Está en la página 1de 224

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Gerencia Regional de Desarrollo Social


“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQUITECTURA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO COLONIA DEL CACO - IPARIA”

I. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento


Nacional de Edificaciones y sus Normas Técnicas de Edificación vigentes a
la fecha del Expediente Técnico, y todo lo no indicado en este documento
se regirá por lo establecido en dicho Reglamento y sus normas.

El Contratista se ceñirá a las presentes Especificaciones y a las normas de


materiales, pruebas y procedimientos constructivos referidos en el texto de
la especificación.

En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Técnico,


primarán los planos sobre las especificaciones y éstas sobre los análisis de
precios.

II. MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

En el presente acápite se dan las normas que regirán los controles de


calidad de cada material así como las normas de ensayos de aceptación
de materiales. La frecuencia o periodicidad de las pruebas será
establecida por las normas, estas especificaciones o en su defecto la
Supervisión.

Normas:

La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de


ejecución de los diversos ensayos a los que se deberá someter en
obra se ejecutarán de conformidad con la última edición de las normas
siguientes:

ASTM (American Society of Testing Materials) ACI (American Concrete


Institute)
ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas
Peruanas).

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 1


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Marcas de Fábrica:

El uso en las especificaciones y planos de materiales con nombres,


códigos u otros elementos que puedan identificar la marca de algún
fabricante, o proveedor del mismo, debe considerarse que tiene el único
propósito de describir mejor y de manera referencial la característica
que se busca del material; en ningún caso debe entenderse que dicho uso
expresa preferencia por determinada marca, sistema, fabricante o
proveedor alguno.

En los casos en que se indique “similar” o “semejante”, solamente


GOREU o la Supervisión decidirá sobre la similitud o semejanza.

III. ACEPTACIÓN Y ENSAYOS:

La solicitud de aprobación de materiales deberá contener todas las


especificaciones detalladas de esos materiales y estar acompañada de
los certificados de ensayos dados por los laboratorios oficiales
aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento
y su conformidad con las normas de ésta especificación.
Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que
modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de
materiales serán objeto de una nueva solicitud de aprobación.

Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma
pueda ser alterada durante el transporte o almacenamiento antes de su
empleo en la obra, serán objeto de ensayos periódicos.

El costo de los ensayos de calidad de materiales que se incorporen a la


obra será por cuenta del Contratista, durante toda la ejecución de la obra.
El Contratista efectuará los ensayos en laboratorios de su elección,
siempre que sean de reconocida competencia y aprobados por la
Supervisión.

Nota: Cuando en esta especificación se haga referencia al Código ACI 318


debe quedar entendido que se trata de la versión del año 2005.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 2


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

01 PABELLON N° 1
01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
01.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para
evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su
resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de
uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun
siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las
Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia
Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades
ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 3


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Textura
Homogénea, grano uniforme.
Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.

Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 4


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 5


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos


o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


01.02.01. TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de
los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de
acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.02.02. TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de
los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 6


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.02.03. TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

01.02.04. TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 7


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.02.05. VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una
superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados
por los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 8


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

01.02.06. BRUÑAS EN MUROS DE 1cm x 1cm

Descripción

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución


arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán con todo cuidado a
fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será de 1:3 - cemento
arena su ejecución debe ser con tarraja.

Materiales

HERRAMIENTAS MANUALES

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro lineal (M).
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 9


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

01.03 CIELORRASO

01.03.01. CIELORRASO SUSPENDIDO CON TRIPLEY DE 4'x8'x4MM

Descripción:
Son las estructuras que van a permitir la suspensión del cielo raso a fin de
darle un soporte adecuado, en una superficie independiente especialmente
construida.

Este tipo se utiliza cuando se quiere mejorar las aislaciones térmicas y


acústicas, cuando se quiere modificar dimensiones, ocultar instalaciones
eléctricas o sanitarias! dar mejor terminación. Son articulados, porque
admiten y absorben el movimiento. ,para la colocación de baldosas en Cielos
rasos suspendidos, se utilizan perfiles de suspensión, cuyo sistema de auto
ensamblaje garantiza una buena estabilidad y excelente apariencia del cielo
raso.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 10


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de construcción.
1. Nivelación y trazado.- Marque sobre el muro o tabique la altura.
Transporte esta medida con alguna herramienta de nivelación a todo el
perímetro, trazando con una línea continua con cordel

2. Colocación de perfiles perimetrales.- Coloque los


perfiles perimetrales L sobre el muro o tabique,
fijándoles cada 30cm con el elemento adecuado
según el material del parámetro (clavos de 1 1/8”,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 11


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

clavos de acero, clavos estriados o remaches pop, etc), de manera que


e borde inferior del perfil coincida con la línea

3. Modelación de la estructura.- Adate la


modulación de la estructura a las medidas del
recinto. Las placas recortadas deberán quedar
en el perímetro y preferentemente en forma
simétrica.

La separación entre principales y secundarios estará dado en función


de la disposición elegida por el cielo. Marque sobre los perfiles
perimetrales la ubicación de los principales y secundarios. Instale dos
cordeles a escuadra que sirva de referencia para el armado de la
estructura.
4. Colocación de Elementos de suspensión.- Las
fijaciones a utilizar en losas serán tarugos auto
expansores N° 6 como mínimo. Cuelgue las
varillas con el nivelador o alambre galvanizado
N° 14 del largo acorde al nivel elegido, con una
separación de 0.9m

5. Colocación de perfiles principales.- Corte a


escuadra sobre el extremo de los perfiles
principales de manera que las perforaciones
para conectar perfiles secundarios y
coincida con la modulación prevista. Ubique
los perfiles principales colgándolos de los
elementos de suspensión. De ser necesario unir perfiles principales,
estos vienen diseñados con conectores de gancho integral, para su
empalme sin elementos adicionales.

6. Colocación de perfiles secundarios.- Instale los perfiles secundarios


insertando los cabezales diseñados para
este finen las ranuras correspondientes del
perfil principal. Verifique y corrija el nivel de
alineación de los perfiles principales.

7. Emplacado.- Utilizando guantes o manos


limpias, incline cuidadosamente las placas,
hágalas pasar a través de las aberturas y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 12


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

luego déjalas descender hasta que se apoyen en todo su perímetro


sobre la estructura. Coloque primero las placas enteras y luego las
recortadas perimetrales.

Recomendaciones

Para cortas las placas utilizar cuchilla y escuadra metálica. Corte con la
cuchilla por la cara hasta la mitad del espesor de la placa. Luego quiébrela
haciendo presión en ambos lados del corte. Obtendrá un canto recto y bien
acabado. En el caso de requerir obtendrá un canto recto y bien acabado. En
el caso requerir realizar corte irregulares utilice hoja de sierra.
Para perforaciones de instalaciones de artefactos algunas de las siguientes
Herramientas: caladora, hoja de sierra, escofinas de perforado, cuchilla o
sierra de copa Marcar la altura en la que se va a colocar el cielo raso. Para
esto, se traza una línea perimetral, siguiendo un nivel que nos asegure la
horizontalidad del techo.
Fijar las riendas, se hace mediante riendas sujetas a perfiles o barras donde
quedarán suspendidas las placas de cielorraso.
Crear las vigas que sostendrán las láminas. Se procede a colocar los párales
verticales que van a sostener la estructura de metal para el cielo raso del
techo actual, clavando un extremo al techo. Se coloca los párales
horizontales y los omegas que generarán la cuadrícula metálica estructural
del cielo raso, atornillándolos de los rieles perimetrales y los párales
verticales que sostendrán la estructura de manera solidaria con el techo. Una
vez finalizada esta estructura, se comienza a instalar las láminas de yeso,
colocándolas a ángulos rectos de las vigas, alternando los extremos cortados
para que la junta no se extienda por todo el largo del cielo raso, tratando de
evitar colocar una junta cortada al lado de un borde biselado. Se clava o
atornilla las tablas a las vigas, evitando exceder las 7 pulgadas entre clavo y
clavo.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio
unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 13


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

01.03.02. RODON DE MADERA DE 1/4 DE CIRCULO DIAMETRO


3/4"x3/4"

Descripción:

Terminada la obra gruesa y colocada los


revestimientos, tanto interiores como exteriores con
sus respectivos acabados, se debe dar solución a los
quiebres y encuentros de muros, pisos, cielos,
dinteles, aleros y marcos, entre otros, con el fin de:

 Dar una terminación a encuentros entre


elementos
 Cubrir el término y comienzo de dos materiales
distintos que estén contiguos
 Contribuir a la decoración
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.
Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

01.04 PISOS Y PAVIMENTOS


01.04.01. CONTRAPISOS
01.04.01.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción
1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o
losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una
capa de pegamento para el asentado de los pisos de porcelanato y/o
cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe efectuarse después de

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 14


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente
limpios para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos,
los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

01.04.02. PISOS
01.04.02.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO
Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.
Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 15


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por


un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.

La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que


deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas


adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.
Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

01.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

01.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m

Descripción

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 16


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 17


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de


agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).


En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.06 CARPINTERIA DE MADERA

01.06.01. PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-1

Descripción

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en


madera apaneladas de madera tornillo de primera calidad, de acuerdo a
los planos de arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán
un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de
vanos.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 18


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ángulos interiores y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y


por el cepillado. Las uniones serán endentadas y encoladas. No se
aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo
normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.

Madera

Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se


usará madera seleccionada tornillo, tanto en Puertas interiores exteriores y
Ventanas.

Calidades de la madera:

La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los


planos).

Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.


En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos
grandes etc. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm. Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.

La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo
debe ser 19%.La gravedad específica, con un contenido de humedad del
12% aproximadamente 0.35.

No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor
de nudos cuya área total sea equivalente al de uno de 30 mm.

No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200


mm. de largo P.O. y otras cuníferas. La madura debe ser durable, resistente
al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento con
sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea
mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado con las limitaciones antes anotadas.
Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras,
pudriciones, desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 19


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos


correspondientes. Las medidas indicadas en los planos de detalles se
refieren a madera cepillada y lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de


la madera.
Trabajos Comprendidos:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una


relación limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran
indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de
carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los
cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.

Inspección En El Taller:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que


tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar
en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados


con clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y
la madera a utilizar será TORNILLO, asimismo tendrán un buen acabado y
de las dimensiones indicadas en los planos, debidamente ensambladas con
uniones encoladas.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 20


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario


comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.06.02. VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Va-1


SEGUN DISEÑO
01.06.03. VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-1
SEGUN DISEÑO
01.06.04. VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-2
SEGUN DISEÑO.
01.06.05. VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-3
SEGUN DISEÑO
01.06.06. VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-4
SEGUN DISEÑO
01.06.07. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Va-1
01.06.08. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-1
01.06.09. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-2
01.06.10. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-3
01.06.11. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-4
Descripción
Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura
en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

Método De Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas
se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago
Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

01.07 CERRAJERIA
01.07.01. BISAGRAS
01.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"
Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 21


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta,
ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras
consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro,
aluminio, etc.
Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.

TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al


exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 22


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.
Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado
por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.07.02. CERRADURAS
01.07.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.
JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 23


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado


por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.08 PINTURA
01.08.01. PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,


aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.
Los colores serán indicados por los Proyectistas.
Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste
de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 24


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán


dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano
El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.08.02. PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 25


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los


materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con
pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e
corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional para la Entidad.
Materiales para Pintura de interiores.
- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color
verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado
Color : Según cartilla
Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 26


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Número de capas: Dos


Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.08.03. PINTURA BARNIZ EN CIELORASO 2 MANOS

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

01.08.04. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y


VIGUETAS

Descripción

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 27


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 28


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 29


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.
Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,
debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

01.08.05. PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS)

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 30


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.


Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

01.08.06. PINTURA ESMALTE DE VENTANAS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 31


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas el
barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se dejará
secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se prepara
la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante y después la
pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sea
necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 32


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

01.08.07. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 33


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

01.09 VARIOS
01.09.01. JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA
PLASTICA)
Descripción:
Las juntas de dilatación, construcción o expansión, se detallan en
dimensiones y ubicación en los planos del proyecto.
Estas juntas se sellaran con espuma de poliuretano y un material elástico,
en un espesor mínimo de 1”

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y
se medirá por longitud en ml de acuerdo a la longitud registrada en
cuaderno de obra.

Bases De Pago
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

02 PABELLON N°2
02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
02.01.01 MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 34


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.
El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla
seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC.
Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el
ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto para
construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos
indiquen otro tipo de ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta
que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.
Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 35


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 36


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se


asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 37


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


02.02.01 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO : ARENA, 1:5

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.02.02 TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO : ARENA, 1:5


Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.
Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 38


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por


mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.02.03 TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

02.02.04 TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 39


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que


presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5.

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una
superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados
por los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 40


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

02.02.06 BRUÑAS EN MUROS DE 1cm x 1cm

Descripción

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución


arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán con todo cuidado a
fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será de 1:3 - cemento
arena su ejecución debe ser con tarraja.

Materiales

HERRAMIENTAS MANUALES

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro lineal (M).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 41


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

02.03 CIELORRASO
02.03.01. CIELORRASO SUSPENDIDO CON TRIPLEY DE 4'x8'x4MM

Descripción:
Son las estructuras que van a permitir la suspensión del cielo raso a fin de
darle un soporte adecuado, en una superficie independiente especialmente
construida.
Este tipo se utiliza cuando se quiere mejorar las aislaciones térmicas y
acústicas, cuando se quiere modificar dimensiones, ocultar instalaciones
eléctricas o sanitarias! dar mejor terminación. Son articulados, porque
admiten y absorben el movimiento. ,para la colocación de baldosas en Cielos
rasos suspendidos, se utilizan perfiles de suspensión, cuyo sistema de auto
ensamblaje garantiza una buena estabilidad y excelente apariencia del cielo
raso.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 42


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de construcción.
1. Nivelación y trazado.- Marque sobre el muro o
tabique la altura. Transporte esta medida con
alguna herramienta de nivelación a todo el
perímetro, trazando con una línea continua
con cordel

2. Colocación de perfiles perimetrales.- Coloque los perfiles perimetrales L


sobre el muro o tabique, fijándoles cada 30cm con el elemento
adecuado según el material del parámetro (clavos de 1 1/8”, clavos de
acero, clavos estriados o remaches pop, etc), de manera que e borde
inferior del perfil coincida con la línea

3. Modelación de la estructura.- Adate la


modulación de la estructura a las medidas del
recinto. Las placas recortadas deberán quedar
en el perímetro y preferentemente en forma
simétrica.

La separación entre principales y secundarios estará dado en función


de la disposición elegida por el cielo. Marque
sobre los perfiles perimetrales la ubicación de
los principales y secundarios. Instale dos
cordeles a escuadra que sirva de referencia
para el armado de la estructura.

4. Colocación de Elementos de suspensión.- Las fijaciones a utilizar en


losas serán tarugos auto expansores N° 6 como mínimo. Cuelgue las
varillas con el nivelador o alambre galvanizado N° 14 del largo acorde al
nivel elegido, con una separación de 0.9m

5. Colocación de perfiles principales.- Corte a


escuadra sobre el extremo de los perfiles
principales de manera que las perforaciones
para conectar perfiles secundarios y coincida
con la modulación prevista. Ubique los
perfiles principales colgándolos de los
elementos de suspensión. De ser necesario

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 43


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

unir perfiles principales, estos vienen diseñados con conectores de


gancho integral, para su empalme sin elementos adicionales.

6. Colocación de perfiles secundarios.- Instale los perfiles secundarios


insertando los cabezales diseñados para este finen las ranuras
correspondientes del perfil principal. Verifique y corrija el nivel de
alineación de los perfiles principales.

7. Emplacado.- Utilizando guantes o manos limpias, incline


cuidadosamente las placas, hágalas pasar a través de las aberturas y
luego déjalas descender hasta que se apoyen en todo su perímetro
sobre la estructura. Coloque primero las placas enteras y luego las
recortadas perimetrales.

Recomendaciones

Para cortas las placas utilizar cuchilla y escuadra


metálica. Corte con la cuchilla por la cara hasta la
mitad del espesor de la placa. Luego quiébrela
haciendo presión en ambos lados del corte.
Obtendrá un canto recto y bien acabado. En el
caso de requerir obtendrá un canto recto y bien acabado. En el caso requerir
realizar corte irregulares utilice hoja de sierra.
Para perforaciones de instalaciones de artefactos algunas de las siguientes
Herramientas: caladora, hoja de sierra, escofinas de perforado, cuchilla o
sierra de copa Marcar la altura en la que se va a colocar el cielo raso. Para
esto, se traza una línea perimetral, siguiendo un nivel que nos asegure la
horizontalidad del techo.
Fijar las riendas, se hace mediante riendas sujetas a perfiles o barras donde
quedarán suspendidas las placas de cielorraso.
Crear las vigas que sostendrán las láminas. Se procede a colocar los párales
verticales que van a sostener la estructura de metal para el cielo raso del
techo actual, clavando un extremo al techo. Se coloca los párales
horizontales y los omegas que generarán la cuadrícula metálica estructural
del cielo raso, atornillándolos de los rieles perimetrales y los párales
verticales que sostendrán la estructura de manera solidaria con el techo. Una
vez finalizada esta estructura, se comienza a instalar las láminas de yeso,
colocándolas a ángulos rectos de las vigas, alternando los extremos cortados
para que la junta no se extienda por todo el largo del cielo raso, tratando de
evitar colocar una junta cortada al lado de un borde biselado. Se clava o
atornilla las tablas a las vigas, evitando exceder las 7 pulgadas entre clavo y
clavo.
Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 44


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio
unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

02.03.02. RODON DE MADERA DE 1/4 DE CIRCULO DIAMETRO 3/4"x3/4"

Descripción:

Terminada la obra gruesa y colocada los


revestimientos, tanto interiores como exteriores con
sus respectivos acabados, se debe dar solución a los
quiebres y encuentros de muros, pisos, cielos,
dinteles, aleros y marcos, entre otros, con el fin de:

 Dar una terminación a encuentros entre


elementos
 Cubrir el término y comienzo de dos materiales distintos que estén
contiguos
 Contribuir a la decoración

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por
toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 45


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

02.04 PISOS Y PAVIMENTOS


02.04.01. CONTRAPISOS
02.04.01.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción
1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o
losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una
capa de pegamento para el asentado de los pisos de porcelanato y/o
cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe efectuarse después de
terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente
limpios para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos,
los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

02.04.02. PISOS
02.04.02.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 46


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 47


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

02.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


02.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 48


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).


En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 49


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para


completar la partida.

02.06 CARPINTERIA DE MADERA


02.02.06.01 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-1.

Descripción

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en


madera apaneladas de madera tornillo de primera calidad, de acuerdo a
los planos de arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán
un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de
vanos.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y
ángulos interiores y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y
por el cepillado. Las uniones serán endentadas y encoladas. No se
aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo
normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.
Madera
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se
usará madera seleccionada tornillo, tanto en Puertas interiores exteriores y
Ventanas.
Calidades de la madera:
La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los
planos).

Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.


En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos
grandes etc. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm. Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.

La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo
debe ser 19%.La gravedad específica, con un contenido de humedad del
12% aproximadamente 0.35.

No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 50


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

de nudos cuya área total sea equivalente al de uno de 30 mm.

No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200


mm. de largo P.O. y otras cuníferas.
La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y
aceptar fácilmente tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su
duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea
mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado con las limitaciones antes anotadas.
Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras,
pudriciones, desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos
correspondientes. Las medidas indicadas en los planos de detalles se
refieren a madera cepillada y lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de


la madera.
Trabajos Comprendidos:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una


relación limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran
indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de
carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los
cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.
Inspección En El Taller:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que


tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en
sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados


con clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y
la madera a utilizar será TORNILLO, asimismo tendrán un buen acabado y
de las dimensiones indicadas en los planos, debidamente ensambladas con

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 51


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

uniones encoladas.
Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado


por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

02.02.06.02 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Va-1


SEGUN DISEÑO
02.02.06.03 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-1
SEGUN DISEÑO
02.02.06.04 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-2
SEGUN DISEÑO.

02.02.06.05 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-3


SEGUN DISEÑO.

02.02.06.06 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-4


SEGUN DISEÑO
02.02.06.07 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Va-1
02.02.06.08 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-1
02.02.06.09 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-2
02.02.06.10 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-3
02.02.06.11 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-4

Descripción

Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura


en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 52


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas


se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

02.07 CERRAJERIA
02.07.01. BISAGRAS
02.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta,
ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras
consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro,
aluminio, etc.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 53


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.

TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al


exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

02.07.02. CERRADURAS

02.07.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.


JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 54


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para


instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo

02.08 PINTURA
02.08.01. PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,


aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 55


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.


Los colores serán indicados por los Proyectistas.
Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste
de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se
hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán


dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 56


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano


El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

02.08.02. PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 57


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con
pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e
corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.
Materiales para Pintura de interiores

- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color


verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado
Color : Según cartilla
Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

02.08.03. PINTURA BARNIZ EN CIELORASO 2 MANOS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 58


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

02.08.04. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y


VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 59


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 60


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 61


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

02.08.05. PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS).

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 62


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante


y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado: Brillante Color: Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

02.08.06. PINTURA BARNIZ DE VENTANAS

Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 63


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 64


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

02.08.07. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS


Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

Método de Medición

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 65


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

02.09 VARIOS
02.09.01. JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA
PLASTICA)

Descripción:
Las juntas de dilatación, construcción o expansión, se detallan en
dimensiones y ubicación en los planos del proyecto.
Estas juntas se sellaran con espuma de poliuretano y un material elástico,
en un espesor mínimo de 1”

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y
se medirá por longitud en ml de acuerdo a la longitud registrada en
cuaderno de obra.

Bases De Pago
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

03 PABELLON N° 3
03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
03.01.01 MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 66


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su
resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de
uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun
siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las
Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.

Superficie
De asiento rugosa y áspera.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 67


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 68


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical


para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas
veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el
Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 69


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.02.01 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.02.02 TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.


Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.
Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.
Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 70


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por


mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.02.03 TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.


Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

03.02.04 TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 71


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que


presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5.

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una
superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados
por los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 72


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

03.02.06 BRUÑAS EN MUROS DE 1cm x 1cm

Descripción

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución


arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán con todo cuidado a
fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será de 1:3 - cemento
arena su ejecución debe ser con tarraja.

Materiales

HERRAMIENTAS MANUALES

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro lineal (M).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 73


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

03.03 CIELORRASO
03.03.01 CIELORRASO SUSPENDIDO CON TRIPLEY DE 4'x8'x4MM.

Descripción:
Son las estructuras que van a permitir la suspensión del cielo raso a fin de
darle un soporte adecuado, en una superficie independiente especialmente
construida.

Este tipo se utiliza cuando se quiere mejorar las aislaciones térmicas y


acústicas, cuando se quiere modificar dimensiones, ocultar instalaciones
eléctricas o sanitarias! dar mejor terminación. Son articulados, porque
admiten y absorben el movimiento. ,para la colocación de baldosas en Cielos
rasos suspendidos, se utilizan perfiles de suspensión, cuyo sistema de auto
ensamblaje garantiza una buena estabilidad y excelente apariencia del cielo
raso.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 74


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de construcción.
1. Nivelación y trazado.- Marque sobre el muro o
tabique la altura. Transporte esta medida con
alguna herramienta de nivelación a todo el
perímetro, trazando con una línea continua con
cordel

2. Colocación de perfiles perimetrales.- Coloque los


perfiles perimetrales L sobre el muro o tabique,
fijándoles cada 30cm con el elemento adecuado
según el material del parámetro (clavos de 1 1/8”,
clavos de acero, clavos estriados o remaches
pop, etc), de manera que e borde inferior del perfil coincida con la línea

3. Modelación de la estructura.- Adate la


modulación de la estructura a las medidas del
recinto. Las placas recortadas deberán quedar
en el perímetro y preferentemente en forma
simétrica.

La separación entre principales y secundarios estará dado en función


de la disposición elegida por el cielo. Marque sobre los perfiles
perimetrales la ubicación de los principales y secundarios. Instale dos
cordeles a escuadra que sirva de referencia para el armado de la
estructura.
4. Colocación de Elementos de suspensión.- Las
fijaciones a utilizar en losas serán tarugos auto
expansores N° 6 como mínimo. Cuelgue las
varillas con el nivelador o alambre galvanizado
N° 14 del largo acorde al nivel elegido, con una
separación de 0.9m

5. Colocación de perfiles principales.- Corte a


escuadra sobre el extremo de los perfiles
principales de manera que las perforaciones
para conectar perfiles secundarios y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 75


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

coincida con la modulación prevista. Ubique los perfiles principales


colgándolos de los elementos de suspensión. De ser necesario unir
perfiles principales, estos vienen diseñados con conectores de gancho
integral, para su empalme sin elementos adicionales.

6. Colocación de perfiles secundarios.- Instale


los perfiles secundarios insertando los
cabezales diseñados para este finen las
ranuras correspondientes del perfil principal.
Verifique y corrija el nivel de alineación de
los perfiles principales.

7. Emplacado.- Utilizando guantes o manos


limpias, incline cuidadosamente las placas,
hágalas pasar a través de las aberturas y
luego déjalas descender hasta que se
apoyen en todo su perímetro sobre la
estructura. Coloque primero las placas
enteras y luego las recortadas perimetrales.

Recomendaciones

Para cortas las placas utilizar cuchilla y escuadra metálica. Corte con la
cuchilla por la cara hasta la mitad del espesor de la placa. Luego quiébrela
haciendo presión en ambos lados del corte. Obtendrá un canto recto y bien
acabado. En el caso de requerir obtendrá un canto recto y bien acabado. En
el caso requerir realizar corte irregulares utilice hoja de sierra.
Para perforaciones de instalaciones de artefactos algunas de las siguientes
Herramientas: caladora, hoja de sierra, escofinas de perforado, cuchilla o
sierra de copa Marcar la altura en la que se va a colocar el cielo raso. Para
esto, se traza una línea perimetral, siguiendo un nivel que nos asegure la
horizontalidad del techo.
Fijar las riendas, se hace mediante riendas sujetas a perfiles o barras donde
quedarán suspendidas las placas de cielorraso.
Crear las vigas que sostendrán las láminas. Se procede a colocar los párales
verticales que van a sostener la estructura de metal para el cielo raso del
techo actual, clavando un extremo al techo. Se coloca los párales
horizontales y los omegas que generarán la cuadrícula metálica estructural
del cielo raso, atornillándolos de los rieles perimetrales y los párales
verticales que sostendrán la estructura de manera solidaria con el techo. Una
vez finalizada esta estructura, se comienza a instalar las láminas de yeso,
colocándolas a ángulos rectos de las vigas, alternando los extremos cortados

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 76


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

para que la junta no se extienda por todo el largo del cielo raso, tratando de
evitar colocar una junta cortada al lado de un borde biselado. Se clava o
atornilla las tablas a las vigas, evitando exceder las 7 pulgadas entre clavo y
clavo.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio
unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

03.03.02 RODON DE MADERA DE 1/4 DE CIRCULO DIAMETRO 3/4"x3/4"

Descripción:

Terminada la obra gruesa y colocada los


revestimientos, tanto interiores como exteriores con
sus respectivos acabados, se debe dar solución a los
quiebres y encuentros de muros, pisos, cielos,
dinteles, aleros y marcos, entre otros, con el fin de:

 Dar una terminación a encuentros entre


elementos
 Cubrir el término y comienzo de dos materiales
distintos que estén contiguos
 Contribuir a la decoración

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 77


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

03.04 PISOS Y PAVIMENTOS


03.04.01 CONTRAPISOS
03.04.01.01 CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción
1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o
losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una
capa de pegamento para el asentado de los pisos de porcelanato y/o
cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe efectuarse después de
terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente
limpios para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos,
los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 78


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el


suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

03.04.02 PISOS
03.04.02.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO

Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 79


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

03.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


03.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 80


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).


En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 81


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
03.06 CARPINTERIA DE MADERA
03.06.01 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-1

Descripción

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en


madera apaneladas de madera tornillo de primera calidad, de acuerdo a
los planos de arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán
un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de
vanos.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y
ángulos interiores y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y
por el cepillado. Las uniones serán endentadas y encoladas. No se
aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo
normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.
Madera
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se
usará madera seleccionada tornillo, tanto en Puertas interiores exteriores y
Ventanas.
Calidades de la madera:
La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los
planos).

Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.


En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos
grandes etc. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm. Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 82


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo
debe ser 19%.La gravedad específica, con un contenido de humedad del
12% aproximadamente 0.35.

No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor
de nudos cuya área total sea equivalente al de uno de 30 mm.

No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200


mm. de largo P.O. y otras cuníferas. La madura debe ser durable, resistente
al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento con
sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea
mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado con las limitaciones antes anotadas.
Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras,
pudriciones, desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.

Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos


correspondientes. Las medidas indicadas en los planos de detalles se
refieren a madera cepillada y lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de


la madera.
Trabajos Comprendidos:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una


relación limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran
indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de
carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los
cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.
Inspección En El Taller:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que


tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar
en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 83


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

con clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y
la madera a utilizar será TORNILLO, asimismo tendrán un buen acabado y
de las dimensiones indicadas en los planos, debidamente ensambladas con
uniones encoladas.
Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos
los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

03.06.02 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Va-1


SEGUN DISEÑO
03.06.03 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-1
SEGUN DISEÑO.
03.06.04 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-2
SEGUN DISEÑO
03.06.05 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-3
SEGUN DISEÑO.
03.06.06 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERRO PASANTE Vb-4
SEGUN DISEÑO.
03.06.07 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Va-1.
03.06.08 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-1.
03.06.09 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-2.
03.06.10 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-3.
03.06.11 COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA Vb-4

Descripción

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 84


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura


en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas


se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

03.07 CERRAJERIA
03.07.01. BISAGRAS.
03.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por
cada hoja de puerta, se colocará 4 unidades de
bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”,
se usarán bisagras de Pivote tipo pesado para
todas las puertas de doble efecto.
Es el cómputo de dos planchitas de metal
articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta, ventana, etc., a un solo
lado. Las bisagras consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc.

Materiales

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 85


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica,
la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca y
forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.
TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al
exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

03.07.02. CERRADURAS
03.07.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.
JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 86


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para


instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo

03.08 PINTURA
03.08.01. PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,


aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 87


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los colores serán indicados por los Proyectistas.


Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste
de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se
hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán


dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 88


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano


El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

03.08.02. PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 89


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con
pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e
corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de interiores

- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color


verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado
Color : Según cartilla
Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

03.08.03. PINTURA BARNIZ EN CIELORASO 2 MANOS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 90


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.
03.08.04. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y
VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 91


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 92


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 93


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a


la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

03.08.05. PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS).

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas el
barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se dejará
secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 94


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado: Brillante Color: Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.
03.08.06. PINTURA BARNIZ DE VENTANAS.
Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 95


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.


Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

03.08.07. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 96


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 97


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

necesarios para realizar dicho trabajo.

03.09 VARIOS
03.09.01. JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA
PLASTICA)

Descripción:
Las juntas de dilatación, construcción o expansión, se detallan en
dimensiones y ubicación en los planos del proyecto.
Estas juntas se sellaran con espuma de poliuretano y un material elástico,
en un espesor mínimo de 1”

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y
se medirá por longitud en ml de acuerdo a la longitud registrada en
cuaderno de obra.

Bases De Pago
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

04 PORTICO DE INGRESO PRINCIPAL


04.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.02.01. TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 98


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran


definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

04.02.02. TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

04.02 CIELORRASO
04.03.01. CIELORRASO CON MEZCLA CEMENTO-ARENA, 1:5

Descripción:
El sistema de construcción en seco – con mezcla de cemento – arena es un
moderno sistema constructivo para viviendas y otras construcciones. La base
del sistema es una estructura de perfiles, rieles y parantes de acero
galvanizado, revestido en los interiores con placas o paneles incombustibles
de yeso o fibra de cemento por ambas caras. Con estos elementos se
construyen componentes con los que se forman muros portantes, interiores y
exteriores, entrepisos, techumbres, muros de fachada, muros divisorios, y
prácticamente cualquier otra forma arquitectónica. En el exterior puede
utilizarse la más amplia gama de materiales de construcción tradicionales
como mezclas, tabiques y elementos prefabricados como fibrocemento,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 99


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

paneles de yeso y madera; de acuerdo con el gusto del cliente o diseñador

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

04.03 PISOS Y PAVIMENTOS


04.03.01. FALSO PISO
04.03.01.01. FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
Descripción:

El concreto a usar deberá seguir los procedimientos de selección de


materiales, proporciones de los ingredientes acorde al ítem preparación del
concreto cuidándose que los agregados sean menores a 1/2” tamaño
nominal.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 100


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

04.03.02. PISOS
04.03.02.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO

Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 101


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

04.04 CARPINTERIA METALICA


04.04.01. BARANDA DE F°G° 2"

Descripción

Esta partida comprende los trabajos para la fabricación de las barandas


de fierro galvanizado, sus parantes y su instalación en las tribunas y muro
perimetral, de acuerdo a los planos de detalle y considera también el
suministro de materiales, mano de obra, equipo y herramientas.

Unidad de Medida.

Metros Lineales (M)

Método de Medición

El cómputo será por la cantidad de metros lineales de barandas metálicas


debidamente instalados.

Bases de Pago

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las


cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario
incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

04.05 PINTURA

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 102


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

04.05.01. PINTURA BARNIZ EN CIELORASO 2 MANOS

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

04.05.02. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y


VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 103


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 104


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 105


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

05 GALPONES
05.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
05.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA
Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para
evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 106


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo


de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su
resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de
uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun
siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las
Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia
Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades
ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.
Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 107


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como


conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.

Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 108


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

05.02 PISOS Y PAVIMENTOS


05.02.01. VEREDAS
05.02.01.01. CONCRETO EN VEREDAS F'c=140 Kg/cm2 E=4"

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 109


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Esta partida comprende en la ejecución de veredas de 15 cm. de espesor


acabado con bruña de canto transversal.

Para el concreto de base se usara concreto f’c = 140 kg/cm², la segunda


capa de 1.5 cm. de espesor con mortero 1:2, acabado frotachado, antes de
proceder al vaciado, el material de base debe ser compactado y tener el
óptimo contenido de humedad, el vaceado debe ser colocado y esparcido
uniformemente sobre la sub rasante hasta obtener el ancho, alto, perfil,
forma, alineamiento y pendientes que se indiquen en los planos.

Para construir la vereda regirán las mismas especificaciones anotadas para


pisos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

05.02.02. CONTRAPISOS
05.02.02.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción
1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o
losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una
capa de pegamento para el asentado de los pisos de porcelanato y/o
cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe efectuarse después de
terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente
limpios para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 110


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

05.02.03. PISOS
05.02.03.01. PISO DE CEMENTO FROTACHADO Y BRUÑADO

Descripción
Los ductos y tuberías invariablemente se colocarán e instalarán previamente
a la construcción de los pisos.
Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza. Se colocará,
además, algún tipo de liquido endurecedor sobre el piso terminado.
MATERIALES
 Cemento

Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Pórtland del Perú
y/o la Norma ASTM-C150 Tipo I.
 Arena

La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia


bien graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de
partículas de arcillas, materia orgánica, salitre y otras sustancias

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 111


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

químicas. Cuando la arena esté seca, pasará la criba Nº 8; no más de


80% la criba Nº 30, no más de 20% pasará la criba Nº 50 y no más de
5% la criba Nº 100. Es preferible que la arena sea procedente de río. No
se aprobará la arena de duna ni del mar.
 Agua

El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado


deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga
sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser
perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de la mezcla.
 Madera para reglas.

El piso de cemento comprende 2 capas:


La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso
terminado (.10 mt), menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa
de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto cemento-
arena-piedra en proporción 1:2:4.
Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2,
con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de ejecución
La superficie de la losa se limpiará de polvo, basura y otras materias
extrañas evitando que queden zonas con material suelto.
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de
la primera capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El
colorante a emplearse, de ser el caso, será del color que elija la Supervisión.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos, estas serán de 1m en ambos sentidos.
Antes de acabar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. El acabado será con plancha de madera
y tendrá una rugosidad homogénea.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará
a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 112


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio
unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

05.03 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


05.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 113


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.
La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).

En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en


todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 114


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

05.04 CARPINTERIA DE MADERA


05.06.01. PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-1.
Descripción

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en


madera apaneladas de madera tornillo de primera calidad, de acuerdo a
los planos de arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán
un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de
vanos.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y
ángulos interiores y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y
por el cepillado. Las uniones serán endentadas y encoladas. No se
aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo
normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.

Madera

Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se


usará madera seleccionada tornillo, tanto en Puertas interiores exteriores y
Ventanas.

Calidades de la madera:

La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los


planos).

Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.


En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos
grandes etc. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm. Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.

La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo
debe ser 19%.La gravedad específica, con un contenido de humedad del
12% aproximadamente 0.35.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 115


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor
de nudos cuya área total sea equivalente al de uno de 30 mm.

No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200


mm. de largo P.O. y otras cuníferas.La madura debe ser durable, resistente
al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento con
sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea
mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado con las limitaciones antes anotadas.
Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras,
pudriciones, desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.

Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos


correspondientes. Las medidas indicadas en los planos de detalles se
refieren a madera cepillada y lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de


la madera.
Trabajos Comprendidos:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una


relación limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran
indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de
carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los
cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.

Inspección En El Taller:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que


tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar
en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados


con clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 116


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y
la madera a utilizar será TORNILLO, asimismo tendrán un buen acabado y
de las dimensiones indicadas en los planos, debidamente ensambladas con
uniones encoladas.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado


por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

05.05 CERRAJERIA

05.05.01. CERROJOS
05.05.01.01. CERROJO TIPO PICAPORTE PARA PUERTA

Descripción:
En las ventanas irán un picaporte en medio de cada hoja, además de
losdetalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación
irán engrasadas interiormente

Método de Medición
Unidad (UND).El computo será por la cantidad de manijas suministradas y
colocadas .

Bases De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago
por la mano de obra,equipo y herramientas por utilizar.

05.07.01. BISAGRAS.
05.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 117


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta,
ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras
consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro,
aluminio, etc.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 118


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al


exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

05.07.02. CERRADURAS
05.07.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.
JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 119


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo

05.06 PINTURA
05.06.01. PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS).

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 120


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta


homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

05.06.02. PINTURA BARNIZ EN COLUMNAS Y VIGAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 121


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 122


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 123


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.
Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,
debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

05.06.03. PINTURA BARNIZ EN CIERRE DE TIMPANO

05.06.04. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 124


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o


mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

05.07 VARIOS
05.07.01. MALLA METALICA TIPO COCADO DE 1/2"

Descripción:
Son tubos electrosoldodos de sección redondo, fabricados de acuerdo o
los diámetros exteriores de lo norma ISO 65, producidos con acero
laminado en coliente en diversos espesores y diámetros.
Son adecuados para aplicaciones diversas en estructuras y propósitos
mecánicos de bajos requerimientos. Entre sus aplicaciones tenemos:
barandas, escaleras de coracol, columpios, motocars, tijerales, tubos de
escape, portones, borras de protección, techos, etc.
Documentos de Referencia

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 125


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ISO 65-81 "Corbon steel tubes suitable for screwing in accordonce with
ISO 7-1 ",
ASTM A53-01 "Standard Specification for Pipe, Stesl, Block and Hot-
Dipped, Zinc-Coated, Welded ond Seamless"
Normas Técnicas
Se fabrican tubos de conducción con diómetro exterior de acuerdo o lo
norma ISO 65 "Carbon steel tubes suitoble for screwing in occardance with
ISO 7-1 ", salvo se especifique lo contrario.
Composición Química
El acero utilizado por la fabricación de los tubos LAC es 08B.
Características Dimensionales y de forma
Diámetros y espesores producidos:
Pruebas de Aplazamiento
Los tubos deben pasar las pruebas de aplastamiento, de acuerdo a
prácticas establecidos.
Roscado
Los tubos pueden suministrarse roscados de acuerdo a lo rosco
americana ANSI B1.20.1 y rosco tipo ISO 7/1.
Acabado Superficial
Los tubos pueden suministrarse como tubo negro (sin galvanizar y
aceitados) o galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como
mínimo. Por efecto del corte con cuchilla alguna medida presenta un
acabado conocido como corte tipo "manzano". Los tubos galvanizados
son rotulados con las dimensiones.
 Perfiles Laminados
Estos productos, son obtenidos por el proceso de laminación en caliente,
y se ofrecen en diversas formas y dimensiones. Su uso está orientado a
carpintería metálica, portes de máquinas, piezas, rejas, etc. Se
suministran en formato de platinos, ángulos de alas iguales, ángulos
T.
Platinas
Los Platinas o barras planas son productos de uno sección transversal
rectangular. Se entregan en borras rectas, en su estado de laminación
en caliente y sin tratamientos posteriores.
Ángulos de Alas Iguales
Los Angulas son productos cuyas olas son iguales y forman un
ángulo de 90° entre sí. Producidas con acero de bajo tenor de
corbona, de acuerdo con lo norma ASTMA36. Principales usos:
estructuras metálicos, torres de transmisión de energía eléctrica y de
telecomunicaciones, cerrajería, máquinas e implementos agrícolas y en
lo industrio mecánico en general.
Perfiles T

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 126


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Borras con sección transversal en formo de "T". Producidas con acero


de bajo tenor de corbona, de acuerdo con la norma ASTM A36.
Son utilizadas en carpintería metálica, máquinas, estructuras metálicas,
implementos agrícolas, etc.
.
06 PORQUERIZA
06.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
06.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para
evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC.
Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el
ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto para
construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos
indiquen otro tipo de ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta
que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 127


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.
Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 128


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 129


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

06.02 PISOS Y PAVIMENTOS


06.02.01. VEREDAS
06.02.01.01. CONCRETO EN VEREDAS F'c=140 Kg/cm2 E=4"

Descripción:
Esta partida comprende en la ejecución de veredas de 15 cm. de espesor
acabado con bruña de canto transversal.

Para el concreto de base se usara concreto f’c = 140 kg/cm², la segunda


capa de 1.5 cm. de espesor con mortero 1:2, acabado frotachado, antes de
proceder al vaciado, el material de base debe ser compactado y tener el
óptimo contenido de humedad, el vaceado debe ser colocado y esparcido
uniformemente sobre la sub rasante hasta obtener el ancho, alto, perfil,
forma, alineamiento y pendientes que se indiquen en los planos.

Para construir la vereda regirán las mismas especificaciones anotadas para


pisos de concreto.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de
acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 130


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

06.04.01. PISOS
06.04.01.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO

Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.

La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que


deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 131


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

06.03 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


06.03.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 132


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas
veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el
Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).

En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en


todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 133


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

06.04 CARPINTERIA DE MADERA


06.04.01. PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-2.

Descripción

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en


madera apaneladas de madera tornillo de primera calidad, de acuerdo a
los planos de arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán
un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de
vanos.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y
ángulos interiores y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y
por el cepillado. Las uniones serán endentadas y encoladas. No se
aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo
normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.
Madera
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se
usará madera seleccionada tornillo, tanto en Puertas interiores exteriores y
Ventanas.
Calidades de la madera:
La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los
planos).

Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.


En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos
grandes etc. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm. Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.

La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo
debe ser 19%.La gravedad específica, con un contenido de humedad del
12% aproximadamente 0.35.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 134


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en


área) por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor
de nudos cuya área total sea equivalente al de uno de 30 mm.
No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200
mm. de largo P.O. y otras cuníferas.
La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y
aceptar fácilmente tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su
duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea
mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del
secado con las limitaciones antes anotadas.
Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras,
pudriciones, desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos
correspondientes. Las medidas indicadas en los planos de detalles se
refieren a madera cepillada y lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de


la madera.

Trabajos Comprendidos:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una


relación limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran
indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de
carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los
cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.
Inspección En El Taller:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que


tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en
sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados


con clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y
sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.
Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 135


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y


la madera a utilizar será TORNILLO, asimismo tendrán un buen acabado y
de las dimensiones indicadas en los planos, debidamente ensambladas con
uniones encoladas.
Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos
los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

06.05 CERRAJERIA
06.05.01. BISAGRAS.
06.05.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 136


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras consideradas son de


muchos tipos, como fijas, capuchinas, etc. y de diferentes materiales:
fierro, aluminio, etc.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.

TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al


exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

06.05.02. CERRADURAS
06.05.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 137


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

06.06 PINTURA
06.06.01. PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS).

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 138


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 139


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

06.06.02. PINTURA BARNIZ EN COLUMNAS Y VIGAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 140


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 141


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.
Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,
debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 142


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

06.06.03. PINTURA BARNIZ EN CIERRE DE TIMPANO

06.06.04. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 143


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

06.07 VARIOS
06.07.01. MALLA METALICA TIPO COCADO DE 1/2"

Descripción:

Son tubos electrosoldodos de sección redondo, fabricados de acuerdo o


los diámetros exteriores de lo norma ISO 65, producidos con acero
laminado en coliente en diversos espesores y diámetros.
Son adecuados para aplicaciones diversas en estructuras y propósitos
mecánicos de bajos requerimientos. Entre sus aplicaciones tenemos:
barandas, escaleras de coracol, columpios, motocars, tijerales, tubos de
escape, portones, borras de protección, techos, etc.

Documentos de Referencia
ISO 65-81 "Corbon steel tubes suitable for screwing in accordonce with
ISO 7-1 ",
ASTM A53-01 "Standard Specification for Pipe, Stesl, Block and Hot-
Dipped, Zinc-Coated, Welded ond Seamless"

Normas Técnicas
Se fabrican tubos de conducción con diómetro exterior de acuerdo o lo
norma ISO 65 "Carbon steel tubes suitoble for screwing in occardance with
ISO 7-1 ", salvo se especifique lo contrario.

Composición Química
El acero utilizado por la fabricación de los tubos LAC es 08B.

Características Dimensionales y de forma


Diámetros y espesores producidos:

Pruebas de Aplazamiento

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 144


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los tubos deben pasar las pruebas de aplastamiento, de acuerdo a


prácticas establecidos.
Roscado
Los tubos pueden suministrarse roscados de acuerdo a lo rosco
americana ANSI B1.20.1 y rosco tipo ISO 7/1.
Acabado Superficial
Los tubos pueden suministrarse como tubo negro (sin galvanizar y
aceitados) o galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como
mínimo. Por efecto del corte con cuchilla alguna medida presenta un
acabado conocido como corte tipo "manzano". Los tubos galvanizados
son rotulados con las dimensiones.
 Perfiles Laminados
Estos productos, son obtenidos por el proceso de laminación en caliente,
y se ofrecen en diversas formas y dimensiones. Su uso está orientado a
carpintería metálica, portes de máquinas, piezas, rejas, etc. Se
suministran en formato de platinos, ángulos de alas iguales, ángulos
T.
Platinas
Los Platinas o barras planas son productos de uno sección transversal
rectangular. Se entregan en borras rectas, en su estado de laminación
en caliente y sin tratamientos posteriores.
Ángulos de Alas Iguales
Los Angulas son productos cuyas olas son iguales y forman un
ángulo de 90° entre sí. Producidas con acero de bajo tenor de
corbona, de acuerdo con lo norma ASTMA36. Principales usos:
estructuras metálicos, torres de transmisión de energía eléctrica y de
telecomunicaciones, cerrajería, máquinas e implementos agrícolas y en
lo industrio mecánico en general.
Perfiles T
Borras con sección transversal en formo de "T". Producidas con acero
de bajo tenor de corbona, de acuerdo con la norma ASTM A36.
Son utilizadas en carpintería metálica, máquinas, estructuras
metálicas, implementos agrícolas, etc.

07 CASA DE FUERZA PARA INSTALACIONES ELECTRICAS


07.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
07.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 145


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su
resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de
uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun
siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las
Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.

Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 146


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 147


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los


muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).
Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
07.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
07.02.01. TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 148


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

07.02.02. TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.
Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.
Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 149


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

07.02.03. TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

07.02.04. TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 150


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

07.02.05. VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5.

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una
superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados
por los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 151


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

07.03 CIELORRASO.
07.03.01. CIELORRASO CON MEZCLA CEMENTO-ARENA, 1:5

Descripción:
El sistema de construcción en seco – con mezcla de cemento – arena es un
moderno sistema constructivo para viviendas y otras construcciones. La base
del sistema es una estructura de perfiles, rieles y parantes de acero
galvanizado, revestido en los interiores con placas o paneles incombustibles
de yeso o fibra de cemento por ambas caras. Con estos elementos se
construyen componentes con los que se forman muros portantes, interiores y
exteriores, entrepisos, techumbres, muros de fachada, muros divisorios, y
prácticamente cualquier otra forma arquitectónica. En el exterior puede
utilizarse la más amplia gama de materiales de construcción tradicionales
como mezclas, tabiques y elementos prefabricados como fibrocemento,
paneles de yeso y madera; de acuerdo con el gusto del cliente o diseñador

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

07.04 PISOS Y PAVIMENTOS


07.04.01. FALSO PISO
07.04.01.01. FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10

Descripción:

El concreto a usar deberá seguir los procedimientos de selección de


materiales, proporciones de los ingredientes acorde al ítem preparación del
concreto cuidándose que los agregados sean menores a 1/2” tamaño
nominal.

Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 152


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

07.04.02. CONTRAPISOS
07.04.02.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción 1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el
falso piso y/o losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la
adherencia de una capa de pegamento para el asentado de los pisos de
porcelanato y/o cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe
efectuarse después de terminado los cielos rasos, colocados los marcos
para las puertas, los tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos
y completamente limpios para posteriormente proceder a la colocación de
los pisos definitivos, los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 153


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

07.04.03. PISOS
07.04.03.01. PISO DE CERAMICO DE ALTO TRANSITO DE 30 x 30 CM

Descripción:

Esta partida comprende en la construcción del piso acabado con PISO


CERAMICO, colocada encima del falso piso, para una mejor estética.

Unidad de medida:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

Forma de pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.)


de piso ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra,
previa inspección del Supervisor.

El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios


sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios
para ejecutar los trabajos de piso con ceramica, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.

07.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


07.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 154


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

altura según lo indicado en los planos.


Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 155


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).


En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

07.06 CARPINTERIA DE MADERA


07.06.01. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE DE
0.80m.x2.75m. SEGUN DISEÑO
07.06.02. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE DE
0.88m.x1.20m. SEGUN DISEÑO
07.06.03. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA DE 0.80m x 2.75 m.
07.06.04. COLOCACIÓN DE VENTANA DE MADERA DE 0.88m x 1.20 m

Descripción

Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura


en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

Método De Medición

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 156


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas


se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

07.07 CARPINTERIA METALICA


07.07.01. PUERTA METALICA DE 1.80m x 2.10m

Descripción:
Este acápite se refiere a la colocación de los elementos de metal que en los
planos aparecen, ya sea interior o exterior. Se utilizará exclusivamente metal
de primera calidad.

Unidad de medida:
El método de medición será por unidad (UND), según le indica los planos y
aprobados por el supervisor.

Forma de pago:
Los trabajos descritos en esta partida se harán por unidad (UND), de
acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
supervisor.

07.08 CERRAJERIA
07.08.01. CERROJOS
07.08.01.01. CERROJO TIPO PICAPORTE PARA PUERTA

Descripción:
En las ventanas irán un picaporte en medio de cada hoja, además de
losdetalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación
irán engrasadas interiormente

Método de Medición
Unidad (UND).El computo será por la cantidad de manijas suministradas y
colocadas .

Bases De Pago

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 157


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago
por la mano de obra,equipo y herramientas por utilizar.

07.08.02. CERRADURAS
07.08.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.
JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 158


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

07.09 PINTURA
07.09.01. PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,


aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.
Los colores serán indicados por los Proyectistas.
Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste
de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se
hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 159


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán


dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano
El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

07.09.02. PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 160


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con
pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e
corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de interiores

- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color


verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 161


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Color : Según cartilla


Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

07.09.03. PINTURA LATEX EN CIELORASO 2 MANOS

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

07.09.04. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 162


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 163


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier


ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 164


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

07.09.05. PINTURA ESMALTE EN CARPINTERIA METALICA

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura esmalte en carpintería metalica, que


sean o no de concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 165


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Acabados. Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en


respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera


calidad.

Método de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

07.09.06. PINTURA BARNIZ DE VENTANAS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 166


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 167


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Método de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

07.09.07. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.

Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 168


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

calidad.

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

07.10 VARIOS
07.09.01. JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA
PLASTICA)
Descripción:
Las juntas de dilatación, construcción o expansión, se detallan en
dimensiones y ubicación en los planos del proyecto.
Estas juntas se sellaran con espuma de poliuretano y un material elástico,
en un espesor mínimo de 1”

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y
se medirá por longitud en ml de acuerdo a la longitud registrada en
cuaderno de obra.

Bases De Pago
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

08 RESERVORIO ELEVADO DE 10 M3
08.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
08.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 169


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,


fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para
evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC.

Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el


ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto para
construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos
indiquen otro tipo de ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta
que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

Textura
Homogénea, grano uniforme.

Superficie
De asiento rugosa y áspera.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 170


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo.
Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara
superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los
muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa completa de
mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego
las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro.
El número de tacos por vanos no será menor de 6, estando en todos los
casos supeditados el número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los
planos de detalles.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 171


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).

Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 172


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

08.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


08.02.01. TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

08.02.02. TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.


Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.
Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.
Forma de pago:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 173


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

08.02.03. TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

08.02.04. TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se
limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 174


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

08.02.05. TARRAJEO EXTERIOR EN CUBA

08.02.06. TARRAJEO EN INTERIORES CON IMPERMEABILIZANTE EN


CUBA

Descripción
Corresponde a la aplicación de morteros o pastas de cemento:arena, en
proporciones definidas aplicadas en una o mas capas sobre los paramentos de
losas inferiores o de fondo con la finalidad de recubrir, impermeabilizar y moldear
la pendiente del fondo de la losa.
La arena a usarse será lavada y limpia bien graduada, clarificada
uniformemente, desde arena fina hasta gruesa, deberá pasar por la malla N° 8,
no más del 20%, por la malla N° 50, no más del 5%, por la malla N° 100, 0%
es preferible que las arenas sean de rió.
El tarrajeo se aplicará directamente al concreto después que esas superficies
hayan sido limpiadas y producido suficiente aspereza para obtener la suficiente
ligazón y adherencia.
Las superficies serán planas y con las pendientes adecuadas, indicadas en los
planos. Cuando se aplique tarrajeo primario ésta deberá acabarse con una
ralladura en la superficie.
La proporción de cemento: arena, será de 1:3.
Los derrames y encuentros serán tratados de manera especial cuidando la
uniformidad y la continuidad de los niveles debidamente bruñados o rematados
para evitar quiñaduras o desportillamientos con el trabajo y uso de los
accesorios de los paramentos.

Forma de medición

La cantidad a pagar por la partida se evaluará en metros cuadrados (m2) de


muro y/o elemento tarrajeado.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 175


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Forma de pago

El número de metros cuadrados (m2) descrita anteriormente, será pagado al


precio unitario para “TARRAJEO EN INTERIORES CON IMPERMEABILIZANTE
EN CUBA”, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa
para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida.

08.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5.

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una superficie
homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados por
los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas.

Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría
comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni
menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría
comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm.
ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 176


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de
obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

08.02.08. BRUÑAS EN MUROS DE 1cm x 1cm

Descripción

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución


arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán con todo cuidado a
fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será de 1:3 - cemento
arena su ejecución debe ser con tarraja.

Materiales

HERRAMIENTAS MANUALES

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro lineal (M).
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 177


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

08.03 PISOS Y PAVIMENTOS


08.03.01. CONTRAPISOS
08.03.01.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción
1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o
losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una
capa de pegamento para el asentado de los pisos de porcelanato y/o
cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe efectuarse después de
terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente
limpios para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos,
los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 178


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e


Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

08.03.02. PISOS
08.03.02.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO.
Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.
Materiales

El piso de cemento comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto


tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera
tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción
1:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción
1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

Método de Construcción

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de


la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la
base. Se sentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica
en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por
un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente
durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a
contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas
adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel
especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros
daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 179


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

08.04 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


08.04.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.
Descripción
Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.
En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 180


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.
Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con
cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual
el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
Metro lineal (Ml).
En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 181


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

completar la partida.

08.05 CARPINTERIA DE MADERA


08.05.01. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-9
DE 0.60m.x2.30m. SEGUN DISEÑO

Descripción

Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura


en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas


se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

08.06 CARPINTERIA METALICA


08.06.01. PUERTA METALICA DE 0.70m x 2.10m

Descripción:

Este acápite se refiere a la colocación de los elementos de metal que en los


planos aparecen, ya sea interior o exterior. Se utilizará exclusivamente metal
de primera calidad.

Unidad de medida:

El método de medición será por unidad (UND), según le indica los planos y
aprobados por el supervisor.

Forma de pago:

Los trabajos descritos en esta partida se harán por unidad (UND), de acuerdo al
precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del supervisor

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 182


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

08.06.02. ESCALERA TUB. Fº Gº C/PARANTE DE 1 1/2¨ X PELDAÑOS DE


Ø 1¨ INCL. ANCLAJE.

Descripción

El Contratista deberá ejecutar e instalar todos los trabajos de carpintería


metálica de acuerdo a las indicaciones, detalles y ubicaciones especificadas
en Planos, así como los que sean necesarios para completar el Proyecto.

Materiales

Se deberá utilizar elementos como ángulos, tees, platinas, tubos cuadrados y


rectangulares Electro soldados del tipo normal estructural liviano, planchas o
perfiles especiales sin metalizar, cuyas dimensiones y tipos serán los
indicados en los Planos, los cuales no deberán presentar defectos que
alteren su apariencia, durabilidad y resistencia; y serán de calidad comercial
de los que se expenden en el mercado nacional.

Las tuercas, clavos, pernos, tornillos, y otros, serán de acero, de los


tamaños, tipos y cantidades necesarias para asegurar las distintas partes
rígidamente en su lugar.

Fabricación

Todos los elementos metálicos descritos en los Planos deberán ser


ejecutados por operarios calificados, en un taller provisto de las herramientas
y equipos requeridos para esta clase de trabajos.
Las uniones serán a inglete, eliminándose el excedente con esmeril y
terminándose a lima fina, dejando las aristas bien definidas.
Las partes movibles se colocarán de manera que giren o se muevan sin
ningún
inconveniente. Las bisagras se colocarán a plomo entre sí siempre a una
misma distancia,colocándose los cierres sobre un suplemento recortado al
igual que éstos.
La soldadura será del tipo de profundidad y se aplicará siguiendo las
indicaciones delfabricante de los electrodos. Sin embargo, en los sitios en
que no se afecte el buen aspecto del acabado, se permitirá emplear
cordones de soldadura por ambos lados. La soldadura será continua sin
interrupciones.

Los encuentros con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para


recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 183


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Antes de ser pintadas, las piezas terminadas serán sometidas a una limpieza
con escobilla metálica o lija, hasta obtener una superficie absolutamente libre
de óxido e impurezas.

Transporte y almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la Obra, su manipuleo y posterior
traslado al sitio
en que serán colocados deberá hacerse con las mayores precauciones. El
almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio
seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas
sobre el piso por medio de cuartones de madera.

Muestras
Se presentarán muestras de los marcos, tubos, y perfiles de tamaño
suficientemente grande para apreciar el color y acabado de la superficie.
Igualmente, se presentarán muestras de tornillos, remaches, cuando se
juzgue necesario. Las muestras deben ser aprobadas previamente por el
Supervisor.

Instalación
Toda la carpintería metálica será colocada de acuerdo a lo especificado en
Planos. Es responsabilidad del Contratista dejar previamente empotrados los
anclajes, tarugos y otros elementos de sujeción en los muros y elementos de
concreto, apropiados para la perfecta seguridad y estabilidad de los
elementos de la carpintería metálica.

Acabados
La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura
anticorrosiva, aplicada con pistola aerográfica, la primera mano en taller,
posteriormente en obra luego de la instalación se aplicará la segunda mano.
El acabado final será ejecutado en obra, del color que se determine,
debiendo aplicarse dos manos de pintura esmalte.

Métodos de Medición

Se efectuará la medición por metro lineal (m) trabajado.

Bases de pago

Se pagará por metro lineal terminado, instalado, incluyendo lijado, dos


manos de esmalte en general y los accesorios. El precio incluye el pago por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 184


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

material, mano de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto


necesario para su buen acabado.

08.06.03. CANASTILLA DE PROTECCION TUBERIA DE FºGº Ø 1 1/2".

Descripción

Se refiere al colocado de una canastilla de protección en la escalera, con la


que se llega a la parte superior del reservorio elevado, con la finalidad de
brindar una mejor seguridad a la hora de subir por la escalera, fabricado de
tubo de Fierro Galvanizado según Ø indicado, el cual estará anclado en la
pared del tanque séptico.

Método de Medición

La cantidad que se medirá será el metro lineal (m) de escaleras colocadas,


estando conforme a los planos especificados.

Bases de pago

El número de (ml.) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario


para “CANASTILLA DE PROTECCION TUBERIA DE FºGº Ø 1 1/2",
entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

08.06.04. BARANDA DE F°G° 2".


Descripción

Esta partida comprende los trabajos para la fabricación de las barandas


de fierro galvanizado, sus parantes y su instalación en las tribunas y muro
perimetral, de acuerdo a los planos de detalle y considera también el
suministro de materiales, mano de obra, equipo y herramientas.

Unidad de Medida.

Metros Lineales (M)

Método de Medición

El cómputo será por la cantidad de metros lineales de barandas metálicas


debidamente instalados.

Bases de Pago

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 185


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las


cantidades y medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario
incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

08.06.05. TAPA DE FºFº DE INSPECCION (0.60m x 0.60m)

Descripción

Será colocada en la parte superior del tanque elevado y será de tipo batiente
con bisagras tipo capuchina.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en Und.

Bases de Pago

El pago se efectuará en Und. Al precio unitario de contrato. El precio unitario


comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida.

08.07 CERRAJERIA
08.07.01. BISAGRAS
08.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4"

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 186


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

generalmente para cerrar y abrir una puerta, ventana, etc., a un solo


lado. Las bisagras consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.
TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al
exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado
por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

08.07.02. CERRADURAS.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 187


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

08.07.02.01. CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR TIPO PERILLA

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

08.08 PINTURA
08.08.01. PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 188


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto


expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.
Los colores serán indicados por los Proyectistas.
Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste
de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se
hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional para la Entidad.
Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 189


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano
El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

08.08.02. PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 190


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con
pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e
corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de interiores


- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color
verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.
Acabado: Satinado
Color : Según cartilla
Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 191


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

dicho trabajo.

08.08.03. PINTURA LATEX EN CIELORASO 2 MANOS

Descripción:

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

08.08.04. PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y


VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 192


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 193


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 194


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la
segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a
la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

08.08.05. PINTURA LATEX EN EXTERIOR DE CUBA 2 MANOS


08.08.06. PINTURA ESMALTE EN ESCALERA TIPO MARINERO
08.08.07. PINTURA ESMALTE EN CANASTILLA DE PROTECCION

08.08.08. PINTURA BARNIZ DE VENTANAS


Descripción:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 195


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.


Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,
use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado : Brillante Color : Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla : 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 196


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

08.08.09. PINTURA ESMALTE EN CARPINTERIA METALICA

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la


ejecución de operaciones necesarias para pintar al duco todo elemento
metálico producto de la carpintería metálica y en lugares indicados en los
planos o según se lo indique la supervisión. Antes de comenzar la pintura se
procederá a la reparación de las superficies dañadas.
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.
Antes de iniciar el pintado, todo trabajo terminado en él será protegido contra
salpicaduras y manchas.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de
concluida la obra respecto a lluvias.
La pintura esmalte a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a
base de resinas alquidicas de excelente adherencia y resistencia al lavado,
con un % de sólidos en volumen de 36 a 40. El adelgazante será de
aguarrás mineral o Thiner corriente.
Las superficies a pintarse serán tratadas previamente con sellador a base
de una solución de caucho sintético resistente a superficies alcalinas
como el concreto o yeso, así mismo deberá ser resistente a la
saponificación, que es una reacción química entre la superficie de concreto
altamente alcalina y los ácidos grasos de aceites modificantes en los
esmaltes.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano
de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta
y completa ejecución de estos trabajos .

08.08.10. PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 197


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado

Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por
pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al
punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

09 CONSTRUCCION DE 01 MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 198


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

09.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


09.01.01. MUROS DE LADRILLO SOGA

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o


pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados,
fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para
evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado
característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los
esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden
de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo
de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá
de satisfacer las Normas de ITINTEC
331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se
opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su
resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de
uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun
siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las
Normas de ITINTEC.

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con


las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos
18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 199


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Textura
Homogénea, grano uniforme.

Superficie
De asiento rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan
un sonido metálico.

Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes
defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,
insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un
sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán
perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no
absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo
ladrillo. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la
cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente
todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa
completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y
máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se
necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2"
x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 200


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por
vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el
número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo


será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada,
ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical
para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se
asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los
muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los
amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán
únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura
máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente


y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras
expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Materiales
Clavos con cabeza de 2½", 3", 4" arena gruesa
Ladrillo k.k. 18 huecos tipo IV cemento portland tipo I ( 42.5 kg ) agua
Madera andamiaje
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2).
Mé to d o d e Me d i c i ó n
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y
altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos
o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y
aceptado por el supervisor de la obra.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 201


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
09.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
09.02.01. TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros interiores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en
proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será
de 1.5 cm.

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

09.02.02. TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, CEMENTO: ARENA, 1:5.

Descripción:

Esta partida corresponde al tarrajeo de muros exteriores, previo al inicio de


los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla en

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 202


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo será


de 1.5 cm.
Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.
Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

09.02.03. TARRAJEO EN COLUMNAS Y COLUMNETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en columnas y columnetas,
previo al inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla
se limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla
en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por mano
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. El
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión

09.02.04. TARRAJEO EN VIGAS Y VIGUETAS.

Descripción:
Esta partida corresponde al tarrajeo de aristas en vigas y viguetas, previo al
inicio de los tarrajeos las superficies donde se aplicarán la mezcla se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 203


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

limpiarán y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla


en proporción1:5 de cemento y arena respectivamente, el espesor máximo
será de 1.5 cm.

Unidad de medida:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (M) de acuerdo
con los planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de
obras.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por
metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

09.02.05. REVESTIMIENTO CERAMICO EN PARED DE 30 x 30 CM


09.02.06. VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5.

Descripción

Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y


ventanas, columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con
proporciones de mezcla definidas, con el objeto de presentar una
superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados
por los cuadros de acabado y/o planos de detalles.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán


perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto. Se revocarán
paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño
revoques parciales.
Mortero

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 204


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

09.02.07. BRUÑAS EN MUROS DE 1cm x 1cm

Descripción

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución


arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán con todo cuidado a
fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será de 1:3 - cemento
arena su ejecución debe ser con tarraja.

Materiales

HERRAMIENTAS MANUALES

Pruebas y criterios de control de calidad


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo
cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de Medida
Metro lineal (M).
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 205


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno


de obra.

Bases de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

09.03 CIELORRASO.
09.03.01. CIELORRASO CON MEZCLA CEMENTO-ARENA, 1:5

Descripción:
El sistema de construcción en seco – con mezcla de cemento – arena es un
moderno sistema constructivo para viviendas y otras construcciones. La base
del sistema es una estructura de perfiles, rieles y parantes de acero
galvanizado, revestido en los interiores con placas o paneles incombustibles
de yeso o fibra de cemento por ambas caras. Con estos elementos se
construyen componentes con los que se forman muros portantes, interiores y
exteriores, entrepisos, techumbres, muros de fachada, muros divisorios, y
prácticamente cualquier otra forma arquitectónica. En el exterior puede
utilizarse la más amplia gama de materiales de construcción tradicionales
como mezclas, tabiques y elementos prefabricados como fibrocemento,
paneles de yeso y madera; de acuerdo con el gusto del cliente o diseñador

Unidad de medida:

La unidad de medición de estas partidas será por metro cuadrado (M2) de


acuerdo con los planos y siempre que cuente con la aprobación del
supervisor de obras.

Forma de pago:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por


metro cuadrado (M2), al precio unitario del contrato que se encuentran
definidos en el presupuesto. Dicho pago será la compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

09.03.02. RODON DE MADERA DE 1/4 DE CIRCULO DIAMETRO 3/4"x3/4".

Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 206


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Terminada la obra gruesa y colocados los


revestimientos, tanto interiores como exteriores con
sus respectivos acabados, se debe dar solución a los
quiebres y encuentros de muros, pisos, cielos,
dinteles, aleros y marcos, entre otros, con el fin de:

 Dar una terminación a encuentros entre


elementos
 Cubrir el término y comienzo de dos materiales distintos que estén
contiguos
 Contribuir a la decoración
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.
Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (ml), dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

09.04 PISOS Y PAVIMENTOS


09.04.01. FALSO PISO
09.04.01.01. FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10

Descripción:

El concreto a usar deberá seguir los procedimientos de selección de


materiales, proporciones de los ingredientes acorde al ítem preparación del
concreto cuidándose que los agregados sean menores a 1/2” tamaño
nominal.

Método de Medición:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 207


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario


pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda
mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

09.04.02. CONTRAPISOS
09.04.02.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E= 2"

Descripción:

El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en


proporción 1:4 y de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el
falso piso y/o losa de techos, su acabado debe ser tal que permita la
adherencia de una capa de pegamento para el asentado de los pisos de
porcelanato y/o cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe
efectuarse después de terminado los cielos rasos, colocados los marcos
para las puertas, los tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos
y completamente limpios para posteriormente proceder a la colocación de
los pisos definitivos, los cuales están indicados en el cuadro de acabados.

Calidad De Los Materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre
de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo
grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40
(granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200
(granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la sección registrada en
cuaderno de obra.

Bases de Pago:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 208


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio


unitario pactado (m2). Dicho precio y pago constituye compensación total
por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos
trabajos.

09.04.03. PISOS
09.04.03.01. PISO DE CERAMICO DE ALTO TRANSITO DE 30 x 30 CM

Descripción:

Esta partida comprende en la construcción del piso acabado con PISO


CERAMICO, colocada encima del falso piso, para una mejor estética.

Unidad de medida:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

Forma de pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.)


de piso ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra,
previa inspección del Supervisor.

El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios


sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios
para ejecutar los trabajos de piso con ceramica, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.

09.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


09.05.01. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.20 m.

Descripción

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30cm.
Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado
con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una
altura según lo indicado en los planos.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los
pisos de cemento.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 209


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Materiales

Arena fina
Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg)
Agua

Método de Ejecución

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera


engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente
niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso
terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco ,


posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo
se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la
superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y
pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida,
la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde
indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del
tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con


cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua
pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado un agente curador cuya
procedencia haya sido aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará


impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de
agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que
evita la absorción o penetración de agua en la estructura.
Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a


cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y
cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 210


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de


obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida

Metro lineal (Ml).


En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en
todas las paredes, columnas u otros elementos.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno
de obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

09.05.02. CONTRAZOCALO DE CERAMICO h= 20cm

09.06 CARPINTERIA DE MADERA

09.06.01. PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-7


09.06.02. PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO O SIMILAR P-8
09.06.03. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-
5 DE 0.45m.x1.00m. SEGUN DISEÑO
09.06.04. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-
6 DE 0.45m.x0.75m. SEGUN DISEÑO
09.06.05. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-
7 DE 0.45m.x2.55m. SEGUN DISEÑO
09.06.06. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-
8 DE 0.50m.x3.70m. SEGUN DISEÑO
09.06.07. VENTANA DE MADERA TORNILLO CON FIERRO PASANTE VA-
10 DE 0.50m.x3.75m. SEGUN DISEÑO

Descripción

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 211


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Se trata de la construcción de ventanas y su respectiva colocación que figura


en los planos arquitectónicos. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y
lijarán cuidadosamente con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo.

Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas


se medirá por Unidad (Und).

Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

09.07 CERRAJERIA.
09.07.01. BISAGRAS.
09.07.01.01. BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 4" X 4".

Descripción:

Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del


Contratista, de todos los elementos de cerrajería, necesario para el eficiente
funcionamiento de las puertas tanto de madera como de metal,
proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento.
Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado
3 ½” x 3 ½”, de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de
Pivote tipo pesado para todas las puertas de doble efecto.

Es el cómputo de dos planchitas de metal


articuladas, sujeto al marco (o elemento fijo) y a la
hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve
generalmente para cerrar y abrir una puerta,
ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras
consideradas son de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro,
aluminio, etc.
Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 212


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición


atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes
características generales:
TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o
fija con la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y
ambientes que deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón
de presión y giro por el otro.

TIPO C.- Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al


exterior y botón de presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas
perillas libres.

Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.
Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado
por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

09.07.02. CERRADURAS
09.07.02.01. CERRADURA PARA EXTERIORES DOS GOLPES (INC.
JALADOR)

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 213


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de
unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.


Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por


el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo

09.07.02.02. CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR TIPO PERILLA.

Descripción:

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas,


etc. Las hay de muy diversos tipos, como de parche, es decir, simplemente
adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea empotradas en la hoja,
etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas,
mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 214


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de


unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición
atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho de
aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida
marca.

Método de Medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección
registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

09.08 PINTURA
09.08.01 PINTURA LATEX DE MUROS INTERIORES 2 MANOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros interiores en Aulas,


aéreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes.
Los colores serán indicados por los Proyectistas.
Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 215


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser éste


de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños.

La pintura de los elementos metálicos que vienen con pintura anticorrosiva


de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e corrosión una vez que se
hayan instalado, todas las superficies que hayan sido arañadas deberán
retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de Interiores

- Muros interiores, a base de látex mate color marfil 3301, se aplicarán


dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado Color: Según cartilla Componentes: Uno


Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano
El rendimiento real depende de las condiciones

Método de Medición

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 216


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

09.08.02 PINTURA LATEX DE MUROS EXTERIORES 2 MANOS

Descripción de los trabajos:

Este capítulo comprende la pintura de todos los muros exteriores en Aulas,


áreas administrativas y Servicios higiénicos, que sean o no de concreto
expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales. Los
materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza, cola o
imprimante enlatado que se adquiere en el mercado local, debiendo ser
éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al Cuadro de Acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Cuando se trate de carpintería de fierro, se tendrá especial cuidado para


obtener una superficie limpia de óxidos, grasas, comento, pasta y otros
materiales extraños. La pintura de los elementos metálicos que vienen con

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 217


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

pintura anticorrosiva de fábrica, deberán conservarse limpios y libres e


corrosión una vez que se hayan instalado, todas las superficies que hayan
sido arañadas deberán retocarse con pintura anticorrosiva antes de darle el
acabado final.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberán dejarse tiempo suficiente entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como se requiera para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional para la Entidad.

Materiales para Pintura de interiores

- Muros interiores, a base de látex satinado (Acrílico Premium) color


verde bambú 4637, se aplicarán dos manos de primera calidad.

Acabado: Satinado
Color : Según cartilla
Componentes: Uno
Sólidos en volumen: 41% ± 3%, según color
Número de capas: Dos
Rendimiento teórico: 61m2 /4 lt. por mano

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y


aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

09.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO 2 MANOS

Descripción:

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 218


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La superficie de madera deberá estar lijada y pulida prolijamente, libre de


polvo, grasas o aceite o manchas de cualquier tipo. Las grietas se rellenaran
con pasta de cola sintética y polvo de madera, lijando nuevamente los
elementos resanados. La madera que se encuentre expuesta a intemperismo
se aplicará un sellador de poros y barniz marino transparente para no alterar
el color natural de la madera.
Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.
Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

09.08.04 PINTURA LATEX DE COLUMNAS, COLUMNETAS, VIGAS Y


VIGUETAS.

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin


carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo que se
convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas
y que cumplan con una función de objetivos múltiples; en un medio de
protección contra los agentes destructores del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un
medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos de la pintura

La pintura no deberá obtener un asentamiento excesivo en su recipiente


lleno y recientemente abierto, y deberá ser fácilmente re-dispersada con una
paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar grumos de coloración, aglutinación ni


separación de color, y deberá estar exenta de terrones y natas.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 219


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento
al ser aplicadas en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envasé tapado en los períodos de


interrupción de la faena del pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y de otras imperfecciones de
la superficie.

El Contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse, reservándose el


Ingeniero Supervisor el derecho de aprobarlas o rechazarlas.

El Contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta 60 días después de recepción de las obras, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes de ser imprimadas y


pintadas. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor
grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier
ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y
manchas.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Calidades

Se especifican en el cuadro de acabados así como el color.


En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02
manos.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales


e intactos se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Imprimante

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un


producto consistente al que se le puede agregar agua para dar una
viscosidad adecuada para aplicar fácilmente.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 220


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejarse una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y aislamiento de porosidad o
asperezas. Será aplicado con brochas.

Látex sintético

Con relación a la calidad de las pinturas látex estás deberán ser a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento
de 40 a 45 m2/gln 01 mano % sólidos en volumen en un promedio de 30 a
34, viscosidad (ku a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1
hora, de acabado mate satinado. y grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos. Este tipo de pintura se utilizará


básicamente en los muros interiores.

Látex polivinílicos

Pintura a base de látex polivinílicos con alto índice de látex, lavable,


resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Se
usará básicamente en los muros exteriores por la exposición al clima.

Imprimación

Después de haberse realizado la preservación de la superficie de acuerdo a


las indicaciones del presente capitulo, se aplicará el imprimante con brochas
y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución

Se empleará el látex sin ningún agregado, salvo que sea necesaria su


dilución con agua, para dar la viscosidad adecuada para extenderlo
fácilmente, debiendo proceder en todo caso, de acuerdo a las
recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear.

Se aplicará en dos manos como mínimo empleando rodillo o brocha,


debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 221


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

segunda. La primera mano se aplicará dentro de los siete días posteriores a


la aplicación del imprimante.

Método de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se


medirá por el total en m2.

Base de pago

El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato


El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar está partida.

09.08.05 PINTURA BARNIZ DE PUERTAS (AMBOS LADOS)

Descripción:

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean


necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de
acuerdo al punto anterior de la presente especificación se aplicará con
brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se
prepara la superficie a trabajarse luego se va aplicando su imprimante
y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que se vaya
secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las
que sea necesaria para cubrir la superficie, del color que se estipule.

Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.


1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido,
pintura mal adherida, humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se
deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta
homogeneizarla.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 222


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos,


use un máximo de 1 volumen de diluyente por 6 volúmenes de
pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.

Calidad De Materiales

Acabado: Brillante Color: Transparente Componentes : Dos


Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D (en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras) Número de capas : Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y
aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

09.08.06 PINTURA ESMALTE DE CONTRAZOCALOS

Descripción:

Este capítulo comprende la pintura de contrazocalos, que sean o no de


concreto expuesto y que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los
materiales deberán ser llevados a la obra en respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los
colores serán indicados por los Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 223


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Gerencia Regional de Desarrollo Social
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO
COLONIA DEL CACO - IPARIA”

pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras,
defectos, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o
mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean
necesarios para conseguir una superficie completamente uniforme con el
resto.

Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará con brochas y se
dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,
corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
- Contrazocalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera
calidad.

Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos
manos), todo ello ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

Bases de Pago

El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el


Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIÓN TECNICAS - ARQUITECTURA 224

También podría gustarte