Está en la página 1de 4

Lunes, 9 de diciembre de 2019

Prof: Ing. Italo Cuntó


Materia: Hormigón Presforzado
II Término 2019-2020

PROYECTO DE PRESFORZADO

Con el objetivo de mejorar la red vial, se está requiriendo la construcción de un puente


para que salve una luz de 35.00 m. Dada la urgencia de ejecutar la obra lo antes posible,
se ha definido usar un sistema convencional, losa de hormigón armado y vigas
presforzadas, donde las vigas serán simplemente apoyadas y estarán espaciadas (centro –
centro) una distancia igual a 2.00 m. El puente contará con dos carriles para la circulación
de vehículos.

A continuación, se presenta la sección transversal del puente, la cual cuenta con los
siguientes componentes:

Sección transversal del tablero del puente. (Unidades: m)

 Carpeta asfáltica de 7.5 cm de espesor.


 Losa de hormigón armado de 18 cm de espesor.
 Aceras de hormigón armado de 23.50 cm de altura y 60 cm de ancho.
 Barreras de hormigón armado tipo jersey cuyo peso es igual a 0.45 Ton/m.
 Vigas de hormigón presforzado espaciadas a 200 cm (centro-centro).

Se requiere lo siguiente:
 Definir la geometría de las vigas de hormigón presforzado. Tener en cuenta la
recomendación de Guyon, la cual indica que las vigas deberán tener como
𝐿
mínimo la siguiente altura: ℎ𝑚𝑖𝑛 = + 10 (L ingresado en cm).
25
 Calcular la fuerza de presfuerzo inicial (Pi) y la excentricidad, usando el diagrama
de Magnel.

1
Lunes, 9 de diciembre de 2019

Prof: Ing. Italo Cuntó


Materia: Hormigón Presforzado
II Término 2019-2020
 Calcular el número requerido de torones y su posible ubicación, teniendo en
cuenta las excentricidades mínimas y máximas.
 Calcular todas las pérdidas involucradas y la fuerza de presfuerzo efectiva (Pe).
 Verificar que los esfuerzos en la viga cumplan con los límites del código
AASHTO LRFD 2012.
 Verificar que la capacidad a flexión (φMn) de la viga es mayor que la demanda
(Mu).
 Diseñar el refuerzo de la zona de anclaje.
 Diseñar el refuerzo a corte de las vigas.

Habrá puntos extras para el grupo que:


 Obtenga la viga más liviana.
 Diseñe el refuerzo de conexión losa-viga.

Cargas involucradas dentro del proyecto:


 Muerta (DC): Incluye los pesos propios de todos los elementos estructurales y no
estructurales, a excepción del asfalto.
 Muerta (DW): Incluye el peso del asfalto y de cualquier otro servicio público
como alumbrado, tuberías de agua, seguridad, etc. Sólo considerar el peso del
asfalto.
 Vehicular (LL): Esta carga corresponde al mayor efecto producido por el camión
HS20-44 + Carga de Carril o Tandem + Carga de Carrill. Incluir factor de impacto
igual a 1.33 solo para el camión HS20-44 o el Tandem.

Camión HS20-44 + Carga de Carril.

2
Lunes, 9 de diciembre de 2019

Prof: Ing. Italo Cuntó


Materia: Hormigón Presforzado
II Término 2019-2020

Tandem + Carga de Carril.

Para el cálculo de los efectos debido a cargas móviles (como es el caso de cargas
vehiculares), les recomiendo revisar el video tutorial del CSI Knowledge Base para
realizar este tipo de análisis en SAP2000. Por si acaso, las móviles van a ser las puntuales,
la carga de carril (uniformemente distribuida) se considera estática.
Una vez que uds obtengan el momento y cortante debido a las cargas vehiculares, van a
tener que usar factores de distribución y multipresencia descritos en el código AASHTO
LRFD 2012.

Al momento de mayorar las cargas, usar la siguiente combinación: 𝑈 = 1.20𝐷𝐶 +


1.50𝐷𝑊 + 1.75(𝐿𝐿 + 𝐼𝑀).

Se deberá presentar lo siguiente, tentativamente el día lunes 03/02/2020.


 Memoria de cálculo.
 Presupuesto. (Sólo materiales)
 Planos del puente (Sección transversal del tablero con la geometría de la viga
diseñada, ubicación de los torones a lo largo del vano de la viga, ubicación del
acero de refuerzo a flexión y a corte, detalle del refuerzo en la zona de anclaje,
etc.)
 Presentación en PowerPoint donde se indique un resumen del proceso de diseño
llevado a cabo, presupuesto y dibujos.

Información de apoyo:
 Diapositivas – materia Hormigón Presforzado.
 Ejemplo 4 y 5 de diapositivas Unidad 4– materia Puentes
 Libro guía de la clase – Edward Nawy 5ed.
 Código AASHTO LRFD 2012.

3
Lunes, 9 de diciembre de 2019

Prof: Ing. Italo Cuntó


Materia: Hormigón Presforzado
II Término 2019-2020

Vigas AASHTO:

También podría gustarte