Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

INGENIERÍA AMBIENTAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: “NUESTRO FUTURO ROBADO” ..

AUTORES:

ASESOR:

Huaraz – Áncash
2022

I. INTRODUCCIÓN

1
Este trabajo investigativo es redactado del libro Nuestro Futuro Robado con los
autores......que fue producto de trabajos científicos por especialistas para
advertirnos de los peligros y consecuencias de las sustancias químicas sintéticas
hacia a nuestra vida silvestre y nuestra especie humana, estos dichos productos
químicos artificiales que vienen y están causando un daño a largo plazo para la
reproducción y supervivencia de nuestra especie y los seres vivos que nos rodean.
Es por ello que nuestra investigación formativa en base al tema estudiado nos
recalcara cuan importante es lo que está sucediendo en relación a dichos
productos y que es lo que debemos plantear para solucionarlo, ya que abarca a
nivel mundial como un ente dañino para la sociedad dejando grandes estragos a
largo plazo y un desarrollo trastornado.(ANTECEDENTES)

DISRUPTORES ENDOCRINOS(5-10 LINEAS)Nuestra investigación parte de los


impactos negativos de las sustancias químicas en el mundo particularmente en los
impactos que tiene sobre los seres vivos, ya que este problema atenta contra la
salud y la existencia de los humanos, los demás seres vivos y los diferentes
ecosistemas existentes que poco a poco se van desgastando y hasta
extinguiendo.
En este caso tomaremos como base el libro Nuestro Futuro Robado que ha sido
escrito por Theo Colborn, Diane Dumanoski y Pete Myers, quienes hicieron una
inmensa investigación acerca de los impactos negativos que tienen las sustancias
químicas en los seres vivos, basándose en estudios de campo, experimentos de
laboratorio y estadísticas humanas para poder encontrar los trastornos que se dan
a causa de las sustancias químicas, en los procesos normales de reproducción y
desarrollo de los seres vivos.

De otro lado, para la realización de nuestra investigación partiremos de


Disruptores endocrinos, sustancias químicas artificiales que son vertidos en el
medio ambiente, tiene el potencial para perturbar el sistema endocrino tanto como
animales y seres humanos, este interfiere en el funcionamiento del sistema
hormonal mediante mecanismos como suplantando a las hormonas naturales,
bloqueando su acción o aumentado y disminuyendo sus niveles.

Además, cabe señalar que, la integración de la contaminación a nuestra economía


industrial, ha dado paso a los disruptores endocrinos, que han tenido efectos
gravísimos en los seres humanos, provocando la vulnerabilidad a los cánceres,
crecimientos que causan dolor, copiosas hemorragias, infertilidad y otros
problemas. Como es el caso en Granada, en donde se empleaban el endosulfán y
otros plaguicidas en zonas de cultivo, y se registró 360 casos de criptorquidias.
Otro caso que se detalla es el descenso de la capacidad fertilizadora y amenazas
con graves peligros a sus descendientes en fase de desarrollo. Asimismo,
diferentes estudios coinciden en señalar que entre el 60 y el 70 por ciento de los
embarazos se malogran en la fase embrionaria inicial y otro 10 por ciento terminan
en las primeras semanas por un aborto espontáneo. Pero la tendencia más

2
alarmante con diferencia para las mujeres es la tasa de crecimiento de cáncer de
mama; lo cual desde 1940, en los albores de la era química, se ha visto un
incremento del 1 por ciento de las muertes por cáncer de mama en EEUU,
ocurriendo incrementos semejantes en otros países industrializados.

Recuperar nuestro futuro robado

El poder defendernos y poder salir de este riesgo necesita de un trabajo en


conjunto de la sociedad, realizando acciones con la intención de poder eliminar las
fuentes de disrupción endocrina y poder minimizar la exposición que se tiene a los
contaminantes que dañan el sistema hormonal, ya que estos se encuentran en el
ambiente. Para alcanzar este objetivo es necesario mayor énfasis en la
investigación científica, el rediseño de las sustancias químicas existentes en los
procesos de producción, nuevas políticas gubernamentales, además la agricultura
ecológica es una alternativa sostenible.
Al paso de los años se ha visto que existen 100000 sustancias químicas sintética
en el mercado y que cada año hay 1000 sustancias nuevas más
aproximadamente. Por estas razones se ven muy complicadas la eliminación de
los disruptores endocrinos. Para poder proteger a las próximas generaciones de
estos disruptores requerirá de una vigilancia y control de años y hasta décadas.
Otra alternativa para reducir estos riegos que trae consigo las sustancias quimicas
seria la prohibición de inmediata de plaguicidas como el endosulfán y el
metoxicloro, fungicidas como como la vinclozolina, herbicidas como la atrazina, los
alquilfenoles, los ftalatos y el bisfenol-A. Ya que con esto se evitará la formación
de dioxinas.

Justificación porque se esta haciendo en este curso,en base a que?

Como estructura del trabajo acdemico

OBJETIVOS:
DE NOSOTROS,NO DEL LIBRO

NO MAS DE 30 HOJAS_(TODO)

3
II. DESARROLLO

4
III. CONCLUSIONES

5
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6
V. ANEXOS

También podría gustarte