Está en la página 1de 173

Introducción (Parte 1)

Este libro está dedicado a la memoria de la “señorita” Mary Belle


Reed Ken, una gran mujer sureña y amiga que me dio el valor para
escribir.

En la primavera de 1988, vi accidentalmente un episodio de Zorro


en Disney Channel. Como me recordó esos días de la infancia
cuando mi hermano pequeño veía este programa, decidí verlo solo
por nostalgia. En cambio, me enamoré.

La deslumbrante sonrisa y el encanto de Guy Williams capturaron


mi corazón y me obsesioné con él. Vi y grabé cada episodio del
programa hasta que recopilé y volví a mirar todos los episodios.
Como todos los que vieron El Zorro cuando era niño, me
preguntaba qué pasó con este maravilloso actor que deleitaba a los
niños de todo el país y aparentemente todavía lo hace. Después de
recorrer librerías y bibliotecas en busca de respuestas, descubrí que
no se había escrito ni una sola biografía sobre este magnífico
hombre. Podrías encontrar algunos artículos sobre su trabajo en
Disney Studios y 20th Century Fox, pero nada sobre él después de
Lost in Space, excepto un artículo de 1985 en la revista Disney.
Contenía información de que Guy Williams vivía en Argentina, un
mensaje que generó aún más preguntas. Me obsesioné con
aprender más sobre él. Esperaba conocerlo, estrecharle la mano,
decirle que me gustaba su trabajo y tal vez pedirle que escribiera su
biografía. Luego, el domingo 7 de mayo de 1989, en el pico de mi
fiebre, escuché en la radio que Guy Williams había muerto en
Buenos Aires. Estaba devastado. No había nadie con quien pudiera
hablar de él, así que escribí sobre mi dolor al Los Angeles Times.
Para mi sorpresa, publicaron mi carta junto a una foto de Guy
Williams como homenaje final a él.

Cuando me escuché decir: "Alguien debería escribir un libro sobre


él", y una voz interior dijo: "¿¡Por qué no yo!?"
El tipo era italiano. Soy italiano. Sus antepasados son de Palermo,
Sicilia. Mío también. Su verdadero nombre es Catalano. El apellido
de soltera de mi abuela es Catalanotto. Guy era actor. Mi marido es
actor. Teníamos el mismo origen étnico, educación religiosa, las
mismas raíces, las mismas ambiciones. Sentí que nuestras
similitudes me ayudarían a comprender mejor la personalidad de
Guy y sus actitudes, motivaciones, deseos, necesidades,
esperanzas, sueños y decepciones.

Cuando una persona se fija una meta, su energía, directa como una
flecha, le abre todas las puertas. Las personas que necesitas
conocer se cruzan en tu camino y llega a tus manos información,
como fragmentos de películas, vídeos de programas de televisión
antiguos, documentos, artículos de revistas y fotografías. Te guía el
instinto, los poderes fácticos y los verdaderos amigos te ayudan.
Una de esas amigas leales ante las que me quito el sombrero es
Katie Gregory. Tuve la suerte de conocer a “Katie G”, como se la
conoce, en el Museo Gene Autry Western Heritage en septiembre
de 1989, cuando ambos asistimos a la proyección de la película El
Zorro. Katie ha sido fanática de Guy Williams desde su debut
televisivo en octubre de 1957, cuando era una niña, y desde
entonces ha recopilado artículos y fotografías de Guy Williams.
Cuando Katie notó el botón Diego/Zorro en mi blusa, se presentó a
mí y desde entonces hablamos de él todo el tiempo y todavía lo
hacemos (libro publicado en 2008, nota del editor). Después de
nuestro primer encuentro, Katie trajo su colección en su baúl y la
copió por completo para mí. Sus materiales formaron la base de
este libro y la propia Katie se convirtió en mi mano derecha. Ella me
inspiró a trabajar, me motivó y junto a mí buscó cada vez más
información nueva sobre Guy Williams.

Cuando comencé este proyecto en 1990, pasé de notas y bocetos


escritos a mano a usar una computadora vieja (usada) que me
compró mi esposo. Nadie tenía Internet en casa todavía. La
preparación y distribución del estudio fue un proceso tedioso y que
requirió mucho tiempo. Encontrar fans de Guy como yo,
especialmente en otros países, era casi imposible. Mi investigación
se aceleró en 1995, cuando la computadora e Internet se
generalizaron. Luego supe que cientos de personas en todo el
mundo aman a Guy Williams y quieren saber todo lo posible sobre
él. Esto me motivó a realizar nuevas búsquedas, reunirme con
quienes lo conocieron personalmente y seguir trabajando con
materiales.

En el verano de 1994, mi suerte se disparó porque conocí


personalmente a la esposa y al hijo de Guy Williams. Nos
conocimos en una recepción dedicada a la exposición del Zorro.
Tuve mucha suerte de que Janice Williams apoyara mis ambiciones
de escribir una biografía de Guy y unos meses más tarde accediera
a reunirse conmigo en su casa. Nuestra reunión fue el día del
cumpleaños de Guy, el 14 de enero, y creo que Janice la planeó.
Esto no fue una coincidencia. Era una fecha apropiada para
comenzar un proyecto que celebraría su vida y, con suerte,
contribuiría a su inmortalidad. Durante los siguientes cinco años y
medio, muchos sábados por la tarde al anochecer, pasamos horas
mirando las fotografías de Guy, hablando sobre su vida y leyendo
juntos partes del manuscrito. Aprecio esos momentos porque fui
recibido en sus vidas no sólo como escritor, sino también como
amigo. Cenamos juntos, tomamos té y fuimos a Disneylandia. Por
cierto, el nieto de Guy, que lleva su nombre Armando o Nando, hizo
su primera aparición en Disneylandia el 26 de abril. Día a día,
exactamente 40 años después de que el propio Guy apareciera allí
por primera vez como Zorro, el 26 de abril de 1958.

Como la mayoría de las personas que ven a un actor alcanzar fama


y popularidad mundial, pensé que Guy Williams era un hombre
famoso cuyos sueños se habían hecho realidad. Tenía mucho
dinero y parecía conseguir todo lo que quería. Sin embargo, luego
supe que, a pesar de que recibió el papel del Zorro, tan deseado
por él, su vida estuvo llena de más decepciones que esperanzas.
Aprendió a superar estas decepciones y por eso se convirtió en
quien era y permaneció en la memoria de la gente. Tenía un ingenio
y un sentido del humor que siempre lo hicieron querer por quienes
lo rodeaban.
Estoy muy agradecida a Janice Williams, quien me dedicó
innumerables horas a pintar un retrato verbal del hombre que fue el
amor de su vida, el padre de sus hijos y su ídolo. Guy lo sabía, y en
el apogeo de su carrera como Zorro, cuando firmaba y repartía
fotografías, le pasó una de ellas entre la multitud. En la foto, medio
en broma, escribió: “Jen, mi fan número uno. ¡Gracias por amarme
tanto! Todo lo mejor, Guy Williams, Z."

Las primeras preguntas que le hice a Janice Williams fueron


tomadas del material que me proporcionó Kathy Gee. A partir de
esa primera entrevista, la vida y la personalidad de Guy
comenzaron a tomar forma hasta que, con el tiempo, florecieron y
se ramificaron en un volumen completo. Trabajar en el libro requirió
la participación de muchas personas, muchas horas y años; Años
de esclarecimiento y búsqueda de franjas horarias, fechas,
confirmaciones en documentos y pasaportes faltantes de viajes
hacia y desde Argentina, buscando todos los fragmentos faltantes
en los años posteriores a Lost in Space, cuando la prensa dejó de
escribir sobre ello. Una de las razones por las que me llevó tanto
tiempo preparar este libro es porque verifiqué dos veces la exactitud
de todas las historias y fechas. Si alguien me contaba una historia
sobre Guy y la otra persona la negaba, no la usaba. Si la historia
fuera confirmada por una o dos personas más y las fechas
estuvieran confirmadas, entonces lo aceptaría. Si alguien me decía
algo que no encajaba con la personalidad de Guy y no podía
encontrar pruebas ni escucharlo de otra fuente, no lo usaba. No
quería escribir un libro basado en rumores, sino sólo en hechos y
datos confirmados. Todo lo que he escrito en este libro lo creo
cierto, según la información que he encontrado o recibido de
fuentes confiables.

Revisé los diarios de navegación, estudié los certificados oficiales


de nacimiento y defunción, estudié fotografías, visité el lugar donde
Guy vivía y trabajaba en California, donde navegaba en su yate
Ocean en el puerto de San Pedro, escuché grabaciones caseras de
su voz en situaciones cotidianas. él en videos caseros de él
interactuando con familiares y amigos. Vi casi todas las películas
famosas que protagonizó y leí decenas de artículos de revistas.
Para conocer la personalidad de Guy sin conocerlo en persona,
tuve que hablar con personas que vivían con él, trabajaban con él,
caminaban con él, hablaban con él, comían con él y lo conocían
desde hacía muchos años. Hice lo mejor que pude para investigar a
fondo su vida y basarla completamente en hechos. Después de
cientos de entrevistas con compañeros actores y amigos de Guy,
los adjetivos finales para describirlo fueron siempre los mismos: era
un hombre maravilloso, un caballero. Nadie dijo una sola palabra
despectiva sobre Guy Williams. Tenía sus defectos y debilidades,
como todos, pero nada que le costara sus amigos. Todos lo
amaban y extrañaban.

Mi más profundo agradecimiento a Janice Williams, la única mujer


con la que Guy se ha casado, y a sus hijos Steve y Toni (Tony
Catalona, hija de Guy Williams - ed.) por ser tan amables y
generosos con su tiempo para hablar sobre lo que Fue como crecer
con un padre famoso y compartir sus recuerdos de él. Siempre
educados y corteses, satisficieron todas mis solicitudes. Guy era el
centro de sus vidas y murió demasiado pronto. Este amor también
era evidente en la buena gente de Argentina que conocía y amaba
a Guy Williams. Trabajó en Buenos Aires de 1973 a 1980 y vivió
permanentemente de 1983 a 1989. A lo largo de varios años realicé
extensas entrevistas con sus personas más cercanas a él en
Argentina: Patricia Goodliffe, Fernando Lupis, Araceli Lisazo, Carlos
Souto; León Balter, Juan Carlos Foveti y el fan/coleccionista
Alejandro Rosso.

No supongo que conozca a Guy Williams tan bien como a las


personas con las que hablé, pero después de años de
investigación, comencé a sentir que había conocido a Guy y que lo
conocía hasta cierto punto. Uno de mis objetivos al escribir este
libro era hacer que el lector sintiera que él también había conocido a
Guy. Guy tenía algunos rasgos predecibles, pero también era una
paradoja andante: valiente pero sensible, firme pero gentil,
conservador e inconformista, machista pero intelectual, simple pero
complejo. En cierto modo era un enigma, y eso era lo que lo hacía
tan encantador, y también le gustaba serlo. Guy estaba decidido a
ser feliz y quería hacer felices a todos los que lo rodeaban. Esa era
su naturaleza. Disfrutar la vida al máximo era su objetivo. En el
proceso, esperaba poder complacer a todos los que lo amaban.

Tuve mucha suerte de que algo de Poder me llevara a todas las


personas maravillosas que conocí mientras trabajaba en este
proyecto. Algunos de ellos se hicieron y seguirán siendo buenos
amigos. Todos ellos hicieron mi vida más rica al conocerlos.

Como siento que Guy Williams trajo tanta alegría al mundo a través
de sus actuaciones, mi intención desde el principio de mi trabajo fue
escribir un libro tributo que ayudara a mantener viva su memoria.
Como dijo su íntimo amigo Carlos Souto:
“Mientras hablemos de él, está vivo”.

Tengo la esperanza de que este libro ayude a preservar para


siempre la memoria de Guy Williams en los corazones y las mentes
del público como el hombre amable, cariñoso y único que realmente
fue.

Introducción (Parte 2)

Notas del autor. Misticismo y coincidencias.

Incluso si no eres numerólogo, notarás fácilmente que a lo largo de


la vida de Guy los números 14 y 4 aparecen constantemente en
eventos, alegres y tristes, en direcciones y documentos importantes.
Muchos hitos importantes en su vida ocurrieron en abril, el cuarto
mes. Su hija nació el 14 de mayo y su hijo, el único nieto de Guy al
momento de escribir este artículo, Armand Anderson, nació el 28 de
abril de 1996. El cuarto mes y el número multiplicado por dos es 14.
Además, han pasado exactamente 7 (número divino) años desde el
momento, el 28 de abril de 1989, en que Guy fue visto con vida por
última vez.
La madre de Guy, Claire, llegó a Estados Unidos desde Sicilia en
1919, el mismo año en que se publicó con gran éxito el libro de
Johnston McCulley sobre el Zorro, La maldición de Capistrano.

Guy nació el día del cumpleaños de su madre, el 14 de enero. Era


el año 1924, el mismo año en el que Johnston McCulley cambió el
título de su libro de La maldición de Capistrano a La marca del
Zorro, que así llamó Douglas Fairbanks a su adaptación
cinematográfica de la novela en 1920.

Judy, la "hija" de Guy en Lost in Space, se enamora de un hombre


llamado Don. La hija de Guy en la vida real, Toni Catalano, se casó
con un hombre llamado Don.

Angela Cartwright, quien interpretó a la hija de Guy Williams en Lost


in Space, interpretó a Williams en Make Room for Daddy y Guy
Williams interpretó a Cartwright en Bonanza.

La dirección de la mansión de Hillside Avenue que Guy compró en


1959 era 7475. Entre 1974 y 1975, Guy vendió la casa y cambió
radicalmente el rumbo de su vida.

La palabra "Fox" aparece una y otra vez a lo largo de la carrera de


Guy. Además de interpretar al Zorro, el FOX, su primera película en
Nueva York fue producida por 20th Century Fox. Encontró su primer
apartamento en Hollywood gracias a Alexander Korda, director de
20th Century Fox. El hijo de Guy, Stephen, ingresó accidentalmente
al instituto militar Black Fox. Guy trabajó en 20th Century Fox en la
serie Lost in Space. Años más tarde, la serie de televisión de Guy
Lost in Space fue distribuida en vídeo por Fox Home Video y
Foxstar.
Guy Williams protagonizó dos series de televisión: "El Zorro" y
"Perdidos en el espacio". Ambos tuvieron altos índices de audiencia
durante su carrera, pero ambos fueron cancelados en el apogeo de
su popularidad y ambos se repitieron durante años en los EE. UU. y
el extranjero. Nueve años después de la muerte de Guy Williams,
ambos programas de televisión se convirtieron en largometrajes con
un elenco completamente nuevo, La máscara del Zorro y Perdidos
en el espacio. Algunos de los actores originales de la serie de
televisión Lost in Space aparecieron en el remake. Ambas películas
se filmaron al mismo tiempo y se estrenaron el mismo año, 1998. La
película de 1998 de New Line Cinema, Lost in Space, se filmó en
Shepperton Studios.donde Guy Williams filmó El Príncipe y el
Mendigo para Disney en 1961.

Mi agradecimiento especial al lector.


Espero que disfrutes este libro.

Prólogo.
Nueva York, Manhattan, invierno de 1944.
Por lo general, todo el mundo caminaba por la Quinta Avenida a
paso rápido. Cada uno caminaba con un objetivo concreto, y
Armando también tenía el suyo. Se dirigía a su agencia de modelos,
bajando con gracia los brazos a lo largo de su cuerpo, casi hasta las
costuras. Su hermosa figura de 6 pies y 3 pulgadas (190,5 cm
según el convertidor - nota del editor) llamaba la atención
dondequiera que iba. Los dependientes de librerías y tiendas de
discos lo saludaban mientras pasaba. Armando era uno de sus
habituales. Le encantaba caminar por la ciudad, especialmente en
días fríos como éste.
"Es bueno para ti", se dijo a sí mismo.
A Armando le gustaba combinar los negocios con el placer.
También amaba Manhattan; sonidos, gente, cultura diferente. Era
una de esas personas que supo vivir correctamente en la ciudad y
aprovechar todas sus oportunidades y ventajas. El joven disfrutaba
visitando magníficas salas de conciertos, museos y bibliotecas. Su
parte favorita de su paseo diario era Central Park. Deambuló por allí
cada vez que pudo. Pero todo fuera de Manhattan le resultaba
extraño, como si fuera otro país.
La agencia de Pat Allen estaba ubicada en la calle 46, que según
los estándares de Armando no estaba lejos de su apartamento en el
lado este de Lexington. Subiendo las escaleras hasta una
habitación cálida, se quitó el abrigo y los guantes y se miró en el
espejo para alisarse el pelo. Impecablemente vestido, parecía un
modelo, con su apariencia juvenil y su cabello oscuro y ondulado.
La mayoría de sus amigos estaban allí cuando Pat le indicó que
entrara a su oficina. Se sentó en una silla, manteniendo la espalda
muy recta, mientras Pat seguía absorta en su conversación por
teléfono. Patricia (Pat) Allen era una mujer baja y enérgica de unos
cuarenta años, con el pelo corto y rizado de color rojo, gafas de
montura gruesa y un cigarrillo perpetuamente en la boca. Cuando
Armando entró, Pat estaba hablando con un cliente que le pidió que
la eligiera para un anuncio en una revista. Pat miró los ojos
marrones de Armando, quien la miraba con curiosidad, y dijo al
teléfono:
- Tengo al chico perfecto para ti. Enviaré a Armando Catalano.
“No, no”, respondió el cliente. - No lo necesitamos. ¡Queremos un
americano típico!
Pat se recostó pensativamente y luego dijo:
- Está bien, te llamaré más tarde.
Dio una calada a su cigarrillo y le contó a Armando lo que le había
dicho el cliente. Inmediatamente decidieron evitar este sistema. Los
clientes tenían la costumbre de adjuntar una imagen estereotipada
a un nombre "extranjero". Pero Armando y Pat sabían que no todas
las personas con apellidos alemanes eran rubias con ojos azules, y
no todos los italianos eran morenos y con narices grandes.
Revisaron algunos nombres americanos típicos, reemplazaron el
nombre "no específico" con un apellido insípido y sin color, y se les
ocurrió el mejor nombre "clave" que se les ocurrió: Guy Williams.
Pat marcó el número de teléfono. Se reclinó en su silla y, mirando
con confianza a los ojos marrones de enfrente, dijo:
- Tengo un americano típico para ti. Sí, su nombre es Guy Williams.
- ¡Excelente! ¡Maravilloso! - respondió el cliente. - ¡Envíalo aquí
ahora mismo!
Una sonrisa se dibujó en el rostro de Pat. A partir de ese día,
Armando se convirtió en Guy Williams y consiguió trabajo.

Capítulo 1 (Parte 1).

- Nací sangrando. (C) Guy Williams.

Guy Williams nació en un pequeño hospital privado, Mount Hope,


que estaba ubicado en el Bronx, una famosa zona de Nueva York.
Nació el día del cumpleaños número 22 de su madre, el lunes 14 de
enero de 1924. Ese día, según el New York Times, hacía frío y
estaba nublado al 40%, y soplaba un viento fresco del norte. El cielo
no destelló el relámpago que presagiaba su gloria, pero el escenario
ya estaba preparado para su destino.

Calvin Coolidge era el presidente de los Estados Unidos. La


prohibición estaba en pleno vigor. Los carteles publicitarios no
animaban a nadie a hacer nada, pero, sin embargo, fueron
revisados cuidadosamente para detectar censura. El principal medio
de comunicación de aquella época era la radio. En Hollywood, el
estudio Metro-Goldwyn-Mayer abrió oficialmente sus puertas el año
en que nació Guy. Al mismo tiempo, el joven Walt Disney abrió su
propio estudio en un pequeño garaje alquilado. Un escritor del
Medio Oeste de cuarenta años llamado Johnston McCulley, que
escribió una novela de 1919 llamada La maldición de Capistrano
sobre un héroe ficticio enmascarado de negro llamado Zorro (Fox
en español), ha reeditado su libro en tapa dura con un nuevo título.
Marca del Zorro." Así llamó la estrella del cine mudo Douglas
Fairbanks a su película sobre un ladrón. Fue él quien lanzó una
nueva ola de interés por las historias sobre FOX.

El 14 de enero de 1924, el New York Times también publicó un


pequeño e insignificante artículo. Estaba colocado al lado de los
obituarios y hablaba de cierto inventor francés que prometió crear
un telégrafo en un año para transmitir imágenes, fotografías y
rostros humanos a distancia. Se trataba de televisión, pero nadie le
dio importancia.

Desde entonces, estos dos recién nacidos, un niño llamado


Armando y la televisión, siguieron su propio camino hasta
encontrarse un día y hacer muchísimo el uno por el otro... Los
padres de Guy eran inmigrantes italianos. Llegaron a Estados
Unidos en distintas épocas, sin conocerse, se conocieron en Nueva
York y se casaron. Su madre, Clara Jonite Arcara Catalano, nació el
14 de enero de 1902 en Messina, Sicilia. Su padre, Attilio Catalano,
nació el 4 de enero de 1894 en Lercara Friddi, en la provincia de
Palermo, también en Sicilia. El apellido Catalano se originó en
Cataluña, una región del noreste de España ubicada a lo largo del
mar Mediterráneo. Las familias con este apellido emigraron a
Bolonia, Italia, y durante cientos de años se esparcieron por varias
partes de Italia y Sicilia.
Claire (eliminó la "a" para americanizar su nombre) y Attilio
nombraron a su hijo, según la tradición italiana, en honor a su
abuelo paterno. El padre de Attilio era José Armando Catalano. El
nombre del niño era Armando, y en la escuela se llamaba Armand
Joseph Catalano, que así firmaba.

Pronto, los médicos notaron que el enrojecimiento natural de la piel


del bebé que aparece al nacer no desaparecía. Tenía manchas
rojas del tamaño de cabezas de alfiler en el cuerpo, lo que causó
gran preocupación a sus padres y médicos. Los médicos no sabían
qué era. Claire tenía miedo de perder a su hijo y llamó a un
sacerdote para que le realizara el último sacramento de la Unción
mientras rezaba por su vida. Los médicos le administraron al niño
vitaminas del complejo B y, al cabo de unos días, las manchas rojas
empezaron a desaparecer. Hoy en día, esta afección se llama
petequias, una hemorragia localizada o fuga de pequeños capilares
justo debajo de la piel. Todavía lo tratan con vitaminas del complejo
B.
Para diversión de su familia, Guy solía dramatizar su nacimiento y le
decía a la gente:
“Nací sangrando”.
Al mismo tiempo, solía añadir que el emperador ruso Pedro el
Grande tenía algo similar.

El bebé Armando se recuperó después de la oración y el


tratamiento y se fue a casa para ser criado por sus tías, tíos y
abuela materna.

Attilio se mudaba frecuentemente con su familia, siempre tratando


de encontrar un lugar mejor. Antes de que Armando llegara a la
edad escolar, ya habían cambiado varios domicilios. El padre de
Attilio era dueño de una casa y acres de tierras de cultivo en Spring
Valley, Nueva York, que estaban disponibles para Attilio y su familia
con la condición de que supervisaran la granja y la cría de caballos.
Allí vivió Armando hasta los dos años. A Claire le gustaba la
estabilidad, pero a Attilio le gustaba el cambio. Era más un
aventurero. Se mudó con su familia dos veces cuando Armando era
muy joven, a apartamentos en Washington Heights, un vecindario
en el alto Manhattan, antes de finalmente instalarse en un
apartamento más grande en 374 Wadsworth Avenue y 192nd Street
en Washington Heights. La madre de Claire, María, se mudó a la
casa de al lado. A menudo iban a la granja, y a veces pasaban allí
varias semanas seguidas.

Armando creció rodeado de gente creativa involucrada en las artes.


Sus padres tenían muchos amigos: escritores y músicos. Lo
visitaban con frecuencia y las animadas conversaciones
acompañadas de muchas risas, comida y vino fueron parte de su
crecimiento. En la radio normalmente se escuchaba ópera. En casa
siempre se hablaba italiano. Armando recordó haberse quedado
atónito un día al escuchar a su madre hablar en inglés con alguien.
Antes de ir a la escuela, aprendió suficiente inglés para hablar con
claridad, y lo que no aprendió, lo aprendió en la escuela.
Desde pequeño, el pequeño Armando tuvo un magnetismo que
atraía a la gente hacia él. Completos desconocidos se acercaron a
Claire para comentar sobre su hermoso bebé. Sus familiares lo
adoraban. El tío Eugenio Catalano y su esposa Josefina tuvieron
tres hijas: Gilda, María y Ofelia, todas mayores que Armando,
quienes lo adoraban y cumplían todos sus caprichos. Cuando Claire
lo trajo de visita, las tres chicas hicieron tal alboroto por él que lo
apodaron "El Rey".

Nota del traductor: desafortunadamente, no fue posible encontrar


las fotografías de bebé de Guy, así como una foto con la madre de
Claire, aunque ella estaba allí y todavía intentaré encontrarla, o tal
vez alguien las tenga en su basura. Existe este.
Capítulo 1 (Parte 2).

Armando creció en un vecindario diverso, con familias de todas las


nacionalidades que tenían su propio vecindario. En el barrio de
Armando vivían irlandeses, judíos, italianos, alemanes, gente del
Este y armenios. Claire y Attilio eran católicos y cuando su hijo era
pequeño, Claire lo llevaba a la iglesia para enseñarle los conceptos
básicos de la religión. Pero cuando el niño llegó a la adolescencia,
su madre dejó de insistir en que fuera a la iglesia. Ella misma no iba
allí todos los domingos, pero eso no significaba que no fuera
religiosa. Claire guardaba junto a su cama un libro de oraciones de
su infancia en Sicilia y memorizaba todas las oraciones en latín e
italiano. Encendió velas sagradas en la casa y mantuvo una
profunda fe en Dios. Attilio no era un feligrés ejemplar, aunque a
veces iba a la iglesia.

El amor de Claire por los libros pasó a su hijo. A lo largo de su vida,


recordó claramente un libro que ella atesoraba, un ejemplar muy
antiguo de la Divina Comedia de Dante, escrito hacia 1307, en el
que Dante escribía sobre una familia llamada Catalano.

Los padres de Armando sabían cocinar y les encantaba. Claire


compró verduras y carne frescas a los vendedores ambulantes
locales y preparó comidas deliciosas. Incluso durante la Gran
Depresión, podían cocinar cualquier cosa. La hora del almuerzo o la
cena era un momento especial en su hogar, y a Armando le
enseñaron a respetar a sus mayores y la comida en la mesa.

El joven Armando tenía un carácter asertivo y más de una vez le dio


a Claire una razón para controlarlo. Su familia nunca olvidará cómo
Armando, un niño en ese momento, se coló y tomó algunas de las
camisas de su padre, las apiló en el dormitorio, les prendió fuego y
luego salió corriendo por la puerta. Su madre los encontró
rápidamente y supo dónde podía encontrar a Armando: arriba, en el
departamento de su amigo. Con las camisas humeantes detrás de
ella, Claire se acercó a su vecina. Ella respondió que los niños
estaban jugando en la habitación de su hijo. Claire llamó a la puerta
del niño. Armando escuchó la suave voz de su madre detrás de la
puerta:
“Armaaandoo, ven aquí, querido”. Tengo algo para ti
. ¡Es estúpida! ¿Intenté quemar este lugar y ella quiere darme algo?
– pensó Armando.
Ella realmente le dio algo. Este algo fue una paliza.
“Recibí una paliza”, dijo Armando, “de mi madre, y luego otra vez de
mi padre”.
A lo largo de los años, cada vez que había una reunión familiar que
involucraba a Armando, siempre alguien sacaba el tema.
- ¡¿Recuerdas cómo Armando intentó quemar la casa?! - ellos
dijeron.

Aquí hay otra historia familiar. Un día, el pequeño Armando estaba


en la cocina jugando con una langosta viva sobre la mesa mientras
su abuela hervía agua en una olla grande. Cuando ella alcanzó la
langosta, él comprendió de repente para qué servía el agua
hirviendo. Armando comenzó a suplicar por la vida de la pobre
langosta y le gritó que no lo hiciera. Desesperado por detenerla, el
niño intentó echarle agua caliente a su abuela.

Armando iba a la escuela número 189 en la esquina de la Avenida


Ámsterdam y la Calle 189. Estaba en primer grado cuando el
mercado de valores se desplomó en octubre de 1929, lo que marcó
el comienzo de la Gran Depresión en Estados Unidos. A pesar de la
situación del país, Armando vivía relativamente cómodamente. Su
jornada escolar comenzaba con un abundante desayuno, que
normalmente consistía en huevos, carne o cereales calientes. En
las frías mañanas de invierno, su padre le cocinaba Sabayón para
calentarse. Sabaione es una bebida tradicional italiana que se
elabora batiendo huevos, azúcar y jerez. Claire le preparó deliciosos
almuerzos, sándwiches con carne y queso italianos, rociados con
aceite de oliva. Sus almuerzos olían tan bien que otros niños se
ofrecieron a intercambiarlo. Armando siempre estuvo dispuesto a
cambiar sus desayunos por mantequilla de maní y mermelada, que
su familia nunca tuvo en la mesa.
Armando era del agrado de sus profesores. En una foto grupal
tomada por su maestra durante una excursión cuando tenía seis
años, muchos de los niños no sonríen, pero el joven Armando no
solo está sonriente, sino que se para frente a la cámara en una
pose pavoneándose, sosteniendo un pequeño puño. contra el
pecho, como si fuera Julio César. Muchos años después, cuando
Guy se hizo famoso, su maestra le envió esta foto.

En la foto de la izquierda está la escuela donde estudió Armando,


en la foto de la derecha está Armando con un amigo (¿adivinen cuál
es nuestro héroe?)
Armando era un niño precoz, por lo que Claire le permitió viajar en
autobús, solo o con amigos, y caminar solo por Central Park. A la
mayoría de los niños de su edad no se les daba tanta libertad en
esos años. Jugaba con sus amigos en el parque y cuando creció,
aprendió a montar a caballo allí. Este siempre había sido uno de
sus lugares favoritos.

Claire y Attilio querían brindarle a Armando una educación lo más


integral posible. Por lo tanto, en el otoño de 1934, se matriculó en
sexto grado en la Academia Militar de Peekskill, que estaba a una
hora en tren desde la casa de la familia Catalano. La Academia fue
fundada en 1833, siempre se distinguió de otras instituciones
educativas por una amplia variedad de disciplinas académicas,
también había un gimnasio y se prestó especial atención al
atletismo. Los niños de cuarto a duodécimo grado practicaban
deportes sin falta. El hermoso campus de ladrillo rojo, rodeado de
olmos, permanece hoy. El orgullo del campus era el poderoso roble,
que todavía se mantiene en pie. En 1912, se instaló una placa
conmemorativa en el roble con la inscripción: "La Academia fue
construida en honor a este árbol del que fue ahorcado un
estadounidense que trabajaba como espía británico el 27 de enero
de 1776".

Del sexto al noveno grado, Armando vistió el uniforme militar de


Peekskill. Fue cabo de primera en la Compañía E. Aquí aprendió la
autosuficiencia, la disciplina y a vivir según el lema de la escuela:
"Actúa como un hombre". En invierno, aprendió a patinar por su
cuenta en el lago Mitchell, ubicado al lado de la academia.

Su boleta de calificaciones, fechada el 31 de enero de 1935, dice:

Conducta: A
Aritmética: C
Inglés: A
Geografía: A+
Historia estadounidense: A
Caligrafía: B
Lectura: B
Ortografía: B

El sistema de calificación con letras en Estados Unidos es el inverso


al nuestro. A y A+ - “excelente”, B – “bueno”, C – “satisfactorio”, etc.
Armando tuvo problemas con las matemáticas durante años. Claire
ayudó a su hijo a dominar sus habilidades de escritura, insistiendo
en que le escribiera diez veces antes de irse a casa de vacaciones.
Armando volvió a intentar burlar a su madre. Un día se sentó en su
escritorio y escribió: “Queridos mamá y papá, ¿cómo están? Estoy
bien. Con cariño, Armando” diez veces, en una página, y lo envió
por correo.
Cuando no recordaba una determinada palabra en italiano, la
escribía en inglés. Su madre no iba a tolerar esto.
“Querido Armando”, escribió, “tu padre y yo no nos reíamos.
¿Recuerdas esa radio nueva que le echaste el ojo en el escaparate
de la tienda? Bueno, tu padre y yo decidimos que deberías esperar
un poco más”.

Claire siempre decía "tu padre y yo", pero ella era la guardiana de la
familia. Attilio era estricto, pero se inclinaba a ceder un poco ante
Armando. Sin embargo, ambos insistieron en que su hijo pusiera el
listón muy alto. Claire era una mujer orgullosa e inteligente, tenía
altos estándares de comportamiento y principios, al igual que sus
amigos. Un día, mientras caminaba por Central Park con una amiga
que vivía en la Quinta Avenida, ambas vestidas de punta en blanco
con gorros y guantes, notó a Armando jugando con sus amigos.
Tenía la ropa desaliñada y sucio por el juego. Claire no quería que
esta mujer supiera que el niño que parecía un pilluelo callejero era
su hijo, así que lo ignoró y pasó de largo.

La Academia Militar de Peekskill tenía un campamento de verano


llamado "Poko Moonshine" en una zona rural al norte de Peekskill.
Por la mañana hubo lecciones y los niños pasaron la segunda mitad
del día al aire libre, practicando deportes. Los mentores solían ser
estudiantes de secundaria de Peekskill. Dado que Guy mencionó
ocasionalmente haber ido al campamento, se cree que
probablemente pasó uno o dos veranos en el campamento.
Armando también pasaba algún tiempo todos los veranos en Sea
Cliff Beach en Long Island, donde sus padres alquilaban una casa
en la playa.
En el anuario de la PMA (academia) de 1935, Armando fue uno de
los diez ascendidos al rango de cabo de lanza, lo que significaba
que tenía una insignia en cada manga de su uniforme. Este título
era un reconocimiento a sus logros y significaba que tenía
experiencia en el cumplimiento correcto de todas las órdenes en
determinados puestos de formaciones militares.

Cuando Armando llegó a casa para las vacaciones, Claire preparó


cenas enormes y deliciosas y todos los familiares se reunieron para
un festín. Su tío Oscar Arcara, el hermano menor de Claire, tenía
solo dieciocho años cuando nació Armando, y tomó a su sobrino
bajo su protección desde que empezó a caminar. Caminó con él, lo
llevó en una carreta, lo llevó a parques cercanos, Inwood y Fort
Tryon, le enseñó a patinar, andar en bicicleta, jugar ajedrez y, a
menudo, lo llevaba al Zoológico del Bronx, uno de los lugares
favoritos de Armando. Oscar tenía una cámara y su sujeto favorito
era su sobrinito, que había aprendido a amar la fotografía gracias a
su joven tío. A medida que Armando crecía, el tío Oscar se convirtió
en su amigo y mentor.

La foto muestra la academia militar, la biblioteca académica y la


Compañía E, donde Armando era cabo de lanza. ¿Puedes ver a la
futura estrella de Disney en la foto?
Capítulo 2 (Parte 1).

Los padres de Armand se querían, pero a menudo se peleaban.


Attilio era un hombre apuesto, al que algunos llamaban Don Juan, y
Claire a veces estaba celosa y sospechaba que él tenía aventuras
con otras mujeres. Attilio gastaba y Claire ahorraba, por lo que sus
peleas solían ser por dinero o mujeres.

Attilio medía 180 cm, tenía el pelo oscuro y ondulado, una sonrisa
amplia y amistosa y unos ojos de un color naranja ámbar muy
inusual, como los de un tigre. Era muy sociable, muy simpático, se
reía mucho y siempre bromeaba. Armand heredó su andar elástico.
A Atillio le encantaba ir al hipódromo y quedarse despierto hasta
tarde con amigos, fumando, comiendo y hablando. Bebía una
docena de espressos al día, amaba la vida y sabía disfrutarla al
máximo.
Attilio era oficial del ejército italiano, al que se unió a los dieciocho
años. Cuando era niño, era costumbre en Sicilia que las familias
adineradas eligieran una vocación digna para sus hijos. Attilio
decidió que se haría sacerdote. A los dieciséis años fue enviado a
Roma para reunirse con su tío y asistir a la escuela en el Vaticano.
Su padre enviaba regularmente a Attilio dinero para educación y
libros, así como para gastos de manutención durante dos años. Sin
embargo, el sacerdocio de repente se convirtió en lo más lejano
para Attilio. Se sentía infeliz y lo compensaba malgastando el dinero
de la escuela en placeres. Reglas estrictas, un régimen de oración y
estudio inculcaron en Attilio una aversión a la Iglesia y su doctrina.
Todo lo que vio fue hipocresía entre los sacerdotes. Después de
dos años, su desempeño empeoró tanto que lo llamaron al rector de
la escuela para preguntarle por qué había bajado su desempeño.
Attilio respondió:
“El negocio de mi padre no va bien y no puede permitirse
comprarme libros”.
Poco después, Joseph (padre de Attilio, abuelo de Armand) recibió
una carta con el gran sello del Vaticano: "...lamento enterarme de
tus fracasos financieros", firmada por el Papa.

El temperamento italiano en su mayor parte allanó el camino para


que Attilio se uniera al ejército. Le gustaba esta profesión y pronto
recibió el rango de oficial. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) sirvió en infantería y artillería en Europa.
Durante su vida, a Attilio le encantaba contar una historia. Después
de su muerte, Guy continuó contándolo. Mientras la guerra se
desarrollaba en Europa, Attilio viajaba a menudo en tren de ciudad
en ciudad, contando a la gente sobre la guerra. Cuando el tren se
detuvo en Roma, empezó a llover. La gente, la mayoría de la cual
era pobre y no tenía paraguas, se quedó bajo la lluvia torrencial
para escuchar sus noticias sobre la guerra. Attilio vio a los
sacerdotes sentados complacientemente en el carruaje seco con
sus limpias túnicas blancas. Los recuerdos de sus años en la
escuela volvieron a inundarlo y algo se agitó en su interior.
Mientras pronunciaba su discurso, dijo:
- ¡Arrodillémonos todos y oremos por la paz!
Sabía que los clérigos se verían obligados a someterse. Mientras
todos se arrodillaban en los charcos, Attilio observó cómo los
sacerdotes inmaculados salían de sus carruajes y se arrodillaban en
el barro junto con el resto de la multitud. Cuando terminó la oración,
observó con gran placer cómo regresaban con la ropa mojada y
chorreando tierra. La venganza fue dulce y se rió al recordar el
poder que tenía en ese momento.

La primera espada que tomó Guy fue la misma con la que su padre
sirvió en el ejército italiano. Cuando Armand tenía seis años, Attilio
quiso enseñarle a su hijo los conceptos básicos del arte antiguo que
los italianos habían conservado. Después de la invención de las
armas de fuego, la lucha con espada se convirtió en un arte perdido
en Europa. Los italianos lo convirtieron en un deporte y durante
mucho tiempo Italia tuvo los mejores esgrimistas del mundo.
“La espada era demasiado pesada para sostenerla”, dijo Guy. Pero
aprendió lo básico durante esas primeras lecciones, lo que le dio
una base en el deporte en los años siguientes.

La foto muestra a Guy Williams como Sinbad, la película "Capitán


Sinbad, 1962-1963".
Capítulo 2 (Parte 2).

Joseph Catalano (abuelo de Guy), el padre de Attilio, era un hombre


emprendedor que poseía propiedades en Sicilia, pero como la
mayoría de los italianos de la época, buscaba hacer fortuna en
América. Mientras su esposa (la abuela de Guy) permanecía en
Sicilia, Joseph hizo un viaje a Nueva York y compró acres de tierras
de cultivo en Nueva Jersey como inversión para sus hijos. Después
de la guerra, trajo a sus hijos, Attilio, Eugene y Salvatore (apodado
Torto), a Estados Unidos para administrar la granja. La granja
contenía caballos de pura sangre criados y entrenados para
carreras. El negocio resultó rentable y fortaleció el amor de Attilio
por "jugar con el pony". Attilio y Eugenio decidieron permanecer en
América, mientras Torto regresaba a Italia. Torto era un intrigante,
el pícaro de la familia, con inclinación por el juego y las mujeres.
Estuvo constantemente involucrado en algún tipo de "empresa
comercial" en Chicago, Nueva York o Italia. Una vez envió a un
caballo de carreras campeón de Italia a competir en la carrera de
alto riesgo en Jamaica (ahora Aqueduct Race Course) en Queens.
¡Y ella ganó! Torto fue uno de los últimos verdaderos espadachines
de este mundo. En Italia libró auténticos duelos, normalmente por
mujeres. Alegre, llevando un estilo de vida que muchos hombres
envidian pero que nunca se atreven a probar, era brillante, tenía
muchos amigos y al menos una mujer a cada lado del océano. Un
día su promiscuidad lo alcanzó y fue expulsado de Italia después de
ser sorprendido con la esposa del alcalde de una de las provincias.
Se instaló en Chicago con su esposa estadounidense. Torto no tuvo
hijos y murió antes de que naciera Armand. Aunque Armand nunca
conoció a su colorido tío, lo conocía bien por las “historias sobre el
tío Torto” que llegaron a sus oídos cuando era joven. Los adultos se
rieron, y Armand también. Las travesuras audaces y escandalosas,
a veces escandalosas, de Torto capturaron su imaginación. De
adulto contaba con entusiasmo estas “Historias del Tío Torto” en las
fiestas. Quizás alguien más no hubiera querido contar historias tan
traviesas, pero Guy las contó con deleite y orgullo. A los hombres
les gustaban especialmente.

Attilio aceptó un trabajo como corredor de seguros y bienes raíces


en 55 Liberty Street, en el área de Wall Street en el Bajo Manhattan,
y trabajó allí por el resto de su vida. Aunque resultaba atractivo para
muchas mujeres, Attilio entregó su corazón a Clara Arcara, una
hermosa joven italiana que llegó a Estados Unidos con su madre y
su hermano unos años antes que Attilio.

Clara fue la primogénita de John Arcara y María Zumba Majorana


Arcara. Unos cuatro años después del nacimiento de Clara, su
madre dio a luz a su hermano Oscar. La vida era buena para la
pequeña Clara en Sicilia. Tenía muchos amigos, un buen lugar para
vivir y era feliz. Un día su padre se fue y no regresó. Los meses se
convirtieron en años y ya casi no lo recordaba. Poco se sabe sobre
él. Uno de los familiares de Claire dijo:
“Era un chico guapo e inteligente que entró en la vida de su madre.
Claire nunca habló de él.

Después de varios años de criar sola a sus hijos, María aceptó el


hecho de que su marido no regresaría. Sus hijos mayores se
mudaron a Nueva York. Habiendo recibido una carta alarmante de
ella, la persuadieron para que viniera a verles a Estados Unidos.
Clara no quería salir de su casa. No podía entender por qué la
estaban arrancando de su infancia feliz y de sus amigos para
enviarla a un país extranjero.

Con las maletas repletas de todo lo que podía llevar y dos niños en
brazos, María abordó el vapor San Guglielmo para no regresar
nunca a Italia. Clara, de 11 años, estuvo caprichosa y lloró todo el
camino. Cuando llegaron al puerto de Nueva York el 25 de abril de
1913, Clara, insatisfecha, se prometió en secreto que algún día
regresaría, de una forma u otra.

Rápidamente aprendió inglés en la escuela y, como la mayoría de


los inmigrantes italianos, quería americanizar su nombre. Eliminó la
"a" del nombre Clara y se convirtió en Claire con una "e". Asistió a
Baptist High School en Manhattan, donde destacó en matemáticas y
literatura, y también descubrió que era muy buena en idiomas.
Además de inglés y italiano puro, que aprendió de su madre,
también aprendió francés, español, ruso y latín.
En la edad adulta, Claire se convirtió en una dulce belleza de ojos
marrones, rostro ovalado y piel clara. Cuando conoció a Attilio,
resultó ser un hombre con el mismo origen cultural y que tenía un
buen trabajo en Wall Street. Era guapo y encantador. Le pidió su
mano en matrimonio y, sabiendo cuánto extrañaba su tierra natal, le
prometió que algún día la llevaría a su amada Italia. Claire estuvo
de acuerdo.

Se desconoce por qué no tuvieron otro hijo poco después del


nacimiento de Armand. Esto puede haber sido influenciado por los
años de depresión y los gastos de la educación en escuelas
privadas de Armand. Mientras Armand estaba en la escuela militar,
Claire y Attilio tuvieron más privacidad y tiempo, y ella quedó
embarazada por segunda vez después de catorce años de
matrimonio.

La foto muestra el barco de vapor "San Guglielmo".


Capítulo 2 (Parte 3).

Claire dio a luz a una niña el 13 de agosto de 1938 en el Hospital


Presbiteriano de Columbia en la calle 168. La llamaron Valeria.
Armand no supo cómo reaccionar ante esta reposición.
- ¡He sido el rey de la casa todos estos años! - bromeó muchos
años después - ¡y ahora aparece esta niña que grita!
Valerie recordó:
“Sé que mi hermano pasó el verano antes de que yo naciera con mi
madre, esperando que apareciera su hermano menor, y sé que fui
una decepción para él porque no era un niño”.
Es posible que Armand haya tenido que renunciar a parte de la
atención en la casa cuando llegó el bebé, pero para sus adorados
primos él todavía era "el rey" y por quien siempre estaban
preocupando.

Se acercaba el otoño, y después de que Armand hubiera pasado su


adolescencia bajo estricta disciplina en una escuela privada para
niños, estaba a punto de matricularse en George Washington High,
una gran escuela pública mixta en su vecindario, en 549 Audubon.
“Yo era un estudiante indiferente”, dice. - Suspendí inglés porque
pasé mucho tiempo mirando el yate de J.P. Morgan, el Corsair.
Creo que ahí fue donde me enamoré de los yates.
No le gustaba la escuela, pero su lugar favorito era la Biblioteca
Pública de Nueva York, donde pasaba horas leyendo y aprendiendo
cosas nuevas fuera de la escuela. Las matemáticas seguían siendo
difíciles para él. No tenía un objetivo profesional en ese momento,
pero sabía que algún día quería ser dueño de un yate y se dio
cuenta de que le gustaba el teatro mientras leía "Evangeline" de
Henry Wadsworth Longfellow en voz alta en la clase de inglés. Le
encantaba la música clásica y el cine, pero ni siquiera sospechaba
que algún día querría convertirse en actor.

Cuando Armand tenía trece años, el tío Oscar lo llevó a un museo


llamado Los Claustros. Construido por los Rockefeller en 1930 a
orillas del río Hudson en Washington Heights, The Cloisters es una
réplica de un monasterio en Italia, replicando incluso sus hermosos
jardines de meditación. Hogar de gran parte del arte medieval del
Museo Metropolitano de Arte, rápidamente se convirtió en uno de
los favoritos de Armand. Cinco arcadas góticas y románicas de
Roma, Francia y España exhiben tapices, esculturas, muebles,
armaduras y espadas que datan del año 1000 d.C. mi. En la
semicúpula del ábside de España hay un cuadro de la Virgen y el
Niño procedente de una iglesia de Cataluña. Los gruesos muros, los
techos abovedados y los pasillos arqueados que conducen a los
jardines al aire libre transportaron a Armand a la antigua Europa.
Aquí comenzó su amor por la antigüedad y la historia del viejo
mundo. Visitaba a menudo los Claustros con su tío.
Fue el tío Oscar quien inculcó en Armand un amor por la música
clásica que duró toda su vida. Mientras otros niños de su edad
escuchaban música swing, Armand escuchaba a Beethoven,
Puccini, Vivaldi, Wagner, Mozart y Bach.Cuando era adolescente,
comenzó su propia colección de discos clásicos de 78 rpm.
Armand se interesó por el cine desde muy joven. Durante la década
de 1930, la industria cinematográfica estuvo dominada por películas
de gánsteres y musicales. Las principales estrellas de la pantalla
que ocuparon su imaginación incluyeron a Clark Gable, Carole
Lombard, Ginger Rogers, Fred Astaire, Loretta Young, Edward G.
Robinson, Mae West, los hermanos Marx, W. C. Fields, Laurel y
Hardy y Humphrey Bogart. Unos años más tarde, empezó a preferir
la ciencia ficción y las películas europeas.
Había hasta siete salas de cine en las cuatro cuadras del barrio de
Armand. Sólo en la calle 181 había tres: Lane, Majestic y Jam.
También en el área de la calle 181 estaban el RKO Coliseum y
Washington Heights en Wadsworth.
“Washington Heights abrió alrededor de las 10 a.m. y la entrada
costó diez y veinte centavos”, dice Guy. - Pasamos todo el sábado
viendo películas y cuando salíamos, teníamos los ojos cuadrados.

Armand conoció Walt Disney cuando vio los dibujos animados de


Mickey Mouse y Pinocho (1940), pero lo que más le impresionó fue
la película Fantasía porque combinaba animación con música
clásica.
“Cuando era niño vi Fantasía y desde entonces no ha habido nada
igual”, dijo Guy.
Fantasía de Walt Disney se inauguró en la esquina de 53rd Street y
Broadway el 2 de marzo de 1941 como un espectáculo exclusivo.
Un anuncio en el New York Times decía que la película "no se
puede proyectar en ningún otro cine dentro de 100 millas de la
ciudad de Nueva York". Las sesiones matutinas de fin de semana
cuestan 35¢, 85¢, $1,10 y $2,20.

Tom Waters, que era un año mayor que Armand, creció en la


misma zona, fue a la misma escuela primaria y recuerda a Armand
de la escuela. Tom recordó aquellos sábados por la mañana
cuando iban al cine cuando eran niños.
"En las décadas de 1930 y 1940, podíamos ver una película doble y
luego quedarnos a verla una y otra vez por diez centavos".
Guardamos los talones de las entradas porque en algún momento
del sábado por la tarde se abriría el telón y en el escenario
aparecería la colección de juguetes más grande que jamás hayas
visto: bicicletas, bates de béisbol, todo tipo de juguetes. Eligieron a
un niño que tenía que meter la mano en el sombrero y nombrar
algún número en el lomo. Se convocaba y se entregaba al ganador,
por ejemplo, una pelota de béisbol. ¡Todos estos juguetes y siempre
una pelota de béisbol! Luego bajaría el telón, volvería a empezar la
película y el sábado siguiente volvería a empezar la lotería.

La foto muestra el secundario George Washington.

Capítulo 2 (Parte 4).

Durante la escuela secundaria, Armand trabajó en una tienda de


dulces y helados cercana en la esquina de St. Nicholas y 190th
Street como vendedor de refrescos para poder comprar películas y
discos. Tom Waters recordó la popular tienda:
"Todos los niños pasaban el rato allí". Allí nos reuníamos con
amigos, comíamos malta o helado y escuchábamos la máquina de
discos. A veces veía a Armand vendiendo limonada.

En 1936-1937, cuando los chicos eran adolescentes, la estrella de


cine y símbolo sexual favorito de la época era Jean Harlow, quien,
según Tom, "era la mayor atracción de la pantalla para los chicos".
Armand y sus amigos de la escuela Se reunían y veían tantas
películas como era posible en un día. Cuando era adolescente, él y
sus amigos conocían chicas en el cine y las acompañaban a casa
después de las funciones. Los padres de aquellos años eran
especialmente estrictos con sus hijas, pero también con sus hijos.
Tom, un católico irlandés de nacimiento, dijo:
"No podía tener una cita con una chica hasta que me graduara de la
escuela secundaria.

Nadie tenía citas nocturnas. Donald Beard, que fue a la escuela en


Peckskill y Washington Heights, Recordó lo mucho que le gustaba
una chica italiana.
- Hacían fiestas en el bloque italiano, colgando serpentinas y todo.
El padre de esta chica insistió en que fuera a cenar con ellos.
Tomaron vino tinto y me sentí mal de tanta comida. La familia
estaba gobernada por hombres y el padre gobernaba la familia con
mano de hierro. Las niñas estaban bien protegidas.

Una de estas italianas protegidas todavía lamenta no haber podido


conocer a Armand porque era demasiado joven. Marie Pezze era
una bella estudiante de segundo año de secundaria, rubia y de ojos
azules, cuando conoció a Armand.
“Armand era un estudiante de primer año”, recuerda Marie, “y mi
amiga Gloria y yo lo veíamos a menudo en el edificio académico y
hablábamos de lo guapo que era. Un día, entre el público, notamos
que él estaba sentado unos ocho asientos detrás de nosotros, al
otro lado del pasillo. Nos volvimos para mirarlo y, en cuanto Armand
nos vio mirándolo, bajó la mirada. Mi amiga hizo un gran esfuerzo
por conocerlo y finalmente un día inició una conversación con él.
Simplemente me quedé atrás y escuché. Y un día se me acercó y
me habló. No estaba coqueteando como suelen hacer los chicos.
Parecía simplemente estar interesado en hablar conmigo. Puso el
pie en la silla y se inclinó un poco para hablar conmigo. Me acordé
de esto porque él era muy alto y yo sólo medía 1 metro 58 cm,
entonces me preguntó si me gustaba navegar y si me gustaría ir
con él a un yate un fin de semana. Me daba vergüenza decirle que
no podía tener citas hasta los dieciocho años. Así que supongo que
inventé algún tipo de excusa, como si no quisiera ir. Era tan guapo y
encantador que casi no recuerdo de qué estaban hablando. Me
sentí muy halagada. No insistió ni persistió. Ya entonces era un
caballero, hablaba en voz baja, estaba bien afeitado y era muy
guapo. Lo que más recuerdo son sus ojos. Eran así... Espero que
haya entendido por qué no fui. Tenía que saber cómo eran todos los
padres italianos.

Gracias a su carácter flexible, Armand gozaba de una buena


reputación entre los profesores. Su profesora de español, Emily
Bradford, se interesó especialmente por él y, tras conocer a Claire,
se convirtió en amiga de la familia durante muchos años. Ella y su
hermana Marietta tenían una enorme mansión en Pelham Manor,
un barrio rico cerca de Westchester, y a veces cuidaban allí a la
pequeña Valerie, la hermana de Armand. Valerie recuerda que
cuando tenía ocho años, fue con su madre y estas dos damas a
Avon-by-Sea para quedarse con ellas. Fue una larga y maravillosa
amistad que comenzó gracias a Armand.

Había algo en Armand que hacía que las personas mayores lo


amaran. Claire tenía una amiga rica que vivía en la Quinta Avenida
y que amaba tanto a Armand que le dio un regalo raro y precioso:
una copia original de la Biblia de Gutenberg. Ella lo transmitió por
herencia y, sabiendo cuánto amaba y apreciaba Armand los libros,
quería que él se lo quedara. El joven Armand estaba encantado,
pero cuando regresó a casa, su madre le dijo que habría que
devolverle el libro. Este raro libro, impreso a mediados de la década
de 1450, era uno de los cuarenta y siete ejemplares existentes en el
mundo. En 1926, la Biblia de Gutenberg se vendió en una subasta
en Nueva York por 106.000 dólares y se donó a la Universidad de
Yale. Ella era demasiado valiosa para aceptarla. Armand
honestamente trató de entender esto. Decepcionado, lo devolvió.
Años más tarde, a menudo lamentó no haber conservado la famosa
y rara Biblia.

Un amigo de la familia que quería mucho al joven Armand era John


Corliano, primer violinista de la Filarmónica de Nueva York. Era
amigo de Attilio desde hacía muchos años y conocía el amor de
Armand por la música. Cuando Attilio se preguntaba qué regalarle a
Armand por su decimoctavo cumpleaños, Corliano le regaló abonos
para dos asientos en un palco en el Carnegie Hall. A Armand le
gustaron mucho estos asientos VIP.
- ¡Justo encima del piano! - él dijo. – En lugar de un coche, que
entonces no necesitaba, mi padre me dio uno mucho mejor.
Armand se puso un esmoquin y llevó a su compañera al Carnegie
Hall.
"Yo era diferente de otros chicos de mi edad", dijo. - En lugar de
llevar a una chica al cine y beber Coca-Cola después, la llevé a la
sinfónica.

Las madres, abuelas y tías de los niños de la zona cosmopolita


donde vivía Armand eran excelentes cocineras. Las mejores tiendas
de comida gourmet y panaderías estaban en cada esquina. Sin
embargo, cuando Armand estaba en la escuela secundaria, los hot
dogs de Nick eran el bocadillo favorito de casi todos los niños de la
escuela.
"Siempre quise un hot dog o una hamburguesa", dijo Guy. -
Recuerdo muy bien al "hombre de los hot dogs", un hombrecito que
caminaba por el patio de la escuela con un carrito y un paraguas.
¡Los hot dogs medían aproximadamente un pie de largo! Y muy
delgado. Y siempre estaban calientes como agua hirviendo. Les
dieron chucrut, mostaza y limonada por dos céntimos. Era agua de
limón con azúcar, muy barata, helada. ¡Pero fue genial! Entonces,
un hot dog costaba cinco centavos, y con limonada, por siete
centavos, cenabas un hot dog y limonada. ¡Por 15 centavos, ya
sabes, podrías comer hasta saciarte!
Tom Waters recuerda con cariño los hot dogs de su juventud.
- El viejo "hacía hot dogs al vapor con un poco de queroseno que
calentaba agua. Tenía una pequeña bomba que bombeaba
limonada. ¡Un limón, dos galones de agua y mucha azúcar! Cinco
centavos por un hot dog con chucrut y mostaza ¡Y estuvo genial! La
mamá de mi amiga dijo: “¡No sabes que esto no es saludable!” Pero
un día ella le quitó el hot dog y lo probó, ¡y le gustó!

La altamente acreditada Escuela George Washington era una de las


veinticinco escuelas secundarias académicas que había en la
ciudad de Nueva York en ese momento. También era una de las
tres únicas escuelas eso exigía que sus estudiantes tomaran
exámenes regentes para graduarse. Marie Pezze dijo:
"El examen solo se realizaba un día. Si no lo hacías, no recibías un
diploma y tenías que esperar hasta el siguiente semestre para
tomarlo. " .No aceptaban ninguna excusa. En aquellos días todos
temían a Dios. Nuestras clases eran tan numerosas que teníamos
dos graduaciones: una en enero y la otra en junio.
Marie se graduó de la escuela en enero de 1943 y nunca volvió a
ver a Armand, pero nunca lo olvidó. Su amiga Gloria recordó que
visitaba a menudo a su abuela Arcara, normalmente los domingos.
Su abuela vivía en una casa que era de tía Gloria. Nunca conoció
bien a Armand, pero dijo que tenía "recuerdos vívidos de lo bien que
se veía y de lo bien que era un hombre muy agradable".

Después de graduarse de la escuela secundaria, Armand ingresó a


la Academia de Brooklyn. Se cree que probablemente asistió a la
academia durante el verano para recibir tutoría y mejorar sus
calificaciones en matemáticas. A menudo hablaba de un profesor
especial que, en algún momento de su estancia en la academia, le
encendió la bombilla en matemáticas.
“La única materia en la que sobresalí en la academia fue en
matemáticas”, le dijo a su familia. “Esta maestra me lo reveló y no
pude apartarme de ello. Las matemáticas me engancharon.
Después de recibir tutoría, empezó a comprender conceptos y
tareas muy por encima de su nivel normal.
Sobre las matemáticas y la música, Guy dijo:
- Son muy similares. Tienen estructura y ambos son idiomas.

El 28 de mayo de 1941, Armand recibió su primer trabajo


permanente a tiempo completo en la empresa de fabricación de
hilos Belding, Heminway & Cortielli en 119 West 42nd Street en
Garment District.
“Mi padre dijo que debería buscar trabajo”, dijo Guy. “Sólo tienes
que hacer algo”, me dijo. Así que fui a las entrevistas pero esperaba
no conseguir el trabajo.
Attilio le ofreció trabajo en su empresa, pero Armand no quiso
vender seguros. En Belding, era un oficinista que hacía varios
trabajos generales, principalmente "corriendo mucho", dijo,
haciendo recados. Odiaba el trabajo y sólo duró unos meses.
“Me tomó tres meses sentirme cómodo en el trabajo y luego me
despidieron.
Independientemente de si lo dijo simplemente por diversión, Guy
hablaba a menudo de esto en las entrevistas, pero lo cierto es que
durante varios años cambió de trabajo a menudo.

El 6 de enero de 1942, el presidente Roosevelt pronunció un


mensaje sobre la situación en los frentes. La Segunda Guerra
Mundial estaba en marcha y el presidente pidió la producción de
60.000 aviones y 6.000.000 de toneladas de buques mercantes
para ayudar en el esfuerzo bélico y crear empleos para los
trabajadores internos. Al lado de la escuela de Armand había un
gran edificio para la WPA (Works Progress Administration), una
agencia gubernamental que ayudaba a la gente a encontrar trabajo.
Los puestos de trabajo en las fábricas comenzaron a ser ocupados
por hombres y mujeres jóvenes que acababan de graduarse de la
escuela.
Armand consiguió un trabajo como inspector en una fábrica de
aviones. Eso tampoco duró mucho. Años más tarde, le dijo a un
amigo que revisar los aviones en busca de grietas era demasiada
responsabilidad para un chico de dieciocho años.
"Si se me escapa una grieta o un defecto, alguien podría morir",
dijo.

Armand encontró otro trabajo en un astillero, donde aprendió a


soldar. En ese momento, el gobierno construyó viviendas para los
trabajadores de los astilleros y las grandes fábricas porque muchos
venían de otros estados para trabajar. Armand probablemente vivía
en uno de ellos en Nueva Jersey, porque hablaba de ducharse
después del trabajo con hombres muchos mayores de todos los
ámbitos de la vida. Fue un niño que tuvo que vivir entre hombres
adultos de todas las clases sociales y económicas. Este trabajo
tampoco duró mucho.

Cuando cumplió dieciocho años, él y sus amigos encontraron un


lugar en la parte alemana de Manhattan donde podían comprar
cerveza. A última hora de la tarde regresaban a casa, a veces
bastante borrachos. Claire era más tolerante con esto que algunas
madres, por lo que si uno de los amigos de Armand tenía
demasiado, Claire lo dejaba pasar la noche en su casa. Nunca los
dejaba volver solos a casa si no era seguro o si podían meterse en
problemas por beber demasiado.

Un día, Armand recibió una citación para unirse al ejército. Tenía un


arco muy alto y los deditos de sus pies estaban elevados y crecían
por encima de la parte superior de sus pies, lo que le dificultaba
calzarse los zapatos normales. (Recuerden que les prometí
contarles ¿por qué en una de las fotografías Armand se para sin
que sus talones toquen el suelo? Era por la estructura de su pie que
le resultaba muy incómodo estar parado con todo el pie en el suelo,
y solo Imagínense cómo se sentía mientras caminaba y
posteriormente filmaba escenas de batallas y duelos). Tuvo que
comprar zapatos extra anchos para adaptarse a sus arcos altos.
Las puntas de sus zapatos a menudo se curvaban hacia arriba
porque los dedos no llegaban al final del zapato. Tom Waters, que
sirvió en la Fuerza Aérea, dijo:
- Si no cabías en el "tamaño estándar", eras rechazado. Debido a
problemas en sus piernas, Armand era talla 4F y por lo tanto no fue
aceptado en el ejército. El hecho de que fuera rechazado no fue una
decepción para él. No era el típico partidario de la guerra. Liberal y
pacifista desde muy joven, se opuso a la guerra.

Donald Beard sirvió como piloto militar y Tom Waters sirvió en el


Cuerpo Aéreo del Ejército. Cuando Tom regresó a casa de la
guerra, una de las primeras personas que encontró fue Armand.
“Tengo un recuerdo vívido de haber conocido a Armand en la
esquina de St. Nicholas Avenue y 190th Street, justo después de la
guerra. Estaba vestido con ropa nueva que mi madre me convenció
para que comprara cuando me llevó de compras después de
regresar de la guerra. Llevaba un abrigo de color brillante de vicuña
(la vicuña es un animal de la familia de los camellos, su lana se
considera la más cara del mundo, porque la vicuña sólo se puede
esquilar en su hábitat natural. Los expertos llaman a la lana de
vicuña "vellón dorado"). incluso por su característico color canela
con un tinte dorado, un sombrero Homburg marrón oscuro y una
camisa con cuello alto a juego. Cuando mi madre y yo nos
acercamos a la esquina, vi a Armand parado allí y me dijo: “¡Guy!
¡Pareces un abogado! Nunca lo olvidaré porque sus palabras me
dieron confianza. Lo recuerdo muy alto, muy guapo y muy amigable.
Era guapo, pero no inflaba las mejillas con importancia. Sólo un tipo
normal y corriente.

Fin del segundo capítulo.

La segunda foto muestra a Marie Pezze (sentada segunda desde la


derecha), que no pudo tener una cita con Armand.
Capítulo 3
. - La niña de los ojos de la madre (C) Valerie Catalano.
"Crecí cuando Wagner tronaba por toda la casa", dice Valerie con
un típico acento neoyorquino. - Cuando mi hermano me estaba
cuidando, subió el volumen muy alto. Un día, un vecino vino a la
puerta y le dijo: “¿No crees que es demasiado alto?” Y él dijo: “No.
¡Así es como debería ser!" Mi hermano amaba el arte, la cultura y la
música clásica. Y yo soy filistea (filistea), se ríe. - Aunque debo
admitir que comencé a amar y apreciar la música clásica
escuchándola en tales cantidades. Incluso Attilio, que prefería la
ópera, quedó cautivado. Un día llegó a casa y escuchó la música de
Armand a todo volumen, pero en lugar de quejarse, escuchó. "¿Qué
es esto?" - preguntó. Armand sonrió y pensó: "¡Ah-ah! Ahora lo
tengo en mis manos". - Mi hermano y yo nunca fuimos cercanos.
Pasé la primera mitad de mi vida tratando de entender por qué me
rechazó. Yo era como una molestia para él. Además de la diferencia
de edad y género, tuvimos choques de carácter. Se parecía a su
madre y no me llevaba bien con ella. Él era el niño de los ojos de mi
madre y yo era la hija de mi padre. Mi hermano siempre me criticó
mucho mientras crecía y era muy controlador. Me dijo qué hacer y
qué no hacer. Era un hijo de puta presumido y sabelotodo. Un día,
mientras me cuidaba, me dio una palmada. ¡Me puso de rodillas y
me azotó! Me enojé y pensé: "Él no tenía derecho a hacer eso.
¡Sólo mi madre podía azotarme!". Le hundí los dientes en el muslo,
lo más profundo que pude, mordiéndolo hasta que sangró. Pero
nunca más me azotó". Valerie se ríe. "Mi hermano tenía un gran
ego y era muy inteligente. Recuerdo que apareció en el Brooklyn
Eagle por ser bueno en matemáticas. Cuando estaba en la escuela,
obtuvo una A en un examen. Mi mamá le dijo que si sacaba una A,
entonces ella horneaba su pastel de manzana favorito. Y al día
siguiente horneó un pastel. Después de la escuela, mi hermano
entró en la casa, todos sus amigos estaban con él. Mi madre lo miró
a él y a todos sus amigos, y él le dijo: “¡Ellos también obtuvieron A!”
Valerie habla sentimentalmente sobre el apartamento en
Wadsworth, donde pasó los años más felices de su vida.

“Mi habitación tenía una hermosa vista hacia el oeste del río
Hudson y el puente Washington. Tuve la mejor habitación del
apartamento. Mi habitación tenía vistas a muchos parques de la
zona: Inwood Hill Park, Fort Tryon Park y Fort George. Había un
valle entre Washington Heights y Fort Tryon, y en otoño podíamos
ver cómo los árboles cambiaban el color de sus hojas. Era muy
hermoso. Me gustó este apartamento. Tenía dos dormitorios y un
gran salón comedor separados por puertas francesas. El
apartamento era grande. Tuvimos que subir cinco tramos de
escaleras para llegar allí, y cuando tenía seis años, el edificio tenía
ascensor.
El edificio era bastante nuevo cuando los Catalano se mudaron a él.
Las columnas dóricas daban un aspecto griego a la entrada, que
conducía a un impresionante vestíbulo con suelos de mármol
italiano y una amplia escalera sostenida por ornamentadas
columnas dóricas. Dos enormes espejos con marcos dorados
decorativos enmarcaban la gran chimenea.
“En el tejado había un cenador de terrazo”, recuerda Valerie. - Me
encantaba sentarme ahí y secarme el pelo al sol. Los tejados
estaban tan cerca que saltaba de tejado en tejado para visitar a mis
amigos.
Armand pasaba mucho tiempo con su tío Oscar, quien para
entonces se había convertido en un hombre alto y apuesto que se
parecía a Errol Flynn. Armand era muy parecido a su tío. Valerie
observó muchas veces mientras se sentaban a la mesa y jugaban al
ajedrez, mientras el tío Oscar fumaba su pipa.
- Cuando mi tío Oscar y mi hermano jugaban al ajedrez, yo me
quedaba cerca y los observaba. Le pedí a mi tío una y otra vez:
"Enséñame a jugar al ajedrez. Yo también quiero aprender", pero
ambos me ignoraron: "Oh, eres una niña. Las niñas no necesitan
jugar al ajedrez", me dijeron. . Siempre me ofendió que no me
enseñaran. Mi hermano y mi papá eran muy cercanos y se llevaban
bien. Jugaron juntos al ajedrez y fueron juntos al hipódromo varias
veces.
A Valerie nunca se le permitió ir a la pista de carreras.
- Papá iba a menudo al hipódromo. Y Armand fue allí con él varias
veces, pero no recuerdo que fuera a menudo, porque creo que a mi
hermano no le gustaba el juego. En lugar de engancharse a ellos,
se volvió más cauteloso. No le gustaba perder, pero le gustaba
jugar con las probabilidades. Por eso a veces jugaba por diversión.

Valerie estaba indignada de que en una familia italiana los niños


tuvieran ventajas. Su hermano tuvo oportunidades que ella no tuvo,
simplemente por ser una niña.
“Mi hermano no tenía que ir a la iglesia, pero yo sí”, dice Valerie. -
Mis padres no iban a la iglesia con regularidad, pero yo tenía que ir.
Si no iba con ellos, iba con amigos o solo, pero tenía que ir a la
iglesia. Fui a la iglesia en Washington Heights (Iglesia de Santa
Isabel) y a la Iglesia de San Felipe Neri en el Bronx. Mi familia fue a
misa junta varias veces, los cuatro, después de que mi hermano se
fue de casa. Después fuimos a la panadería a comprar bollos. Mi
hermano se fue de casa cuando tenía diecinueve años. Yo sólo
tenía cinco años, así que no crecimos juntos. Me enseñó a patinar
en el patio de juegos de Fort Tyrone, cerca de nuestra casa. Él
venía a vernos a menudo, pero no teníamos nada en común, nada
de qué hablar. Cuando tenía nueve años, mi hermano dejó un libro
sobre la mesa de nuestra casa después de una de sus visitas. Lo
cogí y vi que era una colección de historias de ciencia ficción. Leí
cada uno de ellos varias veces. Así comenzó mi amor de toda la
vida por la ciencia ficción. A mi hermano le encantaba la ciencia
ficción, ¡así que finalmente teníamos algo de qué hablar! Empecé a
comprar revistas de ciencia ficción con historias sobre planetas. A
mi madre no le gustaban. Ella era muy mandona y no quería que los
comprara. Los llamó literatura escapista. Pero aun así los compré. Y
finalmente tuve una conexión con mi hermano a través de ese libro
que olvidó sobre la mesa. Por fin tenemos algo en común.

Valerie pasó por una adolescencia rebelde. Comenzó a tomarse


libertades que su madre le había prohibido. Claire recurrió a su hijo
en busca de consejo.
- Mi madre se quejaba constantemente de mí. Él y su hermano
peleaban a menudo, y creo que normalmente era por mí. Las
peleas de mamá y papá también podrían deberse a mí. Mi hermano
siempre decía: "¡Déjala en paz!" - y él mismo siguió este consejo.

Al final de su adolescencia, Valerie comenzó a escribir historias de


ciencia ficción y ganó un premio al escritor joven prometedor por
una novela que presentó a un concurso. Trabajó como escritora
durante varios años, publicando historias de fantasía en las revistas
True Romance y True Confessions.
- No tenían nada de especial. Sólo una forma de ganarse la vida”,
afirma.
Valerie llegó tan tarde a la familia que se perdió las conversaciones
sobre los orígenes y los parientes de la familia.
- Muchos de mis amigos eran un misterio para mí. No me dijeron
nada. A menudo me preguntaba por qué habían pasado tantos años
entre mi hermano y yo, pero nunca obtuve una respuesta. Mamá
siempre estaba nerviosa. Tenía problemas con los nervios. Cada
vez que empezaba a preguntarle sobre algo, ella ponía como
excusa que no quería hablar. Llegué al punto en que dejé de
preguntar porque mi mamá estaba empezando a molestarse y a
resentirse conmigo por hacer preguntas. Nadie en mi familia me dijo
mucho.
- Una vez escuché la canción de cuna de mi padre en un idioma
extranjero y la aprendí. Cuando le conté a mi mamá sobre esta
canción, ella se enojó y nunca entendí por qué. Dijo que pensaba
que era una canción gitana y que no le gustaba. Veinte años
después estaba cantándole estas extrañas palabras a un amigo que
me dijo que era una canción rusa. Nunca supe dónde aprendió esto
mi padre y mi madre no me lo dijo.

La foto muestra una de las portadas de revistas para las que fue
fotografiado Guy. Febrero de 1946, Guy 22

.
Capítulo 4.
- ¡Ni siquiera sabía que existía tal negocio! (C) Guy Williams.
Armand consiguió un trabajo en Manhattan como vendedor en el
departamento de Wanamakers, uno de los grandes almacenes más
antiguos y respetados del East Side de Lexington. Aunque estaba
aburrido y no le gustaba este trabajo, duró más en él que en todos
los anteriores. Esto le permitió conseguir un pequeño apartamento
en Manhattan y la independencia.
“No hice nada allí”, dijo.
Para pasar el tiempo, Armand hablaba a menudo con una mujer
joven y atractiva llamada Minelda, que era fotógrafa en la tienda.
Minelda era hermana de la actriz Hope Lange. Más tarde se casó
con Bob Jarris, un exitoso maquillador que trabajó en el escenario y
la pantalla y ganó innumerables premios cinematográficos. Fue
Minelda quien le dijo a Armand que su alta estatura, su físico
delgado y su buena apariencia podrían ayudarlo a convertirse en
modelo. Nunca se le había ocurrido semejante idea.
"No sabía que existía un negocio así", dijo Guy.
Minelda se ofreció a ayudarlo a iniciar su carrera como modelo.
Tomó las primeras fotografías de Armand en el estudio de Wilson.
Tenía diecinueve años. Luego le presentó a un hombre llamado
Tony que sabía todo sobre el negocio. Armand llevó sus fotografías
a varias agencias y recibió una llamada de Patricia Allen de la
Agencia Pat Allen en 2nd West 46th Street, quien inmediatamente
le firmó un contrato.
- Traje fotografías y me mandaron a trabajar. El salario era mejor
que cualquier cosa que hubiera ganado hasta ese momento.
“Conocí a una chica que conocía a todos en este mundo criminal”,
recordó Guy riendo. - Fue un gran trabajo, nada agotador, por un
buen dinero. Pasta de dientes, cigarrillos, todo esto lo publicitaba y
lo publicaban en revistas, Vogue o Harper's Bazaar. A veces te
enviaban al Caribe, donde conocí a las mujeres más bellas del
mundo.
Armand Catalano y su agente cambiaron su nombre a Guy Williams
en cuestión de minutos.
- El nombre Guy Williams nació como resultado de una
conversación. Un nombre adecuado para cualquier función.
El trabajo se volvió permanente y en dos años Guy se convirtió en
uno de los modelos profesionales más buscados y mejor pagados
de Nueva York. Un año después, dejó Wanamaker's y empezó a
ganar dinero exclusivamente como modelo. Éste era exactamente
el tipo de trabajo que le gustaba. Fue fácil, no requirió mucho
tiempo, fue variado y bien pagado. Guy podría trabajar y aún tener
suficiente tiempo libre para socializar o jugar ajedrez en el parque.
Por cierto, el llamado Guy fue el primer modelo masculino que
apareció en la portada de la revista Glamour, en febrero de 1946.
La foto está en el post anterior. En la agencia conoció a unos tipos
que jugaban a las cartas. Esto lo llevó a lugares interesantes y le
dio la oportunidad de conocer mujeres hermosas.
Durante diez años, el rostro de Guy apareció en anuncios de las
principales revistas del país (Life, Look, Madeimoselle, Modern
Romance, Saturday Evening Post, Collier's y todas las principales
revistas de moda), así como en anuncios en periódicos, catálogos
de grandes almacenes y obras de arte. Revistas.
Marie Pezze recuerda cómo se enteró de que el chico guapo de su
clase se había convertido en supermodelo.
“Un par de años después de graduarnos de la escuela, Gloria y yo
estábamos en el metro en la estación 191 y esperábamos el tren”,
recuerda Marie. - Miré hacia arriba y vi un gran cartel de un hombre
guapo anunciando cigarrillos, Chesterfield o Camel, y dije: - "¡Guau!
¿No es guapo?". Y Gloria respondió: "¡Oh, Marie! ¡Lo conoces!
¡Este es Armand Catalano!".
En 1946 todavía se invertía mucho dinero en impresiones e
ilustraciones publicitarias. Había muy pocos "televisores" en los
hogares, por lo que la televisión no representaba una amenaza para
la publicidad impresa. Los modelos y artistas comerciales tenían
una gran demanda en ese momento. Nueva York tenía entonces
una prolífica colonia de talentosos artistas comerciales que se
ganaban muy bien la vida. Casi todos los anuncios de productos no
eran fotografías, sino modelos dibujados por un artista. Los modelos
fueron extraídos del natural o de fotografías de ellos. Cuando Guy
modelaba ropa para los catálogos de grandes almacenes,
normalmente lo hacía en fotografías. Los modelos anunciaban
productos y también se utilizaban para escribir historias de ciencia
ficción en revistas como Detective Stories, True Confession, True
Romance, presentando a los personajes de las historias como si
fueran actores de una obra de teatro.
El escritor Doug Warren, que conoció a Guy en la década de 1940,
era modelo y actor en ese momento.
“Recuerdo que mi amigo y yo caminábamos por la Quinta Avenida”,
dice Doug, “y nos encontramos con Guy mientras caminábamos por
Nueva York. Intentamos convertirnos en actores y trabajamos como
modelos cuando pudimos. Guy era tan guapo que estábamos
celosos de él porque recibía todos los buenos pedidos. Si
recibiéramos 25 dólares la hora por nuestro trabajo (y eso era
mucho), .../...

Enseñaba trabajo por 50 dólares la hora. Era un tipo muy agradable


y amigable.
Doug todavía tiene una copia de Amazing Detective de abril de
1948, que los muestra a él y a Guy juntos (p. 25) para una historia
llamada "Espiando al policía asesino Baby Face". Doug es Baby
Face, un criminal que empuña un arma, y Guy es un detective que
saca su revólver del bolsillo (en la foto).
Cuando Guy decidió convertirse en modelo, su padre no estaba
contento.
- ¿Por qué no consigues un trabajo de verdad? - dijo Attilio.
Un día, Guy llevó un puñado de cheques a la casa de su padre y los
colocó sobre la mesa. Una sonrisa se extendió lentamente por el
rostro de su padre cuando vio las grandes cifras de regalías, y eso
era todo lo que Guy necesitaba. Enorgulleció a su padre. Se rieron
juntos de buena gana.
Capítulo 5.
"- ¡Adivina qué! ¡Me voy a Hollywood! (C) Guy Williams.
Guy dijo que fue una especie de "llevado" a la profesión de actor.
Tenía amigos modelos que eran actores, pero Guy no tenía
ambiciones de convertirse en actor. Y luego, un día fatídico, fue
literalmente “elegido entre la multitud de la Quinta Avenida”, como le
dijo a un periodista en la década de 1950, para protagonizar un
cortometraje, La marcha del tiempo. Cortometrajes como “La
marcha del tiempo” fueron los precursores de lo que hoy
conocemos como cine documental. A mediados de la década de
1940, los veían treinta millones de personas al mes. A partir de
1935, fueron publicados cada cuatro semanas por las revistas Time
y Life y distribuidos por 20th Century Fox bajo la dirección del
presidente del estudio Spyros Skouras. Los cinéfilos
estadounidenses ya no se contentaban con novelas de ficción y
musicales. Querían conocimiento, conocimiento sobre los asuntos
humanos, sobre los acontecimientos en el frente nativo y extranjero.
Guy interpretó a un veterano que regresa de la guerra y que está
atormentado por visiones de los horrores de la guerra. Sin
memorizar sus líneas, representó en off sus visitas a
psicoterapeutas y su adaptación a la vida civil. Fue su primera
sesión e inmediatamente se hizo notar. Lillian Burns, una
reconocida entrenadora de actuación y cazatalentos de MGM
(Metro Golden Myers), estaba en la ciudad de Nueva York en busca
de nuevos talentos. Pat Allen le mostró fotografías de Guy y un
fragmento de la película. Burns le firmó un contrato de duración
determinada con MGM y le compró un billete de tren a Hollywood.
Guy fue a casa para contárselo a sus padres. Su padre abrió la
puerta.
- ¡Adivina qué hay aquí! - exclamó Guy, agitando el contrato. - ¡Me
voy a Hollywood!
Familiares y amigos se alegraron y alegraron por él. ¡Hay una
estrella de cine en la familia!
El tren en dirección oeste salió de Penn Station y Guy se dirigió a la
ciudad de ostentación y glamour. ¡Hollywood! Una ciudad de
esperanzas y sueños, una ciudad que parecía existir sólo en la
imaginación; hogar de Gable, Grant, Bogie y Bacall. Los ídolos que
había visto en la pantalla en la oscuridad del cine ahora estaban a
su alrededor. El viaje en tren parecía interminable. ¿Actuar era tan
fácil como modelar? ¿Se convertirá en una estrella de cine? Afuera,
en las llanuras occidentales, la hermosa “tierra de los libres” se
extendía hasta donde alcanzaba la vista. Fue el primero de sus
antepasados en viajar por este vasto país con el que soñaban y por
el que hacían sacrificios. El rojo sol poniente se hundió detrás de las
montañas en el horizonte donde lo esperaba el destino.
Al parecer, Guy llegó a la soleada California a finales de la
primavera de 1946. Vivía en el Hotel Carmel en la esquina de 2nd
Street y Broadway en Santa Mónica. Todos los días de la semana
conducía un Red Car (Pacific Electric Cable Car) hasta un estudio
en Culver City, donde asistía a las clases de actuación, elocuencia,
baile y gracia social de Lillian Burns. Los fines de semana iba a la
playa a correr, nadar y andar en bicicleta.
La era de la posguerra fue una época de júbilo y emoción en
Hollywood. Muchos gigantes de la taquilla regresaron de la guerra
para retomar sus carreras cinematográficas: James Stewart, Henry
Fonda, Clark Gable, Tyrone Power, John Wayne, Robert Taylor y
muchos otros. Cada estudio era un núcleo en torno al cual giraban
las estrellas. Este núcleo atrajo como un imán a jóvenes estrellas,
extras y especialistas de todas las ciudades y estados. Juntos, los
estudios formaban un pequeño universo llamado Hollywood, y los
estudios gobernaban Hollywood. Los jugadores contratados eran
propiedad de los estudios. Les dijeron qué ponerse, qué decir en
público y con quién salir. El código de vestimenta era elegante e
impecable. La conducta en público debía ser discreta y respetable
en todo momento. A cambio, te convirtieron en una estrella. El
magnate del cine Louis B. Mayer dirigía MGM como una empresa
muy estricta. Cada estrella e ingenuo tenía que estar a la altura de
sus estrictos estándares morales si quería lograr el éxito de taquilla.
A cambio, los recién llegados eran mimados, provistos y
promovidos. Fueron fotografiados por grandes fotógrafos de estudio
y promocionados como una estrella en ascenso a seguir.
Guy fue enviado a conocer a las actrices Beverly Tyler, Marilyn
Maxwell y Marie Windsor para que lo fotografiaran para revistas y lo
presentaran al público.
Sin embargo, los papeles lo decepcionaron.
“Ellos (el estudio) firmaron un contrato anual contigo”, dijo Guy en
1985, “y te utilizaron en pequeños vídeos, historias y cosas por el
estilo. Si surgía un papel importante, normalmente elegían a alguien
externo para desempeñarlo. La única ventaja fue poder vislumbrar a
Spencer Tracy o Clark Gable mientras cenaban en la mesa de al
lado. Sin embargo, Guy disfrutó tanto de las oportunidades que se
le abrieron como de sus clases de actuación. Conoció muchas
caras nuevas y familiares. Disfrutó especialmente comunicarse con
el talentoso compositor, pianista y actor Oscar Levant, cuya mente
rápida y sentido del humor juguetón admiraba mucho.

Se hizo amigo de Wally Crockett y su novia Vivian, aspirantes a


actores de MGM. En unos años pasarán a formar parte de un
acontecimiento importante en su vida.
Después de un año en MGM, el contrato de Guy no fue renovado.
Lo que pensaba que era el comienzo de una nueva carrera le
pareció el final. Años más tarde, reflexionando sobre su carrera, se
rió de la ironía del título de su primera película, que se llamó El
principio y el fin.
Guy hizo las maletas a regañadientes y se fue a Nueva York. El
largo viaje de regreso le dio tiempo para pensar. Le encantó toda la
experiencia. Le gustaba jugar. Quería seguir actuando en películas.
Los familiares se reunieron para recibirlo con una suntuosa cena y
escucharon atentamente sus historias sobre Hollywood y las
estrellas de cine. Valerie estaba orgullosa de su hermano mayor,
pero no sentía amor por él:
- Creo que me dijo “Hola”, pero no recuerdo haber hablado con él.
La reputación de Guy como buen modelo aún perduraba en Nueva
York y pudo continuar trabajando donde lo dejó. Después de
trabajar en Hollywood, empezó a recibir encargos. Guy apareció en
varios comerciales entre 1948 y 1951, trabajando más duro que
nunca. Durante los siguientes cinco años, su imagen pudo verse en
anuncios de productos en todas las revistas importantes: Post, Life,
Ladies Home Companion, National Geographic, en catálogos de
moda y como personajes en revistas románticas.
Una cosa ha cambiado: el objetivo. Ahora trabajar como modelo era
para él un medio para lograr una carrera como actor. Ahora tenía un
objetivo: convertirse en una estrella de cine en la pantalla grande.
Ahorró dinero y se matriculó en la prestigiosa escuela de actuación
Neighborhood Playhouse.
Guy alquiló un pequeño apartamento en Lexington, cerca de Central
Park East, donde disfrutaba de la soledad. Guy se mostró
paradójico. Amaba a la gente y era sociable, pero también le
gustaba estar solo y a menudo lo prefería. Él sería el primero en
decirte que él es su mejor compañía, junto con su colección de
discos. Guy nunca estuvo solo consigo mismo. Llenó sus
estanterías con una selección ecléctica (geografía, ciencia ficción,
astronomía, fotografía, religiones antiguas, civilizaciones egipcia y
griega, teología, historia y política estadounidenses) y los leyó
todos, y podía discutir cada tema con cualquiera. La música y la
ciencia eran sus intereses constantes y más apasionantes, y la
política les seguía de cerca. Guy era muy liberal. A veces estaba de
acuerdo con los demócratas, a veces con los republicanos, pero
nunca estuvo completamente de acuerdo con ninguno de los
partidos. Generalmente daba preferencia al partido de los
independientes.
Guy era un inconformista. No quería hacer algo sólo porque la
sociedad se lo dictaba. No le gustaba en absoluto que le dijeran qué
hacer. Si hoy fuera el Día de la Madre, no iría a comprarle un regalo
a su madre sólo porque alguien se lo dijera. Quería darle un regalo
a su madre cuando quisiera, y no porque fuera un día festivo.
Casi todos los días iba a Central Park a jugar ajedrez con un grupo
de hombres mayores que siempre pasaban tiempo allí disfrutando
del juego. Él siempre los venció.
En su profesión, Guy conoció a muchas mujeres hermosas,
modelos y aspirantes a actrices. Una de las jóvenes bellezas que
trabajó como modelo mientras estudiaba en la Academia
Estadounidense de Artes Dramáticas fue Grace Kelly. En unos
meses, se convertiría en la cara nueva más popular del mundo del
modelaje y luego del cine. Guy la conoció durante una sesión de
fotos y salió con ella brevemente. Grace y Guy formaban una
hermosa pareja y aparecieron en la portada de True Romance en la
edición de enero de 1949. .../..."
Capítulo 6.

"En un pequeño pueblo llamado Toon" (C) Janice Cooper Williams

TENNESSEE, 1945.
En Memphis, una hermosa joven de diecinueve años llamada Ruby
Janice Cooper abordó un tren hacia el norte de la ciudad de Nueva
York para perseguir su sueño de convertirse en modelo. Ruby nació
el 13 de marzo de 1925, la tercera de ocho hijos (cuatro niñas y
cuatro niños) de Virginia Sylvester Cooper y Atlee Thomas Cooper.
U.T., como lo llamaban, era ayudante del sheriff en un pequeño
pueblo cerca de Memphis, y Virginia era madre y ama de casa.
Ambos eran sureños anticuados que todavía se llamaban
públicamente "señor Cooper" y "señora Cooper".

Los Cooper eran devotos bautistas de ascendencia inglesa y


escocesa. Estaban orgullosos de poder rastrear a sus antepasados
hasta un tal Thomas Cooper, que llegó a Estados Unidos en el
Mayflower. Después de esto, el nombre Thomas pasó en la familia
Cooper de generación en generación a través de la línea masculina.

Cuando Ruby nació, su madre no podía decidir cómo llamarla. Una


amiga cercana llamada Ruby vino a ver al bebé y le sugirió un
nombre que le gustaba mucho: Janice. Virginia pensó que era un
buen nombre, pero dijo que llamaría a la bebé Ruby Janice en
honor a la amiga que nombró a la niña.

- Nunca me gustó este nombre, así que cuando fui a Nueva York lo
cambié. Pero hasta el día de hoy, cuando llego a casa, todos me
llaman Ruby”, dijo Janice.

yu.t. (El papá de Janice) estaba al lado de su pequeña y se


preocupaba por ella mientras veía cómo el tren se llevaba a su hija.
Iba a una ciudad más grande que ninguna que hubiera visto jamás,
donde no conocía a nadie.
“Nací en el pequeño pueblo de Thun en el condado de Hardeman,
Tennessee”, dijo Janice. - Thun era tan pequeño que los lugareños
se reían de él. Mis primeros recuerdos son de él. Tengo muy
buenos recuerdos de ello. Saltar la cuerda y gatos. Correr descalzo,
jugar al aire libre. Nosotros mismos hicimos los juguetes. Recuerdo
tallar durante horas...
Con un instinto natural para las tareas del hogar, aprendió a cocinar
y coser su propia ropa desde muy pequeña.
- Había un campo al lado de mi casa y pasaba horas recogiendo
tréboles altos y atándolos. Hice largas cadenas y decoré mi
habitación con ellas.
Tenía sólo cuatro años cuando fue a la escuela.
“Cuando tenía cuatro años, mi madre tenía cinco hijos en casa, por
lo que nos enviaron a la escuela muy temprano”, dijo. - No había
jardín de infancia.

Cuando Ruby actuó por primera vez en una obra escolar, se dio
cuenta de lo importante que era su padre para la sociedad.
- Recuerdo haber jugado en una obra de teatro cuando estaba en
primero o segundo grado. Había una obra de teatro en la escuela
secundaria y me ofrecieron interpretar a un niño en ella. Era tarde y
estaba oscuro, y afuera se escucharon ruidos extraños durante el
ensayo. Todos se asustaron y llamaron a mi papá. Él vino y nos
salvó a todos”, se rió Janice. - Yu.T. Miró a su alrededor, revisó todo
y se aseguró de que todo estuviera seguro. Él era así. Recuerdo
que la gente lo llamaba en mitad de la noche para ir a buscar a
ladrones de bancos. Durante la Gran Depresión, los bancos fueron
asaltados a diestra y siniestra, y él y su pandilla salieron a
buscarlos.

Cuando Ruby tenía ocho años, le pidieron a su padre que se


convirtiera en ayudante del sheriff en Bolívar, Tennessee. Este fue
un paso adelante ya que Bolívar era la cabecera municipal. Estaba
encantada con la mudanza.
“Todavía era un pueblo pequeño, pero Tun era tan pequeño que
Bolívar me parecía grande”.
Ruby nunca tuvo miedo de su padre como algunos niños.
- Siempre fue tranquilo conmigo. Siempre pensé que él podía hacer
cualquier cosa. Estuvo involucrado en muchas cosas. Por ejemplo,
el teléfono central de este pueblo estaba en nuestra casa. Todos en
la familia, incluso los niños, sabían manejar los cables y enchufes
de este cuadro eléctrico. La gente llamó a mi madre y le dijo dónde
estaban los ladrones ese día, y mi padre y sus hombres los
persiguieron en sus Ford Modelo A hasta que los atraparon.

Ruby fue a la única escuela de la ciudad. Aunque se llamaba


Central High School, albergaba a todos los grados desde primero
hasta duodécimo. Obtuvo buenas notas en todas las materias, pero
siempre sólo sacó A en matemáticas. Cuando estaba en la escuela
secundaria, se convirtió en una jugadora estrella del equipo de
baloncesto femenino de la Universidad. En pleno verano, jugaba en
la casa de baños, que era una presa construida por los residentes
de la ciudad. Ruby nunca aprendió a nadar allí, pero le gustaba
columpiarse en una cuerda atada a una rama y jugar allí con todos
los demás niños.

Aunque era una hermosa adolescente, de cabello rubio, piel clara y


misteriosos ojos azules, los jóvenes no acudían a conocerla.
"Mi padre era un padre tradicional sureño y sobreprotector que tenía
mucho miedo de que alguien pudiera mirar a una de sus hijas de
manera incorrecta". Y todos en la ciudad lo sabían. Entonces los
chicos se mantuvieron alejados. Años más tarde, su yerno Don
intentó explicarle lo aterrador que era para cualquier chico que
quisiera salir con una de las hijas de YT.
-Tu padre era un arma mortal cuando todos erais adolescentes.
¡Era sheriff y portaba un arma! – dijo Don sobre el padre de Janice.

Los deportes, la escuela, el cine y los libros ocupaban el tiempo de


Ruby y también tenía que compartir las responsabilidades del
hogar. La lectura era su pasatiempo favorito.
- Leí todo lo que pude conseguir: libros, revistas, me gustaba leer
en la cama antes de acostarme. Cuando mis padres dijeron:
“Apaguen las luces”, leí debajo de la manta con una linterna. Fui al
cine con amigos al teatro de la ciudad de Lues. Mi actor favorito era
Richard Greene. Pensé que era muy guapo y pensé que su esposa
tenía suerte.

Ruby se graduó cuando tenía sólo dieciséis años y se fue de casa


para asistir a la Union University en Jackson, Tennessee.
"Conseguí un trabajo de medio tiempo en Sears para cubrir mis
gastos". Me empezaron a enviar a diferentes pueblos a hacer
contabilidad. Yo era bueno en matemáticas, así que cuando tenían
problemas con su sistema de contabilidad, me enviaban a la zona y
me quedaba allí durante una semana más o menos para poner sus
cuentas en orden. Una de estas ciudades se llamaba París, donde
me ofrecieron el puesto de gerente de tienda. Lo que me sorprende
ahora cuando lo pienso es que sólo tenía dieciséis años. Estaba en
mi primer año de universidad y me ofrecieron un trabajo increíble
dirigiendo una tienda. Así que dejé la escuela y dirigí la tienda
durante tres años. Pero luego me aburrí mucho y uno de mis
clientes habituales me dijo que debería modelar en Nueva York.
Sólo hice eso una vez. Dejé mi trabajo, tomé el tren y me fui a
Nueva York.

Ruby envió solicitudes a las escuelas de modelos Powers, Coniver


y Barbizon. Fue fácil encontrar anuncios en revistas que animaran a
las jóvenes a presentar su candidatura. Powers y Coniver, las dos
empresas más grandes, requirieron entrevistas. Pero Barbizon
respondió inmediatamente que estaría magnífica y que la estarían
esperando. Enviaron instrucciones sobre cómo llegar a su oficina
desde la estación Grand Central.
- No conocía a nadie en Nueva York. Nunca había salido de
Tennessee y eso me molestaba. Sabía que había todo un mundo
ahí fuera que nunca había visto. Estaba un poco nervioso en el tren
porque tardaba unos dos días. Tenía un lugar listo para trabajar,
pero tardó mucho en llegar. Llegué con media docena de chicas
más que iban al mismo lugar, venían de todas partes. Recuerdo mi
primera impresión de Nueva York. Los edificios eran tan altos que
busqué el cielo, pero no pude verlo. Cuando le dije mi nombre a la
gente de la escuela de modelos, me preguntaron qué nombre
quería usar y dije "Janice Cooper". Cualquiera que me conociera
después de eso me conocía como Janice. A tres de nosotros nos
dieron varias direcciones de lugares a los que teníamos que ir para
buscar alojamiento. Así que en mi primer día en Nueva York
deambulamos por las calles buscando alojamiento, pero al menos
nos dijeron cómo llegar al metro y todo. Por la noche ya tenía una
cama. En ese momento ni siquiera se me ocurrió que tal vez no
conseguiría una plaza. Sabía que siempre podía subirme al tren y
regresar a casa.

Janice estaba destinada a trabajar con los mejores y más


importantes del sector. Su belleza y talento la distinguieron un día
cuando modelaba abrigos de piel para el prestigioso peletero Haddy
Carnegie en 42 E. 49th Street. El periodista que cubrió el programa
fue la ex supermodelo Robín Chandler, una de las modelos más
exitosas y famosas de John Robert Powers. El estilo de Janice la
impresionó tanto que contactó al agente de modelos más influyente
del país para recomendarla.
- ¡Este modelo es mejor que yo! Robin Chandler le dijo a Powers.
Inmediatamente llamó a Janice y la contrató en el acto. Desde
entonces, ha seguido siendo una Powers Girl de élite, conocida en
el negocio como el epítome del aplomo y la sofisticación.
En 1946, el hermoso rostro de Janice apareció en la portada de la
revista US Camera, un primer plano tomado por Andre De Dienes
en Jones Beach. Al igual que Guy, Janice trabajó como modelo de
producto y moda a tiempo completo. Los trajes de baño eran los
más demandados.

Su habitación en la calle 75 era demasiado pequeña y, al cabo de


un año, Janice empezó a buscar un lugar más grande. Es difícil
encontrar vivienda en Nueva York, pero gracias a su trabajo, Janice
se hizo amiga de algunos periodistas y le prometieron ayudarla. Un
día, alguien del departamento de relaciones públicas del Herald
Examiner se mudaba a Los Ángeles y llamó a Janice.
- Era el Hotel Des Artistes. Excelente lugar para vivir. Tuve mucha
suerte de conseguirlo. Estaba a sólo una manzana de Central Park
West, cerca de Tavern on the Green.
El Hotel Des Artistes, como su nombre indica, albergó a muchos de
los artistas y fotógrafos más importantes de la década de 1940:
Howard Chandler Christie, Russell Patterson, Arthur William Brown
y muchos otros. Las paredes del vestíbulo del hotel y del
restaurante estaban pintadas con hermosos murales. La mayoría de
los artistas que vivían aquí tenían estudios al otro lado de la calle y
Janice trabajó con todos ellos muchas veces a lo largo de los años.
Una artista era sobrina del gran impresionista francés Claude
Monet.
Se volvió común que Janice bajara a desayunar y los artistas la
invitaban a unirse a ellos y a sus amigos. Ahora que su padre ya no
estaba, Janice tenía muchos admiradores. La mayoría de ellos no
eran de su interés, por lo que acogió con agrado el toque de queda
del hotel para las jóvenes que se alojaban allí. Tenía muchos
amigos, pero el señor “The Orne” aún no había llegado.
En el Sur hay un dicho sobre la inevitabilidad del amor verdadero:
- Dos cunas se mecen juntas.

Ella y Guy se dirigían el uno hacia el otro.


Capítulo 7.

“...la criatura más magnífica que he visto en mi vida” (C) Guy


Williams.
MANHATTAN, 1948

Guy cruzó Central Park y se dirigió a los estudios Rahl para su


siguiente sesión fotográfica para el desodorante Mamá. Llegó al
estudio vestido con un traje de esquí. Janice Cooper salió de su
camerino, también vestida con ropa de esquí. La atracción nació
instantáneamente entre ellos. Una mirada a esos ojos azul cristalino
y su amplia y encantadora sonrisa fue suficiente para que él
entendiera que esta chica fue creada para él y él para ella.
"Pensé que era la criatura más magnífica que jamás había visto",
dijo Guy. “Aún recuerdo cómo me asombró su belleza”. Y la admiro
hasta el día de hoy.

Janice sintió lo mismo.


- Mi primera impresión de Guy fue simplemente que era la persona
más guapa y dulce que había conocido. Inmediatamente me
derribaron; desde el principio. Era simplemente perfecto.
Janice, con su suéter ajustado y pantalones de esquí, se parecía a
la sensual Lauren Bacall, la sexy Ava Gardner y la elegante Grace
Kelly. Guy, alto, en forma y guapo, era el epítome del típico hombre
americano. Eran el sueño de un fotógrafo.
Probaron varios cursos de acción. Guy le ató los cordones de los
zapatos y la ayudó a ponerse la chaqueta. Guy dijo:
"El fotógrafo era un perfeccionista y fotografió la escena unas
cincuenta veces, una y otra vez, lo cual no me importó porque nos
dio la oportunidad de conocernos mejor". Nos enamoramos
mientras nos fotografiaban.
"No sólo era guapo", continuó Janice, "sino que me atraían sus
cualidades internas". Era un caballero, muy educado y muy
inteligente. Fue amor a primera vista.
Después de filmar, cada uno de ellos fue a cambiarse de ropa. Guy
se apresuró a alcanzar a Janice antes de que ella se fuera a tomar
un café, pero ella fue más rápida. Cuando salió de su camerino, ella
ya no estaba allí. Janice se había apresurado a realizar su siguiente
tarea y Guy no sabía cómo contactarla.
En una entrevista de 1959, Janice dijo:
“Tenía miedo de que nos despidieran del primer trabajo en el que
trabajamos juntos”. Guy ignoró las educadas instrucciones del
fotógrafo. Estaba muy ocupado intentando que saliera a tomar un
café con él. Pero ese día tenía dos tareas más.
Janice esperaba volver a verlo. Unas semanas más tarde,
caminaba por la calle 45 con un amigo y lo vio entre la multitud:
- Él y su tío caminaban juntos a paso rápido. Estaba cerca de
Sloanes, donde trabajaba su tío. Lo reconocí de inmediato. Lo
saludé, pero él no me vio, así que me puse de puntillas por encima
de la multitud, saludé y dije: "¡¡Hola!!" Me miró un poco
sorprendido”, se rió, “como si no me reconociera”.

Guy no se había olvidado de Janice y se consideró afortunado


cuando empezó a trabajar con ella de nuevo. Esta vez no iba a
dejarla escapar. Janice, sin embargo, tenía una cita después del
rodaje, pero Guy aprovechó su encanto.
“La próxima vez que trabajamos juntos”, dijo Janice, “se suponía
que después conocería a alguien para salir con él y algunos
amigos”. En cambio, Guy vino conmigo para decirle que no podía
asistir. “Nunca volví a ver a ese tipo”, se rió, “ni a los otros amigos
que se suponía que íbamos a conocer”. Guy y yo fuimos a tomar un
café y luego me contó que intentó atraparme la última vez y me fui.
Durante nuestro noviazgo, vi a Guy, y sólo a Guy. Después de eso
éramos absolutamente inseparables. Me acompañó a casa esa
noche y me recogió para desayunar a la mañana siguiente. Todas
las mañanas él caminaba desde la puerta de Central Park hacia el
este, y yo caminaba desde la otra puerta de Central Park hacia el
oeste, y nos encontrábamos en el parque. Luego caminamos y
desayunamos en St. Moritz. Después de eso, caminamos juntos
todo lo que pudimos antes de ir a nuestras respectivas agencias.
Recuerdo que Guy me invitó a su casa para mirar su piano. Alquiló
un piano de media cola que cabía en su pequeño apartamento de
Lexington y tomó lecciones de piano. Él siempre estaba haciendo
algo. Nunca he conocido a nadie más cosmopolita e inteligente que
Guy. Cuando lo conocí, ¡estaba leyendo libros, por ejemplo, sobre
cibernética! Sabía de tantas cosas y me gustaba su sentido del
humor. Si tuviera que describir a Guy en una palabra sería
"¡Emocionante!" Siempre era interesante estar cerca de él porque
siempre estaba ahondando en algo interesante.

Guy y Janice trabajaron juntos varias veces más. Una colaboración


implicó publicidad para Sucrets. Janice y Guy sostienen una
partitura frente a un micrófono y le ofrecen Sucret al otro hombre
mientras tose.

Dos semanas después, Guy se dio cuenta de que había encontrado


a la chica de sus sueños. Quería casarse con Janice, así que la
llevó a casa para presentarla a su familia. Attilio quedó
completamente cautivado por Janice desde el momento en que la
conoció, y el sentimiento fue mutuo. Él la llamó cariñosamente
"Yanina". En muchas ocasiones le dijo a Guy lo afortunado que era
de tener a Janice.
- Amaba a Attilio. Era agradable, dijo Janice, una buena persona.
Nos llevábamos muy bien entre nosotros. Y Claire era hermosa.
Guy se parecía a sus padres, pero a medida que crecía se parecía
cada vez más a su padre. Attilio me enseñó a cocinar algunos
platos italianos maravillosos. Siempre he cocinado comida sureña,
pero después de conocer a Guy, nunca volví a cocinar comida
sureña. Después de todo, en el fondo soy más italiano que inglés.
Me encanta la comida, la cultura y la arquitectura italiana...

Attilio y Claire eran grandes narradores y hablaban principalmente


de historia familiar. Eran más expresivos de lo que Janice estaba
acostumbrada. El inglés de Claire era mejor que el de Attilio. Tenía
un acento fuerte, pero a Janice le gustaba la forma en que
pronunciaba algunas palabras. Le gustaba observar las expresiones
de sus rostros y los movimientos de sus manos durante la
conversación:
“El chico también era así”. Tenía manos grandes y hermosas, y
cuando hablaba, esas manos siempre se movían.
Cuando Claire contó la historia, se animó muchísimo, su voz era
melodiosa y su rostro expresivo.
“Me gustó escucharla”, dijo Janice. - Era muy inteligente y tenía un
gran sentido del humor.

Claire tenía alma de escritora. En la década de 1940, su don para


los idiomas y la narración le valió un buen salario como
subtituladora de películas extranjeras.
“El humor se pierde fácilmente en la traducción”, señaló Janice,
“pero Claire tenía el talento para transmitir en inglés el mismo
humor que se pretendía en la versión italiana”.
Muchas películas del famoso director Vittorio De Sica fueron
subtituladas por Claire. Algunas de las famosas películas italianas
que tradujo para el público fueron: El ladrón de bicicletas (1948),
Arroz amargo (1949), El pequeño mundo de Don Camillo (1952) y
La mujer de Roma. (1954).
La censura cinematográfica dificultó a Claire la distribución de
películas italianas en Estados Unidos en la década de 1940. La
mayoría de las películas eran suaves en comparación con los
estándares actuales, pero en aquellos días se consideraban
demasiado atrevidas. Cuando The Bicycle Thief ganó en el Festival
de Cine de Cannes, Claire y su compañía volaron a Italia para
celebrarlo. En 1948, El ladrón de bicicletas ganó el Premio de la
Academia a la mejor película en lengua extranjera. Un viaje a Italia
impulsó a Claire a empezar a ahorrar para el viaje de sus sueños a
Sicilia con su familia.

Valerie tenía diez años cuando conoció a Janice. Quedó


impresionada por el aplomo y la belleza de Janice. Ella comentó:
- Si Janice actuara en películas, no existiría Grace Kelly. Janice era
como una hermana mayor para mí. ¡Amo a mi Jen!

Y Guy estaba perdidamente enamorado de la chica. Andaba por el


vestíbulo del Hotel Des Artistes, esperando a Janice todos los días.
Una noche, después de sólo cinco semanas de conocerse, Guy
invitó a Janice a una velada especial. La llevó al restaurante Red
Coach en el número 7 de la calle 58 Este para una cena romántica.
- Tuvimos una cena maravillosa. Guy era muy sofisticado y tenía
muy buen gusto. Yo era sólo una niña de Tennessee, no
acostumbrada a la gran ciudad. Comimos un postre que nunca
antes había probado: el pudín indio. Luego tomó mi mano y dijo: "Te
amo", y yo respondí: "Yo también te amo". Luego dijo: "Bueno,
sabes lo que eso significa, ¿no?" ¡Eso es todo! Después de eso,
vivimos, tratando de descubrir cómo podríamos casarnos ahora”,
recuerda Janice ese feliz día.

Los viejos amigos de Guy de MGM, Wally y Vivian Crockett,


estaban casados y aspiraban a ser actores y vivían en Nueva York.
Janice y Guy cenaron con ellos una noche y hablaron sobre cómo
querían casarse sin tener que esperar tres días a partir de la fecha
de solicitud. Los Crockett estaban felices por ellos y estaban
dispuestos a ayudar. Escucharon que en algunos estados el
período de espera es de sólo un día en lugar de tres días en Nueva
York. Los Crockett se ofrecieron a llevarlos en su vieja camioneta a
todos los estados vecinos para averiguarlo. Los recogieron sobre la
marcha.
“Nos mudamos literalmente de estado en estado, tratando de
encontrar un lugar donde pudiéramos casarnos el día de la solicitud,
pero resultó que no hacían esto en ningún lado, y en nuestra
búsqueda llegamos hasta Virginia. Regresamos a Nueva York y
decidimos hacer las cosas bien.
Solicitaron una licencia de matrimonio y, en el sexto fin de semana
de su aventura, Guy y Janice se casaron en Harrison, Nueva York,
el sábado 4 de diciembre de 1948, en una ceremonia civil privada a
la que asistieron Wally y Vivian Crockett. El juez Harold Menger
realizó la ceremonia.
Wally y Vivian los llevaron al Bird and Bottle Inn en Harrison, Nueva
York, donde celebraron con una cena a la luz de las velas. El
encanto rústico del comedor con un cálido fuego ardiendo en la
gran chimenea fue un bienvenido respiro del frío cortante del
exterior.
“A Guy le encantaba mostrar su afecto y sus sentimientos”, dijo
Janice. - Todos los años que estuvimos juntos, cuando estábamos
sentados uno al lado del otro, por ejemplo, con amigos o en algún
otro lugar, él me ponía la mano en el hombro o en la pierna. Le
gustaba tocar, era importante para él. Cuando hablaba con un
amigo, le ponía la mano en el hombro. Esta era su expresión. Y el
día de nuestra boda tuvimos una maravillosa cena romántica con
champán. Luego, los Crockett nos llevaron al norte, a Sleepy
Hollow, cerca de Peekskill, donde pasamos nuestra luna de miel en
Great Colonial Lodge. Teníamos una habitación preciosa con una
gran vista del lago. Guy era muy romántico y toda la luna de miel
estuvo literalmente saturada de romance.

La foto muestra la primera sesión fotográfica de Guy y Janice, su


trabajo conjunto en publicidad y el hotel Bird in a Bottle, donde los
Williams celebraron su boda.
Capítulo 8
“...sobre nieve recién caída... las palabras 'TE AMO'” (C) Janice
Williams.
Janice fue al hotel para decirle al gerente que se mudaba.
- El gerente a menudo se burlaba de mí porque Guy andaba tanto
por el vestíbulo. Entonces, cuando le dije que nos habíamos
casado, bromeó conmigo y dijo: "¡Me alegro mucho! Has empezado
a darle reputación a este lugar". Llamé a mi madre en Tennessee
para decirle que me había casado.
Janice me lo prometió. Traerlo a casa para que conociera a su
familia en el verano.
El apartamento de Guy era demasiado pequeño para ellos dos,
pero encontrar un apartamento más grande era casi imposible. Les
gustaba el lugar en London Terrace en la calle 24 entre las
avenidas 8 y 9, pero "Nos dijeron que no había habitaciones libres.
Al gerente le gustaron tanto que después de hablar un rato con los
Williams, dijo que les alquilaría el primer apartamento disponible. "
No tuvimos que esperar demasiado. Ninguno de nosotros Teníamos
muebles, así que alquilamos". Apartamento amueblado. Era el lugar
más grande que jamás habíamos alquilado.
Guy y Janice ganaban mucho dinero. Janice trabajaba más que
Guy porque las mujeres tenían una mayor demanda de productos y
modelos de pasarela. También Pagaban más que los hombres.
Frugales y ahorradores, los Williams estudiaron el mercado de
valores con la madre de Guy y comenzaron a invertir. En una
entrevista de 1957, Guy bromeó sobre el matrimonio:
"Consolidamos nuestras finanzas". Era parte del carácter de Guy
bromear para lograr un efecto. A veces era una forma de distraerse
de su lado sentimental. En privado, Guy solía expresar su amor por
Janice, a veces de forma creativa.
Janice recuerda su primera Nochevieja juntas:
"Parecía que todos los que conocíamos estaban celebrando una
fiesta esa noche". Nos invitaron al menos a seis de ellos. Durante la
cena decidimos que una fiesta con ruido de gente, humo y calor en
algún apartamento pequeño no era el ambiente en el que
queríamos pasar el próximo año. Sentimos que iba a ser la
experiencia más emocionante de nuestras vidas. Así que pasamos
la noche juntos. Alrededor de medianoche fuimos a Central Park a
dar un paseo. Estaba nevando y todo estaba cubierto por un manto
blanco y fresco. Era casi como de día, muy brillante, con una gran
luna llena. Recuerdo muchas luces brillantes en la nieve y el parque
estaba desierto en esa noche festiva. El parque era todo nuestro. Y
si vivo hasta los 180 años, nunca olvidaré la visión de este
admirador mío, envuelto en una bufanda, guantes y abrigo, mientras
pisoteaba, saltaba y saltaba sobre la nieve recién caída. Deletreó
las palabras “TE AMO” en letras de dos metros de alto.
Pasaban la mayor parte de su tiempo libre caminando.
- A Guy le encantaba caminar, así que caminábamos a todas
partes. Nos gustaba el Met y íbamos allí una vez por semana.
Estaba a unas sesenta cuadras de la calle 24, donde vivíamos, por
lo que eran 120 cuadras de ida y vuelta, y cubrimos esa distancia
fácilmente.
La sección favorita de Guy del Museo Metropolitano de Arte era
"Antiguos Egipcios", llena de estatuas y sarcófagos de reyes, reinas
y dioses egipcios de la mitología, una cabeza esculpida de Nefertiti
y Osiris, dios del inframundo y símbolo de la vida, la muerte y el
renacimiento.
- Los artistas favoritos de Guy eran los impresionistas,
especialmente Van Gogh, así como El Greco. Un día tocó en
secreto un cuadro de Van Gogh. Creo que fueron los Girasoles”,
dijo Janice. "Tenía mucho miedo porque no podía tocarlos". Muchos
años después, el mismo cuadro estaba en Los Ángeles y Guy y yo
fuimos a ver la exposición. Todos los guardias decían a la gente:
'Por favor, no toquéis. No la toques". Pero Guy miró por encima del
hombro y, cuando nadie miraba, la tocó. Yo estaba muerta de
miedo, pero pensó que era gracioso. Dijo: "Lo he hecho antes y no
Lo haré de nuevo".
Los fines de semana a menudo veían a amigos que los llevaban a
viajes cortos. Un amigo artista y su esposa los llevaban a pescar al
norte del estado y a veces a Jones Beach.
- Jugamos a las cartas toda la noche con los amigos de Guy, con
quienes se reunió en Pat Allen. Jean y Hearts. Guy podía ganarme
al ajedrez, pero nunca podría ganarme a corazones. No podía
entenderlo.
En el verano de 1949, Guy y Janice viajaron juntos en ferrocarril a
Tennessee. U.T. y Virginia preparó una gran cena tradicional para
ellos, y la familia y los parientes dieron la bienvenida al nuevo
miembro de la familia con una cálida hospitalidad sureña. Janice
estaba acostumbrada a que los novios locales tuvieran miedo de
UT, por lo que el coraje de Guy la asombró.
- Guy conoció a mi padre por primera vez , y él le dijo: “Bueno, ella
me rogó que me casara con ella, así que tuve que hacerlo”. Lo miré,
tenía mucho miedo de que mi padre no aprobara esto, pero
entendió que Guy estaba bromeando y se llevaron bien.
Como la mayoría de los recién casados, sólo tenían ojos el uno
para el otro. Cuando llegaban a la ciudad, hacían cosas estúpidas,
como jugar a la mancha, sin prestar atención a quién los estaba
viendo.
- Un día en Bolívar compramos pistolas de agua y nos
perseguíamos con pistolas de agua por este pequeño pueblo. La
gente pensaba que estábamos locos. Una noche queríamos cocinar
un plato italiano para todos”, dijo Janice. - Por supuesto, no había
aceite de oliva en la casa, así que tuve que ir a comprar. Cuando
llegué a la tienda, descubrí que no había aceite de oliva en ningún
lugar de los estantes. ¡Ni una sola tienda de comestibles lo vendió!
¡Terminé comprando una botella de aceite de oliva en la farmacia!
Bolívar era un pueblo seco, pero la gente del condado de
Hardeman, donde vivían los Cooper, viajaba al condado de Shelby
y traía licor desde allí.
“Cuando mi papá y mis hermanos querían invitar a Guy a tomar
unas copas, decían: 'Necesitamos reunirnos con alguien en otro
condado para hablar sobre una póliza de seguro'”, se rió, “y iban a
tomar una cerveza”.
A Guy le encantaba el campo y, como le encantaba pescar y cazar,
disfrutaba escuchando las historias de caza contadas por Y.T. y uno
de los hermanos de Janice.
"Tengo cuatro hermanos", dijo Janice, "pero Guy prefería al que era
más emprendedor". Era un cazador, como mi padre. Una noche le
estaban contando a Guy sobre sus viajes de caza, y Guy les dijo
que quería ir a uno de ellos. Así que, muy temprano en la mañana,
cuando todavía estaba oscuro, Guy y mi hermano salieron a cazar
con linternas, mientras los perros corrían y ladraban por las colinas
y los valles. Bueno, se suponía que íbamos a salir esa noche para
regresar a Nueva York en tren, y nunca aparecieron. Pasó más
tiempo y seguían sin aparecer. Al principio yo era el único que
estaba preocupado, pero luego, al anochecer, todos se
preocuparon. Se envió un destacamento al bosque para buscarlos.
Teníamos mucho miedo de que les hubiera pasado algo.
Finalmente, alrededor de las dos de la madrugada fueron
encontrados. ¡Están perdidos! Estaban tan cansados de caminar en
círculos tratando de llegar a casa. Mientras contaban su historia,
Guy dijo: “Cuando tu hermano miró el río y dijo: “Ese río debe estar
por allí”, supe que estábamos en problemas”.
El hermano de Janice era un cazador experimentado y no podía
entender lo que había sucedido. Sabiendo cuánto podía hablar Guy,
Janice decidió que probablemente estaban hablando demasiado.
Este evento fue escrito en el periódico local. Aunque Guy se sintió
aliviado de estar de regreso en casa, dijo que nunca tuvo miedo.
Guy no tenía supersticiones ni miedos. Todo fue una aventura para
él.
Cuando los dos regresaron a Nueva York, Guy decidió comprar su
primer coche. Quería llevar a Janice a lugares de su juventud, como
Peekskill y Sea Cliff.
"Guy compró un Hudson de 1949", dijo Janice. "Los Hudson tenían
una buena reputación en ese momento. Eran muy grandes y largos.
No eran lo que compraría la persona promedio. Era muy propio de
Guy no comprar lo que todos los demás compraban". "No siguió la
tendencia ni la norma. Siempre fue diferente y el auto se adaptaba a
él. Lo que es realmente extraño es quién exactamente le vendió a
Guy su primer auto, porque ese es el hombre con el que me hice
amigo muchos años después en Hollywood. Fue "Jack Lord", dijo,
todavía asombrada. "En ese momento, él era un joven actor que
estudiaba en la escuela de teatro en el teatro local y trabajaba en
una sala de exposición de automóviles. Guy compró un automóvil,
pero no sabía cómo hacerlo. a conducir. Su padre tampoco
conducía. , así que el tío Oscar le enseñó a conducir. Todos los
días por la noche llevaba a Guy con él. Attilio y yo fuimos con ellos
un día. Attilio era daltónico, por lo que todas las luces de
señalización parecían gris para él. Valerie quería enseñarle a
conducir y le mostró que la luz del techo siempre estaba roja, pero
no se sentía seguro por eso. Por miedo a cometer un error grave,
nunca se puso al volante. Guy no estaba acostumbrado a tener
coche en Nueva York, así que cuando salimos del cine, olvidó
dónde estacionó. Era muy divertido. Se ponía la mano en la cadera,
miraba a un lado y a otro de la calle y decía: "Entonces, ¿dónde
estacioné este auto?". Un día fuimos a Nueva Jersey a ver una
película llamada "The Thing". Se proyectó en un cine al aire libre y
recuerdo lo aterrador que fue. A Guy le encantaba la ciencia ficción
y le gustaban las películas europeas, especialmente las francesas.
Sacha Guidry era su actor favorito, por eso veíamos sus películas a
menudo. También amaba las películas italianas de De Sica.
Guy sacaba a Janice todos los fines de semana. En Peekskill, le
mostró dónde estudiaba.
- Guy tiene recuerdos agradables de su época en la escuela. Era un
lugar hermoso. A veces nos topábamos con gente que iba a
Peekskill a filmar anuncios. Había dos hermanos, gemelos, que
eran fotógrafos, Guy y yo trabajábamos con ellos a veces, y en un
momento fueron estudiantes en Peekskill. Para Guy siempre era
divertido conocer a alguien que estudiaba allí.
Janice recordó que un día estaban conduciendo por Long Island y
vieron el comienzo de la construcción de los primeros proyectos de
vivienda que ayudarían a resolver el problema de vivienda del país
para los veteranos que regresaban.
“Hubo un auge de la construcción en Long Island y pudimos ver
todas estas pequeñas casas nuevas con forma de galleta alineadas
fila tras fila. Todavía no había gente en las casas, pero en cada
tejado había una antena de televisión.
La sociedad ideal de Guy era una de libertad e igualdad para todos.
Cuestionó todo, desde la existencia de Dios hasta los asuntos de
Estado.
"Guy era un pensador independiente", dijo Janice. - No siguió a las
masas. Creo que Guy se adelantó a su tiempo y sabía que algunas
cosas necesitaban cambiar. Cuando lo conocí, era un gran
admirador de Wendell Wilke, estaba interesado en la política, pero
tenía un pensamiento inconformista y, a veces, sus opiniones
sonaban muy de izquierda. En ese momento, el senador Joseph
McCarthy estaba apuntando a personas de la industria del
entretenimiento por las llamadas actividades antiamericanas y sus
vínculos con el Partido Comunista. Guy era tan franco en sus
puntos de vista cuando estábamos con nuestros amigos que
también eran modelos que cuando lo escuchaban hablar, y hablar
tan abiertamente en el trabajo, me decían: "Dile a Guy que haga
tanto, no hables". Es peligroso."
En la segunda mitad de la década de 1940, Guy asistió a un teatro
local en 340 East 54th Street para concentrarse en estudiar
actuación. Las clases consistían en estudio de escena, análisis de
personajes, caminar, movimiento y articulación. Guy pudo combinar
el modelaje con sus estudios. En esta etapa de su vida, Guy tenía la
impresión de que actuar era una profesión fácil.
"Guy siempre quiso un trabajo que requiriera sólo su presencia y
muy poco trabajo", dijo Janice.
En "Playhouse", Guy tenía algunos de los mejores profesores en el
negocio: el gran Sanford ("Sandy") Meisner y la entrenadora de
danza y movimiento de renombre mundial Martha Graham.
Hablando de su formación, Guy dijo: "No se trataba tanto del texto
sino de movimiento físico y dicción." Y créanme, cuando salimos de
la clase de Martha Graham, conocíamos el camino por la calle.
Sabíamos caminar.
Después de vivir en London Terrace durante un año, Guy y Janice
se mudaron al número 17 de West 67th Street, cerca de la Quinta
Avenida.
“Era un gran apartamento en una buena ubicación”, dijo Janice,
“pero estaba tan cerca de los establos de Central Park que
podíamos olerlos”. Casi todos los domingos, Guy y yo cruzábamos
la calle y montábamos a caballo. Aprendió a montar cuando era
pequeño, en el parque y en un campamento de verano, y se le daba
muy bien. Otro de nuestros lugares favoritos era Rumplemayer's,
eran famosos por sus helados, a Guy le encantaba la vainilla.
En lo alto de una pequeña colina debajo de la rotonda había mesas
con juegos de ajedrez para relajarse y jugar al ajedrez. Guy nunca
pudo resistirse a dejar de jugar.
“Siempre nos quedábamos allí y veía a Guy jugar al ajedrez con los
ancianos que frecuentaban allí. Guy siempre ganaba. Sólo lo vi
perder una vez. A alguien en Greenwich Village, y nunca podría
superarlo. Seguía diciendo: "Me ganó tan rápido". Siempre estaba
tratando de entender cómo sucedió.
- Le dije a Guy que sentía pena por los ancianos del parque. Deben
estar solos, sin nada que hacer más que sentarse en el parque y
jugar al ajedrez. Él se rió y dijo: "No. Están felices. Tienen mucha
suerte de poder hacer esto todo el día".
Guy llevó a Janice a ver la Filarmónica de Nueva York. Ella sabía
que Guy era un gran admirador de Toscanini, así que cuando ella
logró conseguir entradas para la sesión de grabación de Toscanini,
ella lo sorprendió con entradas, los dos pudieron sentarse en el
Estudio B del Radio City Music Hall y ver al legendario maestro. A
Guy y Janice les encantaba cocinar.
- La mamá de Guy cocinaba platos que Nunca los había probado
antes y estaban deliciosos. Uno de nuestros platos favoritos era una
cazuela hecha con sardinas, piñones, pasas y pan rallado. Aprendí
muchas recetas de ella y de Attilio. A Guy le encantaba el risotto a
la milanesa, el hígado de ternera vienés. al horno con cebolla y
pasta aglio e olio (pasta con ajo y aceite de oliva)
. Guy y Janice a veces eran creativos con sus menús para
entretener a sus invitados. Conocían a una pareja que estaba
teniendo dificultades para llegar a fin de mes. El marido era escritor,
la mujer artista y ninguno de los dos sabía cocinar. Una noche, Guy
y Janice los invitaron a cenar para gastarles una pequeña broma.
Esta fue la misma pareja que una vez los llamó a su casa para
ayudar a quitar los frijoles del techo.
- Un día puso en el horno una lata de judías verdes sin abrir para
calentarlas. Cuando lo sacó del horno y lo abrió, la lata explotó y los
frijoles volaron por todo el techo. Se sabía que ella hacía cosas
extrañas con la comida, así que Guy y yo decidimos gastarles una
broma. Ambos tenían un sentido del humor que animaba a la gente
a bromear de formas inusuales. Entonces, una noche, para
demostrarles que podíamos cocinar una comida completa con un
presupuesto limitado, les servimos una cena completa hecha solo
con arroz. El primer plato fue sopa de caldo de pollo con arroz. El
plato principal fue luego el Risotto Milanese (arroz italiano con
queso) seguido de arroz con leche de postre. Cuando llegaron al
postre, entendieron todo y se rieron por un largo rato.
Guy y Janice se dedicaron a la fotografía como pasatiempo.
“Guy compró una cámara Roliflex e instalamos un cuarto oscuro en
nuestro baño para poder revelar la película nosotros mismos.
Aprendimos mucho de los fotógrafos que conocimos como modelos
y aprendimos a experimentar. Íbamos a Central Park, tomábamos
fotografías y escribíamos el número de la toma y el escenario que
usábamos para esa fotografía. Luego los revelamos e imprimimos
nosotros mismos en el apartamento. Comparamos nuestras notas
con los resultados y aprendimos cómo mejorarlas.
Janice tiene un don en el arte de la fotografía, tiene un ojo natural
para la composición y la iluminación, y la capacidad de capturar una
imagen en el momento justo.
Capítulo 9

"Mi vida cambió cuando murió mi padre" (C) Valerie Catalano


FitzGerald

En 1950, Guy hizo una audición para el teatro de verano fundado de


John Kenley, y fue un éxito. Los actores aprendieron todo el
proceso teatral: interpretación, escenografía, dirección escénica,
iluminación y limpieza. No había prima donnas en el teatro de
verano. Los papeles principales los interpretaron actores famosos,
el resto de "Los papeles fueron para actores a tiempo completo.
- Nos lo pasamos muy bien en el verano", dijo Janice. "Guy
interpretó un pequeño papel en Pal Joey como un soldado y exploró
algunos otros papeles. El director fue Bob Fosse, que ya era un
gran coreógrafo. Estaba casado con la bailarina Owen Verdon. Ese
mismo año, Fosse protagonizó "Pal Joey" y representaron unas seis
obras durante el verano. Ambientada en la campiña boscosa de
Lakewood Park, Pensilvania, la -llamada casa de juegos tenía una
sensación de campamento de verano. Los actores se sentaban en
el césped o en sillones con cómodos pantalones cortos y camisetas
sin mangas, estudiando sus líneas o jugando a las cartas.

Cuando terminó el verano, Guy y Janice fueron a Tennessee a


visitar a sus padres. En Bolívar eran tratados como celebridades y
sus visitas siempre aparecían en los periódicos locales.
"A veces decidíamos en el último minuto ir a Tennessee,
simplemente subirnos al coche y marcharnos". A Guy siempre le
gustó ir allí.
Cuando regresaron a Nueva York, se enteraron de que Claire se
estaba preparando para el tan esperado viaje de sus sueños a su
tierra natal. Jugaba bien en la bolsa, sabía invertir y aprendió todo
sobre la bolsa. Attilio prefería apostar en las carreras y las
inversiones a largo plazo le eran ajenas. Pero en ese momento,
cuando faltaban pocos días para el viaje, Attilio sufrió un infarto.
Permaneció en el hospital por un tiempo y, cuando le dieron el alta,
Claire lo llevó a una playa tranquila en Sea Cliff para recuperarse,
pero Attilio nunca se recuperó por completo. Después del infarto no
volvió a trabajar y durante el año siguiente pasó de ser un hombre
fornido y fuerte a uno delgado y de aspecto frágil. Guy visitaba a su
padre con regularidad.

Valerie recordó lo mucho que significó el viaje para su madre.


"No creo que hubiéramos regresado a Estados Unidos desde Italia",
dijo una vez Valerie. Mamá pensaba que la vida era mejor en Italia y
creo que tenía intención de quedarse y criarme allí. Mi madre me
crió para que fuera una dulce niña italiana, no una niña
italoamericana, y creo que hubiera preferido criarme allí.

En la primavera de 1951, Attilio sufrió un segundo infarto y estuvo


hospitalizado durante mucho tiempo. Tuvo que ser internado en un
sanatorio. Guy estuvo atento a su padre mientras estaba enfermo,
pero cuando los John Kenley Players lo contrataron para otra
temporada de verano, tuvo que despedirse.
Guy y Janice se fueron a regañadientes a Lakewood Park, donde
Guy apareció en una producción de Die Fledermaus de Johann
Strauss, que se presentó del 11 al 16 de junio de 1951. Guy
interpretó al lacayo en el coro de esta ingeniosa ópera. Guy afirmó
que no tenía ningún talento para cantar, por lo que su voz debió
haber sido ahogada por aquellos que sí lo tenían.
Janice se quedó con Guy hasta que tuvo que regresar a Nueva
York para trabajar como modelo. Los modelos eran ahora
necesarios para la televisión, el nuevo medio popular. Janice
protagonizó un comercial de Tinthair en el que se tiñó el cabello
frente a la cámara.
Mientras Janice estaba en Nueva York, Attilio empeoró y el 14 de
junio de 1951, Attilio murió de insuficiencia cardíaca. Tenía 55 años.
Janice llamó a Guy.
“Simplemente no podía contárselo por teléfono, así que le dije que
su padre estaba muy enfermo y que debía regresar a casa
inmediatamente”.
Guy se fue inmediatamente y fue directamente al funeral. El entierro
fue en el cementerio Gate of Heaven en Valhalla, Nueva York.

El dolor de Valerie se profundizó cuando perdió a su padre justo


cuando parecía más necesitarlo.
“Estaba sólo a dos meses de cumplir trece años cuando mi padre
murió. No me llevaba bien con mi madre y mi padre me defendía
cuando mi madre y yo teníamos peleas ruidosas. Mi vida cambió
cuando mi papá murió. Perdí mi mejor amigo. Mi padre no estaba
mucho en casa cuando yo era pequeña porque viajaba por todo el
país vendiendo seguros. Poco antes de que yo naciera, él estaba
en Nueva Orleans. A él le gustaba estar allí, pero mi madre nunca
querría vivir allí porque ella, mi tío Oscar y yo tenemos fobia a los
insectos voladores. Tenemos un miedo mortal a las cucarachas
voladoras, polillas y cosas así... Recuerdo que una noche, durante
la cena, mi padre me dio mi primera lección sobre la importancia de
la pronunciación. Fue entonces cuando casi pierde su trabajo
debido a su acento. Una pareja adinerada hizo un viaje en barco
con mi padre para ver una propiedad frente al mar en Nueva Jersey.
La esposa del hombre era muy atractiva y mientras miraban la playa
desde el barco, mi padre puso su mano en el hombro del cliente y
dijo:
"Ella es una hermosa perra, ¿no?".
El hombre pensó que estaba hablando de su esposa y se enojó con
él, pero no le dijo nada. Mi padre no tenía idea de por qué este
hombre se enfrió y rechazó el trato hasta que un día su jefe le dijo
por qué perdió el trato y casi su trabajo. Así que llegó a casa ese
día y aprendí mi primera lección de pronunciación mientras comía
sopa. Recuerdo que mi padre y mi madre querían que usáramos la
mano derecha. Si usabas tu mano izquierda, se llamaba
"maldestra", que significa "mala mano" en italiano, te corrigieron, así
que mi hermano y yo somos ambidiestros. Esto no solo se debía a
la superstición de que ser zurdo era una especie de maldición, sino
que también era un inconveniente porque las mesas no estaban
hechas para zurdos y nada más estaba hecho para personas como
nosotros.

Guy practicaba esgrima con la derecha, comía con la izquierda,


escribía con la derecha, aplaudía con la izquierda, lanzaba la pelota
con la derecha, normalmente mostraba algo importante para sí
mismo con la izquierda y gesticulaba con ambos.

Después del funeral de su padre, Guy regresó a Pensilvania para


terminar su temporada teatral de verano. Del 16 al 21 de julio de
1951, desempeñó el papel del soldado Griggs de la Infantería de
Marina de los Estados Unidos. en "Lluvia" de Somerset Maugham.
En la última obra, "Spring for Henry", que terminó el 4 de agosto,
actuó como tramoyista.

La conmoción por la muerte de Attilio pasó factura a la familia.


Valerie se estaba convirtiendo en una adolescente rebelde y estaba
en el grupo equivocado.
- Después de perder a mi padre, el resto de mi vida fue difícil para
mí. Mi madre siempre se quejaba de mí. Mi tío Oscar fue muy
amable. Él entendió mi situación y me dijo después de la muerte de
mi padre: “Ahora soy como tu padre”. No tienes a nadie más". Fue
un consuelo para mí.

El vecindario estaba cambiando y Claire ya no se sentía segura


donde vivían ella y su hija. Ella trabajaba durante el día. Por la
noche se sentía sola y asustada. Su sueño de regresar a Italia se
derrumbó. Ella nunca volvió a hablar de eso. Cuando Guy regresó a
Nueva York, Claire le pidió consejo sobre cómo frenar el
comportamiento irresponsable de Valerie. Una forma era librarla de
malas influencias, por lo que Janice sugirió enviar a Valerie en tren
a Bolívar para pasar el resto del verano con su familia. Ella y Guy la
recogerán a finales del verano. Esto le daría a Claire un respiro para
lidiar con su dolor y distraer a Valerie. Todos estuvieron de acuerdo,
incluida Valerie.
- Fue mi primera vez en el Sur y lo pasé muy bien. Todos allí fueron
muy amables conmigo.
Guy y Janice condujeron hasta Tennessee para recogerla.
“Mientras estábamos allí”, dijo Janice, “Guy decidió cambiar su
Hudson por uno nuevo en un concesionario de automóviles justo al
otro lado de la frontera estatal de Mississippi”. Pero primero pintó el
auto de azul porque pensó que aumentaría su valor de reventa y lo
llevó al concesionario antes de que se secara la pintura. El
vendedor le ofreció a Guy un buen trato de intercambio y
condujimos el auto nuevo de regreso a Nueva York. Cuando
llegamos a casa, Guy recibió una llamada de un vendedor furioso
que le gritaba que tenía pintura azul en las manos: "¡Sabías que el
coche todavía estaba mojado y no nos lo dijiste!". Y Guy pensó que
era divertido.

Valerie dejó feliz a Bolívar, pero a su llegada a Nueva York la


esperaba un descubrimiento desagradable. No la llevaron a su casa
en Wadsworth, sino a una nueva ubicación en West 67th Street.
Mientras ella estaba fuera, quedó disponible un apartamento en el
edificio donde vivía Guy, y él y Janice ayudaron a su madre a
mudarse. Claire quería moverse. Le gustó la ubicación central, la
seguridad del edificio y estar cerca de Guy y Janice. Nadie le
preguntó ni le contó a Valerie sobre esto.
- ¡Regresé y ya no tenía casa propia! - dijo Valeria. - Regresé a un
lugar nuevo y extraño. Me acaban de decir que me había mudado.
Extrañaba mi casa, mi dormitorio favorito y mi barrio.

Claire siempre le proporcionó a Valerie buenos libros, lecciones de


baile y de piano, tratando de enriquecer su vida, pero era
demasiado autoritaria. Claire eligió la ropa de Valerie, sus
pasatiempos, su trabajo a tiempo parcial e incluso llenó formularios
y solicitudes por ella. A veces Guy defendía a su hermana, pero no
tan a menudo como a Valerie le hubiera gustado. Nunca tuvieron
una relación cercana. Los hijos de Claire respondieron a su control
de diferentes maneras. Guy simplemente hizo lo que quería y
Valerie actuó por un sentimiento de contradicción. La ira de Valerie
por la mudanza se dirigió hacia su madre y se volvió aún más
rebelde. Claire la envió a un internado.
“Se sentía como una prisión”, dijo Valerie. “Tomé lecciones de piano
con las monjas de allí y, si cometías un error, te golpeaban las
manos con una regla. Tenía moretones en los dedos. Un año
después, fui a Julia Richmond en Manhattan, donde completé mis
estudios.

En 1951, Guy tenía el objetivo tácito de ir a Hollywood. Janice


recuerda haber aprendido hacia dónde apuntaba Guy.
- Teníamos muy pocos muebles propios y en parte se los tomamos
prestados a Claire. Básicamente, vivíamos en una caja. Así que un
día le hablé a Guy de comprar muebles y me dijo:
"No, no". Nos vamos a California.

A finales de 1951, la profesora de teatro de Hollywood Sophie


Rosenstein de Universal International buscaba nuevos talentos en
Nueva York. Guy fue encontrado en la Agencia Pat Allen. Tenía el
"look" de esa época del cine. Se organizó una prueba de cámara y
Rosenstein quedó impresionado. Llamó a Paul Kohner en
Hollywood, un agente de renombre que trabajó con estrellas de
Universal International (UI).
Janice recordó:
“Ella le preguntó a Paul si representaría a Guy Williams y él dijo:
'Bueno, ¡no sé quién es!' ¡Nunca lo he visto!” Sophie dijo: "Bueno, él
es otro Geoffrey Hunter". A esto Pablo dijo: “Lo tomaré”. Y firmó un
contrato con Guy sin conocerlo.

Guy tenía un contrato anual a partir del primero de año. Su carrera


como actor estaba ganando impulso. Consiguió su primer papel
televisivo en Studio One de CBS en Nueva York, interpretando a un
soldado estadounidense en el drama A Feeling for Paris. Guy está
presente en varias escenas, que contienen varias líneas, algunas
de ellas humorísticas. Su estilo ya es evidente en sus movimientos,
entrega y expresiones faciales. El papel principal lo interpretó su
amigo Wright King, quien anteriormente había interpretado a un
repartidor de periódicos en una escena inolvidable con Vivien Leigh
en la versión cinematográfica de la novela de Tennessee Williams
Un tranvía llamado deseo.

El programa patrocinado por Westinghouse fue grabado pero contó


con publicidad en vivo. La secretaria de prensa favorita de todos,
Betty Furness, mostró las últimas innovaciones en algunos de sus
electrodomésticos: "un televisor con un dial que cambia
rápidamente de canal y mantiene una buena recepción", así como
una nueva secadora de ropa Westinghouse que "te indica cuándo
¡Tu ropa está seca! La señorita Furness terminó el programa
arrancando la última página de su calendario de 1951 y diciendo:
“1952 será un año realmente importante para nuestro programa. Y
en nombre de Westinghouse, ¡que el nuevo año les traiga todo lo
que desean!”.
Todo lo que Guy quería era Hollywood. Él y Janice se dirigieron al
oeste.

La foto muestra al actor Jeffrey Hunter, con quien se comparó a


Guy, y a Guy.
Fin de la primera parte.

Parte 2.

Capítulo 10.
“Nos encantó California” (C) Janice Williams
“Empacamos cajas con algunas cosas y las enviamos a California”,
dijo Janice. “Le dimos los pocos muebles que teníamos a la madre
de Guy. Pusimos objetos de valor en el maletero del coche porque
no queríamos arriesgarnos a enviarlos: la colección de discos y el
tocadiscos de Guy, nuestros cubiertos, cosas así. Pusimos toda la
ropa que pudimos en el asiento trasero del auto y nos dirigimos a
California para pasar Navidad. Viajamos durante las vacaciones de
Navidad. Nos tomó unas dos semanas llegar a California porque
primero nos hospedamos en la casa de mis padres en Tennessee.
Luego Guy quiso ir a un pueblo muy famoso de Tennessee donde
elaboran licor de mach amargo y, mientras atravesábamos el lugar,
nuestro auto se detuvo. Alguien se detuvo para ayudarnos y nos
llevó a la ciudad. Luego nos llevaron a la casa de huéspedes de la
tía de quien nos ayudó, y por la mañana desayunamos con todos
los que pasaron la noche allí. Nos pareció gracioso que
protegiéramos tanto nuestras cosas en el maletero, llevándolas con
nosotros, y que estuvieran en el garaje de otra persona todo el fin
de semana. Guy simplemente dijo: "Oh, al diablo", y nos reímos de
ello.
Después de reparar el coche, Guy y Janice emprendieron juntos su
primer viaje por el país. El primero de muchos, pero el único que
harán juntos.
“Llegamos a Hollywood alrededor de Año Nuevo y la ciudad estaba
abarrotada”, dice Janice. - Llegamos antes de lo esperado, por lo
que Paul Kohner, que firmó el contrato con Guy, aún no nos estaba
esperando. Ni siquiera estaba en casa. No teníamos dónde
quedarnos, así que Guy llamó a un pequeño motel en Santa Mónica
Boulevard, cerca de La Cienega, y nos quedamos allí durante
aproximadamente una semana. Paul le dijo a Guy que le mostraría
el estudio después de las vacaciones de Año Nuevo. Guy quería
que todo fuera perfecto, así que insistió en cortarse el pelo. Todavía
no conocía ningún peluquero en Hollywood, así que fue al que le
recomendó Paul. No debería haber hecho esto. Era demasiado
corto y no le gustó. Tuvo que ir al estudio con el peor corte de pelo
que he visto en mi vida.
Kohner acompañó a Guy por el estudio. Junto con otros
trabajadores subcontratados, asistió a talleres de actuación. Guy
estaba programado para una sesión de fotos y le colocaron
bandejas en los dientes para llenar el espacio entre sus dos dientes
frontales. Algunos de los jóvenes actores del estudio ya han dejado
su huella: Rock Hudson, Tony Curtis, Piper Laurie, Jeff Chandler,
Jeffrey Hunter y su esposa Barbara Rush, Guy Young, que estaba
casado con la cazatalentos y entrenadora de actuación Sophie
Rosenstein, y muchos otros . El elenco de Sophie y Guy también
incluyó a James Best, Dennis Weaver, John Smith, Russell
Johnson, Stuart Whitman, Jack Kelly, Hugh O'Brien, John Lupton,
Richard Long y su esposa Susan Ball, David Jannsen, Anita Ekberg,
Kathleen Hughes, Laurie. Nelson, Julie Adams y muchos otros
rostros glamorosos y atractivos de principios de los años cincuenta.
Un joven especialista llamado Buddy Van Horn trabajaba
constantemente en el set y unos años más tarde, sabemos que se
cruzaría con Guy en el set de Zorro.
Guy y Janice se mudaron a un edificio de apartamentos cuya
arquitectura de estilo español se inspiró directamente en la película
muda de 1920 de Douglas Fairbanks Sr., La marca del Zorro.
Cuando los californianos vieron la película, se enamoraron de las
puertas arqueadas, los románticos balcones de hierro forjado y las
paredes de estuco. El escenario de la película no se basó en la
California colonial de la vida real, sino en la arquitectura española
de la que Fairbanks y su esposa se enamoraron durante un viaje a
España. En ese momento, Douglas Fairbanks estaba leyendo el
guión de El Zorro. A los californianos les gustó el estilo español y
comenzaron a construir casas con estuco. El estilo español de la
película de Fairbanks La marca del Zorro se trasladó a gran parte
de la arquitectura de Los Ángeles de la década de 1920.
En diciembre de 1926, Mary Pickford habló ante el Instituto
Americano de Arquitectos y señaló que las casas de California eran
una mezcla de estilos, construidas de la misma manera que las
casas de los colonos que llegaban de diferentes partes de América.
Pidió que la arquitectura de California estuviera dominada por los
estilos español, mexicano o californiano temprano, reflejando el
encanto del preciado patrimonio de California. Estuvieron de
acuerdo y, en algunas zonas de California, las casas deben
ajustarse a este estilo. Debido a la popularidad de la película "La
marca del Zorro", las casas de California desde Santa Bárbara
hasta San Diego bordean la costa con techos de tejas de arcilla y
revestimientos texturizados.
Guy y Janice se mudaron a uno de esos hermosos edificios de
apartamentos de estilo español de Hollywood, construido por la
reina del cine mudo, la actriz Norma Talmadge. Fue el hogar de
algunas de las más grandes estrellas de Hollywood de la época,
como Shirley Mason. La casa, ubicada en 1330 Harper Street, solo
una cuadra al sur de Sunset Boulevard, se llamaba El Pascadero y
es un hito histórico. Guy no podría haberse encontrado en un
edificio más apropiado cuando se convirtió en Zorro que este.
Joan Korda, esposa del director y productor Alexander Korda, era la
propietaria del edificio y el agente de Guy, Paul Kohner, la conocía.
Janice recuerda su primera impresión cuando vio el apartamento:
- Paul nos citó para ver el apartamento disponible y nos gustó. Unos
días después nos mudamos.
La casa tenía cuatro apartamentos espaciosos y Guy y Janice
vivían en el apartamento número 104 del segundo piso.
- Cuando entrabas al apartamento, había una escalera de hierro
forjado que ascendía en curva al segundo nivel, donde había un
dormitorio y un baño. El techo de la sala tenía dos pisos de altura y
encima había un balcón cubierto. Las habitaciones del segundo
nivel daban a este balcón cubierto. El dormitorio tenía una vidriera
que daba a la sala de estar y había un pequeño balcón de hierro
forjado en el que podías pararte. Fue absolutamente asombroso.
¡Nos mudamos a este espacio solo con lo que cabíamos en el
maletero de nuestro coche! No teníamos muebles. Sólo algunos
artículos básicos económicos en cajas. Fuimos a Akron,
compramos una puerta hueca, patas de hierro fundido y algunos
cojines, y Guy y yo construimos un sofá juntos. Lo cubrí con
almohadas y cosí cortinas para el gran ventanal de la sala. Guy
instaló parlantes grandes en la sala de estar y terminamos
comprando un televisor pequeño. Teníamos todo lo que
necesitábamos.
En 1952, su primer año en Hollywood, Guy y Janice compartieron el
mismo espíritu de aventura que tenían en Nueva York.
"Nos encantaba conducir", dice Janice. - Cuando llegamos por
primera vez a California, viajamos mucho. Fuimos a ver corridas de
toros en México, fuimos a Las Vegas, San Francisco, por todo Los
Ángeles y pueblos costeros. Condujimos por toda la ciudad y
simplemente lo miramos. Nos encantó California. Se veía
completamente diferente a todo lo que estaba acostumbrado y olía
muy bien. Estábamos conduciendo por Beverly Hills, mirando casas
grandes, y Guy dijo: "Odio decir esto porque va en contra de mi
filosofía, pero realmente me gustaría tener una de estas", se rió.
La foto muestra la casa de El Pascadero donde vivían Guy y Janice
cuando llegaron a Hollywood.
Capítulo 11

- Roles fácilmente olvidados (C) Guy Williams

El estudio tomó fotografías glamorosas de Guy para publicidad. En


la parte posterior de las fotos, el estudio escribió a lápiz su perfil:
Altura: 6'3" (190,5 cm), ojos azules, 180 libras (72 kg), edad: 28
años.

Guy ahora se sentía Mucho más preparado para Hollywood que


cuando llegó a MGM, pero para cualquier aspirante a actor el miedo
y la duda siempre van acompañados de esfuerzo y esperanza,
clases de actuación en Nueva York, rodajes en verano y un debut
televisivo en Le ayudaron a ganar confianza para un Segunda
oportunidad en Hollywood. Talento y apariencia, todo lo que
necesitaba era una gran oportunidad.
Sophie Rosenstein, una pequeña morena de unos 40 años, era
cálida y afectuosa con sus actores. Los protegía y los hacía sentir
seguros.

El actor Dennis Weaver conoció a Guy en UI, y comenzaron una


amistad que duró más de veinte años. En ese momento, ambos
actuaban en papeles pequeños, con la esperanza de que el
siguiente papel fuera más importante.
"Guy y yo protagonizamos la película "The Mississippi Player" en
1953, dice Dennis. - No trabajábamos juntos tan a menudo, porque
yo podía protagonizar la primera parte de la película y él podía
protagonizar la otra. Teníamos papeles pequeños porque éramos
trabajadores subcontratados. Dos años más tarde, ambos
protagonizamos Seven Angry Men para Allied Artists. Universal
tenía un programa para formar futuras estrellas. El estudio impartía
clases porque querían que sus actores tuvieran el mayor talento
posible en una variedad de campos. Tuvimos lecciones de baile,
lecciones de canto, lecciones de teatro. Si faltabas a clases, no se
reducía tu salario, pero se te exigía que asistieras.

Los actores contratados fueron entrenados por Sophie Rosenstein,


una entrenadora de actuación que se graduó de la Universidad
Northwestern, una de las mejores escuelas de actuación del país.
Aunque algunos describían a Sophie como pequeña y hogareña,
Dennis siempre decía:
“Tenía un corazón hermoso, lo que la hacía muy atractiva”. Era una
profesora excelente y talentosa.

En aquellos días, un requisito previo para actuar era saber montar a


caballo.
- Había jinetes en los establos del patio trasero que nos enseñaron
a montar. Tomé un caballo y monté mucho en esos cerros donde
ahora se encuentra Universal Tours. Podrías aprender a montar a
caballo o perfeccionar lo que ya sabías. Nos entrenábamos en todo
tipo de cosas que la mayoría de nosotros no sabíamos hacer, pero
que serían útiles. La capacidad de desmontar y montar a caballo de
manera efectiva te otorgaba un cierto estatus, al menos para el
público. Guy estaba allí a menudo”, dijo Dennis.

Guy habló sobre sus primeros papeles contractuales:


“Interpreté a hombres anónimos apoyados en puertas con cigarrillos
colgando de los labios. Hubo momentos en los que dudé
seriamente de que estuviera hecho para el cine.

Su primer papel en UI fue en una película llamada Bonzo Goes to


College (estrenada en septiembre de 1952). Fue dirigida por Fred
de Cordova, quien luego dirigió The Johnny Carson Show. Guy
interpretó a Ronald Calkins, el tutor privado de la joven actriz Gigi
Perrault, que cría en su casa a un brillante chimpancé (orangután)
llamado Bonzo.
Cuando a Guy le pidieron que recordara algo sobre la película a
mediados de la década de 1980, respondió:
"Afortunadamente, lo olvidé", y luego se rió y agregó: "Lo menos
conocido es la película en sí". Definitivamente era olvidable.

Guy solía decir que la mayoría de sus primeros cuadros fueron


rápidamente olvidados.

En la comedia militar "Willie and Joe: Back at the Front",


protagonizada por Tom Ewell (estrenada en octubre de 1952), Guy
interpretó una larga escena con un inspector del ejército.

“El agente de Guy nos invitó a cenar a su casa”, dijo Janice, “y allí
fue donde Guy y yo conocimos a Jeff Hunter y su esposa Barbara
Rush. Fueron una de las primeras parejas que conocimos en
Hollywood. El verdadero nombre de Jeff era Herman Henry
McKinnis, pero lo llamábamos Hank.
Estelle Harman fue una talentosa entrenadora de actuación que
reemplazó a Sophie Rosenstein en Universal después de la
prematura muerte de esta última a principios de la década de 1950.
Unos años más tarde, Harman enseñó en la Universidad de
California, otra importante escuela de actuación del país, y luego
abrió su propio taller de actuación, al que Guy posteriormente
asistió.

El 21 de julio de 1952, apenas seis meses después de que Guy y


Janice llegaran a Los Ángeles, experimentaron su primer terremoto.
El epicentro estuvo en Tehachapi, California, la magnitud fue 7,77 y
se sintió con fuerza en Hollywood. Doce personas murieron en
Tehachapi y muchas resultaron heridas.
- Estábamos en casa cuando se produjo el susto. Era temprano en
la mañana y de repente todo empezó a temblar”, dice Janice. - Al
principio no entendíamos qué era. Cuando nos dimos cuenta de que
era un terremoto nos asustamos porque habíamos visto una
película con Clark Gable sobre el terremoto de San Francisco de
1917 y esperábamos que se abrieran enormes abismos en el suelo
y nos tragaran.

Poco antes del terremoto, Janice descubrió que estaba


embarazada. El embarazo no fue planeado.
- Guy quería esperar antes de tener hijos. Le gustaba que las cosas
fueran como eran. Dijo: “Más tarde, más tarde”, quería posponer el
nacimiento del niño. Pero cuando quedé embarazada, él habló
exactamente lo contrario.
El 18 de diciembre de 1952, el Dr. Harold Boris dio a luz al primer
hijo de los Williams en el Cedars Sinai de Hollywood. Nació un
hermoso niño sano de ojos azules y cabello rubio rizado. Cuando
Janice entró en la sala de partos, Guy caminaba nerviosamente por
la sala de espera. El doctor Boris, que también era amigo de la
familia, logró calmar a Guy diciéndole:
“No te preocupes”. Es como exprimir el hueso de una aceituna.
"A Guy le encantó", se rió Janice. - Le pareció muy divertido. No
pensé que fuera tan gracioso, pero él contaba esta historia cada vez
que se acercaba el cumpleaños de Steve.

Llamaron al niño Guy Steven Catalano. Guy era un típico padre


italiano, orgulloso de que su primogénito fuera un hijo. El nombre de
Catalano estaba registrado en su certificado de nacimiento, pero era
conocido públicamente como Guy Stephen Williams.
Cuando Steve era muy joven, Guy y Janice lo llevaron a cenar a la
casa de Paul Kohner. Paul y su esposa, la bella actriz latina Lupita,
tenían una adorable hija adolescente, Susan Kohner, que felizmente
cuidaba al pequeño Steve. Susan estaba en el último año de
secundaria en Hollywood High School en ese momento y soñaba
con convertirse en actriz. Su madre le contó a Janice sobre las
obras de teatro escolares de Susan. Unos años más tarde, Susan
Kohner se convirtió en la nueva estrella más brillante. Apareció por
primera vez en la película "To Hell and Back" en 1955 junto con
Audi Murphy. Después de protagonizar varias películas más, dejó
su huella en 1959 con Imitación de la vida, protagonizada por Lana
Turner y Juanita Moore, que le valió una nominación al Oscar como
Mejor Actriz de Reparto.

En enero de 1953, el contrato de Guy con la UI se prorrogó por un


año más. En un esfuerzo por desempeñar papeles principales, Guy
trabajó duro en sí mismo. Llegó a tiempo, conocía sus líneas,
conocía sus señales y se había entrenado en equitación para estar
preparado para cualquier papel.

En The Mississippi Player, estrenada el 29 de enero de 1953, Guy


interpreta a Andre, un amigo cercano de la aristocrática familia
Dureau de la Nueva Orleans del siglo XIX. Piper Laurie ha sido
elegida como Angelique Dureau, y el atractivo Tyrone Power ha
sido elegido como el propietario de un barco fluvial y jugador Mark
Fallon. Ty Power interpretó al Zorro en la popular versión de 1940
de La marca del Zorro, la primera versión sonora de la historia del
Zorro. Dirigida por Rudolf Maté, "The Mississippi Player" también
está protagonizada por Julie Adams, John McIntyre, John Baer y el
amigo de Guy, Dennis Weaver. Guy tiene líneas cuando tiene que
evitar que su amigo, Laurent Dureau, se pelee con Fallon en un bar.
En otra escena, Guy conoce a Fallon/Power. Se saludan y, durante
unos momentos, dos de los Zorros más famosos del cine se
encuentran cara a cara en un mismo cuadro.
En otra escena, en los famosos Dueling Oaks, los robles gigantes
que hoy se encuentran en el parque de la ciudad de Nueva Orleans,
Guy, vestido con una elegante capa negra, observa el duelo. El
actor Frank Wilcox en esta escena trabajaría más tarde con Guy en
Zorro (interpretó a Rico en el episodio 45, temporada 2), así como
con el maestro de esgrima belga Fred Cavens y su hijo Albert
Cavens.

En la película Take Me to Town (estrenada en mayo de 1953), Guy


interpreta a un actor en una obra de teatro dentro de una película.
La comedia romántica fue dirigida por Douglas Sirk y protagonizada
por Sterling Hayden, Anne Sheridan, Philip Reed y Lee Patrick. Guy
interpreta con humor el papel de un joven que está demasiado
celoso de su trabajo en la obra. Guy brilla en la pantalla junto a dos
estrellas, Hayden y Sheridan. Vestido como un leñador, su buena
apariencia y sus fuertes rasgos faciales dominan la pantalla en el
poco tiempo que permanece en el encuadre.

En All I Wish (estrenada en junio de 1953), protagonizada por


Barbara Stanwyck, Richard Carlson, Lyle Boettger y Maureen
O'Sullivan, nuevamente dirigida por Douglas Sirk, Guy aparece
varias veces como Nelson, uno de los amigos de la escuela de la
actriz Laurie, diciendo líneas aquí y allá. Aparece como vendedor de
entradas para la obra escolar de Laurie, justo afuera del teatro.
También es invitado a la fiesta de cumpleaños de Laurie, donde se
codea con la leyenda de la pantalla Barbara Stanwyck. Guy estaba
asombrado, uno de sus ídolos era Barbara Stanwyck, por lo que
protagonizar la misma película con ella fue un punto culminante en
su vida. Guy estaba tan encantado de conocer a Stanwyck que le
besó la mano y le encantó hablar de ello.
Mientras filmaba El hombre del Álamo en Thousand Oaks,
California, unos kilómetros al noroeste de Los Ángeles, Guy le
preguntó a un jockey si podía montar a caballo durante un
descanso. Él estuvo de acuerdo y Guy se adentró solo en la hierba
alta y el chaparral de una vasta zona rodeada de enormes rocas y
montañas. Mientras Guy se alejaba galopando del set, le pareció oír
el rugido de un león. Creyendo que estaba imaginando cosas, no le
hizo caso y siguió su camino. Los neoyorquinos han oído historias
de pumas atacando a personas en California. Guy se detuvo y
escuchó, y esta vez oyó no sólo un león, sino varios, y parecían
más cercanos. Instintivamente, sacó su espada falsa de su traje.
Pero era sólo un mango de madera con un mango de quince
centímetros. Indefenso, condujo su caballo hacia el plató a un
rápido galope para advertir a los demás sobre los pumas. El sitio
estaba desierto. Por un momento temió lo peor. Luego encontró a
todos almorzando y les advirtió que había oído pumas. Alguien dijo:
- ¡Oh, estabas justo al lado del "País de la Selva"! Hay un parque
público donde los visitantes pueden ver los leones. El rugido de los
leones resuena y rebota en las montañas, lo que hace que suenen
más fuerte y se dupliquen en número.
Guy se rió tan fuerte que casi se cae del caballo.

La película The Golden Blade (estrenada el 12 de agosto de 1953),


protagonizada por Rock Hudson, Piper Laurie, George MacReady,
Gene Evans y Kathleen Hughes, fue una de varias películas
rodadas en esa época en el desierto árabe lleno de arena. El elenco
y el equipo llamaron a estas películas "tetas y arena" debido a las
hermosas chicas del harén que corrían por el set con trajes
diminutos. El papel de Guy es el del pregonero, que entra a caballo
hasta las puertas del pueblo, desenrolla el pergamino y lee el
anuncio de la próxima pelea.

Guy calificó sus pequeños papeles en Universal como "olvidables",


pero una cosa que fue inolvidable fue su presencia en la pantalla. Él
era una estrella. Parecía el personaje principal. Tenía todo lo
necesario para convertirse en una estrella de cine. Guy confiaba en
que le renovarían el contrato. Universal le prometió mejores
papeles. Lo prepararon para el estrellato. Era sólo cuestión de
tiempo que apareciera el escenario adecuado.

A medida que se acercaba 1954, esperaba finalmente obtener su


tan esperado descanso, que un papel en una película importante
lanzaría su carrera como actor principal. En cambio, recibió su
primer fracaso, tanto en sentido literal como figurado.

La foto muestra a Guy en sus “papeles fácilmente olvidables”.


Capítulo 12:
El hueso de su hombro izquierdo roto en dos (C) Russell Johnson
A finales de agosto de 1953, Guy fue a los establos del patio trasero
de Universal para practicar equitación. Tenía el ojo puesto en un
caballo que quería montar, y cuando estaba a punto de ensillarlo
decidió que lo montaría sin él. Durante el galope, Guy perdió las
riendas. Agarró la crin del caballo, pero el lomo del caballo estaba
cubierto de sudor y se volvió resbaladizo, como una pastilla de
jabón. Guy se cayó de un caballo al galope y, al caer, su casco lo
golpeó en el hombro izquierdo.
Alguien vio lo sucedido y pidió ayuda. El amigo de Guy, el actor
Russell Johnson, estaba cerca.
"Escuché toda esta conmoción y vi gente corriendo desde todas
direcciones, así que también corrí para ver qué pasaba", dice
Russell. - Cuando llegué a él, vi que tenía mucho dolor. Guy fue
trasladado inmediatamente al hospital más cercano. El hueso del
hombro izquierdo se partió en dos y la articulación se salió de su
cavidad. Estuvo mucho tiempo internado en el hospital.
Guy fue trasladado de urgencia al Hospital St. Joseph en Burbank,
ubicado aproximadamente a una milla de Disney Studios. Jeff
Hunter corrió a la casa de Guy para recoger a Janice.
- Jeff me llevó al hospital, me dejó en la entrada y corrí hacia Guy.
Primero necesitaban toda la información. Steve era un bebé y lo
sostenía con una mano y firmaba papeles frenéticamente con la
otra. Finalmente pude ver a Guy. Tenía un dolor terrible. La parte
superior de su brazo, el húmero, sobresalía debajo de su piel. El
brazo estaba completamente fuera de la cavidad del hombro y
necesitaba cirugía urgente. Tuvo que instalar temporalmente dos
clavos de acero en el húmero para mantenerlo en su lugar. Cuando
Guy salió del quirófano, seguía pidiéndome que llamara a las
enfermeras detrás del mostrador para conseguirle más analgésicos.
Los alfileres tenían un aspecto terrible. Sobresalían uno o dos
centímetros de su mano. A veces tocaba accidentalmente el marco
de la puerta y echaba la cabeza hacia atrás por el dolor. Tardó seis
meses en sanar. Al principio estuvo enyesado, luego usó un
cabestrillo y los clavos permanecieron en su mano el resto del
tiempo. Le queda una gran cicatriz que va desde la parte delantera
del hombro hasta la axila en forma de "S", dijo, pasando un dedo
por su hombro para describirla.
Era 1954 y a Guy le faltaban meses para que le quitaran los
alfileres. Su contrato no fue renovado debido a una lesión, y para
Guy fue un duro golpe. Conocía las consecuencias de estar “sin
trabajo” en Hollywood durante seis meses. Este fue quizás el
período más pesadilla de su vida, del que nunca habló.
Guy sabía que sin un contrato de estudio, sus posibilidades de
conseguir un papel en la icónica película eran escasas. Ahora, con
un niño en brazos, él y Janice tuvieron que idear algunas formas de
sobrevivir en la dura ciudad.
“Guy siempre decía: “La vida no es un lecho de rosas”, dice Janice.
Y Guy dijo cosas graciosas, como: “¡Ojalá tuviera esa Biblia de
Gutenberg que mi mamá me hizo devolver!”, se ríe. "Tuvimos que
cuidar nuestros centavos". A estos días los llamábamos “días del
arroz” porque comíamos mucho arroz. Se lo recuerdo a nuestros
hijos cuando creen que están pasando por un momento difícil. Pero
nos encantaba el arroz, así que no nos importó.
Cuando se trataba de llegar a fin de mes, Janice era frugal y
versátil. No sólo sabía cocinar y coser, sino que también hacía
pequeñas reparaciones en la casa. La mayoría de las veces era
ella, y no Guy, quien sostenía el martillo y el destornillador en las
manos.
Janice siempre fue optimista, siempre alentadora y solidaria.
- Sabía que todavía podía encontrar trabajo como modelo en Nueva
York porque mis amigos siempre me lo recordaban. Llevé a Steve
conmigo a Nueva York, le busqué una niñera (la madre de Guy
trabajaba y no podía cuidar al niño) y le pedí prestado un cochecito
a un amigo fotógrafo. Todas las mañanas la niñera llevaba a Steve
al parque en este cochecito y yo iba a desfiles de moda.
Simplemente llamé a mis amigos e inmediatamente conseguí un
trabajo, porque solo llevaba un año fuera. Hice esto durante cuatro
semanas y luego tenía muchas ganas de volver con Guy. Ni
siquiera fui a Tennessee a ver a mi familia como había planeado.
Volé a Los Ángeles sin escalas.
Janice se dedicó al modelaje en Los Ángeles para llegar a fin de
mes.
- Alguien en Nueva York me recomendó que me pusiera en
contacto con Mary Webb Davis, la agente de modelos más grande
de Los Ángeles. Ella firmó un contrato conmigo basándose
únicamente en una recomendación y pude empezar a trabajar de
inmediato. Pero me di cuenta de que necesitaba comprar un coche,
pero no sabía conducir. Guy me llevó a recoger el coche. Me
compró un Pontiac usado de color verde para poder estudiar en él.
Una viejecita era dueña de este auto, así que estaba como nuevo.
Jeffrey Hunter me enseñó a conducir porque dicen: "Tu marido no
puede enseñarte". Era tan suave y flexible. Jeff me llevó en el
Pontiac para tomar mi examen de conducir. Pasé el examen, obtuve
mi licencia y a la mañana siguiente, temprano en la mañana, puse a
Steve en el auto, conduje por Laurel Canyon para llevarlo a los
Weavers (Dennis y Jerry) en Emelita, en el valle, me subí la
autopista, conduje al centro. ¡Estaba conduciendo a través de
atascos! - hizo su trabajo, que le llevó todo el día, luego se subió al
coche y regresó.
Ahora Janice se sorprende de haber hecho esto.
Cuando recogió a Steve en el valle, ya estaba anocheciendo.
Condujo por Laurel Canyon hasta Sunset Boulevard y luego giró
hacia el sur.
- Bajando la colina hacia Sunset, vi una silueta en medio de la calle.
¡Era Guy! Estaba muy preocupado; ¡Nos estaba esperando en la
calle!
- ¡Estaba a punto de llamar a la policía! - dijo aliviado de verlos.
Janice continuó trabajando durante varios años más. Trabajó
principalmente para Jantzen Trajes de Baño Company. También ha
participado en desfiles de moda, promociones para concesionarios
de automóviles, publicidad y otros trabajos impresos.
Guy pudo cuidar de Steve, pero siempre le preocupaba que Janice
llegara pronto a casa, por lo que era más fácil para ella llevarse a
Steve con ella.
- Trabajar como modelo en California era diferente a trabajar en
Nueva York. No lo disfruté tanto como en Nueva York. No fue tan
interesante”, dice Janice. “Y Guy ya no quería que trabajara”. En
Nueva York no le importaba, pero ahora no quería que yo trabajara.
En Egoville (así llamaba Guy a Hollywood), no creo que sea muy
bueno tener dos carreras. La esposa se va a filmar, luego el marido
se va a filmar y se ven. Esto no es bueno para el matrimonio. Y
luego está el egoísmo. Una carrera sube, otra baja, otra se desvía y
todo puede resultar muy frustrante.
Cuando le quitaron los alfileres del brazo y ya no fue necesario el
cabestrillo, Guy empezó a practicar deportes: natación, boxeo y, por
supuesto, caminar para recuperarse físicamente.
"Caminar es algo que siempre hicimos juntos en Nueva York y
Hollywood", dice Janice. - En nuestra ruta habitual por el pequeño
Santa Monica Boulevard en Beverly Hills, Guy se fijaba a menudo
en el estudio de esgrima de Aldo Nadi cerca de Canyon Drive.
Pensó que la esgrima no sólo sería un buen ejercicio, sino también
útil para su carrera, y un día fue allí y se apuntó a clases.
Ahora le tocaba la difícil tarea de iniciar una carrera. Primero,
necesitaba tomar nuevas fotos para enviarlas a los agentes y al
casting. El amigo del actor en Universal, Willard Sage, se dedicó a
la fotografía y tomó fotografías de Guy. Algunas se hicieron al aire
libre en un atrevido estilo occidental, y otras se hicieron con una
chaqueta de esgrima, guantes y florete en el pasillo. Al no tener
agente ni estudio, Guy se vio obligado a trabajar por cuenta propia.
Pasaron meses tras meses, pero todavía no había papeles. Por un
tiempo decidió que todo había terminado y pensó en regresar a
Nueva York, pero decidió no renunciar a su sueño.
Mientras que la mayoría de los actores pasaban su tiempo
practicando deportes de moda, golf y tenis, Guy, junto con el
famoso campeón y maestro italiano Aldo Nadi y su hermano Nedo,
aprendieron a esgrima.
"Guy nunca siguió tendencias ni modas pasajeras", dice Janice. -
Hizo lo que quería hacer.
El año en que Guy empezó a practicar esgrima, volvió a ponerse en
forma.
"Siempre cuidamos nuestro peso", dice Janice, "así que intentamos
comer bien". Pero de vez en cuando estábamos tan cansados de
comer sano que simplemente nos llenábamos de mermelada,
palomitas de maíz y dulces mientras veíamos la televisión por la
noche. Nos sentamos y nos reímos de nosotros mismos mientras
comíamos toda esta basura. Al día siguiente volvimos a ponernos a
dieta.
Mientras Guy no estaba trabajando, encontró consuelo en la
compañía de otros aspirantes a actores. Todos los domingos, Jerry
y Dennis Weaver hacían una barbacoa en el patio trasero o se
reunían en la casa e invitaban a los actores con los que se habían
hecho amigos desde que Dennis comenzó a trabajar en Universal-
International. Los invitados habituales incluyeron a Russell Johnson,
Willard Sage, William Schallert, Strother Martin, Lew Brown, Gene
Evans, Wright King, Mary Carver y su (entonces) marido, el director
Joe Sargent, Sid Kluth y Guy. La mayoría de ellos estaban con
familias. Estas reuniones amistosas en el patio trasero de Dennis
brindaron a estos actores en apuros el apoyo que necesitaban
mientras intentaban afianzarse en el negocio de la década de 1950.
Como resultado, todos tuvieron carreras exitosas como actores.
Wright King recordó los primeros días de su carrera cuando él y su
esposa June conocieron a Guy y Janice en 1955.
- Éramos jóvenes artistas de apoyo hambrientos de éxito. Las
barbacoas eran simples reuniones de barrio. Jugábamos charadas.
Amanda Blake, quien interpretó a Miss Kitty en Gunsmoke, estuvo
en algunas de estas reuniones. Todos eran gente muy alegre.
Janice recordó:
“El chico cocinó la comida y la llevó a la fiesta”. Dennis tenía árboles
frutales en su patio trasero y un día Jerry y yo recogimos
melocotones frescos del árbol y horneé un pastel de melocotón.
Hablamos, escuchamos música, cantamos y simplemente nos
divertimos. Durante mucho tiempo esto fue una felicidad para
nosotros.
Steve recuerda cómo disfrutaba jugar afuera con otros niños
durante esas reuniones cuando el valle era como un viaje al campo.
“Vi mi primera araña grande allí y comencé a gritar: “¡Ven a ver lo
que encontramos!” Ese día hacía mucho calor, así que todos
estaban adentro y mi madre y los otros niños no respondieron de
inmediato. Finalmente, salieron al porche y quedaron
absolutamente encantados de verme jugando con una araña viuda
negra que podría haberme matado.
Russell Johnson recordó los momentos felices que pasó con Guy
en la década de 1950.
- Guy era una persona maravillosa, muy dulce. A menudo iba a su
casa con Strawther Martin y bebíamos y fumábamos puros. A todos
nos gustaba la música clásica. Esto es lo que nos unía y lo que más
disfrutamos juntos. Guy estaba poniendo su colección de discos.
Russ, como lo llamaba Guy, recordó una ocasión en la que él y su
esposa, Kaya, invitaron a otro invitado a cenar en la casa de Guy y
Janice. Se trataba de Michael Du Pont, uno de los famosos Du Pont
ricos de Nueva York, que en aquel momento quería convertirse en
dramaturgo.
- Michael Dupont vino con una botella de vino muy cara que
ninguno de nosotros podía permitirse, Chateau Lafitte Rothschild
añejo. Saboreamos cada gota”, dijo Russell con una sonrisa.
Janice recordó ese incidente y la suerte que tuvieron de probar un
vino tan raro.
“Sabes, sucede que en toda tu vida recuerdas sólo unas pocas
botellas de vino”, dijo, “así que esta fue una de ellas”. Fue
maravilloso. Esa noche todos bebimos muy lentamente.
Cuando Guy conoció a Russell Johnson en 1952 en Universal
Studios, Russell ya había dirigido varios westerns populares. Uno
de ellos, llamado Ley y orden, también fue protagonizado por
Dennis Weaver, y en 1953 protagonizó el futuro presidente
estadounidense Ronald Reagan.
Una noche, Russ y Kaya invitaron a Guy y Janice a unirse a ellos en
la casa del actor Paul Henreid para una proyección privada de una
película que Henreid estaba produciendo y protagonizando. Paul
Henreid protagonizó muchas películas memorables de la década de
1940, pero es más recordado por su papel de Victor Laszlo en
Casablanca (1942), y a menudo fue imitado por encender un
cigarrillo inmediatamente en So, Voyager (1942). para él y el otro
para Bette Davis.
“Fuimos a la casa de Henreid”, dice Janice, “donde cenamos con él
y su esposa, con Russ y Kaya. Steve era muy joven y lo llevamos
con nosotros. Cuando era pequeño nos era fácil llevarlo a casi
todas partes. Luego miramos películas durante varias horas. Tres
películas. Todas las películas con Paul Henreid.
Estelle Harman invitó a Guy y Janice a recibir lecciones de
actuación en su estudio. El compañero de escena de Janice era el
joven aspirante a actor Michael Landon.
"Para todos era obvio lo talentoso que era", dice Janice. “Vino a
nuestra casa varias veces para ensayar nuestra escena. A Guy no
le gustó. Michael tenía sólo 18 años en ese momento, era sólo un
niño y era muy dulce, pero Guy estaba celoso.
En 1954, Guy firmó un contrato con la Agencia Henry Willson en
1046 Carol Drive en West Hollywood, pero ese año resultó ser
regular para él. Acerca de Henry Willson, Guy dijo:
- Su especialidad era crear nombres que sonaran bien para sus
clientes: Rock Hudson, Tab Hunter. Una vez elegí el nombre más
sencillo y discreto posible.
Henry solía saber cómo conseguir fama y reconocimiento para sus
clientes. Su estilo de vida "gay" era bien conocido en los círculos de
Hollywood, y esto no le atraía a Guy. Cuando Willson invitó a Guy a
una de sus lujosas fiestas, que consideraba obligatorias, Guy no
apareció.
"Simplemente no se sentía cómodo", dice Janice.
Después de eso, Willson empezó a ayudarlo con menos frecuencia.
Guy necesitaba un lugar donde pudiera actuar, donde pudiera
practicar su oficio. Russ y Kaia Johnson se formaron en The Actor's
Lab, una sucursal del Group Theatre de Nueva York. Kaya escribió
y dirigió este taller.
"Guy estaba representando una obra que Kaya dirigía", recuerda
Janice. - Era la obra de Tennessee Williams The Glass Menagerie,
representada en Hollywood en Santa Monica Boulevard, y Guy
hacía de campanero. Esto fue más o menos cuando Guy se estaba
recuperando de su accidente en 1954. Otra actriz maravillosa en el
taller fue Jeannette Cooper, que era una buena amiga nuestra.
Strother Martin y Dennis Weaver estaban en un grupo llamado The
Stage Society, ubicado en Melrose Avenue en West Hollywood.
"Russ Johnson, Guy y yo salíamos juntos a menudo", dice Dennis. -
Russ participó en clases magistrales en el Group Theatre, yo actué
en la obra de Clifford Odets "The Big Knife", pero Guy no participó
en ella.
Guy y Janice fueron a ver a Strother Martin en la producción de la
Stage Society de The Music Cure de Bernard Shaw, dirigida por
Kaia Johnson.
"Antes de la actuación, Strother vino a nuestra casa para ver a
Guy", dijo. “Estaba tratando de descubrir cómo desempeñar este
papel, que era el principal. Cuando comenzó la obra, él estuvo
genial y nos dijo que observaba al pequeño Steve en la casa y
simplemente lo imitaba en algunas de las cosas que hacía solo por
diversión.
En 1957, Estelle Harman había establecido un teatro y un taller en
522 La Brea Avenue en Hollywood, donde ella y su personal
también hacían transmisiones en vivo para KTLA en un pequeño
estudio detrás del teatro. La lista de sus alumnos en el taller se
parece al Paseo de la Fama de Hollywood: Rock Hudson, Lisa Gay,
Lee Majors, Bill Bixby, Michael Landon, Victoria Principi, Gregory
Harrison, Carol Burnett, Barbara Rush, Sharon Gless, Tony Curtis,
Farrah. Fawcett, Jack Kelly, Diana Baker, Richard Long, Robert
Horton, Russell Johnson, Jeff Hunter, Hugh O'Brien, Audie Murphy,
David Janssen, Chuck Norris, Guy Williams y muchos, muchos
otros. Se ha convertido en una de las entrenadoras de actuación
más famosas y respetadas de Hollywood. Después de la muerte de
Estelle Harman en abril de 1995, la institución pasó a ser conocida
como West Coast Theatre Ensemble.
Capítulo 13 (parte 1).
Los años de escasez (C) Guy Williams
El accidente de Guy marcó el comienzo de lo que llamó los “años
de escasez”, de los que evitó hablar en futuras entrevistas. Los
trabajos de actuación eran escasos y nada permanentes, lo que
significaba que, le gustara o no a Janice, necesitaba seguir
trabajando.
Guy se alegró cuando consiguió un papel en una película
protagonizada por algunos de sus viejos amigos de Universal. La
película se llamó Seven Angry Men de Allied Artists y fue
protagonizada por Raymond Massey en el papel principal de John
Brown. (Massey había desempeñado previamente el mismo papel
en la película de Warner Bros. "The Santa Fe Trail" en 1940). Guy
se reunió con sus amigos Dennis Weaver, Jeffrey Hunter, John
Smith, James Best y Larry Pennell, quienes interpretaron a sus
hermanos. en la película . Guy interpretó a Salmon Brown. La
encantadora Debra Paget interpretó a Elizabeth, esposa de Jeff
Hunter/Owen Brown. Aunque Guy a menudo estaba en segundo
plano, tuvo un papel bastante bueno que le dio varias semanas de
trabajo y suficientes líneas para ganarse el crédito cinematográfico.
La película se estrenó por primera vez el 27 de marzo de 1955. Hoy
en día se muestra regularmente en canales de cable y, debido a su
contenido histórico, a veces se muestra en History Channel con
comentarios ocasionales sobre John Brown.
Dennis Weaver recuerda cómo la película los llevó a él y a Guy a
una audición para un nuevo programa de televisión llamado
Gunsmoke.
Unos seis meses antes, Guy y yo protagonizamos juntos la película
"Seven Angry Men", dirigida por Charles Marquis Warren. (Lo
llamábamos "Bill"). Y Bill también era el director de Gunsmoke.
Cuando estaba filmando un nuevo programa de televisión, nos
invitó a casi todos los "hermanos" de la película (John Smith, James
Best, Guy y a mí) a una audición. Te contaré una historia divertida
sobre Guy. Un día, Guy y yo estábamos conversando y Guy dijo:
"Sabes, me llamaron para esto llamado Gunsmoke". Y le dije que lo
sabía y que también hice una audición. Le dije: "Tengo que volver
pronto". "Están hablando conmigo sobre el rol; sobre el salario y
todo eso". Yo trabajaba por cuenta propia y era bastante pobre en lo
que a dinero se refiere, así que le pregunté a Guy: "Bueno, ¿qué te
ofrecieron?" Y él dijo "Cuatrocientos a la semana", dije, "me
ofrecieron trescientos. Bueno, muchas gracias por la verdad, Guy.
Te lo agradezco". Y cuando me llamaron para hablar del papel les
dije: “No puedo hacer esto por menos de cuatrocientos”. ¡Y lo tengo!
Así que Guy añadió 100 dólares semanales a mi salario en 1955 al
hablar conmigo ese día. Guy no estaba molesto por no haber
conseguido el papel porque sabía que no era el adecuado para el
papel de Chester. Guy era el Zorro. Es curioso, ¿no? El Zorro
podría ser Chester. Había algo de Zorro en Guy. Era pegadizo e
impactante.Es como si hubiera nacido para este papel.
El papel de Chester Goode en la serie de televisión "Gunsmoke" fue
el gran avance que hizo famoso a Dennis. Pero Dennis no se
durmió en los laureles. Continuó estudiando su oficio abriendo un
estudio de actuación e invitó a Guy a estudiar con él.
“Después de conseguir el papel en Gunsmoke, supe que
interpretaría este personaje durante mucho tiempo y necesitaba otra
salida para mi creatividad. El taller fue un proyecto personal que
duró unos cuatro años.
Bill Schallert, cuya carrera tiene el tipo de longevidad con la que
sueña cualquier actor, recordó los primeros años cuando su carrera
apenas comenzaba a despegar.
En el estudio de Dennis trabajamos con Joe Sargent, ahora un gran
director que estudió con Strasberg en Nueva York. Nos centramos
en la memoria sensorial. Produjimos un par de obras allí con
Dennis, pero Guy no apareció en ninguna de ellas. Guy era un buen
tipo, guapo, un buen protagonista, pero demasiado mecánico.
Nunca se abrió ni se liberó completamente.
A finales de la década de 1960, Bill Schallert y Guy tenían
programas de televisión en cadenas competidoras al mismo tiempo.
Bill dijo:
"El programa de televisión de Guy, Perdidos en el espacio, sacó del
aire mi show de Patty Duke".
Strother y Guy eran muy cercanos. Guy no era tan serio como
algunos en el taller, pero quería ser un buen actor. "Y lo era. Lo era.
Puede que no fuera un actor consumado, pero era muy
impresionante. Era el gran Zorro. Guy vino a mi estudio por un
tiempo, pero no tenía mucho interés en él", Dennis admitió. "Él, al
final terminó abandonando. Le gustaba mucho más vivir la buena
vida, ya sabes. Conducir autos deportivos grandes, beber vino o
martinis para cenar y todo eso. Ese era el talento de Guy. Yo era
más práctico". , y a Guy le gustaba vivir a lo grande. "Era
extravagante, le gustaba hacer las cosas a lo grande. Y le
encantaba comer buena comida. Ya sabes, le gustaba el muslo de
pavo más grande y se lo comía como si pensara que era Henry".
VIII tirarle un hueso al perro.Creo que el cine y su condición de
actor de Hollywood le abrieron la puerta para disfrutar de la vida.
Fotograma de la película "7 Angry Men".

Capítulo 13 (parte 2).

En 1955, Guy encontró trabajo, con pequeños papeles en algunas


películas, pero más en el campo cada vez mayor de la televisión.
Para un actor desconocido era más fácil conseguir trabajo en
televisión. Los estudios de cine estaban sintiendo el impacto de la
televisión en el mundo del entretenimiento. La gente se quedaba en
casa para ver la televisión. Los cineastas han ideado innovaciones
para atraer a la gente a las salas de cine, como CinemaScope y “3-
D”.

La pantalla chica, que alguna vez fue descartada por los grandes
estudios pensando que no sobreviviría, se ha convertido en un
competidor. En lugar de intentar vencerlo, Warner Brothers y
Paramount fueron los dos primeros estudios que sabiamente se
unieron a él y hicieron westerns para televisión a principios de los
años cincuenta. Muchas estrellas de cine establecidas de finales de
la década de 1940 se negaron a trabajar en televisión porque
sentían que arruinaría sus carreras cinematográficas. Pero algunos,
como Roy Rogers, Gene Autry y William Boyd, se beneficiaron
enormemente de la televisión. Para los recién llegados de aquella
época, como James Dean, Clint Eastwood, Charlton Heston y Paul
Newman, la puerta estaba abierta de par en par, y muchos actores
como ellos se formaron y comenzaron su negocio en la televisión
antes de pasar al cine.

La televisión no impresionó a Guy. Rara vez le gustaban los


programas que ofrecía. A diferencia de la mayoría de las familias de
la década de 1950 cuyas salas de estar estaban dominadas por una
gran consola de televisión, la casa de Guy estaba dominada por dos
grandes altavoces con tocadiscos. Compró un pequeño y anodino
televisor Philco y lo colocó en un rincón de su sala de estar.
“Él nunca lo vio”, dijo Janice. - En lugar de mirar televisión, Guy
prefería leer, escuchar música o ver películas. A veces, si había una
buena película de terror en la televisión, le gustaba, pero en
general, Guy sentía que la televisión estaba en el fondo del tótem
del entretenimiento de calidad.

Los programas de antología fueron un producto popular de la


televisión temprana. Guy consiguió un trabajo diario en Four Star
Playhouse, un popular programa de antología (1952-1956)
producido por cuatro estrellas famosas: Ida Lupino, Charles Boyer,
David Niven y Dick Powell. De vez en cuando, una de estas cuatro
estrellas aparecía en el programa de media hora. Los espectáculos
se filmaban de manera muy parecida a una obra de teatro en vivo,
en el sentido de que generalmente solo tenían un escenario y los
actores entraban y salían como lo harían en un espectáculo. El
programa de Guy se llamaba Trudy y estaba protagonizado por
Joan Fontaine. Se emitió el 26 de mayo de 1955 en CBS. Guy
interpreta al prometido de Trudy, con quien ella espera casarse
durante todo el programa. Ninguno de los demás que esperan con
ella cree que él aparecerá en la boda. Guy aparece en los últimos
dos minutos del programa y no tiene líneas, pero su aparición
esperada y la sorpresa de los demás de que sea ciego hacen de
esta una actuación memorable. Hans Conried interpreta al
Reverendo Tuttle y Steven Giray (también en The Golden Blade,
1953) interpreta al Sr. Yin.

Otro trabajo en 1955 fue en el efímero (28 de agosto de 1954 al 4


de junio de 1955) Mickey Rooney Show, también conocido como
Hey Mulligan, dirigido por Les Martinson en NBC. La serie está
protagonizada por Mickey Rooney como Mulligan, un joven que
trabaja como pasante en un estudio de Hollywood y aspira a
convertirse en actor. En una breve escena del episodio, "Ordinary
Man", Guy interpreta a un ejecutivo de televisión que, junto con su
socio, se reúne con un productor e intenta negociar un trato. El
productor es interpretado por John Hoyt, quien en ese momento
había dirigido muchas películas y unos años más tarde participaría
en el programa "Zorro" de Guy.

Guy consiguió otro papel televisivo, interpretando a un jugador de


fútbol junto a la actriz de cine Mona Freeman en la serie dramática
de antología, muchos de cuyos programas se basaron en historias
de Damon Runyon. El episodio de Guy titulado "Big Shoulders" se
emitió el 17 de junio de 1955.

Muchos programas de televisión todavía se filmaban en vivo. Janice


recuerda que Guy le contó lo rápido que a veces tenía que actuar.
“Un día llegó a casa y dijo: 'Me encontré quitándome la ropa interior
y cambiándome delante de la gente para poder pasar de una sesión
a la siguiente a tiempo'.

Otra película apareció en el arsenal de Guy llamada "Yours Truly"


(estrenada el 1 de noviembre de 1955) de Warner Brothers. En esta
película, una nueva versión de El hombre que hacía de Dios, de
George Arliss, el gran pianista Liberace desempeñó su único papel
importante. La película, considerada hoy un clásico, fue
ampliamente criticada en su momento. Guy tenía un papel pequeño
y no hablante como el marido de Laurie Nelson. Vestido con un
esmoquin en la recepción de su boda, para la cual Liberace toca
una melodía alegre, Guy aplaude junto con los demás al ritmo
mientras lo escuchan y lo animan. Probablemente fue sólo un
trabajo de un día.

En el verano de 1955, la madre y la hermana de Guy vinieron a


California para quedarse dos semanas. Claire sabía que Guy quería
un Cadillac, al cual le había echado el ojo, y desembolsó 5.000
dólares para comprarlo. Guy se puso al volante de este gran
Cadillac amarillo con interior rojo y los llevó a ellos y a su familia al
parque acuático en Pacific Beach en la península de Palos Verdes y
también pudieron ver los lugares de interés de Hollywood y Beverly
Hills. Un año después, Guy le devolvió el coste total del coche a su
madre.
A Claire le encantaba la arquitectura, el paisajismo y la variedad de
colores de estilo español de California. Filmó películas caseras con
su cámara Kodak de 8 mm, documentando a la familia en el
departamento de Guy en Harper Street, así como las casas del
vecindario y las colinas al otro lado de Sunset Boulevard. Janice
todavía tiene las imágenes. En la película casera, se puede ver al
pequeño Steve con su gorra de piel de mapache debido a la
popularidad de Davy Crockett de Walt Disney en la televisión. Guy
nunca hubiera imaginado lo que le deparaba el destino.

"Kitty Pooh era una pequeña gatita siamés-birmana que llegó a


nuestras vidas, alguien se la dio a Guy, a Steve y a mí", dijo Janice.
- Guy la llamó Nefertiti, en honor a la reina egipcia. Cuando conocí a
Guy, lo único que tenía en su apartamento era un juego de ajedrez,
sus libros, sus discos y esa conocida cabeza esculpida de Nefertiti.
Pero el nombre Kitty Pooh se quedó y vivió con nosotros durante
mucho tiempo.

La hermana menor de Guy tenía dieciséis años, un rostro dulce e


infantil y una figura de mujer joven. Sin embargo, su vestuario,
elegido por su madre, era modesto y conservador. Guy la llevó a
nadar a la casa de su amigo fotógrafo Rick Straus en Hollywood
Hills, y Claire filmó a Guy enseñándole a Valerie cómo sumergirse
en la piscina mientras Janice y Steve observaban.
Valerie amaba California.
“Solía cuidar a mi sobrinito Steve y me gustaba jugar con él”,
recuerda Valerie. - Un día mi hermano estaba estudiando el guión
de un western, y yo le estaba haciendo burbujas de baba a Steve,
quien decidió reventarlas con la mano ¡y me rompió el labio! Corrí
hacia mi hermano y le dije: '¡Mira lo que me hizo tu hijo!' Le mostré
mi labio ensangrentado, él miró mi labio y dijo: “Ve, mójalo con agua
fría y tráeme al bebé”.
Valerie estaba encantada de estar en Hollywood, donde vivía su
estrella de cine favorita.
“Le pedí a mi hermano que me presentara a Jack Palance, a quien
adoraba absolutamente, y él simplemente me miró como si
estuviera loco. Le pregunté: "¿Conoce a Jack Palance?"
- Sí un poco.
-¿Lo has invitado alguna vez a tu casa?
- ¿Por qué preguntas sobre esto?
- Porque quiero conocerlo.
- ¿Para qué?
- ¡Porque lo amo! ¡Es por eso! “Estaba en shock”, se rió Valerie. “Le
dolió un poco y se fue”. Por supuesto, nunca conocí a Jack Palance.
Caminaba en círculos como un perro persiguiéndose la cola,
pensando: “¿¡Qué diablos estoy haciendo aquí!? Estoy cuidando a
su hijo que me mordió y casi me rompe la mandíbula. Podría
haberme traído a esa estrella de cine". Conocía a docenas de
estrellas de cine, y todas vinieron a su casa. Pero la que me
interesaba nunca apareció. Él no haría eso por mí. Entonces,
escribí "Nunca hubo una relación entre nosotros desde el principio,
y no es mi culpa porque lo intenté. Me seguían alejando. Me
amargó que no llamara a Jack Palance, pero yo era muy joven, y
eso es "Así es como me sentí en ese momento. Aunque él siempre
estaba ocupado, yo quería vivir con mi hermano en California. El
ambiente con Janice y el bebé me pareció muy propicio. Como mi
madre se quejaba constantemente de mí, pensé "Sería bueno
alejarse de ella y vivir con ellos. Por alguna razón esto nunca
sucedió.

Guy consiguió un papel importante en la popular serie de televisión


"El Llanero Solitario", protagonizada por Clayton Moore y Jay
Silverheels. El episodio se llama "The Six-Gun Artist" y se emitió por
primera vez el 30 de junio de 1955. En él, Guy interpreta al sheriff
Will Harrison, quien sin saberlo se enamora de la artista Elaine
Riley, sin saber que ella es una criminal. En la última escena, tras el
arresto del artista, Tonto y el Llanero Solitario se quedan con un Will
triste y decepcionado. Tonto tiene algunas palabras sabias para
Will:
- Una mujer con un rostro hermoso y un corazón malvado siempre
crea problemas.
Los fanáticos del "Zorro" y "El Llanero Solitario" pueden disfrutar de
un raro momento en la película cuando dos de los enmascarados
favoritos del mundo en la televisión se encuentran cara a cara.
Tonto y el Llanero Solitario salen de la oficina de Will, luego se
produce el inevitable diálogo entre Will (Guy) y Hutch (Emmett
Lynn), un viejo conductor de diligencias:
HUTCH: ¡Un hombre enmascarado que trabaja al lado de la ley!
Todavía no entiendo esto.
WILL: Yo tampoco lo entendí hasta que el indio me lo dijo.
HUTCH: ¿Estás diciendo que sabes quién es?
WILL: Sí, Hutch. Nos encontramos cara a cara con una leyenda. Él
es el Llanero Solitario.

En la foto aparece Guy en la película El Llanero Solitario.

Capítulo 13 (parte 3).

Guy viajó a México durante cuatro semanas para un pequeño papel


en una película llamada The Last Frontier (también conocida como
Desert Wilderness), que se estrenó el 7 de diciembre de 1955. La
película está protagonizada por Victor Mature, Guy Madison, Robert
Preston y Anne Bancroft. Guy interpretó al teniente Benton, no
acreditado pero fácilmente reconocible en todas partes, en las
cargas del Calvario y las escenas del fuerte, y tiene una línea. Esta
es la última línea de la última escena de la película con Victor
Mature y Guy Madison.
En esta película, los fanáticos ven a dos tipos famosos llamados
Guy, uno al lado del otro en una sola toma. Guy Williams, que eligió
su nombre cuando Guy Madison ya era una estrella de cine
establecida (Desde que te fuiste [1944] y Hasta el fin de los tiempos
[1946]), se confundía entonces y ahora con mayor frecuencia con
Guy Madison. Madison hizo la transición de estrella de cine a ícono
de televisión cuando protagonizó Las aventuras del salvaje Bill
Hickok de 1951 a 1958. Cuando Guy Williams se convirtió al mismo
tiempo en un ícono de la televisión, sus nombres a menudo se
confundían. Como Madison ya era una estrella famosa, su nombre
dominaba y siempre era el primero en venir a la mente cuando
alguien mencionaba al Zorro, ya fuera de pasada o simplemente por
ignorancia. Bridget Madison, la hija de Guy Madison, dijo:
"Me han preguntado muchas veces: '¿Tu padre no interpretó al
Zorro?'".

En 1956, Guy firmó un contrato con la Agencia Fred Katz en 9171


Sunset Boulevard, irónicamente en el mismo edificio donde se
encontraba Paul. Kohner pasó meses sin trabajo antes de conseguir
un papel en cuatro episodios del exitoso programa "Highway
Patrol", en el que Broderick Crawford interpretó al oficial Hanson.
Guy apareció en los episodios "Harbor Story" (1956) con Stuart
Whitman. ; "Airplane Crash" (1956). ); "The Runaway Boy" (1956); y
"The Officer's Wife" (1957). En esta última, le disparan en la escena
inicial. Cada episodio duró sólo unos pocos días. y constaba de
unas pocas líneas, pero ganó fama, experiencia y mención en los
créditos.

Janice continuó trabajando como modelo, llevando a su bebé Steve


con ella la mayor parte del tiempo. Steve también comenzó a
conseguir trabajo, a veces solo, a veces con su madre. Janice y el
pequeño Steve se hicieron pasar por madre e hijo en un anuncio
impreso de una empresa de gas cuando tenía quince meses. Janice
sostiene a Steve en una red para nadar. Hubo varios comerciales
que hicieron juntos. Cuando tenía dos años, el pequeño Steve
apareció en la portada del Town Journal jugando con un cubo y una
pala.
"Yo era un ávido modelo", bromeó Steve. - Recuerdo que, cuando
tenía dos años, pasaba mucho tiempo con mi madre en el coche,
yendo con ella al rodaje. Todavía recuerdo el olor de ese Pontiac
verde".

Muchas de las fotografías fueron tomadas por su amigo Rick


Strauss. Más tarde, un fotógrafo británico que era nuevo en la
ciudad necesitaba un niño pequeño para posar con su pequeña hija
en un anuncio del Día de San Valentín para May Company, uno de
los grandes almacenes más grandes de Los Ángeles. Steve, de tres
años, consiguió el trabajo. La niña era la modelo y actriz Angela
Cartwright, de cuatro años, quien trabajaría con Guy en años
posteriores como Penny en Perdidos en el espacio (1965-68). Los
dos pequeños posaron inclinándose para besarse mientras Steve
sostenía una caja de chocolates detrás de su espalda para ella. El
anuncio apareció en todos los periódicos de la ciudad.

1956 fue un año bastante malo para Guy. En 1957 la situación


empezó a mejorar. Guy trabajó en la escena del rescate en
helicóptero sobre Griffith Park para el episodio "Rescue" de Code 3.
Era el trabajo más peligroso que jamás había tenido que hacer.
Cuando subieron a Guy al helicóptero, casi lo sacaron por la puerta
abierta. Janice recuerda que él se lo contó:
“Realmente lo asustó”. Llegó a casa temblando y me dijo que nunca
había estado tan cerca de la muerte en su vida.

A principios de 1957, Guy consiguió otro trabajo en el Teatro


DuPont en un espectáculo de antología llamado A Hero's Solution,
que se emitió el 7 de febrero de 1957. Estaba protagonizada por
John Erickson y Joan Evans (quien más tarde protagonizó Zorro),
quienes ya habían trabajado en numerosas películas en Hollywood.
Por su pequeño papel de “Player One” con una sola línea, Guy
recibió un premio de pantalla. En la escena inicial, Guy es un
jugador de fútbol que entra al vestuario después de un partido. En
su espalda se ve un gran número 10. Se quita el casco, se vuelve
hacia Erickson, el héroe del juego, y le dice: “¡Oye! ¡Lo hiciste otra
vez!"
Guy consiguió un papel protagónico en la exitosa serie de televisión
"Sergeant Preston" en el episodio titulado "Generous Hero" (CBS).
Interpreta a un mensajero con un espeso bigote (falso) cuyos perros
esquimales lo llevan en un trineo a la casa de una mujer y su padre
que están siendo rehenes de delincuentes. El episodio no salió al
aire hasta el 2 de enero de 1958.
En algún momento durante la primera mitad de 1957, Guy participó
en la película clásica I Was a Teenage Werewolf (19 de junio de
1957). Fue producida por American International Pictures, que a
mediados de los años 50 pretendía realizar películas de bajo
presupuesto dirigidas exclusivamente al público adolescente. Eran
películas en blanco y negro rodadas en dos semanas en un
pequeño estudio de Hollywood. El papel principal de un niño que se
convierte en hombre lobo por la noche lo interpretó Michael Landon,
del que ya os hablé, en su primer papel protagonista. Guy interpreta
al oficial de policía Chris Stanley, quien ayuda a localizarlo y termina
disparándole seis veces al hombre lobo en la escena final de la
película. Como un joven estudiante de secundaria, el personaje de
Landon se somete a tratamiento psiquiátrico por parte del Dr.
Brandon/Whit Bissell (más tarde del Zorro), un científico loco que
experimenta con una nueva droga. En la ira hirviente de un hombre
lobo completamente transformado, Landon ataca al médico y a su
asistente justo antes de que el detective y el oficial Stanley derriben
la puerta y resuelvan el caso. En las escenas de rodaje, Guy
siempre hacía su movimiento característico. Se ponía de puntillas
después de cada disparo. En las escenas de acción, también dobla
de forma especial la rodilla izquierda en casi todas partes.
Recordamos que Guy tenía una patología severa en el pie, pero fue
esto lo que lo hizo natural para escenas de ataques, persecuciones
y peleas.
El estilo de actuación mejorado de Guy es evidente en esta película,
ya que es más relajado y natural que en sus primeros años en
Universal. Sus seis escenas a lo largo de la película, con diálogos y
primeros planos, le valieron elogios en pantalla. La película ahora
tiene un lugar entre los fanáticos del terror, pero en ese momento se
consideraba una película de serie B de bajo presupuesto y Guy no
estaba orgulloso de ella. Después de alcanzar la fama, nunca
mencionó ni habló de estos roles. No tenían ningún significado para
él más que pasarlo a su próximo trabajo.

Cenicienta, protagonizada por Julie Andrews y John Cypher, es uno


de los primeros musicales originales escritos para televisión.
Cenicienta recibió amplia publicidad y el 31 de marzo de 1957, gran
parte del país sintonizó el musical de Broadway (en blanco y negro)
en sus propios hogares. Durante el intermedio, Guy interpretó un
papel en un largo y elaborado comercial de Pepsi-Cola. La voz en
off cuenta la historia de una mujer joven, desde su época de niña
jugando a ser “adulta” con los tacones altos de su madre hasta su
vida matrimonial. Guy, con esmoquin, interpreta al novio en una
escena y luego se lo ve regresando a casa con su esposa en traje
de negocios. Él se sienta y lee el periódico mientras ella le sirve una
Pepsi, que disfrutan juntos. Lema: “¡Pepsi! No demasiado dulce y te
mantiene en forma”.

A principios de abril de 1957, un papel televisivo en The People of


Annapolis llevó a Guy a Annapolis, Maryland, para filmar. Era un
programa de antología sobre los incidentes durante el
entrenamiento de los hombres en la Academia Naval de Estados
Unidos en Annapolis y fue filmado en exteriores. El episodio se
llama "El momento decisivo" y se emitió el 21 de noviembre de
1957. Guy interpretó al jugador de fútbol Paul Towner, quien es
excluido del equipo de fútbol de la Marina y debe demostrar su valía
ante el entrenador, interpretado por Robert (Bob) J. Stevenson. Se
cree que Guy apareció en tres episodios, uno de los cuales pudo
haber sido "La aventura del malecón" (24 de octubre de 1957). Jeff
Richards y Jack Diamond también protagonizaron este episodio.

Bob Stevenson y Guy rápidamente se hicieron amigos. Los unió el


interés común por la navegación, así como animadas discusiones
sobre política. Unos años antes, Bob Stevenson interpretó a un
peligroso convicto fugitivo en el piloto de la Patrulla de Caminos de
1955. Continuó actuando durante varios años más antes de dejarlo
para seguir una carrera como político.
La esposa de Bob, Peggy Stevenson, recuerda haber conocido a
Guy poco después de que ella y su marido regresaran de
Annapolis.
- Cuando Bob regresó de Maryland, me dijo: "¡Conocí a un tipo
increíble! Quiero que lo conozcas". Unos días más tarde nos
invitaron a cenar a casa de Jen y Guy. Su apartamento en Harper
era tan hermoso. Cuando llegamos allí, nunca lo olvidaré, entramos
y había un chico maravilloso y una mujer igualmente hermosa, Jen,
y este niño adorable con todos esos rizos rubios, Stevie. Ella y Jen
protagonizaron comerciales juntas. ¡Y chico! Bueno, mi marido era
alto, pero este chico era aún más alto. Bob medía 6'1" y Guy medía
6'3" o 6'4". ¡De lejos, el hombre más encantador que jamás hayas
querido conocer! Déjame decirte que ves muchos hombres
hermosos en Hollywood, así que esto no es nada inusual. Pero éste
no sólo fue genial, sino que fue algo más. Era muy interesante.
Cuando entraba en una habitación, de alguna manera se convertía
en el centro de cualquier conversación. Él lo dominó. Lo interesante
es que, si bien es comprensible que las mujeres se volvieran locas
por él, ¡los hombres también lo amaban! Era un buen tipo, ¿sabes?
Algunos hombres resienten a un hombre por el que las mujeres
añoran, pero a todos les agradaba Guy. Guy, Bob, Jen y yo nos
hicimos muy buenos amigos. Nos divertimos mucho yendo a cenar
a casa de Guy. Guy cocinaba, Jen y yo pusimos la mesa y Guy
daba órdenes. Siempre se habló mucho. A ella y a Bob les
encantaba discutir sobre política, historia, música, cualquier cosa.
Guy decía que no le gustaba la forma en que el gobierno estaba
manejando la situación, y Bob se burlaba de Guy diciéndole: "No
hablaré contigo sobre esto hasta que salgas y te registres para
votar". ¡Y Guy lo hizo! Se inscribió ese año, el 56, sólo para
mantener el debate”, se rió. - El tipo fue muy divertido.

A Guy le gustaba burlarse y bromear con sus amigos de maneras


que los provocaran a discutir.

"Fue muy divertido para Guy", continuó Peggy. "Una noche tomaría
el lado A, y la noche siguiente, si alguien estaba de acuerdo en que
A era apropiado, tomaría el lado B sólo por tener una buena
discusión". La mayor parte del tiempo bromeaba y simplemente se
divertía. Jen fue y sigue siendo una mujer muy hermosa. Ella es una
santa. Veo un halo sobre su cabeza. Ella no es el tipo de persona
que sabe que es buena. Ella es simplemente una mujer sincera,
real, querida y dulce. Nadie podría ser más amable. Ha pasado por
muchas cosas en su vida y nunca la escuché decir una mala
palabra sobre nadie. Estuve muy cerca de ella durante muchas
crisis de su vida y, pase lo que pase, ella siempre fue una mujer
excepcional, de primera clase en todos los sentidos. Ella es una
persona maravillosa. Ella realmente lo es. Janice es una cocinera
gourmet. Sabe cocinar cualquier cosa, pero heredó sus cualidades
culinarias italianas de Guy. Guy era italiano, nacido y criado en
Nueva York, pero era más italiano que cualquier italiano de Italia.
Recuerdo que un día vino a nuestra casa a recoger a Bob para un
viaje en barco. Bob estaba hablando por teléfono, así que mientras
esperaba hablamos con el chico italiano en el patio trasero que
estaba haciendo un trabajo útil para mí. Este hombre era un italiano
de Italia. Entonces Guy se acercó y empezó a charlar con él en
italiano. El maestro escuchaba mayoritariamente. Guy le habló en
lenguaje literario y le causó una gran impresión. Después de que
Guy y Bob se fueron, el personal de mantenimiento me dijo:
"Señora, me sentí incómodo al hablar con él. Hablaba tan
inteligentemente y en un dialecto de clase alta. No podía seguirle el
ritmo". “Yo era un adolescente” -hombre lobo".
Capítulo 14 (Parte 1)
"Buscando trabajo" (C) Guy Williams

Desde principios de 1957, Hollywood ha estado hablando de una


nueva serie que Walt Disney planeaba hacer para televisión. The
Hollywood Reporter lo mencionó varias veces y cuando Guy
regresó de Annapolis, la búsqueda de talentos para un nuevo
programa de Disney ya estaba en marcha.

Hollywood Reporter, lunes 21 de enero de 1957


“Disney y ABC alcanzan un nuevo acuerdo televisivo por 9 millones
de dólares; El nuevo acuerdo prevé... una nueva serie Zorro de
media hora con 39 episodios semanales. Los guiones de televisión
están siendo escritos por William Thunberg y la serie se estrenará
en octubre”.
Hollywood Reporter, martes 5 de febrero de 1957
"Disney está lanzando una nueva serie de televisión, Zorro, que
comenzará a transmitirse por ABC la primera semana de octubre".

Hollywood Reporter, jueves 14 de febrero de 1957


"Zorro" para 7-Up. NUEVA YORK. "La mitad de la nueva serie de
televisión Zorro de Walt Disney para ABC-TV fue pagada por 7-Up".

Daily Variety, martes 19 de marzo de 1957 "


Buscando al Zorro protagonista. Norman Foster ha sido nombrado
director de la serie de televisión Zorro para Walt Disney Company.
Está realizando audiciones para los actores que interpretarán el
papel principal".

Luego, en Hollywood", dijo Guy en 1983, "viene el papel del que


todo el mundo habla. Y éste era uno de ellos. El hecho de que Walt
Disney -y esto ya significaba mucho- iba a hacer el Zorro, todos
inmediatamente recordaron a Douglas Fairbanks, la película original
con Tyrone, que produjo Fue una verdadera sensación, así que
cuando juntas el nombre de Disney y el Zorro, ¡era un trabajo
codiciado! Quiero decir, fue el punto más alto de tu carrera. Así que
todos los que pudieran tener algún derecho a el trabajo surgió para
ello. Y yo era uno de ellos.

En la agencia de Fred Katz, había un joven agente "verde" llamado


Lester Kendall. El padre de Lester había trabajado en la agencia
durante muchos años y se había jubilado, por lo que Lester tomó su
lugar y Trató de resolver las cosas. Un día, Lester llamó a Guy para
pedirle que hiciera una audición para el Zorro en los Estudios Walt
Disney en Burbank y concertó una cita con él. Guy fue al estudio
para perfeccionar sus habilidades de esgrima para la audición.
Guy vino acompañado de más de cien actores, desconocidos y
famosos, para ser examinados por los agentes de casting Lee
Traver y Jack Lavigne. Después del gran éxito de Fess Parker como
Davy Crockett en 1954, Walt buscaba otro "desconocido para el
público en general" pero desconocido con experiencia actoral y
habilidad con las armas blancas. Era una competición de pesadilla,
con mucha gente y una larga espera, y Guy estaba pensando en
dejar de esperar. Sin embargo, lo volvieron a llamar.

Disney había querido hacer una serie del Zorro ya en 1952, cuando
compró los derechos a Mitchell Gertz, el agente literario de
Johnston McCulley, quien creó el Zorro. Luego, en 1954, vio la
oportunidad de producir una serie cuando necesitaba proporcionarle
a ABC un programa de televisión. ABC prestó a Disney 2,5 millones
de dólares para construir Disneyland. Además, ABC insistió en ver
primero el episodio piloto de la serie y luego invertir. Walt se sintió
ofendido.
“Escuche, llevo treinta años en el negocio del cine”, exclamó. - ¿De
verdad crees que no sé hacer una película?

Furioso, se negó a filmar al piloto. En ese momento, ABC era la


cadena más pequeña, detrás de NBC y CBS, y estaba pasando
apuros. Se decidieron por la serie de antología de Walt llamada
Disneyland, que le dio a Walt la oportunidad de promocionar el
nuevo parque que estaba construyendo.

En 1955, Walt intentó nuevamente hacer una serie del Zorro. Invitó
a Richard (Dick) Simmons a desempeñar el papel principal.
Simmons protagonizó una serie de Republic de 1954 llamada El
hombre del látigo de acero, donde interpretó a un cruzado
enmascarado vestido de negro. Pero en 1955, Simmons ya estaba
ocupado con su programa de televisión, Sergeant Preston of the
Yukon, en el que desempeñó el papel principal del 29 de
septiembre de 1955 al 25 de septiembre de 1958.
Walt no continuó este trabajo. En cambio, decidió presentar a ABC
las aventuras de Davy Crockett, una figura popular del folclore
estadounidense. Contrató a Fess Parker para desempeñar el papel
principal y Davy Crockett arrasó en el país. Norman Foster dirigió
tres episodios populares de Davy Crockett y estableció a Walt
Disney como un gigante en la industria de la televisión, así como en
la animación y el cine. En ese momento, Foster también jugaba con
la idea de hacer una serie del Zorro. Foster era amigo de Tyrone
Power y amaba el personaje del Zorro desde que su amigo lo
interpretó en 1940.

Guy ha admirado a Walt Disney desde que vio por primera vez a
Mickey Mouse cuando era niño y luego a Pinocho y Fantasía.
"Disney era una persona muy creativa", dijo Guy. - Solo mira hacia
atrás y recuerda que él creó algo llamado Fantasía. Nunca se volvió
a crear nada parecido.

A Guy no le impresionaron los programas de televisión en los que


aparecía, pero sí le entusiasmaba hacer una audición para El Zorro.
Él quería esto. Sabía que Walt Disney no produciría nada más que
la mejor calidad de televisión que pudiera ofrecer.
"Realmente no creía que el peor programa de televisión fuera muy
diferente del mejor", dijo. - En aquellos días no veía la diferencia
entre un programa muy popular y uno no muy popular. Todos eran
más o menos iguales. Y pensé, bueno, maldita sea, los programas
de Disney son tan buenos como cualquiera de ellos. Nadie los
mejora, así que me alegré.

El 18 de abril de 1957, Guy acudió al estudio de Disney para una


audición que cambiaría su vida.

En la foto aparece Dick Simmons, que podría haber sido el Zorro si


hubiera dirigido la serie de Disney en 1955.
Capítulo 14 (Parte 2)

"No podría haber ido allí con menos esperanzas", dijo al boletín
informativo Zorro de Disney. - Querían un tipo latino. Y acabo de
terminar algunos programas de televisión en Annapolis donde me
corté el pelo. Yo era un latino de aspecto gracioso, pero para mi
sorpresa me llevaron.

Después de años de modelar y actuar como un tipo


estadounidense, Guy dijo:
"No tenía bigote cuando conocí al Sr. Disney". He tocado de
diferentes nacionalidades, pero nunca nada particularmente español
o latino. El señor Disney fue el único que me vio como español.

El Zorro es un hombre con dos caras, por lo que quien fuera elegido
para interpretar al Zorro también tenía que interpretar a Don Diego
de la Vega, un aristócrata español. Mientras asistía a la universidad
en España, su padre llamó a Diego para que ayudara a los
catedráticos a luchar contra la tiranía y la injusticia de un gobierno
corrupto en Pueblo de Los Ángeles, alrededor de 1820. En lugar de
pelear, Diego finge ser un cobarde débil durante el día y se disfraza
de Zorro por la noche. Vestido de negro, montado en un caballo
negro a la luz de la luna y blandiendo su espada, se propone
corregir las atrocidades del malvado comandante, el capitán
Enrique Sánchez Monastario.

Guy sabía lo que Fairbanks y Power aportaban a la pantalla como el


Zorro y quería que tuviera su propia firma en el papel. Quería
aportar algo propio al personaje. Consultó con sus amigos más
cercanos, Dennis Weaver y Strawther Martin, pero no le dijo a nadie
más que estaba compitiendo por el papel. Dennis Weaver recordó
lo preocupado que estaba Guy.

La hija de Guy, Toni, recuerda que su padre le contó cómo se le


ocurrieron algunos de los rasgos del carácter de su Zorro.
- Papá dijo que fue Strother Martin quien le dijo cómo jugar al Zorro.
Antes de que mi papá fuera a la audición para el papel del Zorro,
Strother Martin le dijo que no actuara "en serio" sino que sonriera,
se moviera y se divirtiera. Así que practicaba esgrima, sacudía la
cabeza y sonreía, lo que para un esgrimista típico era terrible, pero
para Norman Foster, papá era el Zorro que estaban buscando.

Después de varias semanas de audiciones de actores, los agentes


de casting se decidieron por cuatro intérpretes para los dos papeles
principales: Zorro/Don Diego y Monastario, el enemigo del Zorro.
Eran Tony Russo, Armando Silvestre, Britt Lomond y Guy Williams.
La audición duró cuatro días y los cuatro talentosos actores
trabajaron juntos en todos los aspectos.

Reportero de Hollywood, 24 de abril de 1957.


"Anthony Russo ha completado una extensa audición para el papel
principal en la serie de televisión de Walt Disney, El Zorro".
Anthony "Tony" Russo era un italiano alto y guapo con cabello
castaño ondulado y ojos castaños oscuros. Llegó a Hollywood
desde Kenosha, Wisconsin, y estudió actuación en el prestigioso
Pasadena Playhouse, donde las principales estrellas de Hollywood
de las décadas de 1940 y 1950 aprendieron a esgrima y a actuar.
“Interpreté a Teobaldo en Romeo y Julieta en el Pasadena
Playhouse, acompañado por Julieta de Margaret O'Brien con Gene
Raymond en 1955”, dice Tony. “Alguien que me vio en esa obra se
me acercó y me dijo: 'Disney está audicionando para el papel del
Zorro. Deberías ir. Eres perfecto para ello'. Ni siquiera tenía un
agente. Acabo de ir al director de casting.

La mayor parte del trabajo de Tony en ese momento era escenario.


Quería entrar en la televisión y el cine por dinero, pero en ese
momento pensaba que actores reales actuaban en teatro real.
Aunque fue considerado para todos los papeles, Tony quería el
papel del Zorro.
"Tuve una buena audición", dice. - Sentí que era mejor actor y
espadachín que la mayoría. Yo era latino, parecía latino y hablaba
el dialecto correcto. Pensé que tendría éxito. Un día salí del estudio
y me encontré con otro actor que me preguntó: "¿Cómo estuvo la
audición para Zorro?". Le dije que todo había ido muy bien y pensé
que había conseguido el papel. Luego me dijo: "No lo creo. Acabo
de ver a Guy Williams y su agente almorzando en Frescotti con
Norman Foster". Oferta preliminar que deberías aceptar si
consigues el trabajo. El agente de Guy pidió 350 dólares a la
semana

. Mi agente decidió que yo tendría más posibilidades de conseguir el


puesto si pedía menos. Posteriormente protagonizó tres episodios
memorables, dos de los cuales interpretó al Zorro impostor.

Hollywood Reporter, 12 de mayo de 1957, "Disney hace episodios


de la serie de televisión 'Zorro' con el director Foster, con Norman
Foster como director de la media hora" Daily Variety, jueves 16 de
mayo de 1957 “El Zorro... comienza tentativamente en junio.
Mientras tanto, el coordinador de producción Lou Debney y el
director Norman Foster continúan audicionando para el papel
principal del Zorro". Britt Lomond nació en Nueva York en la familia
de un alemán y un escocés, Glass Lomond. Sus ídolos
cinematográficos de la infancia fueron Douglas Fairbanks Sr. y Errol
Flynn, bajo cuya influencia se dedicó a la esgrima.

- En la Universidad de Nueva York, un entrenador olímpico de


esgrima llamado Costello me reclutó por primera vez en la guardia.
Después de eso, me uní al equipo de esgrima de Nueva York bajo
la dirección de René Pincsar, entrenador del equipo olímpico
estadounidense durante dieciséis años, y también del campeón
húngaro de sable Meiterkurster.

A finales de la década de 1940, Britt se mudó a Hollywood, donde


ingresó a la industria cinematográfica como especialista. Mientras
estaba sentado en su habitación esperando una audición para una
película de acción, su ex entrenador de esgrima lo vio y le dijo al
director:
"¡Él puede hacerlo!".
"No entendí de qué estaba hablando", dice Britt.
Pronto se enteró de que lo habían recomendado para el papel del
doble de acción de Mel Ferrer en el clásico Scaramouche (1952) de
George Sidney. La atrevida secuencia de diez minutos de esgrima
sin parar de Britt con Stuart Granger es la actuación de la que está
más orgulloso en su carrera. El culminante duelo de espadas es el
más largo en la historia del cine de esgrima.

Britt recordó cómo se enteró por primera vez de la audición de


Disney.
“Mi agente me llamó y me dijo: 'Van a hacer al Zorro, te enviaré allí
porque eres perfecto para eso'. Participé en muchas películas de
esgrima, pero no con líneas, sino simplemente como doble.
Britt era un hábil espadachín y tenía las medallas para demostrarlo.
También ha practicado esgrima y otras acrobacias durante los
últimos diez años.
Britt llegó a la audición con su color de cabello natural (Britt es
rubio) y ojos azules.
- Cuando me entrevisté por primera vez para el papel, el director de
casting me recordó: "¡Britt! Es español, ¿sabes?" Entonces, para
probarlo, compré lentes de contacto oscuros para ponérmelos y un
spray para el cabello negro lavable para aplicarlo en mi cabello. Me
contrataron junto con varios otros y nos dieron dos semanas para
prepararnos para la audición. Conocí a Guy por primera vez en el
estudio de Aldo Nadi, donde ambos estábamos practicando esgrima
antes de descubrir que ambos estábamos compitiendo por el papel.

Guy recuerda:
“Britt y yo estábamos practicando esgrima antes de enterarnos del
Zorro”. Luego hacemos esgrima con sables. Ambos nos enteramos
del casting de Zorro al mismo tiempo y decidimos que sería genial
trabajar juntos. ¡Ambos dijimos que entonces nos podrían pagar por
esgrimir!

Disney buscaba dos personajes principales, el Zorro y Monastario,


pero Britt estaba decidido a interpretar al Zorro. Britt recordó:
- Fui al estudio de Nadya y luego este tipo entró al pasillo.
Empezamos a esgrimir juntos, empezó una conversación y él dijo
que estaba entrenando para un papel. Dije: "Yo también". Luego me
dijo cuál era el papel y luego nos dimos cuenta de que estábamos
ensayando para el mismo papel. Ambos volvíamos a casa de Nadia
para practicar esgrima. No sabíamos quién sería contratado, así
que hablamos y ensayamos juntos. Le ofrecí cualquier ayuda en
esgrima, especialmente en esgrima frente a una cámara, que es
muy diferente a la esgrima para competiciones, porque tenía mucha
experiencia en eso. Creo que él realmente lo apreció y nos hicimos
muy buenos amigos.
La foto muestra a Britt Lomond (Capitán Monastario) sin maquillaje.
Capítulo 14 (Parte 3)

Britt y Guy podrían citar la máxima de un maestro de esgrima


transmitida a los espadachines de generación en generación:
“Sostenga el arma con tanta delicadeza como lo haría con un pájaro
pequeño: con la suficiente suavidad para no aplastarlo, pero con la
suficiente firmeza para para que no pueda volar”.

Armando Silvestre era un actor mexicano popular, pero su fuerte


acento lo perjudicaba.
"El director quería que el acento fuera controlable", recuerda Britt
Lomond. - Aparte del trino de la "r" y la pronunciación de la "i" como
"e", los actores casi no hablaban español.

El concepto del Zorro fue de Norman Foster. Él fue quien armó toda
la serie del Zorro, y Walt confió completamente en el juicio de
Norman. Muchos de los primeros trece episodios, que establecieron
los personajes y crearon el ambiente del programa, fueron escritos
por Foster. El hijo de Norman, Robert Foster, que llama a su padre
por su nombre, dijo:
“Una de las razones por las que Walt amaba a Norman era porque
tuvieron una infancia similar. Ambos tuvieron que trabajar muy duro.
Cuando eran niños, ambos estuvieron al borde de la muerte. Ambos
estuvieron muy cerca de la ruina financiera. Norman no era un
"hombre de consenso" como todos esos idiotas de la oficina que
dicen: "¡Oh, sí, Walt!", "¡Buena idea, Walt!", "¡Me alegro de que
hayas pensado en eso!" y "¡Tienes razón!". ! ¡Tienes razón!". Walt
sospechaba mucho de esta gente porque Walt era un tipo anticuado
que, creo, estaba muy cara a cara. Sabía que Norman era sincero.

Los empleados de Walt le temían cuando estaba enojado y se sabía


que siempre estaban de acuerdo con él incluso cuando en realidad
no estaban de acuerdo. Guy recordó que lo que distinguía a
Norman era que podía enfrentarse a Walt cuando éste lo criticaba.
"Norman era uno de la vieja pandilla", dijo Guy. “Entonces él decía:
'Walt, estás equivocado.' Y Walt lo despidió sin dudarlo, ¡sólo para
volver a contratarlo la semana siguiente! Recuerdo que un día
Norman terminó en Dopey Drive. (En el estudio, todas las calles
llevaban nombres de personajes de Disney: Goofy Drive,
Blancanieves, etc.) Y aquí está Norman, cargado como una mula.
Acababa de terminar de vaciar los cajones de su escritorio por
novena vez. Walt lo ve venir y dice: "¡Norman! ¿Qué estás
haciendo?" ¡Olvidó que lo despidió el día anterior! Norman hizo todo
según el Zorro. Pero más tarde, cuando Walt vio cuánto trabajo
había por hacer, contrató a tres o cuatro directores más para la
serie además de Norman.

Norman Foster era actor en la Nueva York de los años 30 cuando


se casó con la famosa actriz de cine Claudette Colbert y llegaron
juntos a Hollywood. Tras su divorcio, se casó con la actriz Sally
Blaine, una de las cuatro famosas hermanas jóvenes: Loretta, Polly
Ann, Georgiana y Sally. En la década de 1940, se dedicó a la
dirección de cine y, a principios de la década de 1950, su cuñada
Loretta Young comenzó a trabajar en televisión y lo contrató para
dirigir varios de sus programas. Norman Foster tenía pasión por los
viajes. No le gustaba permanecer mucho tiempo en un mismo lugar.
Si su carrera se estancaba en una ciudad, se mudaba a otra. Creía
que se podía permanecer en un lugar durante demasiado tiempo.
En la década de 1940, Norman, su esposa Sally y su hija se
mudaron a México, antes de que naciera Robert. Allí realizó varias
películas, dando a muchos latinoamericanos sus primeros grandes
éxitos, uno de los cuales fue Ricardo Montalbán. Norman le
presentó a Ricardo a la hermana de Sally, Georgiana. Se
enamoraron profundamente, se casaron, criaron cuatro hijos y están
felizmente casados.

Norman reclutó a muchos actores mexicanos para trabajar en El


Zorro. La película contó con muchos extras mexicanos, así como
con varios actores destacados de ascendencia mexicana, como
George J. Lewis (Don Alejandro de la Vega) y Romney Brent (Padre
Philippe), un talentoso actor mexicano cuyo verdadero nombre era
Rómulo Larrade, Perry. López, Carlos Romero, Ricardo Montalbán,
César Romero, Carlos Rivas, Rita Moreno (puertorriqueña) y otros.
- Mi padre contrataba a las mismas personas en cada oportunidad
si sabía que eran confiables y funcionarían. Les tenía devoción, dice
Robert Foster. “Amaba a los desvalidos, a los oprimidos, a los
traicionados y trataba a todos por igual. Aceptaba a los de bajo
rendimiento o a los oprimidos como si fueran sus hijos o hermanos
y se preocupaba por ellos.

Norman Foster nunca había conocido a Guy Williams en su vida,


pero cuando vio su audición supo que quería verlo en este papel.
Dijo:
"El primer día, le pedí que hiciera tres escenas de esgrima de
prueba diferentes". A juzgar por esta película, Guy parece haber
nacido con un estoque en la mano. Desde el principio supe que él
era a quien quería ver en este papel.

Sin embargo, Walt tuvo que tomar la decisión final y no sucedió de


inmediato. Al final, la elección recayó en Guy y Britt: Zorro y
Monastario. Tanto el productor como el director pasaron semanas
estudiando sus audiciones.
Guy estaba seguro de que era el adecuado para el puesto y
esperaba con ansias la llamada. Janice recuerda que Guy sintió que
el papel le sentaba como un guante.
“A veces sucede que sientes que deberías ser tú quien lo haga”,
dijo. - Y él realmente lo pensaba. Fuimos al parque Griffith, al lado
de los estudios Disney, y nos quedamos en lo alto de una colina
desde donde podíamos ver cómo se construía el set del Zorro. Sin
saber todavía que estaría filmando, miró hacia allí y dijo:
“Conseguiré este papel, simplemente lo sé”. Entonces, cuando supo
que iba a filmar, no creo que se sorprendiera tanto. Pero fue un
sentimiento que se guardó para sí mismo. Nunca habló de esto con
otros. No se lo contó a la gente. "Zorro" fue una creación de
Norman. Él creó el programa y lo llevó a Disney. Cuando conoció a
Guy, le dijo a Disney que necesitaba a Guy y que si Guy no lo
hacía, entonces no haría la serie. El responsable de eso, Guy
obtuvo el papel. Trazó la línea y dijo: "Este es el que lo hará, o yo
no lo haré". Papel del Zorro y Don Diego
- Él, por supuesto, estaba feliz, pero creo que sentía que esto
sucedería, dice Janice. “La experiencia de Guy era adecuada para
este papel y Don Diego era muy similar a Guy. Sabíamos que este
papel. era perfecto para él. Quería conseguirlo.

En la foto, Guy Williams audicionó para el papel de Diego, después


de lo cual Norman Foster se decidió por el papel principal.
Capítulo 15

Lester Kendall, el agente que envió a Guy a Disney, no podría estar


más feliz. También fue su primera gran oportunidad. Tanto el
agente como el actor estaban en la cima de su fama cuando Guy
consiguió el papel.

Los periódicos profesionales publicaron los resultados de estas


semanas de casting.
Daily Variety, miércoles 5 de junio de 1957
"Guy Williams pinta 'Zorro' y un nuevo nombre".
“Guy Williams ha sido elegido como el Zorro en una nueva serie de
televisión que comenzará a filmarse en Walt Disney Studios a
finales de este mes y se transmitirá por ABC-TV en octubre.
Norman Foster dirigirá."

"Lo curioso es", dijo Guy, "que Disney preferiría conocerme como
Catalano, bajo mi apellido sería más adecuado para el papel del
Zorro". Disney pensó que el nombre Guy Williams era demasiado
similar al de los actores actuales Bill Williams y Guy Madison y
causaría confusión.
- ¿La gente recordará a Guy Williams? - preguntó Walt.

La mundialmente famosa columnista de chismes de Hollywood,


Hedda Hopper, escribió sobre esta situación en su columna de
1957:
Walt Disney consideró un seudónimo para Guy Williams y luego
decidió dejarle conservar su propio nombre. Diamond Decorator, el
nombre original del caballo que tomaron para Guy, tampoco era un
buen nombre. En la serie se llamará Tornado.

Daily Variety, lunes 1 de julio de 1957


“Guy Williams, un actor neoyorquino de seis pies tres pulgadas,
interpretará al Zorro en la nueva serie de Walt Disney. Doug
Fairbanks y Ty Power interpretaron al Zorro en películas."

Hollywood Reporter, jueves 11 de julio de 1957.


"Lomond para Zorro.
Walt Disney ha contratado a Britt Lomond para interpretar al
antagonista en una nueva serie de aventuras "Zorro" para ABC-TV.
Guy Williams protagoniza, dirigida por Norman Foster

TV Guide, 27 de julio - 2 de agosto de 1957


"Nuevo". El actor neoyorquino Guy Williams ha sido elegido para
protagonizar la nueva serie Zorro de Walt Disney, que se transmitirá
los jueves por ABC a partir del otoño. El papel de Diego requería
que Guy le enseñara a tocar la guitarra: - Vino Vicente Gómez. a
nuestra casa en Harper Street para darle lecciones a mi padre, y a
mi padre le gustaba escucharlo tocar la guitarra. Vicente Gómez era
uno de los favoritos de los principales estudios por las bandas
sonoras de sus películas en español. “Guy no sabía cantar”, dijo
Janice. “Pero todavía tenía que aprenderse todas las palabras y
cantar para que los ingenieros de sonido pudieran agregar
diferentes voces en off. También tuvo que aprender la ubicación de
sus dedos en los acordes para que pareciera que realmente estaba
tocando. La mayoría de las canciones fueron interpretadas por Skip
Farrell. Los expertos en látigo Dave Cashner y Carl Peattie le
enseñaron técnicas de látigo a Guy.

Guy firmó un contrato de un año con Disney, con opción a una


extensión de siete años. El estudio ya estaba retrasado, por lo que
la vida de Guy se volvió agitada de inmediato. Estaba más ocupado
que nunca en su vida. Un mes antes de filmar, Guy y Norman
Foster estaban tan ocupados con la preproducción que se
rumoreaba que incluso Walt. Disney tenía que apuntarse a su cita.
Un día típico para Guy era levantarse a las 6 de la mañana para ir al
estudio de grabación a grabar una de las canciones de Diego,
incluyendo preparación, tomas, etc., la sesión duró dos completos.
Horas fue al vestuario para probarse los disfraces del Zorro y de
Diego. Después de un almuerzo rápido, Guy fue llevado a los
estudios Hess, uno de los fotógrafos más famosos de Hollywood,
para una sesión fotográfica.

"Papá solía practicar con el látigo frente a la casa", dijo Steve. - Me


mostró cómo lo hace. Incluso después del Zorro, todavía le gustaba
practicar de vez en cuando. Años más tarde escuché ruidos de
estallidos arriba en mi habitación. Sabía que era papá practicando
con el látigo en la calle. Todavía tengo ese látigo.

La esgrima que Guy aprendió en el gimnasio era deportiva, también


se llamaba esgrima al desnudo. Tuvo que volver a aprender a
practicar esgrima frente a una cámara. Disney ha contratado al
entrenador de esgrima más respetado y buscado de Hollywood.
"Tuvimos el mejor maestro", dijo Guy, "Freddie Cavens".

El maestro de esgrima belga Fred Cavens, considerado el mejor en


esgrima cinematográfica, entrenó a Guy y a todos los que asistieron
al espectáculo. El talento de Fred Cavens se hizo evidente en
Hollywood cuando Douglas Fairbanks Sr. lo contrató para
protagonizar la película de 1925 Don Q, Son of Zorro. El consultor
de esgrima de Fairbanks en La marca del Zorro (1920), Henry
Wittenhove, tenía habilidades técnicas expertas para los duelos en
pantalla, pero fue Cavens quien infundió a esas habilidades estilo,
fuerza y gracia varonil. Fred Cavens entrenó a Errol Flynn (Robin
Hood), Basil Rathbone (La marca del Zorro 1940 del capitán
Esteban Pasquale), Tyrone Power y muchos otros en casi todas las
películas y series de televisión de héroes populares.
Guy se sintió afortunado de entrar en esta categoría. Un periodista
que entrevistó a Cavens dijo una vez:
De los tres actores que interpretaron al Zorro, Douglas Fairbanks,
Tyrone Power y Guy Williams, el experto en duelos Fred Cavens,
que entrenó a los tres, considera que el primero es el más brillante,
el segundo el estudiante más serio y el tercero - el más talentoso. -
Tuve que aprender mucho. "La esgrima ortodoxa tiene que ver con
la muñeca, pero no parece tan impresionante", dijo Guy. - Para una
película hay que hacer todo un poco más notorio, un poco más
grande de lo que realmente es, exagerado.

Guy iba a la casa de Fred todos los días antes de que Zorro entrara
en producción para practicar sus técnicas de esgrima para la
película.

Durante mayo y junio de 1957 se trabajó en la comercialización de


la exposición y los productos. Las fotografías publicitarias de Guy se
tomaron en varios lugares: Guy y Fred haciendo esgrima en el patio
trasero de Cavens, Guy y su familia en su casa en 1330 Harper y
Guy en la parte más antigua de Los Ángeles, El Pueblo de la Riena
de Los Ángeles, donde se desarrolla la historia del Zorro. Conocida
simplemente como Calle Olvera, esta parte histórica de la ciudad es
una atracción turística popular con sus casas de adobe originales y
su antigua iglesia.

Los dos patrocinadores del programa, 7-Up y AC Spark Plugs,


crearon comerciales memorables. Las licencias de derechos de
autor y las negociaciones con patrocinadores y fabricantes se
elaboraron cuidadosamente en relación con la publicidad y la
mercancía. Al no estar preparado para la enorme demanda de
productos inspirados en la moda de Davy Crockett, Walt Disney
perdió millones de dólares en gorras de piel de mapache al no
proteger los derechos de autor de los productos. Cualquiera podría
reproducirlos y venderlos. Mirando hacia atrás, Disney obligó a los
fabricantes de juguetes y artículos para el hogar a licenciar los
productos del Zorro incluso antes de que Guy fuera elegido para el
papel. Le dio a Guy Williams un porcentaje mucho menor de las
ventas de mercancías que a Fess Parker, ahora que sabía cuánto
podía aportar.

Walt, sin embargo, tenía algunas dudas sobre si el público estaba


dispuesto a aceptar a un español con una espada defendiendo la
antigua California mientras los niños observaban "vaqueros con
pistolas". Sus dudas fueron transmitidas a otros productores y
miembros del equipo. Además, Walt Disney empezó a pensar en
producir otro programa, sobre Andy Burnett. Hubo rumores en el
estudio de que sería un éxito mayor que Zorro porque el estudio usó
la misma fórmula para Andy Burnett que para el popular Davy
Crockett.
"La gente del estudio pensó que Walt Disney estaba más interesado
en Andy Burnett", dijo Janice, "porque pensó que sería otro Davy
Crockett". Cuando Guy fue a una audición para el Zorro, el
productor le dijo que sería mejor que audicionara para Andy Burnett
porque tenían dudas sobre el Zorro. Pero Guy no hizo eso, sabía
dónde y cómo era mejor para él estar.
Al final resultó que, la saga de Andy Burnett no tenía mucho
atractivo y fracasó después de seis episodios.

El director y guionista del Zorro, Norman Foster, confiaba en su


protagonista romántico favorito. Sintió que el espectáculo sería un
éxito si se hacía bien.

Hollywood Reporter, martes 16 de julio de 1957


“El edificio más ambicioso de Disney en años está a punto de
terminarse: una ciudad mexicana de varios acres para la nueva
serie del Zorro. Actualmente está en marcha el rodaje del primero
de 39 episodios para ABC-TV protagonizado por Guy Williams. Se
cree que el precio no revelado de la serie es el más alto por 30
minutos en televisión hasta la fecha".

Disney tenía un gran presupuesto y se invirtió cada centavo en la


producción. No hubo paradas. El espectáculo tenía que ser
sofisticado y de buen gusto. La preparación preliminar costó
208.000 dólares. Cada episodio, de poco menos de treinta minutos
de duración, costó entre 50.000 y 100.000 dólares. Los treinta y
nueve episodios de la primera temporada costaron 3.198.000
dólares. La construcción del decorado costó 100.000 dólares, los
muebles 35.000 dólares y los accesorios adicionales 30.000
dólares. En ese momento, era el programa de media hora más caro
de la televisión.

Los interiores de las haciendas estaban amueblados con exquisitas


antigüedades, mesas, sillas y puertas españolas de madera
ricamente tallada que pertenecieron a los ricos terratenientes de la
época. Candelabros de plata, copas de cristal y paredes de las que
colgaban tapices adornaban las decoraciones, mientras que los
patios estaban alicatados y adornados con balcones y muebles de
encaje de hierro forjado. Se construyó una réplica exacta de la
iglesia original del Pueblo de Los Ángeles, rodeada por todo el
pueblo, compuesta por una posada con taberna, un cuartel militar,
una plaza con un pozo y chozas de comerciantes donde los indios
vendían sus mercancías. Ninguna otra película o programa de
televisión del Zorro se compara o se acerca siquiera a la belleza y el
diseño inteligente de la producción del Zorro de Disney.

Walt estaba sentando uno de sus muchos precedentes. Fue el


primer set de filmación permanente de su estudio y su espectáculo
más caro. Una de las razones por las que Zorro era caro era por las
escenas de esgrima. Ningún otro programa de televisión en ese
momento presentaba esgrima. Las escenas de esgrima eran caras.
Se tardó entre dos y cuatro horas en filmar un segmento de esgrima
de treinta segundos. Walt no tomaría atajos renunciando a su
ingrediente principal: la acción. Sabía que era necesario interesar a
los niños. La insistencia de Walt en la calidad y la autenticidad se
contagió a todos los que trabajaron en El Zorro. Los actores,
directores, especialistas, equipo y todos los involucrados se
comprometieron a hacer que el espectáculo fuera perfecto. Walt no
escatimó en gastos.

Antes de filmar el primer episodio, Walt habló extensamente con los


productores Bill Walsh y Bill Anderson, así como con el director
Norman Foster, sobre la filmación de Zorro in Color, que era nueva.
Walt creía que si la popularidad del Zorro no duraba más de dos
años, entonces el programa tendría más valor más adelante si fuera
en color. Todos los involucrados en el programa querían que fuera
en color. Walt pidió dinero a ABC para filmarlo en color, pero la
pequeña cadena dijo que era “inaceptable”. La película en color era
demasiado cara. Le dijeron a Walt que si quería una película en
color, tenía que reducir costos en otros lados, y Walt se negó a
hacerlo. En lugar de abaratar el espectáculo, lo rodó en un hermoso
blanco y negro.

Guy pasó horas cabalgando para encontrarse con Diamond


Decorator, el enérgico caballo negro y fiel compañero del Zorro,
Tornado.
"Guy prefería un caballo rápido a uno obediente", dijo Janice. - No
le quedaría otra opción. En la serie se utilizaron un total de siete
caballos y Guy tenía que estar familiarizado con cada uno de ellos.

Guy decidió no copiar a Fairbanks ni a Power y dijo:


“La única vez que veo las viejas películas del Zorro es cuando
quiero aprender un movimiento de esgrima en particular para poder
hacerlo a mi manera”.

A los 33 años, Guy consiguió el descanso de su vida.

Guy aparece como parte de una campaña promocional de la serie,


con el maestro de esgrima Fred Cavens y el maestro de guitarra
Vincente Gomez.
Capítulo 16 (parte 1).
"Hubo magia entre nosotros" (C) Britt Lomond (Capitán Monastario)

Otros papeles importantes que completan el elenco de "Zorro"


incluyen a Bernardo, el devoto sirviente mudo de Diego dispuesto a
morir por él si fuera necesario, interpretado por el veterano actor de
vodevil y Broadway Gene Sheldon; Don Alejandro, el padre de
Diego, interpretado por el veterano actor de cine de aventuras
George J. Lewis; El sargento García, un tonto falstaffiano de buen
carácter, es el amigo de Diego que quiere atrapar al Zorro a cambio
de una recompensa, interpretado por el cantante de ópera y actor
de teatro, radio y televisión Henry Kelvin. Los personajes y la trama
se basaron en historias y libros de estilo pulp fiction de Johnston
McCulley.

Los primeros episodios fueron muy importantes para el éxito del


programa. Los personajes tenían que ser claros, convincentes y la
acción tenía que enganchar a los espectadores jóvenes. El director
Norman Foster le dio a Guy la oportunidad de ser creativo con el
personaje.
"El problema para mí fue descubrir cómo interpretar a Diego", dice
Guy. "Tres cuartas partes del tiempo es él y una cuarta parte del
tiempo es el Zorro, por lo que es una mezcla de tres a uno". Diego
hasta este punto [en las películas] ha sido bastante cursi, educado y
femenino. Pero yo no quería hacerlo y Walt también estuvo de
acuerdo. Aunque la televisión en ese momento aún era joven, ya
entendíamos que era imposible interpretar a un personaje así e
introducir su comportamiento en la moda, porque planeábamos que
el programa duraría varios años. Estaba bien cuando Ty Power lo
hacía en una película, o Leslie Howard interpretaba a Pimpinela
Escarlata, porque sólo lo haces una vez. Tenía que haber una
manera de desempeñar este papel sin repetirlo, porque mirar a un
Diego así una y otra vez en algún momento sería simplemente
repugnante. Así que tuve que hacerlo neutral, lo cual es difícil
porque no es nada, vacío. Y debes asegurarte de que no haya nada
interesante en él, nada llame la atención. Diego empezó a ser
percibido como algo corriente y nada.
El encanto que Diego difundió a lo largo de la serie de televisión se
explica por el hecho de que Guy proyectó en él su verdadera
personalidad. Los rasgos de Diego eran rasgos reales de Guy: su
amor por los libros, los buenos vinos, el ajedrez, la música, el arte,
la poesía, la filosofía. La personalidad de Guy estaba tan entretejida
en el personaje que cuando Guy empezó a fumar, el director le
permitió a Diego fumar también.

Lo más difícil para Guy al crear a Diego fue el acento.


"Nadie me dijo qué tipo de acento querían", dice. - Entonces,
cuando hice el examen, tenía acento español en todas partes, un
acento muy, muy fuerte, - porque nadie dijo hacia dónde querían ir.
Ellos mismos no sabían lo que querían. Sabían que siempre
podrían rechazarlo. Las primeras semanas estaba caminando por el
set y alguien me tocaba el hombro. ¡Me doy vuelta y es Walt! Y lo
único que dice es: “¿Podrías bajar un poco el volumen, Guy?”
Todavía no sabía qué quería de esto. Fue difícil de describir. Dije:
"¡Por supuesto!" Y bajé la voz. Entonces sentí un golpe en mi
hombro y Walt me pidió que alzara un poco la voz. Un día terminé
de trabajar y nadie me tocó el hombro. Dejé esta opción.

El papel de Britt Lomond como Monastario fue la clave, el papel


fundamental a partir del cual el resto de personajes determinaron su
lugar en la trama. Monastario tuvo que afrontar el papel de un
dictador malvado y odioso, de lo contrario el Zorro no tendría ningún
propósito. Sin embargo, Norman Foster era consciente de la
decepción de Britt al no conseguir el papel del Zorro. Una noche
después de filmar los primeros episodios en la Misión San Luis Rey,
Norman invitó a Britt a cenar y le explicó la situación:
“La razón por la que quería que interpretaras a Monastario es
porque eres un actor consumado con mucha experiencia”.
Necesitaba a alguien muy fuerte durante la primera docena de
episodios para que todo funcionara, para sentar las bases de la
serie, porque sin un villano fuerte no hay espectáculo. Si esta serie
no se hubiera vendido, ya no trabajaría en esta ciudad.
"Norman era un hombre encantador, muy educado y muy leído",
dice Britt. - Y erudito. Fue muy meticuloso con el casting, fue
honesto conmigo y siempre le estuve muy agradecido por
explicarme por qué conseguí el papel de Monastario y no del Zorro.
¡Pero me costó un millón de dólares (según tengo entendido, "me
costó mucho" - nota del traductor)!

La esposa de Britt, Diane Lomond, fue agente de casting en


Hollywood durante más de treinta años, desde los primeros días de
la televisión en vivo en los años cincuenta hasta los ochenta. Ha
hecho audiciones para muchos de los programas de televisión
favoritos de Estados Unidos. Diana simpatizaba con los
sentimientos de Britt, pero dijo:
"Honestamente, físicamente Guy era mejor para el Zorro y Britt era
mejor para el Comandante". Norman le dijo a Britt que para el papel
necesitaba un espadachín muy fuerte para que Guy pudiera
apoyarse en él como compañero. Guy no habría sido un buen
Monastario. Guy era exactamente como lo viste en la pantalla. Fue
escandaloso. Al mismo tiempo, es un tipo sin pretensiones, dulce,
sorprendente y divertido, pero nunca lo creerías en el papel de
Monastario. El casting estuvo bien.

A pesar de su decepción, Britt estuvo de acuerdo. Luego, cuando le


vinieron a la mente imágenes de él mismo, Guy y Henry Calvin del
Zorro, una sonrisa se dibujó en su rostro y dijo:
- Nos divertimos mucho filmando esta serie. Guy era la persona
más maravillosa. ¡Dios! Nos divertimos mucho juntos. Había una
especie de magia entre todos nosotros.

Henry Calvin era un actor de 180 cm de altura con una voz


poderosa y una figura poderosa. Originario de Dallas, Texas, era
periodista convertido en actor cuando su voz de barítono operístico
le consiguió un papel en el Teatro Ziegfeld de Nueva York en 1953.
"Henry era nuestro favorito", dice Britt con cariño. “Era una persona
cálida, dulce y maravillosa. Nos divertimos mucho en su casa.
“Lo amábamos más que a nadie”, añadió Diana, “y pasamos la
mayor parte de nuestro tiempo con Henry y Edna [su primera
esposa]. Edna era una mujer grande. No era tan grande como
Henry, pero era una mujer corpulenta.

Henry Calvin y Britt Lomond fueron cercanos desde el momento en


que se conocieron. Ambos sirvieron en la Guerra de Corea.

"Nunca servimos juntos, pero ambos estuvimos en la guerra", dice


Britt. - Fui paracaidista y serví en el Pacífico Sur. Henry estaba en la
artillería, así que teníamos camaradería al respecto. Por cierto,
Henry cantó en la serie. Era su voz. Henry cantaba cuando quería.
¡Qué voz tan maravillosa tenía! Henry cantó el papel del Gran Visir
en Kismet en Broadway. Su nombre está en la portada del álbum.

Henry también jugó con Britt. Algunos de los momentos más lindos
y cómicos son su reacción ante el acoso de Monastario. Henry
Calvin murió en 1975 de cáncer. Dejó a sus amigos muchos
recuerdos felices y agradables, y los personajes que interpretó son
inolvidables. No tuvo hijos.

Las fotos muestran imágenes fijas de la serie.


Capítulo 16 (parte 2).

Gene Sheldon interpretó al mudo Bernardo, quien fingió no


escuchar a ninguno de los dos para espiar a Diego/Zorro.
Monastario siempre sospechó que Bernardo podía oír, por lo que
Bernardo tenía que tener especial cuidado de no revelar su
tapadera cuando Monastario estaba cerca para controlarlo.

Gene era dieciséis años mayor que Guy, lo que le daba mayor
credibilidad como servidor protector y devoto del joven Diego.
Interpretado brillantemente por Gene, Bernardo ofrece tiernos
momentos de devoción a Diego, junto con tiempos cómicos.
Bernardo, el héroe anónimo de la historia, salva al Zorro del daño e
incluso de la muerte muchas veces, lo que lo une aún más a Diego.
Gene y Guy tenían una gran química dentro y fuera de la pantalla y
se hicieron muy buenos amigos. Se apoyaron mutuamente en el
set, discutiendo entre ellos sobre su actuación.
"Discutíamos todo el tiempo", dice Sheldon, "generalmente sobre
cuál sería la mejor manera de interpretar juntos una escena en
particular".

En una entrevista publicada el 12 de julio de 1958 en la revista TV


Life, Guy dijo:
“Estaba rodeado de un buen elenco y equipo. Gene y Henry tienen
un gran sentido del humor. Durante largos períodos en los que no
sucede mucho en el set, Gene mantiene a todo el equipo de buen
humor con sus bromas y comentarios generales. Henry es el
mismo, 180 cm, siempre de muy buen humor. George Lewis es otra
persona que nos hace completamente felices, y en un programa
como este, si no hay buenas relaciones entre los miembros
habituales del elenco en el set, es algo malo.

Tracy Sheldon habla con orgullo y afecto de su padre, a quien a


menudo se refiere simplemente por su nombre de pila.
"Mi padre trabajó en el mundo del espectáculo desde 1928", dice
Tracy. - Actuó en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y
en el SS Normandie. También actuó para la familia real en el
Palacio de Buckingham. Tengo un álbum enorme de la carrera de
Gene y en él hay un telegrama que le envió desde el Palacio de
Buckingham agradeciéndole las condolencias de su padre por la
muerte del rey Jorge.

Cuando Gene Sheldon conoció a su esposa Peggy, cuyo verdadero


nombre era Margaret, tenía treinta y cuatro años. Ya ha trabajado
en Londres, Berlín, La Scala de Roma y en toda Europa.
"Gene era un mimo, por lo que su actuación no tuvo barreras
idiomáticas", dice Peggy. - Podría actuar en cualquier parte del
mundo.
La voz de Gene no aparece en la serie, pero tenía una voz
maravillosa que se puede escuchar en la película de Disney Toby
Tyler, que se transmite con frecuencia. Aunque Gene estaba
acostumbrado a la pantomima, le dijo a su única hija que le
resultaba muy difícil no emitir ningún sonido mientras interpretaba a
Bernardo. El único sonido que escuchamos de él es "whoosh,
whoosh, whoosh" mientras hace una señal de Z con su dedo.
En 1955, Peggy y Gene adoptaron un niño y, en 1959, la pareja
tuvo una niña, Tracy. La casa de Gene y Peggy fue un lugar de
reunión no sólo para los actores y guionistas de El Zorro, sino
también para muchos actores de Hollywood de la época. A todos
les encantaba venir allí a tomar una copa y bromear, o nadar y
relajarse junto a la piscina.
“A mi padre le encantaban esas reuniones”, dice Tracy, “y siempre
invitaba a sus amigos a casa a tomar una copa. Después de la
muerte de mi padre [en 1982], estaba almorzando con alguien de
Disney y él me dijo: "El chiste era: si quieres encontrar a alguien, ve
con Gene".

Tracy recordó las travesuras y el sentido del humor de su padre.


- A papá le encantaba tomar fotografías de todo. Filmó en el set con
una película en color de 16 mm, sin sonido. Uno de los
patrocinadores del programa era 7-Up, así que había cajas de 7-Up
por todo el set, y un día él, Charles Corwin [una de las estrellas
invitadas en Zorro] y algunos otros decidieron emborracharse. en 7-
Up y finge estar borracho. Bromeaban y se hacían bromas el uno al
otro todo el tiempo.

Las familias de Guy y Gene recibieron cajas de 7-Up entregadas en


su puerta por parte del patrocinador del programa.

Tracy recuerda una fiesta inolvidable en la que actuó uno de los


mejores especialistas:
- Buddy Van Horn vino a la fiesta de cumpleaños de mi hermano en
el patio trasero de nuestra casa. Nos mostró trucos con cuerdas,
torciendo la cuerda, atando cosas, y también nos mostró un látigo
de damasco, rompiéndolo para nosotros. Se acercó tanto a un niño
que pensamos que lo mataría. Nos lo pasamos muy bien. Gene se
divirtió jugando al Zorro con Guy y se hicieron amigos. A Guy y
Gene les encantaba cocinar comida italiana y siempre intentaban
superarse mutuamente con la receta más italiana y todo lo italiano.
Siempre intentaron "superarse" unos a otros. Papá estaba tan
orgulloso de que yo fuera italiano que llamó a Guy y le dijo: "Bueno,
soy una cabeza más alto que tú porque Tracy es italiana". Siempre
se burlaban así el uno del otro.

Don Diamond se convirtió en un habitual del programa como el


cabo Reyes después de los primeros trece episodios:
- Estuve en la audición original en abril de 1957, donde te eligieron y
decidieron quién estaría en el programa. ¡Se suponía que yo sería
uno de los soldados, pero no me invitaron! Pensé que no entraría
en la serie, pero unas semanas después me llamaron y me invitaron
a interpretar a uno de los lanceros españoles. Y en el octavo
episodio cambiaron de opinión. Luego me hicieron una audición
para el papel de cabo y convertirme en asistente del sargento
García. Estaban buscando fuerzas frescas después de que
Monastario fuera arrestado en el decimotercer episodio y ya no
estuviera involucrado en la serie. Walt solía venir a ver un ensayo y
luego se volvía hacia Norman y le decía: "Ponle un poco de humor".

Incluso si el tema subyacente era serio, el humor era un ingrediente


que Walt consideraba esencial para la vida de cualquier
espectáculo.

Britt Lomond, Henry Calvin, Gene Sheldon y Guy Williams fueron


llamados los "cuatro originales". Pero los fanáticos consideran que
Don Diamond es una parte importante del elenco. Don Diamond
nació en Brooklyn, Nueva York, el 4 de junio de 1921. Al darse
cuenta de su deseo de convertirse en actor a una edad temprana,
tomó clases de actuación en el departamento de oratoria de la
Universidad de Michigan, ya que ninguna universidad tenía un
departamento de teatro en ese momento. Durante la Segunda
Guerra Mundial sirvió en la Fuerza Aérea como oficial de enlace
terrestre. Sus años de estudio de español en la universidad le
fueron muy útiles durante su servicio en California y otros estados
del suroeste. Después de la guerra, decidió vivir en California, y
nuevamente su español le resultó útil cuando conoció y se casó con
una bella señorita de la Ciudad de México. Todavía están casados
(en el momento de la publicación del libro en 2008) y viven en el
Valle de San Fernando. Se mantiene en forma jugando al
balonmano tres días a la semana y tomando "muchas vitaminas".

Don Diamond apareció por primera vez en el episodio 8 como


Lancer. Posteriormente se le asignó el papel del cabo Reyes y
permaneció así hasta el final de la serie.
“Cuando conocí a Guy en el programa”, dice Don, “me impresionó:
era muy inteligente y su italiano era impecable. Aprecié su
educación. Me encantó trabajar con Guy y con Henry Calvin. Henry
y yo nos hicimos muy amigos, al igual que Guy y su esposa Janice,
una mujer muy agradable. Visité su casa en Harper Street, luego su
casa en Hillside Avenue y viajé con Guy en su yate.

El sentido del humor de Don es agudo y en la vida real es como el


cabo Reyes, tranquilo y sutil. Don dice:
“Cuando me uní al elenco, Walt no estaba mucho en el set, pero
cuando lo vi, quedé asombrado. Admiraba al señor Disney. Era el
mayor productor. Walt era conocido por infundir miedo en muchas
personas con solo aparecer, ya que era conocido por despedir a las
personas en el acto si no le gustaba algo de su trabajo.
Naturalmente, la gente lo llamaba Sr. Disney, y él siempre se
apresuraba a decirles a sus empleados que lo llamaran Walt, no Sr.
Disney. “Si me llamas señor Disney”, añadió, “te despediré”.
Aunque fue benevolente, también infundió terror en los corazones
de quienes sintieron su presencia. Yo mismo siempre me he sentido
intimidado por la presencia de Disney. Un día Walt me dijo: "Hola,
Don. ¿Cómo estás?" Y pensé: "Me pregunto qué quiso decir".

En la foto:
Don Diamond como el cabo, Norman Foster, Walt Disney y Guy
discuten el trabajo en el episodio 1.
Capítulo 17 (Parte 1)

- Nos sentimos como un pequeño conjunto (C) Guy Williams


El 15 de julio de 1957 comenzó el rodaje de la serie. El guión "Meet
Senor Zorro", escrito por Norman Foster, formó la base del primer
episodio. Estaba etiquetado como "Producción #5850-014" y,
casualmente, Norman Foster terminó de escribirlo el 23 de mayo de
1957, el cumpleaños de Johnston McCulley.

Los programas de televisión semanales normalmente se filmaban


tres o cuatro meses antes de emitirse, como era el caso del Zorro.

Respecto a los primeros meses de rodaje, Guy dijo:


“Al principio, Walt estaba allí todo el tiempo. Si estuviéramos en el
set, él aparecería de vez en cuando. Yo diría esto: a medida que el
negocio se volvió más confiable y más consolidado, empezó a
confiar más en nosotros. Estaba ocupado con otras cosas. En ese
momento estaba construyendo un parque.

La jornada laboral de Guy comenzaba a las 5 de la mañana.


“Soy un neoyorquino nativo acostumbrado a llegar tarde, y cuando
llego a la mesa del desayuno al amanecer”, sonrió, “¡creo que ya
me he ganado mi dinero!”
“Me levantaba y preparaba un café recién hecho”, dijo Janice. "El
tipo no me exigió que lo hiciera, simplemente lo hice". A veces
pongo un despertador. No desayunaba casi nada, normalmente un
trozo de pan italiano, que mojaba en café.

Cuando Guy consiguió el trabajo por primera vez, condujo hasta el


estudio en su Cadillac amarillo. Unos meses más tarde fue al rodaje
en un nuevo Jaguar rojo. A las 6:30 a. m. estaba en el estudio, listo
para maquillarse. Guy tenía un mechón de cabello blanco encima
de la oreja izquierda debido a una enfermedad que sufrió en la
infancia, y para filmar se lo pintó, lo que se convirtió en un hábito
para él al comienzo de su carrera. A las 7:30 a. m. ya estaba en el
set. Su jornada laboral solía durar 12 horas: ensayando,
aprendiendo y reaprendiendo líneas, aprendiendo escenas de
lucha, esperando a los técnicos y filmando. El Zorro y la mayoría de
los programas de televisión de la época requirieron tres días de
ensayo y dos días de filmación para un episodio. Era un ritmo
extenuantemente rápido.
Uno de los patrocinadores del Zorro, 7-Up, publicó el Zorro
Newsletter. A través de él, los fanáticos de todo el país pudieron
seguir notas de producción y noticias sobre sus actores favoritos de
la serie. Un número del Zorro Newsletter, publicado en 1957,
hablaba de la carga de trabajo de Guy:
“Quiere estar ocupado, le gusta tener una gran carga de trabajo. Se
levanta a las 6 a. m. para estar en el estudio a las 7 a. m. y suele
ser el primero en llegar al set. Es amable y describe su trabajo
como medio día... ¡12 horas!
- Es escena, escena, escena, una tras otra, y en casa - escena de
aprendizaje, escena, escena para el día siguiente. Paso el sábado y
el domingo preparándome para el próximo rodaje, de modo que
cuando lleguen las 16 páginas de diálogo, esté listo para ello”, dice
Guy.
A pesar de su apretada agenda, todavía encuentra tiempo para
jugar con su hijo de 5 años, Steven".

La newsletter ofrecía diversas recetas de "Zorro Floats" elaboradas


con 7-Up, como helado de chocolate con chocolate negro, nata
montada y, por supuesto, 7-Up.

En 1958, Guy le dijo a uno de los periodistas de la revista:


“Para ser honesto, al principio estaba muy asustado por todo el
trabajo que recaía sobre mis hombros. Cuando vi el primer guión
me pregunté: “¿Podré recordar todo esto?” Hoy en día, actuar en
una serie de televisión es divertido y memorizar es fácil".
Trabajar en televisión era nuevo e inusual para los actores que
venían del cine. No fue fácil adaptarse al ritmo rápido y a los
cambios.
"Bromeamos sarcásticamente, llamando actuar a un truco", se ríe
Guy. "Porque a veces los guiones cambiaban en el último minuto, y
en aquellos días ninguno de nosotros estaba acostumbrado a eso.
Te estabas preparando para filmar, y de repente estabas en el set y
descubrías que la escena en la que estabas Lo que ibas a hacer
había sido cambiado y reescrito. Entonces, esperas a que llegue el
nuevo material, y cuando llega, tienes que masticarlo, tragarlo y
luego hacerlo. Y solíamos llamarlo otro truco.
“Guy llegó a casa muy cansado”, dice Janice. “Estábamos cenando
y al día siguiente miraba el guión. Si íbamos a algún lado,
memorizaba el guión constantemente. Aprende no solo sus líneas,
sino también las líneas de Gene (Bernardo)
. Su diálogo, Guy aprendió líneas para decirle a la audiencia que
Bernardo hablaba con las manos, como “¡Oh! ¡Quieres decir que lo
colgarán!" O "¿Quieres fingir también?"

En el primer episodio, "Conoce al Señor Zorro", Diego planea su


estrategia para luchar contra la tiranía y la opresión del Capitán
Monastario, pero no como Diego. Él se pone una máscara. Le
recuerda a Bernardo el viejo proverbio: “¡Si no puedes ponerte la
piel de un león, ponte la piel de un zorro!”. ¡A partir de ahora seré el
Zorro! El primer episodio comienza con una esgrima de ritmo
rápido. Diego está en un barco que regresa de España al pueblo de
Los Ángeles y, para divertirse y entrenar, él y el capitán del barco se
desafían mutuamente a jugar con habilidad con la espada. El
capitán es interpretado por Albert Cavens, hijo de Fred Cavens, el
maestro de esgrima de la serie. Guy dijo que Fred y Albert
duplicaron a la mayoría de los villanos.

Las escenas de esgrima eran la parte favorita del espectáculo para


Guy. Un asistente de los Archivos de Walt Disney dijo:
- A juzgar por nuestros registros de filmación, Guy Williams tuvo dos
dobles durante el rodaje de Zorro. Buddy Van Horn duplicó muchas
de las escenas de equitación y Carl Peattie en aquellas tomas que
requerían experiencia con el látigo. Williams era un excelente
esgrimista y no necesitaba dobles.
Cuando un entrevistador le dijo una vez a Guy que pensaba que el
programa no era tan bueno después de que Britt Lomond se fue
como Monastario, Guy respondió:
"Cambiaron a los villanos para darle al programa más interés que el
de una sola persona, pero Britt era tan bueno como sólo él podía
ser". Él fue realmente bueno. Nos sentíamos como si estuviéramos
tocando en un conjunto: Britt, Henry, Gene y yo, especialmente si
teníamos escenas juntos. ¡ACERCA DE! ¡Realmente lo dimos todo!
Durante el rodaje, ensayamos nuestras escenas de duelo entre
sets. Britt y yo llegamos a conocernos muy bien a través de Blade.

Britt explicó por qué es tan sentimental con la espada que usó en
Zorro.
- ¡La espada que usé en la serie del Zorro fue la misma que usó
Douglas Fairbanks Sr.! Cuando comenzamos a filmar la serie,
Freddie se me acercó y me dijo: "Tengo una espada que Douglas
Fairbanks usó en todas sus películas. ¿Te gustaría usarla en la
serie?". Yo respondí: “¡Dios mío! ¡Con mucho gusto! Luego me
entregó la espada así”, Britt extendió los brazos, imitando la hoja
que yacía horizontalmente en sus manos, que le fue entregada
oficialmente, “y Freddie dijo: “Aquí está. Sé que no lo deshonrarás".
Me quedé sin palabras. Fue un gran honor para mí. Entonces Fred
dijo: "Mi única petición es que cuando termines tu papel en el
programa, me lo devuelvas. No quiero que nadie más lo use.
Recordé cada centímetro de esa espada. Yo la amaba. Era simple y
tenía una guardia muy pesada. Cuando terminé mis trece episodios,
se los devolví con cuidado. Considero que éste es uno de mis
mayores privilegios. Cuando estábamos filmando las escenas de
esgrima, sólo podíamos hacer de seis a ocho movimientos a la vez.
Querían que las escenas de esgrima fueran geniales, algunas de
las mejores jamás vistas en televisión. Fue la primera serie de
televisión sobre esgrima y no tuvimos mucho tiempo. A veces
filmábamos un episodio en tres o cuatro días. La rutina de esgrima
es muy difícil de filmar. Esto requirió mucho tiempo y esfuerzo.
Dedicamos un día entero cada semana a las actuaciones de
esgrima. A veces Guy venía a mi casa en Studio City y
practicábamos en mi patio trasero. Trabajó muy duro en esto.
Las escenas de esgrima de la serie todavía se consideran algunas
de las mejores jamás mostradas en televisión.
Capítulo 18 (parte 1).

- Realmente teníamos buena gente (C) Guy Williams


El grupo de especialistas y dobles estaba dirigido por uno de los
mejores especialistas de la historia del cine: Yakima Canutt, que
tiene más de 178 películas en su haber. Es uno de los mejores
especialistas y coordinadores de especialistas de todos los tiempos
y se conserva en el Museo Gene Autry Western Heritage de Los
Ángeles, así como en otros museos. Mejor conocido por su famoso
truco de diligencia en el clásico western Stagecoach (1939) de John
Ford, protagonizado por John Wayne, comenzó a actuar durante la
era del cine mudo.

Mientras los actores filmaban en el estudio, "Yak (Yakima)" se filmó


en Bell Ranch en Chatsworth, unas pocas millas al norte del
estudio, con sus hábiles especialistas interpretando a soldados
galopando por largos tramos de caminos de tierra en busca del
Zorro. El Zorro casi siempre fue Buddy Van Horn. Era el doble de
Guy para el Zorro y Diego. A veces, si se necesitaba un látigo, otro
doble de riesgo con traje se sentaba en el caballo, pero
normalmente era a Van Horn a quien el público veía en las tomas
largas. Britt y Guy filmaron algunas de estas escenas para primeros
planos y utilizaron una segunda unidad para el resto. Entre los
talentosos especialistas en el programa se encontraban los hijos de
Jak, Tap y Joe Canutt, Richard Farnsworth, Jack Lilly, Carl Peatti,
Leon Paul, Jerry Brown, Bob Trahun, Lou Roberson, Dean Smith,
Bill (Phil) Schumacher, Albert Cavens, Dave. Kashner y Valley
Keene.

El espectáculo, que iba de semana en semana, era imposible sin el


segundo elenco. Guy dice:
“La razón por la que pudimos trabajar tanto en este programa de
media hora y encajarlo en sólo tres o cuatro días por episodio o más
(una cantidad ridículamente pequeña de días para esa cantidad de
filmación) es porque usamos los segundos grupos. Mientras filmaba
la escena de esgrima en el estudio, o la escena con Diego, o
corriendo por la taberna, Yak estaba allí en Thousand Oaks con
treinta o cuarenta jinetes persiguiendo y todo eso. Lo hicimos todo
al mismo tiempo; de lo contrario, no habría manera de que hubieras
podido hacer este programa en esa cantidad de tiempo.
La admiración y el respeto de Guy por Buddy son evidentes en sus
entrevistas. Cada vez que habla de acrobacias, menciona a Buddy,
dándole crédito y elogiándolo por su trabajo. En 1986, Guy dijo:
- Tenía un "cliente habitual" para caídas tan altas y saltos a caballo
desde los tejados. Para cualquier cosa en la que pudieras romperte
una pierna, Buddy Van Horn era mi respaldo. Hizo todas estas
carreras, saltos y caídas. Fue un tremendo atleta y luego se
convirtió en un muy buen espadachín.

Guy era un excelente jinete y podía controlar un caballo, pero si


había peligro o era necesario ahorrar tiempo, Buddy lo hacía.
“En Zorro, me esgrimo”, dice Guy, “pero no salto sobre caballos que
se mueven rápidamente desde techos inclinados. Tengo un doble
para eso. No hice ninguna de esas grandes caídas en las que, ya
sabes. "Si me cayera del tobillo de manera incorrecta, no trabajaría
durante una semana. Eso significaría que el espectáculo se
detendría. Así que [para eso] teníamos buenos especialistas
haciendo el vuelo del Zorro, saltando de caballo en caballo". Guy
nunca correría hacia un caballo y saltaría sobre él”, dice Buddy, “no
es que no pudiera hacerlo, simplemente es demasiado arriesgado
para el espectáculo. “Siempre era un riesgo con los caballos”, dice
cuando hay mucha gente alrededor, especialmente niños. la ruta del
desfile. , pero el caballo estaba asustado por la multitud o los
entrenadores no lo pasearon lo suficiente antes del desfile, porque
no se movía. alejándose de Guy y no le dejaba seguir adelante. Fue
divertido y Guy lo aprovechó al máximo, pero después de eso los
entrenadores se llevaron los caballos justo después de que los
actores se bajaran de ellos. Todos eran buenos corredores, ¡pero
seamos realistas! No eran vaqueros. ¡Eran actores a caballo! Buddy
y Guy, que se parecen y tienen nombres comunes (Buddy se
traduce en algunas versiones como "amigo" y Guy como "chico"),
se hicieron buenos amigos. "Conocí a Guy el primer día de rodaje",
dice Buddy, que es cinco años menor que Guy y un poco más alto. -
Guy era muy profesional y se tomaba en serio la idea de hacer un
buen trabajo. No sentía que simplemente le estuvieran pagando.
Quería hacer un buen trabajo porque se tomaba en serio su carrera.
Era muy amable, muy amigable y con el tiempo desarrollamos una
amistad. A Guy le encantaban tres cosas. Comida italiana, bolsa y
tu propio yate. Hice varios viajes con él a Catalina en el yate Ocean.
Algunos en días buenos, otros no tanto. Un par de veces, Guy y yo
nos encontramos en mares bastante agitados y el océano
simplemente los atravesó. Siempre fue una aventura. Guy tenía
confianza en sí mismo y en el yate. Guy estaba muy orgulloso de su
herencia italiana y hablaba mucho de su abuelo y su tío, quienes,
según sus palabras, "trabajaban en ambos lados del océano". Su
sonrisa sugirió que había algún significado oculto en esta
afirmación, pero Buddy no dijo nada más.

El verdadero nombre de Buddy, que a veces aparece en los


créditos, es Wayne Van Horn. Nació en una especie de pecho, para
usar un viejo término del mundo del espectáculo. Desde los dos
años, su hogar fue el patio trasero de Universal Studios.
“Mi padre era veterinario de animales grandes y estaba a cargo de
tratar todo el ganado de Universal. La casa donde crecí estaba justo
debajo de la ciudad y de los establos, por donde ahora pasa el
tranvía Universal Tour. Antes de que se llenara el lago, allí estaba
nuestra casa, de dos pisos. Mis padres vivían allí cuando yo tenía
unos dos años. En aquel entonces había muchos animales en la
propiedad, así que crecí rodeado de ganado.

Buddy aprendió a montar a caballo cuando era pequeño. Dado que


vivía en los terrenos de un estudio de cine, parecía natural que
cuando creciera trabajara en películas. En 1950, Buddy recibió su
tarjeta del Gremio y trabajó durante unos seis meses en Montana
en una película sobre la tribu Navajo llamada "Warpath" con
Edmond O'Brien.
- Recibí un aviso de servicio militar obligatorio mientras estuve allí.
Un par de meses después terminé en el ejército. Tuve suerte
porque me enviaron desde Fort Benning, Georgia, a Europa, en la
frontera entre Checoslovaquia y Rusia, en lugar de a Corea, donde
enviaron a la otra mitad de mi empresa.
Al regresar a casa a finales de 1953, comenzó a trabajar duro. Su
habilidad como jinete y sus inventivos métodos para realizar
acrobacias pronto le valieron un trabajo estable y el reconocimiento
como uno de los mejores especialistas de Hollywood. En 1957,
Buddy Van Horne fue elegido como doble de Guy por
recomendación de George Gesford, con quien ya había trabajado
en películas. Gesford estaba a cargo de los animales del Zorro.
Norman le preguntó a George si conocía a alguien que pudiera ser
el doble de Guy para el trabajo de especialistas. George pensó por
un minuto y nombró a Buddy Van Horn.

También podría gustarte