Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Fecha: 25/02/21

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Ciclo: 2020-II


CURSO: INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MC-654

EXAMEN FINAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiempo de duración de la prueba es de 110 minutos
Se permite el uso de apuntes, libros de consulta, etc.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA 1. (6p)
Esto es para optimizar las intervenciones de mantenimiento preventivo en dos máquinas.
Para ello, están disponibles las siguientes historias, en la tabla adjunta:
Usando el modelo de Weibull:
a. Graficar las 2 funciones de distribución F(t) en papel Weibull usando los rangos
medianos (02 Ptos)
b. Deducir para cada máquina, los parámetros de Weibull (02 ptos)
c. Calcular el MTBF de cada máquina (1.0 Ptos)
d. Defina los períodos de intervención sistemática si desea un funcionamiento con una
confiabilidad del 95% (1.0 Ptos)

MAQUINA N° 01 MAQUINA N° 02
TBF en Número TBF en Número
horas de falla horas de falla
400 1 400 1
140 2 230 2
300 3 330 3
220 4 720 4
440 5 635 5
530 6
620 7
710 8
850 9
1200 10
1000 11

PREGUNTA 2. (3p)
El siguiente sistema consta de tres dispositivos conectados en paralelo entre sí en serie.
La respectiva confiabilidad de los componentes se da en la siguiente tabla.
a. ¿Determinar la confiabilidad general del sistema? (03 ptos)
COMPONENTE A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
FIABILIDAD 0.75 0.88 0.91 0.87 0.89 0.93 0.96 0.97 0.98

PREGUNTA 3. (7p)

Pag N° 1
Profesores responsables del Examen Final
Ing° José Ganoza Piña
Ing° Roberto Baldeón Icochea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Fecha: 25/02/21
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Ciclo: 2020-II
CURSO: INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MC-654

Siete marcas de neumáticos fueron controlados en su desgaste cada 5.000 millas,


midiendo la profundidad de cada uno. La tabla contiene las mediciones desde su inicio
hasta las
30.000 millas, como se muestra en tabla.
Si la Degradación Critica de las llantas alcanza el valor de (y= 2 mm)
Los tiempos de fallos para cada tipo de llanta son mostrados en
la tabla

Determinar y construir gráficos de:


a. Degradación VS Tiempo (02 Ptos)
b. Función de Densidad VS Tiempo. (1.5 Ptos)
c. La No Confiabilidad VS Tiempo. (1,5 Ptos)
d. Tasa de Fallas VS Tiempo. (1.0 Ptos)
e. Probabilidad Wiebull. (1.0 Ptos)

6 30000 2.1

Profun
Nº Millas Marca
didad
Medición Llantas
(mm)
1 5000 6.1
2 10000 5
3 15000 4
4 20000 3.2 A
5 25000 2.8
6 30000 2.2
1 5000 5.9
1 5000 6.3
2 10000 5.1 2 10000 5.3
3 15000 4.3 3 15000 4.2
B E
4 20000 3.3 4 20000 3.5
5 25000 2.9 5 25000 2.5
6 30000 2.4 6 30000 2.1
1 5000 5.7
1 5000 5.9
2 10000 5
2 10000 5
3 15000 3.9
3 15000 4.05 F
4 20000 3.2
4 20000 3.5 C
5 25000 2.6
5 25000 2.9 6 30000 2
6 30000 2.4 1 5000 6
1 5000 6.1 2 10000 4.8
3 15000 3.7
2 10000 5.3 G
4 20000 3.2
3 15000 4.2 D 5 25000 2.9
4 20000 3.5 6 30000 2.2
5 25000 2.5

PREGUNTA 4. (4P)

Pag N° 2
Profesores responsables del Examen Final
Ing° José Ganoza Piña
Ing° Roberto Baldeón Icochea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Fecha: 25/02/21
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Ciclo: 2020-II
CURSO: INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MC-654

Considere el siguiente sistema:

El fallo último o el evento ultimo/temido es "sin refrigeración por agua". Proponga un árbol
de fallas utilizando las puertas lógicas "Y" y "O" que explican esta falla.
Se le dan las posibles causas:
V1 bloqueado cerrado, flujo cero aguas abajo de V2, V1 bloqueando el
circuito, tanque vacío, P2 parado, flujo cero aguas abajo de P1, V2
bloqueado.

Pag N° 3
Profesores responsables del Examen Final
Ing° José Ganoza Piña
Ing° Roberto Baldeón Icochea.

También podría gustarte