelo de Oferta Agregada y Demanda Agregada:

Opciones:

 A. El nivel de precios es igual al nivel de producción

 B. Existe una relación inversa entre el nivel de precios y el nivel de producción

 C. Existe una relación directa entre el nivel de precios y el nivel de producción

 D. Falta información para analizar la situación

 E. El nivel de precios y el nivel de producción se encuentran en equilibrio

PREGUNTA 2

Al analizar los factores que determinan la Oferta Agregada:

𝑌=𝑓(𝐿,𝑃𝑀𝑔𝐿,𝐾,𝑃𝑀𝑔𝐾,𝑇,𝑃𝑀𝑔𝑇)

Opciones:

 A. El nivel de producción depende de la disponibilidad en la nación de los factores


productivos Trabajo, Capital y Tecnología, así como de las productividades marginales
de cada factor.

 B. Las productividades marginales no son discriminantes, por lo que no influyen en el


nivel de producción de la nación.

 C. El nivel de producción de equilibrio depende de los factores productivos Trabajo,


Capital y Tecnología.

 D. El nivel de producción depende de la disponibilidad en la nación de las


productividades marginales de cada factor.
 E. El nivel de producción de equilibrio dependerá de las productividades marginales de
cada factor.

PREGUNTA 3

Con relación al siguiente gráfico, ante un aumento en la cantidad de mano de obra calificada
disponible en el país:

Opciones:

 A. La Oferta Agregada se expande, aumentando el nivel de producción de equilibrio y


disminuyendo el nivel de precios de equilibrio. Gráficamente, la curva OA se mueve
hacia la derecha.

 B. La curva de Demanda Agregada aumenta, aumentando el nivel de producción e


ingreso de equilibrio. Gráficamente, la curva DA se mueve hacia la derecha.

 C. La curva de Oferta Agregada se contrae, aumentando el nivel de precios de


equilibrio y el nivel de producción de equilibrio. Gráficamente, la curva OA se mueve
hacia la izquierda.

 D. La curva de Demanda Agregada disminuye, bajando tanto el nivel de producción


como de ingreso de equilibrio. Gráficamente, la curva DA se mueve hacia la izquierda.

 E. Falta información para describir los efectos que se producen en el equilibrio de la


economía.
PREGUNTA 4

Bajo el modelo Keynesiano, un aumento en la inversión de las empresas:

Opciones:

 A. Impacta la curva de Oferta Agregada, aumentando el nivel de producción de


equilibrio.

 B. Desplaza la curva de Demanda Agregada hacia adentro, disminuyendo el nivel de


producción de equilibrio. El nivel de precios de equilibrio no se ve afectado.

 C. Afecta la curva de Demanda Agregada, aumentando el nivel de precios y de


producción de equilibrio.

 D. Desplaza la curva de Oferta Agregada, disminuyendo el nivel de precios de


equilibrio.

 E. Afecta a las curvas de Oferta Agregada y Demanda Agregada, desplazando ambas


curvas hacia afuera. Aumenta el nivel de producción, pero es incierto el efecto en el
nivel de precios de equilibrio.
PREGUNTA 5

Bajo el modelo clásico, un cambio en el gasto público:

Opciones:

 A. Desplaza la curva de Demanda Agregada hacia afuera, aumentando el nivel de


precios de equilibrio. El nivel de producción de equilibrio no se ve afectado.

 B. Impacta la curva de Oferta Agregada, aumentando el nivel de producción de


equilibrio.

 C. Afecta la curva de Demanda Agregada, aumentando tanto el nivel de precios como


de producción de equilibrio.

 D. Desplaza la curva de Oferta Agregada, disminuyendo el nivel de precios de


equilibrio.

 E. Falta información para poder analizar la situación.

PREGUNTA 6

Al analizar los factores que determinan la Oferta Agregada, el aumento en la capacitación de la


mano de obra, se describe como:

𝑌=𝑓(𝐿,𝑃𝑀𝑔𝐿,𝐾,𝑃𝑀𝑔𝐾,𝑇,𝑃𝑀𝑔𝑇)

Opciones:

 A. Un aumento en el nivel del factor 𝐿L, ya que se está aumentando la cantidad de


trabajo disponible.

 B. Un aumento en la capacidad productiva de la nación, desplazando la curva de


Demanda Agregada hacia afuera.

 C. Un cambio positivo en la cantidad de mano de obra disponible, expandiendo la


Demanda Agregada.

 D. Un impacto positivo en la productividad marginal del trabajo, 𝑃𝑀𝑔𝐿PMgL.


 E. Un cambio positivo en la producción, derivado tanto del aumento en la cantidad de
mano de obra disponible, como del aumento en la productividad marginal del trabajo.

PREGUNTA 7

Ante una situación inicial de equilibrio. Desde el modelo OA-DA que muestra la gráfica a
continuación, una Política Fiscal Expansiva, basada en la disminución de la tasa impositiva:

Opciones:

 A. Desplaza la curva de Demanda Agregada pivoteantemente hacia adentro,


disminuyendo tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 B. Desplaza la curva de Oferta Agregada pivoteantemente hacia afuera, aumentando


tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 C. Desplaza la curva de Oferta Agregada pivoteantemente hacia adentro,


disminuyendo tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 D. Falta información para poder concluir los efectos que se producen en el equilibrio
de la economía nacional.

 E. Desplaza la curva de Demanda Agregada pivoteantemente hacia afuera,


aumentando tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.
PREGUNTA 8

Ante una situación inicial de equilibrio. Desde el modelo OA-DA que muestra la gráfica a
continuación, una Política Monetaria Expansiva:

Opciones:

 A. Desplaza la curva de Demanda Agregada paralelamente hacia afuera, aumentando


tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 B. Desplaza la curva de Demanda Agregada pivoteantemente hacia adentro,


disminuyendo tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 C. Desplaza la curva de Oferta Agregada paralelamente hacia afuera, aumentando


tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 D. Desplaza la curva de Oferta Agregada pivoteantemente hacia adentro,


disminuyendo tanto el nivel de producción como de precios de equilibrio.

 E. Falta información para poder concluir los efectos que se producen en el equilibrio
de la economía nacional.
PREGUNTA 9

La economía enfrenta la siguiente situación para el equilibrio general:

Opciones:

 A. El efecto de la Política Fiscal Contractiva se traduce como una contracción de la DA,


bajando el nivel de precios de equilibrio, sin efectos en el nivel de producción de
equilibrio.

 B. El efecto de una Política Monetaria Contractiva se traduce como una expansión de


la DA, bajando el nivel de precios de equilibrio, sin efectos en el nivel de producción de
equilibrio.

 C. El efecto de la Política Fiscal Expansiva se traduce como una contracción de la DA,


bajando el nivel de precios de equilibrio, sin efectos en el nivel de producción de
equilibrio.

 D. La expansión de la Oferta Agregada desplaza la curva hacia la derecha,


disminuyendo el nivel de precios y producción de equilibrio.

 E. La expansión de la Oferta Agregada trae como consecuencia el traslado de la curva a


la izquierda, aumentando el nivel de precios y producción de equilibrio.
PREGUNTA 11

Una cierta economía se encuentra en equilibrio inicial. El país hace un esfuerzo importante y
logra incorporar transferencia tecnológica a lo largo de toda la nación. En el equilibrio general
sucede que:

Opciones:

 A. La curva de Demanda Agregada se desplaza hacia la derecha, aumentando el nivel


de producción y de precios de equilibrio.

 B. El gobierno aplicará una política fiscal expansiva, a través del gasto público, para
fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías producidas en el país.

 C. Se expande la curva de Oferta Agregada, ante el incremento en la capacidad


productiva derivado de la mejora tecnológica, disminuyendo el nivel de precios de
equilibrio.

 D. Se expande la curva de Oferta Agregada, ante el incremento en la capacidad


productiva derivado de la mejora tecnológica, disminuyendo el nivel de precios de
equilibrio.

 E. La curva de Demanda Agregada se desplaza hacia la derecha, disminuyendo el nivel


de producción de equilibrio y aumentando el nivel de precios de equilibrio.
PREGUNTA 12

Una cierta economía se encuentra en equilibrio inicial. Luego enfrenta una situación de salida
de mano de obra al exterior de jóvenes profesionales, dado los mejores sueldos en el
extranjero. El gobierno hace frente a la situación entregando subsidios para emprender a los
nuevos profesionales. En el equilibrio general sucede:

Opciones:

 A. Primero se contrae la curva de Oferta Agregada, por causa de la salida de mano de


obra. Luego se expande la curva de Demanda Agregada, por efecto de la Política Fiscal
Expansiva.

 B. La curva de Demanda Agregada se contrae, por causa de la salida de los jóvenes


profesionales. Luego se contrae la curva de Oferta Agregada, por efecto de la Política
Fiscal Expansiva.

 C. Primero se contrae la curva de Oferta Agregada, por causa de la salida de los


jóvenes profesionales. Luego se expande la curva de Demanda Agregada, por efecto de
la Política Monetaria Expansiva.

 D. La curva de Oferta Agregada se contrae, por causa de la salida de los jóvenes


profesionales. Es incierto el efecto de la Política Fiscal Expansiva.

 E. La curva de Demanda Agregada se contrae por la salida de los jóvenes profesionales.


Es incierto el efecto de la Política Monetaria Expansiva.
PREGUNTA 15

En un cierto país se ha analizado la llegada de familias desde el exterior, compuestas


principalmente por jóvenes profesionales. El gobierno ha decidido entregar un subsidio a la
contratación de jóvenes profesionales para combatir el desempleo. Considere la siguiente
característica de la economía para analizar la situación planteada:

Opciones:

 A. La llegada de nuevos profesionales implica un aumento en la cantidad de trabajo y


de la productividad de la mano de obra disponible. Esto aumenta la curva de Demanda
Agregada. La Política Fiscal Expansiva desplaza la curva de Oferta Agregada hacia
afuera. El resultado final es un aumento en el nivel de producción de equilibrio.

 B. La llegada de nuevos profesionales implica un aumento en la cantidad de trabajo y


de la productividad de la mano de obra disponible. Esto aumenta la curva de Oferta
Agregada. La Política Fiscal Expansiva desplaza la curva de Demanda Agregada hacia
afuera. El resultado final es un aumento en el nivel de producción de equilibrio.

 C. La llegada de nuevos profesionales implica un aumento en la cantidad de trabajo y


de la productividad de la mano de obra disponible. Esto aumenta la curva de Oferta
Agregada. La Política Monetaria Expansiva desplaza la curva de Demanda Agregada
hacia afuera. El resultado final es un aumento en el nivel de producción de equilibrio.

 D. La Política Monetaria Contractiva desplaza la curva de Oferta Agregada hacia


adentro. La llegada de nuevos profesionales implica un aumento en la cantidad de
trabajo y de la productividad de la mano de obra disponible. Esto aumenta la curva de
Demanda Agregada. El resultado final es incierto respecto del nivel de producción de
equilibrio.

 E. El resultado final es una contracción en el nivel de producción de equilibrio. La


llegada de nuevos profesionales implica un aumento en la cantidad de trabajo y de la
productividad de la mano de obra disponible. Esto aumenta la curva de Oferta
Agregada. La Política Monetaria Contractiva desplaza la curva de Demanda Agregada
hacia adentro.
PREGUNTA 16

En una economía se ha analizado la situación que presenta el consumo de las familias, que ha
decaído en los últimos años. Por ello, se aprueba la ley que subsidiará hasta el 20% del gasto
de una familia promedio. Considere la siguiente situación en la economía:

Opciones:

 A. La Demanda Agregada se ha contraído por la caída del consumo. Esto es un


desplazamiento hacia la izquierda de la curva. La aplicación de la política fiscal
expansiva afecta positivamente la curva de Demanda Agregada, desplazándola hacia la
derecha. El efecto final dependerá de cuánto se desplazó la curva de Demanda
Agregada por el impacto de la caída del consumo y del aumento en el gasto público.

 B. La Oferta Agregada se ha contraído por la caída del consumo. Esto es un


desplazamiento hacia la izquierda de la curva. La aplicación de la política fiscal
expansiva afecta positivamente la curva de Demanda Agregada, desplazándola hacia la
derecha. El efecto final dependerá de cuánto se desplazó la curva de Oferta Agregada
por el impacto de la caída del consumo y del aumento en el gasto público.

 C. La Demanda Agregada se ha contraído por la caída del consumo. Esto es un


desplazamiento hacia la izquierda de la curva. La aplicación de la política fiscal
expansiva afecta positivamente la curva de Oferta Agregada, desplazándola hacia la
derecha. El efecto final dependerá de cuánto se desplazó la curva de Demanda
Agregada por el impacto de la caída del consumo y del aumento en la Oferta Agregada
por el aumento en el gasto público.

 D. La Demanda Agregada se ha contraído por la caída del consumo. Esto es un


desplazamiento hacia la derecha de la curva. La aplicación de la política fiscal
expansiva afecta positivamente la curva de Demanda Agregada, desplazándola hacia la
izquierda. El efecto final dependerá de cuánto se desplazó la curva de Demanda
Agregada por el impacto de la caída del consumo y del aumento en el gasto público.

 E. Es incierto lo que sucede con las curvas de Oferta y Demanda Agregada, falta
información para poder analizar la situación.
PREGUNTA 17

Bajo un modelo OA-DA en una cierta economía, la aplicación de una política monetaria
contractiva y una política fiscal contractiva, para detener la fricción que produce el aumento en
los precios de los bienes y servicios de una economía, se traduce como:

Opciones:

 A. Las políticas fiscal y monetaria desplazan la curva de Demanda Agregada hacia


afuera, reforzando una a la otra. El efecto final es un aumento en el nivel de precios y
de producción de equilibrio.

 B. Las políticas fiscal y monetaria desplazan la curva de Oferta Agregada hacia afuera.
El efecto final es un aumento en el nivel de producción de equilibrio y una disminución
en el nivel de precios de equilibrio.

 C. Las políticas fiscal y monetaria desplazan la curva de Demanda Agregada hacia


afuera. El efecto final es un aumento en el nivel de producción de equilibrio y una
disminución en el nivel de precios de equilibrio.

 D. Las políticas fiscal y monetaria desplazan la curva de Demanda Agregada hacia


adentro. El efecto final es una disminución en el nivel de producción y de precios de
equilibrio.

 E. Las políticas fiscal y monetaria desplazan la curva de Oferta Agregada hacia adentro.
El efecto final es una disminución en el nivel de producción y de precios de equilibrio.
PREGUNTA 18

Al aplicar políticas fiscal y monetaria conjuntas con el objetivo de estimular la economía, se


traduce como:

Opciones:

 A. Una expansión en la Demanda Agregada, que aumenta el nivel de producción y de


precios de equilibrio.

 B. Una disminución en la Demanda Agregada, que contrae el nivel de producción y de


precios de equilibrio.

 C. Una disminución en la Oferta Agregada, que contrae el nivel de producción y de


precios de equilibrio.

 D. Una expansión en la Oferta Agregada, que aumenta el nivel de producción y de


precios de equilibrio.

 E. Una contracción tanto en la curva de Oferta Agregada como en la curva de Demanda


Agregada. Disminuye el nivel de producción de equilibrio, siendo incierto el efecto en
el nivel de precios.

También podría gustarte