Está en la página 1de 3

TIPOS CÉLULA

Según la complejidad que presentan, hay dos tipos de células: los procariotas y los eucariotas.

Las primeras corresponden a las bacterias, y las segundas, que son más complejas, constituyen el resto
de los organismos vivos. Existen varias diferencias entre ambos tipos de células, pero la más importante
es la presencia o ausencia de núcleo celular, estructura usualmente esférica, compuesta por una doble
membrana, que en su interior contiene material genético: el ADN.

Hace cerca de un siglo ya se sabía que las células eucariotas tenían una membrana
celular, un núcleo y una región semilíquida conocida como citoplasma. Igualmente,
se pensaba que la célula debía tener estructuras internas que le ayudaban a realizar
todas sus funciones, pero que eran tan pequeñas que no se podían estudiar. No fue
sino hasta el desarrollo de la microscopía electrónica, hacia 1950, que dichas
estructuras pudieron ser observadas. Los científicos las llamaron organelos por su
similitud con los órganos del cuerpo

Las células eucariotas son características de los protistas, de los hongos, de las
plantas y de los animales. En comparación con los procariotas, son más grandes y
con una organización más compleja.

Partes de la célula Eucariota 2. El núcleo

1. Membrana Celular

Es generalmente la estructura más grande y visible


Envuelve a la célula y la separa del medio exterior. Su de las células; desde el núcleo se coordinan todas las
estructura es prácticamente la misma en todas las células. actividades celulares. Dentro de la estructura nuclear
El grosor de la membrana es de 7,7 a 10 se encuentra la información genética de los seres
nanómetros (nm), que equivale a la millonésima parte de vivos en una molécula llamada ácido
un milímetro (mm): 1 nm = 0,000 001 mm. Por eso, solo desoxirribonucleico o ADN. En ella están
puede observar- se con el microscopio electrónico. codificadas las instrucciones para fabricar una célula
idéntica y para que el organismo sintetice las
Funciones proteínas que necesita para su funcionamiento.
Igualmente, dentro del núcleo hay una estructura
 Permite el paso de algunas sustancias e impide que conocida como nucléolo, rico en ARN o ácido
salgan otras. Por eso, se dice que es selectiva o ribonucleico, que se encarga de sintetizar unos
semipermeable. organelos diminutos llamados ribosomas. Al igual
 Detecta cambios externos a la célula y reacciona ante que las células, el núcleo está rodeado por una
ellos. membrana llamada envoltura nuclear y se extiende
 Permite la comunicación entre células. en el citoplasma para formar parte de otros organelos
 Favorece la adhesión entre las células. celulares. A lo largo de la envoltura nuclear hay
 Sirve como superficie para diversas reacciones ribosomas y poros que conectan el interior del
químicas núcleo con el citoplasma
El citoplasma
Incluye todo lo que se encuentra entre la membrana y el núcleo celular. En el citoplasma hay agua, sales, sustancias
orgánicas, gran cantidad de nutrientes y pequeñas estructuras conocidas como organelos celulares, cada uno de los
cuales realiza funciones específicas. Los organelos son pequeñas estructuras que se encuentran inmersas en el
citoplasma celular. Reciben este nombre pues realizan todas las actividades que permiten el funcionamiento celular,
de manera similar a como lo hacen los órganos de nuestro cuerpo. Algunos de ellos son los siguientes:

Organelos celulares
Son estructuras que se encuentran en el citoplasma y que se encargan de realizar determinadas funciones
celulares.
Retículo endoplasmático
rugoso Está formado por sacos y
canales interconectados entre sí y
con ribosomas. Su función es
almacenar y transportar las
proteínas sintetizadas en los
ribosomas.
Mitocondrias. Suelen ser Ribosomas. Son partículas muy
ovaladas y presentan dos pequeñas de ARN y proteínas.
membranas. En ellas se realiza la Se encargan de la síntesis de
respiración celular. proteínas

Retículo endoplasmático liso.


Aparato de Golgi. Conjunto de Vacuolas. Son pequeñas
Está formado por sacos y canales
sacos aplanados y superpuestos. vesículas formadas por una
interconectados entre sí y sin
Acumula las sustancias que membrana. Almacenan
ribosomas. Participa en la
provienen del retículo sustancias de reserva o de
síntesis, almacenamiento y
endoplasmático y se encarga de desecho.
transporte de lípidos
su secreción al exterior de la
célula.

Lisosomas. Son vesículas Centrosoma. Se encuentra cerca Cloroplastos. Son organelos


parecidas a las vacuolas que del núcleo de la célula y está exclusivamente vegetales. Están
digieren sustancias complejas. formado por dos centriolos y formados por un sistema de
fibras. Participa en la división membranas y en su interior se
celular. realiza la fotosíntesis.
Célula Procariota

Son las que no poseen un núcleo celular delimitado por


una membrana, por ello tienen el ADN disperso en el
citoplasma; carecen de organelos membranosos y
citoesqueleto, pero sí abundantes ribosomas.
Las funciones que normalmente realizan las organelas, en
este tipo de células las realiza en su mayoría la membrana
celular y otras ocurren en el citoplasma.
Pertenecen a este tipo celular los integrantes del reino
Monera: Bacterias y algas azul verdosas (ciano bacterias).
Se les considera como la línea evolutiva más antigua que
se conoce y de ellas se habrían derivado las células
eucariotas.

Partes de la célula procariota


Membrana Celular
Pared Celular Constituida por lípidos y proteínas del
Que es una cubierta mismo modo que en células
externa que ofrece eucariotas. En ella se encuentran
protección mecánica. enzimas necesarias para muchos
Constituida por procesos del metabolismo celular.
peptidoglucanos como el Cumple funciones muy similares a las
Ácido Murámico. que cumple en la célula eucariota
como por ejemplo seleccionar lo que
entra y sale de la célula. Separar el
espacio extracelular del intracelular.
Presenta los mesosonas donde se
produce la energía necesaria para el
trabajo celular.

Citoplasma
Fluido viscoso, mezcla de agua, sales, macromoléculas,
etc., en las que se encuentran los ribosomas y el ADN
libre que se dispone circularmente. En él ocurren miles
de procesos entre los que destaca la síntesis de proteínas
y copia de la información del ADN.

Muchas células procariontes tienen forma de esfera,


bastón o espiral (como se muestra a continuación).

También podría gustarte