Está en la página 1de 5

ÁREA COMUNICACIÓN fecha 06 de mayo del 2021

Interpretamos información para aprender reglas de un juego y


compartirlo en familia
Mi propósito del día de hoy será, interpretar información para aprender reglas de
juegos, descubrir gustos, preferencias y compartirlos en familia.

¡Hola!
Aquí comparto contigo un texto que te permitirá disfrutar
con los integrantes de tu familia. ¿Te gustaría leerlo?

Antes de leer el texto de la siguiente página, obsérvalo


atentamente, luego, responde:
¿Has visto antes este texto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿De qué tratará?
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
¿Cómo te diste cuenta?
----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Para qué habrá sido escrito?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Para qué leerás el texto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Escribe tu propósito de lectura:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

DURANTE LA LECTURA

Lee el texto “El zorro y las ovejas” (ANEXO 01) u observa el video “El zorro y las
ovejas. Parte 1 y 2.
Coloca las ovejas en las intersecciones como se muestra en el tablero:
➢ Coloca al zorro en el lugar indicado:
➢ Las ovejas y el zorro pueden desplazarse de una intersección a otra contigua.
Las ovejas solo pueden avanzar en forma horizontal, vertical y diagonal; no
pueden retroceder.
➢ El zorro puede avanzar y retroceder en forma horizontal, vertical y diagonal.
El zorro tratará de comerse a las ovejas siguiendo reglas semejantes a las del
juego de las damas (saltando sobre ellas).
➢ Las ovejas no pueden comer al zorro; pero sí pueden ocupar su gruta,
desalojarlo, acorralarlo o inmovilizarlo.
➢ El zorro gana el juego si se come a todas las ovejas. Las ovejas ganan el juego si
llegan a la gruta o encierran al zorro sin dejar que se pueda mover. El zorro gana
un punto por cada oveja que se coma. Cada oveja que llega a la gruta gana un punto.

DESPUÉS DE LA LECTURA
Retorna al texto y realiza una segunda lectura de la primera parte. Ten en cuenta las
siguientes preguntas:
- ¿Cómo está organizado?
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------

- ¿Qué desarrolla este juego?


- ¿Qué deben diseñar las niñas y los niños que van a jugar?
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Qué representa el cuadrado y el triángulo grande?
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas, por
ejemplo: "estrategias". Relee las palabras que están antes y después, así te
darás cuenta de que esta palabra en el texto significa “acciones para lograr
un propósito”.
Vuelve a leer las instrucciones del texto y ubica información para responder esta
pregunta:

¿Cómo se
desplazan las
ovejas y el
zorro?

Según el texto:
 ¿Qué tiene que suceder para ganar el juego? Explica tu respuesta.
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Qué reglas del juego ubicas en el texto?
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
Lee el siguiente párrafo El cuadrado grande representa “la pradera de las ovejas”,
del texto: el triángulo grande “la gruta del zorro” y las horizontales,
verticales y diagonales son “los caminos”.
- ¿A qué se refiere este párrafo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Por qué crees que el autor ha usado comillas en algunas palabras o expresiones?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Presta atención Las comillas. Se usan, en este caso,


para dar énfasis a las palabras.

 ¿Qué te pareció el juego? …………………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………

 ¿Lo habías jugado antes? ………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
 ¿Podrías jugarlo con tu
………………………………………………………………………………………………….
familia?
................................................................................................................
 ¿Con qué otros materiales podrías remplazar a los que se mencionan?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Regresa a tus respuestas iniciales y compáralas con las actuales:


 El texto, ¿Trataba de lo que inicialmente dijiste?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿La imagen, el título y la organización del texto te ayudaron a comprender el contenido
del texto?, ¿Por qué?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
Comparte el juego que acabas de aprender con un integrante de tu
familia, podría ser tu hermana o hermano mayor, tu abuelita o tu
abuelito. Anímala o anímalo a participar del juego. Luego, dialoga
con ella o él sobre los juegos o actividades que le gustaba practicar
cuando era niña o niño.
Ahora completa la siguiente información.
Actividades para fortalecer la convivencia en familia

¿Qué necesitaré? ¿Cómo lo haría? ¿Con quiénes puedo

hacerlo?

Juego: ……………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

Elaboración de una ………………………………… ………………………………… …………………………………

artesanía: ………………………………… ………………………………… …………………………………

………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

…………………………………

Narración oral: ………………………………… ………………………………… …………………………………

………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

…………………………………

Canción: ………………………………… ………………………………… …………………………………

………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

…………………………………

Danza: …………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

……………………………….. ………………………………… ………………………………… …………………………………

Luego, reflexionen juntos sobre la experiencia vivida. Puedes guiarte de las siguientes
preguntas:
¿Cómo se han sentido al compartir este momento juntos?
……….……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué otras actividades podrían realizar juntos para fortalecer la convivencia en familia?
……….……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte