Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 1 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA “PELTRUM CASA BLANCA”

Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por

Nombre: Marcelo Valenzuela Nombre: Cristian Gallardo Nombre: Elizabeth Lund


Cargo: Administrador de obra. Cargo: APR COINVA Cargo: Subgerente de General.

Firma Firma Firma

Fecha:12/04/2024 Fecha:12/04/2024 Fecha:12/04/2024

©Propiedad de COINVA SPA.


PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 2 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

1.0 OBJETIVO.

1.1 Establecer la metodología para la ejecución del proceso de montaje de puentes gruas
que conforman el sector denominado “Galpón de producción”, para asegurar el correcto izaje
y posicionamiento de las maniobras, y dar cumplimiento a cabalidad con los estándares de
seguridad y calidad establecidos para la construcción del proyecto.
1.2 Establecer las responsabilidades para el control y verificación de la actividad.
1.3 Determinar los tipos de riesgos presentes en la actividad a modo de que el personal de
trabajo involucrado pueda manejar las correctas medidas de control.

2.0 DEFINICIONES.

2.1 Administrador de obras: Representante de COINVA SPA, responsable de la


administración general del proyecto de Montaje.
2.2 Supervisor de Montaje: Supervisor representante de COINVA SPA., responsable
de Supervisar los procesos conducentes al montaje de puentes gruas, de acuerdo a los planos,
y especificaciones técnicas. Por otra parte es responsable de chequear que se cumplan las
especificaciones de finidas en el presente procedimiento.

2.3 Cuadrilla de Trabajo: Grupo de trabajadores responsables de efectuar el montaje


completo de los puentes gruas, bajo las órdenes de trabajo emitidas por el supervisor de área.
2.4 Topógrafo: Técnico representante de la empresa Montajista, responsable de Ejecutar,
verificar y registrar todos los trabajos topográficos (alineación, verticalidad, nivelación, aplome,
etc.) necesarios para el correcto montaje de las vigas.
2.5 Asesor en Prevención de Riesgos: Profesional representante de COINVA SPA.,
responsable de verificar e inspeccionar grúas y elementos de izaje en conjunto a los
responsables de cada área, además de asegurar que se mantienen las condiciones seguras
para la ejecución de los trabajos.

3.0 RESPONSABILIDADES.
3.1 Es responsabilidad d e l Administrador d e Obra de COINVA SPA. Preparar, difundir,
cumplir, hacer cumplir y actualizar el presente procedimiento. También es responsable de
hacer cumplir las medidas de prevención q u e se adopten para el resguardo de su
personal.

3.2 Es responsabilidad del Supervisor de Montaje verificar el cumplimiento de planos y


especificaciones, normas asociadas y el cumplimiento de este procedimiento, incluyendo en
ello, la coordinación entre el proveedor y la Obra.

2
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 3 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

3.3 Es responsabilidad del Supervisor de Montaje controlar que las Obras en terreno se
desarrollen de acuerdo a las especificaciones entregadas por el mandante, el presente
procedimiento y cumpliendo con todas las disposiciones legales y de prevención de riesgos
que correspondan.
3.4 Es responsabilidad del Supervisor de Montaje de COINVA SPA, resguardar y
promover el uso obligatorio de los Elementos de Protección Personal y la revisión de todos los
recursos previo a su uso.
3.5 Es responsabilidad del personal de Montaje el cumplimiento, en todo momento, de su
seguridad y de sus compañeros, y de la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo a este
procedimiento y a las instrucciones de su supervisor directo, especialmente de la
implementación de este procedimiento.

3.6 Es responsabilidad de Constructora TECSA la habilitación de zonas de trabajo y


coordinar con el Mandante los requerimientos descritos en el presente procedimiento.

3.7 Es responsabilidad de Luagher verificación la correcta ejecución de los trabajos de montaje


del o los puentes grúa.

4.0 CONSIDERACIONES PREVIAS.

4.1 Instalaciones de Faena: Zona a definir en conjunto con Constructora TECSA, donde la
Maestranza pueda instalar un contenedor de oficinas y otro de bodega como apoyo a las
faenas en obra.
4.1 Zonas de Ubicación para Grúa de Montaje: La posición de esta grúa está definida en el
diagrama.
4.1 Preparación de las áreas de trabajo: Las zonas de trabajo definidas en el diagrama
deben encontrarse cercadas y habilitadas para los trabajos de COINVA.

5. DEFINICIONES

5.1 Obligación de Informar (ODIS)


El artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40, de 1969, que contiene el Reglamento sobre
Prevención de Riesgos Profesionales, establece que los empleadores tienen la obligación de
informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que
entran en sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto.
Es por ello que COINVA SPA. Dar cumplimiento a esta obligación a través de su Comité
Paritario de Higiene y Seguridad y su Departamento de Prevención de Riesgos mediante su
inducción de seguridad al momento de contratar a los trabajadores o de crear actividades que
impliquen riesgos.

3
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 4 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

5.2 Elementos de Protección Personal (EPP)


Los Elementos de Protección Personal (EPP) comprenden todos aquellos dispositivos y
vestimentas de diversos diseños que utiliza el trabajador para protegerse de posibles lesiones.
Los EPP constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a seguridad en el lugar de
trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o
controlados por otros medios.
La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Artículo nº 68
establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e
implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.

5.2.1 ART
Análisis de riesgos del trabajo. Este documento es entregado por mandante Tecsa, donde se
desglosan la documentación diaria de prevención.

5.3 Trabajo en Altura


Se considera trabajo en altura, al trabajo que se desarrolla sobre 1,50 metros sobre el nivel del
suelo.

5.4 Sistema Anti caída o Elemento de Protección Personal Cuerpo Completo.


Es un conjunto de dispositivos, que actúan durante una caída y después de la detención de la
misma.

5.5 Líneas de Vida


Es una línea provista para la conexión directa o indirecta de un arnés, que instalada de forma
provisional o de forma permanente evitan la caída al vacío de la persona que se conecta a la
misma, ya sea en planos verticales, horizontales o inclinados

5.6 Eslinga Personal O argolla


Dispositivo de anclaje que acompaña al usuario sin requerir intervención manual durante los
cambios de posición horizontal o vertical. Este permite desplazarse sobre la estructura sin línea
de vida

5.7 Punto de Anclaje


Es el punto seguro de conexión para líneas de vida, cabos o dispositivos de desaceleración.
Debe soportar 2262 kilos por cada persona.

5.8 Caída Libre

4
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 5 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

Es el acto de caer de una persona desde un punto elevado, antes que se accione el sistema
anti-caída.

5.9 Mosquetón
Es un conector con un cuerpo y un seguro cerrado, el cual puede ser abierto para recibir un
objeto y cuando se suelta, se cierra automáticamente para retener el objeto. Los mosquetones
normalmente se usan para unir la argolla en D del arnés a un anclaje. Utilizado para unir dos
componentes de un sistema de restricción de caídas o las partes de un componente dentro del
sistema.

5.10 Arnés de Seguridad


Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés es componente del
sistema anti caída y puede estar constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste,
argollas (3 mínimos) y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una
persona para sujetarla durante y después de una caída.

5.11 Doble Cuerda de vida con amortiguadores de caída

Dispositivo de conexión flexible con un conector en cada extremo destinado a detener y


amortiguar las caídas de altura, que permite la disipación de la energía mediante la extensión de
la distancia de desaceleración reduciendo las fuerzas de frenado de la caída.

5.12 Estrobo Personal


Estrobo de acero de 1/2", utilizado para el anclaje exclusivo del personal cuando las
dimensiones estructurales no permitan el anclaje directo de la cuerda de vida con amortiguador
de caída a la estructura.

5.13 Piezas: Se define una pieza como el componente de las EEMM que viene
dimensionado de fábrica, pintado y que forma parte de cada uno de los tramos que serán
montados en terreno. Estas piezas se identifican con una marca de golpe colocada en
maestranza y hacen referencia a una posición en el plano de montaje. De esta forma son
identificadas y ubicadas según lo establecidos en dichos planos. Las piezas fueron
dimensionadas de acuerdo a lo requerido al volumen maniobrable en taller y capacidades de
traslado dentro de la ciudad de Santiago.

6.0 Descripción de procesos

Antes de dar inicio al trabajo diario se debe realizar la ART, permiso de trabajo y hoja de riesgo
crítico.

5
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 6 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

6.1 Despacho de estructura: El suministro de las estructuras se desarrollará tratando de


cumplir en su totalidad con los packing list que el Supervisor de Montaje irá definiendo y que
busquen cumplir con el programa acordado del Cliente. Los packing pueden tener
variaciones menores dadas por el buen acomodo de las piezas sobre el camión y la
optimización en el uso del camión.

6.2 Transporte de puentes grua desde la fábrica hasta la obra: Para los despachos de los
componentes de cada puente grua a obra, se utilizarán tracto camiones con rampla trasera. Los
cuales harán ingreso a obra para su descarga por los accesos definidos por COINVA SPA.

El área de Logística de Luagher definirá para cada despacho el camión adecuado según los
tipos definidos en los puntos anteriores.

6.3 Descarga en obra e izaje de estructura: Para la descarga de los componente de cada
puente grúa se empleará grúa móvil de 25 ton o camión pluma dependiendo de la
disponibilidad y lugar de descarga del material, proceso que será definido por el supervisor del
area.

Ventajas:
Autonomía en su desplazamiento.
Alcance vertical y horizontal variable.

6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 7 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

6.3.1 La descarga debe ser realizada por la cuadrilla designada por Supervisor de Área , para
lo cual se utilizarán los recursos de grúa adecuados al peso de la estructura, efectuando las
maniobras con estrobos, eslingas o pulpo cadena, de la capacidad y largo necesarios para
asegurar la descarga, desde el camión, hasta el nivel de piso. Las estructuras se deberán
inspeccionar visualmente en la etapa de recepción, informando la detección de
desviaciones a la fábrica de manera de ser regularizadas en el menor plazo posible. A lo
anterior se delimitara el area de la maniobra dirigida por un rigger calificado, está prohibido
ingresos de personal extraño al lugar de la maniobra.

6.4 Acopio de suministro: La recepción en obra de los suministros de estructuras y de


pernos, se realizará en los lugares establecidos en el diagrama, almacenándose en forma
que las estructuras no se dañen y sea fácil de identificar.

6.5 Armado de Puente grúa: El puente grúa por sus dimensiones y para facilitar el
transporte llegará a obra separado en sus partes principales (Viga principal, testeras). Estas
serán, armadas en obra por personal especializado de Luagher

6.6 Riel de rodadura: Previa al montaje del puente se debe realizar la instalación del riel de
rodadura, el cual debe ir soldado sobre la viga porta grúa, cuya metodología de instalación se
detalla a continuación:
 Chequeo de viga carrilera. Antes de la instalación se deberá realizar un chequeo
topográfico a la viga carrilera previamente instalada por persona competente para
dicha labor. Una vez este se encuentre con los parámetros de alineación, alturas,
paralelismo dentro de las tolerancias establecidas en el proyecto, se procederá a
realizar un trazado sobre al ala superior de la viga carrilera que facilite la ubicación
de cada riel de rodadura.
 Montaje riel de rodadura. Una vez este trazado la ubicación de cada riel sobre la
viga se procederá al montaje de los rieles, para lo cual se realizará con la ayuda
de un camión pluma y dos equipos alza hombres.
El camión pluma se trasladará desde el lugar de acopio de los rieles que se
montaran durante la jornada al lugar de montaje. Estando en el lugar designado se
procederá a realizar el izaje de los rieles uno a la vez, esto serán estrobados por el
rigger designado por el supervisor a cargo de la maniobra, e izados a su
ubicación definitiva, en todo momentos serán guiados por dos vientos por el
personal que estará apoyando en piso. Al momento de llegar a su ubicación se
acercarán dos maestros cada uno sobre un equipo alza hombre que guiarán a su
posición definitiva. Estando en el lugar de instalación estos serán fijados por
puntos de soldadura(pinchazos) procurando mantener en los trazos realizados
anteriormente para tal efecto.
Este proceso se repetirá en cada riel a instalar.
 Remate de soldadura. Posterior a la instalación se procederá con el remate de
soldadura, el cual será realizado por un soldador calificado, con el apoyo de un
equipo alza hombre. Para esto se debe seguir con los siguientes pasos.

7
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 8 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

7.0 Montaje puente grúa: Para la realización del montaje del puente grúa se procederá de
la siguiente forma.

8
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 9 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

 Cada puente grúa será armado en las posiciones indicadas en el croquis


adjunto entre los eje 18 y 19 de las naves 1 y 2

 Con el puente grua n°1 posicionado en su lugar de montaje se instalaran las dos
de gruas de 25 ton de la obra en las posiciones indicadas en el croquis n°2, lugr
en el cual se estrobará el primer puente grua por medio de grilletes, eslingas o
pulpo cadena, según corresponda, esto deberá ser realizado por le personal
desigando para tal efecto por el supervisor a cargo y por el rigger. Una vez se alla
revisado el correcto estrobado, se porcedera a realizar una prueba de carga en la
cual sew debe levantar el puente grua no mas 50 cm para comprovar el buen
comportamiento de la carga. La coordinacion de ambas gruas solo sera realziada
por el supervisor del area por medio radios. Una vez revisado revisado se
procederá con el izaje del puente el cual en todo momento sera guiado por medio
de vientos por el personal en tierra. Una vez se llegue el punto de montaje, dos
9
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 10 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

trabajadores(uno en cada eje) se acercaran sobre equipos alza hombre para


terminar de dirigir la maniobra, estando el puente grua instalado correctamente
sobre el riel en sus dos extremos se porcedera a soltar las manibras, lo cual será
realizado el personal sobre alza hombres.

 Montaje 2° puente grúa: El segundo PG que se encuentra armado en la nave 2


será trasladado por la grúa cercana al eje GB, hasta su punto de izaje contiguo al
eje 18, para esto y solo de ser necesario podrá cambiar de posición de tal forma
de realizar la maniobra sin inconvenientes. Una ves se encuentre posicionado el
2° puente grúa se procederá a realizar le montaje siguiendo los mismos pasos del
primer puente grúa. Finalmente, y para prevenir cualquier problema por
desplazamientos posteriores al izaje se instalaran topes provisorios en el riel de
rodadura en ambos extremos.

10
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 11 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

11
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 12 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

8.0 Equipos y elementos de proyección personal y prevención de riesgos:

a) Casco de Seguridad
b) Lentes de Seguridad
c) Guantes de Cabritilla y/o hilo antideslizantes
d) Zapatos de Seguridad
e) Arnés de Seguridad con doble cola y con schokabsorberts obre altura 5mts.
f) Guantes de Soldador
g) Traje de cuero
h) Ropa de Trabajo con Cinta Reflectante(y/o chaleco reflectante)
i) Protector Auditivo
j) Careta de Soldador
k) Cuerda de Vida
l) Extintores PQS
m) Legionarios

9.0 Otros equipos y recursos materiales a utilizar: Se contempla el uso de herramientas y


elementos de trabajo que se definen a continuación:
a) Esmeril Angular (Necesarios)
b) Tecles Tipo Tirfor o Cadena
c) Máquina de soldar y accesorios
d) Escaleras Telescópicas
e) Porta Power
f) Grilletes(Necesarias de acuerdo a la capacidad)
g) Llaves de Punta(Necesarias)
h) Extensiones
i) Compresor y Mangueras
j) Nivel Mecánico
k) Eslingas (Necesarias de acuerdo a la capacidad)
l) Estrobos (Necesarias de acuerdo a la capacidad)
m) Llaves de torque (Necesarias según diámetro de pernos)
n) Herramientas Manuales
o) Yugos y orejas de maniobra
p) Huinchas de medir (Necesarias)
q) Plumín Provisorio
r) Grúa Torre

12
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 13 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

10.0 Prevención de Riesgos


Dentro del proceso de montaje se generan diversos tipos de riesgos, los cuales podemos definir
en dos grupos:
Riesgos Generales
 Caída del mismo nivel
 Caída de distinto nivel
 Golpes
 Cortes
 Exposición a rayos UV
 Exposición a partículas en suspensión
 Proyección de partículas

Riesgos Adicionales
 Caída de materiales
 Golpeado por estructura o equipos móviles
 Cargas suspendidas
 Caída de herramientas
 Proyección de partículas incandescentes
 Caída y desplome de andamios
 Caída de escaleras
 Arco eléctrico
 Quemaduras
 Choque, colisión
 Atropello
 Volcamiento.
 Atrapamiento.

13
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 14 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

10.1 Factores de Riesgos


 Acopio inadecuado
 Transitar por sector de izaje o equipos en movimiento
 Cortes de eslingas, mala estrobación de cadenas, desgate de grilletes.
 No afianzar herramientas
 No utilizar biombos o barreras.
 Mala postura de escaleras, falta de sujeción.
 Mal uso de la máscara de soldar.
 Uso de guantes para el traslado de materiales calientes.
 Falta de señalización, excesos de velocidad, falta de iluminación.
 Falta de control en peso de estructuras, ángulos de giro y distancia.
 Atrapamiento de manos y dedos en maniobras de izaje de estructura.

10.2 Medidas de Control

a. Sectorizar zonas de acopio


b. Limitar las áreas de trabajo y no permitir tránsito peatonal en las zonas de izaje.
c. Revisar periódicamente los elementos de izaje.
d. Utilizar muñequeras para herramientas
e. Utilizar biombos o pantallas que impidan la proyección de partículas.
f. El soldador debe estar en todo momento con su máscara de soldar y su casco a la mano
para cuando deba retirarse la máscara, también debe contar con traje de cuero y
extintor.
g. Se debe esperar a que los metales se enfríen para poder trasladarlos si este fuese el
caso, cuando son estructuras fijas hay que poner especial atención a no acercarse a
estos, se debe contar con traje de cuero y guantes.
h. Usar tacos y pasadores cónicos en el momento de instalar pernos a la estructura, se
debe tratar de exponer lo menos posible las manos de los trabajadores.

14
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 15 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

10.3 Medidas de Prevención

a. Supervisor de Montaje y/o jefe Contratista debe realizar una charla de inducción,
registrando la capacitación con la firma de los participantes.
b. Todo el personal involucrado debe estar instruido sobre las medidas técnicas y de los
riegos asociados al procedimiento.
c. Es responsabilidad del Supervisor de Montaje, apoyados por el Prevencionista de
Riesgos inspeccionar diariamente el área sobre el cual trabajaran, verificando su estado
y reparando las acciones y condiciones subestandar.
d. Todo el personal, debe usar permanentemente su equipo de protección personal
e. Se inspeccionaran todos los estrobos, eslingas y grilletes que se usarán en el traslado y
maniobras de montaje de las estructuras, verificando que estén en buenas condiciones
de operación (fibras cortadas, pasadores doblados, torones rotos etc.), aquellos que no
cumplan con esta condición serán eliminados en forma inmediata. Se debe tener un
registro de las verificaciones.
f. Se deben usar estrobos, eslingas y grilletes necesarios para asegurar un levantamiento
sin riesgos de caída. Se usaran cada vez que se requieran vientos para dirigir la carga.
g. El uso de arnés de seguridad con dos colas será obligatorio cuando el trabajador efectúe
labores o maniobras sobre las plataformas provisorias o sobre 1,5 m sobre el nivel de
piso. Durante todo el tiempo que permanezca en plataformas estará amarrado a la
estructura más cercana posible.
h. El uso de arnés de seguridad en los trabajos de llama abierta se realizaran, con el arnés
por debajo del traje de cuero y dos colas de acero.
i. Cuando no exista un apoyo estructural de seguridad, ya sea barandas, u otro elemento
que asegure la estabilidad del trabajador, se debe colocar una cuerda de vida de ½” de
diámetro y tres prensas Crosby en sus amarres (extremos), también se puede utilizar
eslingas personales (eslingas argolla), de manera que el trabajador pueda desplazarse
en forma segura, es decir, siempre unido al Arnés de seguridad. Esta cuerda de vida
debe tener sus extremos fijos a las instalaciones existentes, con una tensión suficiente
que no signifique un aumento en la altura de caída libre, en caso de producirse la caída
de un trabajador.
j. No se debe trabajar en dos niveles en un mismo eje o plomo, ni se debe permitir trabajos
bajo carga suspendida.
k. Se Prohíbe el uso de herramientas de confección artesanal (hechizas) o aquellas que no
tengan código de color respectivo. Estas deben ser retiradas en forma inmediata del área
de trabajo.
l. Para las actividades que involucre limpieza motriz, se debe usar en forma permanente la
protección facial y EPP acordes a la actividad; además se debe verificar el sistema
eléctrico.
15
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 16 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

m. Considerando que existen trabajos en altura, caída de materiales, oxicorte y otros, cada
vez que se proceda a un montaje específico y sea requerido un procedimiento para
asegurar su construcción, éste debe ser determinado por el Supervisor de Obra, en
coordinación con el Jefe de Terreno. El propósito será asegurar una construcción
conforme a los requisitos especificados, controlando los riesgos asociados y las
actividades del proceso constructivo.
n. Todas las indicaciones establecidas en este procedimiento son obligatorias y deberá
capacitarse al personal diariamente.

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:
1 Instrucción al Personal 1.1 No Instruir al personal 1.1.1 Confección de ART y charla diaria y difusión
sobre el Trabajo que se del procedimiento a todo el personal
realizará involucrado.

1.1.2 Dar cumplimiento a lo que establece el


Decreto 40 sobre la obligación de informar.
Se difundirá el presente procedimiento,
realizando un test de evaluación para verificar
la comprensión

1.2 No entender o tener dudas 1.2.1 Capataz verificará que todo el personal haya
comprendido el trabajo.

1.2.2 Se consulta a todo el personal si está en


condiciones físicas, psicológicas y de salud
para realizar el trabajo.

2 Coordinación para 2.1 Descoordinación con otras Planificación inicial.


suministro de materiales áreas de trabajo.
estructurales y
misceláneos 2.1.1
2.1.2 Coordinación total de la actividad.

16
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 17 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:
2.2 Personal no calificado 2.2.1 Selección del personal competente e idóneo
según su experiencia.

2.3 Equipo no certificado. 2.3.1 Capataz verificará que todos elementos


necesarios para la actividad estén
certificados.

3 Traslado del equipo 3.1 Derrame de hidrocarburos 3.1.1 Check-List a maquinaria, charla a operador
móvil de equipo de izaje.

3.1.2 Control de derrame con extensión de


polietileno, y material absorbente.(estación de
emergencia ambiental)

3.2 Atropellamiento 3.2.1 Confección de ART de todo el personal


involucrado en traslado de grúa, carga,
descarga y traslado del material en camión,
posicionamiento de las maquinarias y
montaje estructural

3.2.2 Revisar previamente las vías donde circulará


la grúa.

3.2.3 El operador debe disminuir la velocidad tal,


que pueda controlar su máquina, para evitar
situaciones riesgosas (Velocidad máxima al
interior de la obra 5 Km/hr)

17
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 18 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:
3.3 Camino en mal estado, 3.3.1 El Operador debe tomar todas las
riesgo de volcamiento precauciones para enfrentar la pendiente,
como aplicar la velocidad adecuada al terreno

3.3.2 Chequear la nivelación del terreno, extensión


completa de los estabilizadores y
almohadillas.

3.4 Pendientes demasiado 3.4.1 El Operador debe tomar todas las


fuertes precauciones para enfrentar la pendiente,
como aplicar la velocidad adecuada al terreno

4 Carguío de estructura a 4.1 Caída de material 4.4.1 Check List de la grúa horquilla verificado por
camión el capataz, además de instruir al operador
grúa horquilla.

4.4.2 Estibar adecuadamente la carga

4.2 Atrapamiento Planificación del trabajo


4.2.1
4.2.2 No exponer extremidad sobre estructura o
situación de maniobra.

5 Maniobras de 5.1 Golpeado por y/o contra. 5.1.1 Coordinar movimientos con el equipo
afianzamiento de la involucrado en la tarea.
estructura

5.1.2 Uso de vientos si se requiere


No exponer extremidades
5.1.3

18
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 19 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:
5.2.1 Cuerda de vida a la carrocería en puntos de
apoyo.
5.3 Caída mismo nivel 5.3.1 Transitar solo por vías habilitadas.

5.4 Caída de material 5.4.1 Chequeo previo de velocidades del viento,


debidamente registrado.

5.4.2 Demarcar el área de trabajo con conos


reflectantes y/o cinta de peligro
5.4.3 Chequeo de elementos/equipos de levante
y/o de izaje. Estibamiento.

5.5 Atrapamiento 5.5.1 Maniobra dirigida por encaragago.

5.5.2 El personal utilizará cuerda para guiar la


carga a distancia prudente que permita
mantenerse seguro en todo momento.

5.5.3 Personal no deberá ubicarse en el posible


trayecto de desplazamiento de la carga.

5.6 Exposición a radiación 5.6.1 Uso de lentes de seguridad con protección


Solar UV, protector solar y legionario.

5.6.2 Ropa adecuada manga larga, según


Estándar Protección Radiación UV.

6 Montaje de estructuras 6.1 Volcamiento de equipo 6.1.1 Chequear la nivelación del terreno, extensión
utilizando equipo de izaje completa de los estabilizadores con su
respectiva base

19
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 20 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:
6.1.2 Sólo el operador competente, autorizado y
acreditado puede operar el equipo.

6.2 Atrapamiento 6.2.1 Check List del camión y grúa verificado por el
capataz, además de instruir al operador del
camión y grúa.

6.2.2 Mantener áreas limpias y ordenadas.

6.2.3 Planificar los trabajos antes de ejecutarlos.

6.3 Golpeado por y/o contra. 6.3.1 Personal no debe ubicarse en el posible
trayecto de desplazamiento de la carga o
bajo ésta.

6.3.2 Uso de cuerda para guiar la carga,


ubicándose el trabajador a una distancia
segura.

6.3.3 Coordinación entre personal de la actividad y


operador del equipo al realizar las maniobras.

6.3.4 No exponer extremidades en las superficies


de desarme.
6.3.5 No utilizar herramientas hechizas

6.3.6 Coordinar movimientos de piezas entre los


involucrados en la tarea

6.4 Caída mismo nivel 6.4.1 Mantener áreas limpias, ordenadas y pasillos
libres de obstáculos.

20
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 21 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

PELIGROS Y RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO ASOCIADOS A LA CONTROL DEL RIESGO
ACTIVIDAD:

6.4.2 Iluminación adecuada


6.4.3 Utilización de accesos habilitados

6.5 Carga suspendida 6.5.1 Segregación de área de maniobras.

6.5.2 No exponerse a línea de fuego.

6.5.3 Nunca pasar ni permanecer bajo carga


suspendida.
Exposición a ruido Uso de Protección auditiva
6.6 6.6.1
6.7 Trabajo con alza hombre 6.7.1 Uso de arnés de seguridad
6.7.2 Operador capacitado y autorizado

6.7.3 Terreno en nivel para evitar volcamiento.

6.8 Exposición a Radiación UV 6.8.1 Uso de lentes de seguridad con protección


UV, protector solar y legionario.

6.8.2 Ropa adecuada manga larga, según


Estándar Protección Radiación UV

14. OBSERVACIÓN
La documentación de esta obra será en base al sistema de gestión de nuestro mandante
constructora TECSA, incluyendo ART y Charla diaria independiente de la documentación
propia.

15.0 REGISTROS

Los registros a utilizar en este documento son los siguientes:

21
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 22 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

Nombre Registro Formato Lugar Responsable

Lista de Chequeo de Grúas Papel Of.SM SM

Lista de Chequeo de Montaje Papel Of.SM SM

Lista de Chequeo de
Papel Of.SM SM
Recepción

SM: Supervisor de Montaje.

15.0 CONTROL DE EDICIONES


Edición
Identificación de la Modificación Fecha
1 Creación de procedimiento 07-10-2019

22
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 23 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

Recepción de Actividades de Supervisores

Acuso recepción conforme del presente “Procedimiento de Estructuras


Metálicas” establecido por: COINVA Sociedad por Acciones.

Sobre el documento recibido, manifiesto haberlo obtenido adecuadamente, respecto de las


materias incluidas en el, como un adecuado entrenamiento en las actividades a cumplir por parte
del programa de seguridad y medio ambiente. Asimismo, reitero mi compromiso de acatar
dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre del
Supervisor

Cedula de identidad

Empresa

Fecha

Firma: ………………………………………………………...
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE PUENTES GRUAS

Fecha Edición: Revision Nº: Procedimiento N°: Página N°: 24 a 19


07.10.2023 01 Pts – PGP

Aplicable a: MONTAJE DE PUENTES GRUAS PELTRUM CASA BLANCA

DIFUSION PROCEDIMIENTO DE MONTAJE ESTRUCTURAS METALICAS.


N NOMBRE RUT FIRMA
°

También podría gustarte