Está en la página 1de 2

Aquí te mostramos las causas de la

Disolución de la Gran Colombia en


1831
 NOV 21, 2018

 PRENSA

 CORTESÍA, NOTICIAS

FacebookTwitterWhatsAppMessageLinkedIn
Copy LinkGmailEmailCompartir
Caracas, 21.11.18 (Cortesía VTV).- La Gran Colombia significo la unión de los pueblos de
Suramérica, sin embargo esta unión solo perduró por un periodo de diez años. Diferentes causas y
factores de índole políticas, económicas y sociales influyeron en la disolución de la Gran Colombia: la
crisis existente en los países que la conformaban, la distancia de la capital con el resto de las ciudades
importantes, los caudillos, entre muchas más, terminaron con el gran sueño de Francisco de Miranda y
Simón Bolívar. Dentro de estas causas podemos mencionar las siguientes:
 El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación
 Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país prácticamente arruinado.
 La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista
 Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.
 La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando por la Liberación del
Sur.
 Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez impendían que se
consolidara la República.
 Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las poblaciones.
 Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.
 La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo con la integración.
 Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.
 Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.
 La oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, por medio de la prensa y de
las Municipalidades.
 Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra de Independencia,
se sentían relegados a un segundo plano, como consecuencia de la creación de República de
Colombia y la escogencia de Bogotá como capital en vez de Caracas.
Por todas estas razones la Gran Colombia se disolvió a principios de los años 1830, debido
fundamentalmente a las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el
centralismo.

La Gran Colombia ideada inicialmente por Francisco de Miranda pero materializada por Simón Bolívar.
La Gran Colombia fue una nación suramericana creada por el Congreso de Angostura en 1819 con la
promulgación de la Ley Fundamental de Colombia, ratificada por el Congreso de Cúcuta en 1821 con la
promulgación de la nueva Constitución.
Ésta existió entre 1819 y 1831, se disolvió el 21 de noviembre de 1831. Estaba conformada por los
actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y pequeños territorios pertenecientes a lo
que hoy es Costa Rica, Brasil y Guyana.

Para 1830, Bolívar se encontraba en muy mal estado de salud. En Venezuela se llevaba una campaña
separatista liderada por José Antonio Páez; las constantes disputas entre los partidos políticos y la
oposición al Libertador, en gran parte liderada por quienes combatieron a su lado en búsqueda de la
independencia, llevaron a que éste renunciara a la Presidencia de la Gran Colombia el 4 de mayo de
1830. /CP

También podría gustarte