Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

“Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el


bicentenario para construir el país que anhelamos”
I. DATOS INFORMATIVOS
1. I.E : 14036 SAN MIGUEL ARCÁNGEL
2. LUGAR : MONTE SULLON - CATACAOS
3. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
4. GRADO : PRIMERO A, B, C, D
5. FECHA DE DURACIÓN : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
6. DOCENTES : GABY JIMENEZ PAUCAR
7. DIRECTOR : RONAL XAVIER JARAMILLO PINGO
8. SUBDIRECTORA : ELSA GUERRA CASTRO

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTOS


COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DE APRENDIZAJE? DE EVALUACIÓN

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN  Explican la ley de la conservación de la energía  Explica las Lista de cotejo
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, mediante una situación problemática. transformaciones de las
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y fuentes de energía
 Reconocen e Identifican las propiedades de la
UNIVERSO renovables para el
energía
desarrollo sostenible. Para
 Explica las transformaciones de las fuentes de
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres ello, interrelaciona
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
energía renovables para el desarrollo sostenible. conceptos, datos y
universo.  Conocer lo que implica el desarrollo sostenible y evidencias que expresa con
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer sus 17 objetivos sus propias palabras.
científico y tecnológico.  Argumenta sobre la
contribución del desarrollo
científico y tecnológico al
acceso a energías limpias en
 Explica cómo el desarrollo científico y el Perú.

tecnológico ha contribuido al acceso a energías


limpias en el Perú.
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES  Describe las energías renovables. Explica alternativa de Los estudiantes diseñan Lista de cotejo
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE solución tecnológica sobre la base de conocimientos alternativas de soluciones
SU ENTORNO. científicos o prácticas locales. Da a conocer los
para usar energías
requerimientos que debe cumplir esa alternativa de
renovables de uso sostenible.
 Determina una alternativa de solución solución, los recursos disponibles para construirla, y sus
tecnológica. beneficios directos e indirectos.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Representa su alternativa de solución con dibujos
 Implementa y valida la alternativa de estructurados. Describe sus partes o etapas, la
solución tecnológica. secuencia de pasos, sus características de forma y
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los estructura, y su función. Selecciona instrumentos,
impactos de su alternativa de solución herramientas, recursos y materiales considerando su
tecnológica. impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y
tiempo de ejecución
 Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de
solución manipulando materiales, herramientas e
instrumentos, considerando normas de seguridad.
Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica, detecta errores en los
procedimientos o en la selección de materiales, y
realiza ajustes o cambios según los requerimientos
establecidos.
 Comprueba el funcionamiento de su solución
tecnológica según los requerimientos establecidos y
propone mejoras. Explica su construcción y los cambios
o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales, y determina el
impacto ambiental durante su implementación y uso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los estudiantes explican la ley de la conservación de la energía mediante una situación
problemática y reconocen e Identifican las propiedades de la energía, también explican las
transformaciones de las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible, Para ello,
interrelaciona conceptos, datos y evidencias que expresa con sus propias palabras. Y argumenta
sobre la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el
Perú. A su vez diseñan alternativas de soluciones para usar energías renovables de uso sostenible.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la I.E 14036 San Miguel Arcángel se prepara para la celebración del Bicentenario de nuestro Perú en el cual es importante conocer su
historia para construir juntos el país que queremos, el cual nos permitirá reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los
aportes culturales, sociales, científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad de oportunidades y al
acceso a energía limpia.
Asumimos nuestro rol como agentes de cambio y preguntamos: ¿Qué transformaciones sufre las fuentes de energías renovables para el desarrollo
sostenible? ¿Cómo ha contribuido el desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú?

Por esta razón en el área de ciencia y tecnología se trabajará textos explicativos sobre las fuentes de energía renovables para el desarrollo
sostenible; lo que nos permitirá valorar y reflexionar sobre las oportunidades de acceso a energías limpias en nuestra comunidad y país.
Elaboración de esquemas argumentativos sobre la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú; sobre
esa base plantearemos una propuesta de generación de energía en nuestra familia y comunidad para el desarrollo sostenible y conservación del
ambiente.

IV. PRODUCTO

 Redacta un texto explicativo sobre las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible; lo que nos permitirá valorar y reflexionar sobre
las oportunidades de acceso a energías limpias en nuestra comunidad y país
 Elabora un esquema argumentativo sobre la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias en el
Perú; sobre esa base plantearemos una propuesta de generación de energía en nuestra familia y comunidad para el desarrollo
sostenible y conservación del ambiente
 Prototipo con energía renovables de uso sostenible,
V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 01 (1 horas): La eficiencia energética. Sesión 02 (1 horas): La energía y sus propiedades


Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
Los estudiantes explican la ley de la conservación de la energía mediante Los estudiantes identifican las propiedades de la energía y las identifica en
una situación problemática. ejemplos de la vida cotidiana..
Sesión 03 (1 horas): Fuentes de Energía Sesión 04 (1 horas): Cómo transformamos las fuentes de energía
Principales experiencias de aprendizaje: renovables en energía eléctrica
Los estudiantes diferencian las fuentes renovables de las no renovables a Principales experiencias de aprendizaje:
través de sus características. Los estudiantes explican las transformaciones de las fuentes de energías
renovables, para el desarrollo sostenible.
Sesión 05 (1 horas): Desarrollo sostenible. Sesión 06 (1 horas): Contribución del desarrollo científico y tecnológico al
Principales experiencias de aprendizaje: acceso a energías limpias en el Perú
Los estudiantes promueven el desarrollo sostenible en su familia y Principales experiencias de aprendizaje:
comunidad Los estudiantes explican como las diversas energías han evolucionado a
través de esquemas
Sesión 07 (1 horas): Aportes científicos y tecnológicos de generación de Sesión 08 (1 horas): Prototipo de una terma solar
energía limpia en el Perú Principales experiencias de aprendizaje:
Principales experiencias de aprendizaje: Los estudiantes diseñan y producen prototipos tecnológicos para resolver
Los estudiantes argumentan la contribución del desarrollo científico y problemas de su entorno
tecnológico al acceso a energías limpias en el Perú.

I. ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque ambiental

Enfoque orientación al bien común

Valor(es) Equidad y justicia

Por ejemplo o Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de calidad que difieren
entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia dentro de lo que son condiciones de vida
dignas y para la conservación de la salud.
Enfoque de derechos

Valor(es) Conciencia de derechos

Por ejemplo Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable
y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando
particularmente a diversas poblaciones vulnerables.

IV. EVALUACIÓN
Interacción a través del WhatsApp
Lista de cotejo
Coevaluación
Autoevaluación
Metacognicion

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Guía del docente de aprendo en casa. Cuarta experiencia


 Guía de actividades 6 y 7 de aprendo en casa.
 Ciencia y Tecnologia y ambiente 1° - Santillana.

Ronal Xavier Jaramillo Pingo Elsa Guerra Castro Gaby Jimenez Paucar
Director Subdirectora Docente del área

También podría gustarte