Está en la página 1de 3

Principios procesales

1. Principio de igualdad: Todas las partes en un proceso deben ser


tratadas de manera igualitaria y no se deben hacer distinciones
arbitrarias basadas en raza, género, religión u otras características
personales.
Fundamento legal:
 Articulo 37 Numeral 2 del código procesal civil
 Articulo 13 de la constitución política de la república de Guatemala

2. Principio de contradicción: Las partes tienen el derecho de


conocer y controvertir las pruebas presentadas por la otra parte, así
como las argumentaciones que se hagan a lo largo del proceso.
Fundamento legal:
 Artículo 11.1 de la declaración universal de derechos humanos
 Articulo 8 numeral 2, literales c,f y h de la convención americana
sobre derechos humanos.

3. Principio de oralidad: Favorece la realización de audiencias orales


en las que las partes pueden presentar sus argumentos y pruebas de
manera verbal, permitiendo una mayor interacción entre los
involucrados y el juez.
Fundamento legal:
 artículo 362 del Código Procesal Penal, el debate será oral, en tal
forma se producirán las declaraciones del acusado, de los órganos
de prueba y las intervenciones de todas las personas que participan
 Código Procesal Civil y Mercantil regula en su artículo 199 aquellos
procesos que pueden tramitarse en juicio oral
 artículo 333 del Código de Trabajo

4. Principio de publicidad: Los procesos judiciales deben ser


accesibles al público en general, a menos que existan razones
válidas para mantener la confidencialidad.
Fundamento legal:
 La ley del organismo judicial Decreto 2-89 del Congreso de la
República, en el artículo 63, reconoce el principio de publicidad en el
que regula, “los actos y diligencias de los tribunales son públicos,
salvo, los casos en que, por mandato legal, por razones de moral
 Artículo 356 del código procesal penal
5. Principio de celeridad: Se busca que los procesos judiciales sean
resueltos en un plazo razonable, evitando dilaciones innecesarias y
garantizando una justicia pronta.
Fundamento legal:
 artículo 326 del Código de Trabajo
 artículo 323 del Código Procesal Penal
 Articulo 64 código procesal civil y mercantil

6. Principio de economía procesal: Busca la eficiencia en el proceso


judicial, evitando actos innecesarios o repetitivos que puedan alargar
el procedimiento.
Fundamento legal:
 artículo 6 del Acuerdo 1-98 de la Corte Suprema de Justicia, por
medio del cual se crearon los juzgados comunitarios regula que los
juzgados deberán aplicar en sus actuaciones los principios de
oralidad,
 artículo 228 de la constitución política de la república de Guatemala
 articulo 37 numeral 1 del C.P.C

7. Principio de buena fe: Las partes deben actuar con honestidad,


veracidad y lealtad durante el proceso, tanto en sus declaraciones
como en la presentación de pruebas.
Fundamento legal:
 artículo 17 de la Ley de Organismo Judicial
 artículo 18 de la ley del organismo judicial
 artículo 354 del código procesal penal

8. Principio de inmediación: El juez debe estar en contacto directo


con las pruebas y las partes durante el juicio, evitando intermediarios
o delegaciones que puedan afectar la percepción de los hechos.
Fundamento legal:
 artículo 129 del Código Procesal civil y mercantil
 artículo 203 del código procesal civil y mercantil

9. Principio de congruencia: La resolución judicial debe estar en


concordancia con las pretensiones y alegaciones planteadas por las
partes durante el proceso.
Fundamento legal:
 Artículo 26 del código procesal civil y mercantil
 Articulo 147 literal E, ley del organismo judicial

10. Principio de preclusión: Está relacionado con la necesidad de


respetar los plazos y etapas del proceso, impidiendo que se puedan
revivir actos procesales ya concluidos.
Fundamento legal:
 Artículo 64 del código procesal civil y mercantil

11. Principio de adquisición procesal: este principio se relaciona con


la prueba, consiste en que la prueba es aportada para el proceso y
no para quien la aporta
Fundamento legal:
 Artículo 177 del código procesal civil y mercantil

12. Principio de proporcionalidad


Trata de equilibrar la decisión de los jueces, especialmente cuando aplican
medidas coercitivas, medidas de seguridad y imposición de penas.
Fundamento legal
 Articulo 14 código procesal penal
 Articulo 261 código procesal penal

También podría gustarte