Está en la página 1de 14

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Contrato de donación.
El contrato de donación es aquel por el cual una persona, llamada “donante”,
transmite gratuitamente parte de sus bienes presentes a otra persona, llamada
“donatario”, debiendo reservarse para sí bienes suficientes para su subsistencia y
para el cumplimiento de sus obligaciones.
El Artículo 1855 del Código Civil establece que: “La donación entre vivos es un
contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título
gratuito”. Contrato de donación es aquel “que con espíritu de liberalidad (esto es,
sin contraprestación), una parte enriquece a otra, transfiriéndole un derecho o
asumiendo frente a ella una obligación.”
Elementos

Elementos Personales:
El menor de edad puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su
representante legal, pues tiene capacidad de goce, (Artículos 14 y 1861 del
Código Civil.), salvo si la donación está sujeta a condición o es onerosa, pues el
representante legal del menor requiere autorización judicial para aceptarla.
(Artículos: 264, 265, 266 del Código Civil; 420 y 423 del Código Procesal Civil y
Mercantil), pero quien ejerce la patria potestad sobre un menor, no puede disponer
de los bienes inmuebles de éste, dándolos en donación. (Artículos: 264, 265, 266
del Código Civil y 420, inciso 1, 423, inciso 3, penúltimo párrafo del Código
Procesal Civil y Mercantil); ya que como señala Viteri, no se puede concebir que
una donación sea de absoluta necesidad y evidente utilidad. Además, los Artículos
mencionan el término enajenar y aunque la donación sea una de las formas de
enajenar, los Artículos en mención se refieren a enajenación onerosa, pues hablan
de precio y de venta. En cuanto a los bienes muebles, el autor señala que
tampoco pueden los padres darlos, salvo donaciones ínfimas, ya que el Artículo
265 del Código Civil, establece que se requiere se reciba un precio y que el mismo
no sea menor que el de su “cotización en la plaza el día de la venta”.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Elementos Reales:
En el Artículo 1865 del Código Civil, el objeto del contrato de donación es una
cosa, señalando que dichos términos podrían interpretarse en forma limitativa,
impidiendo la donación de bienes inmateriales y de derechos subjetivos.
El objeto de la donación debe ser determinado por el donante. La determinación
de la cosa es un asunto tan personal y subjetivo que, tal determinación no puede
ser hecha ni siquiera por el apoderado del donante, ya que en el mandato que se
otorgue a éste, debe identificarse por el donante, los bienes que serán objeto de la
donación. (Artículo 1860 del Código Civil).
Elementos formales: Se rigen por las normas generales contenidas en los
Artículos del 1574 al 1578 del Código Civil, y el Artículo 1862 señala que la
donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse en escritura pública, la
cual debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, para que surta efectos frente
a terceros, pero la omisión de esto, no invalida la donación. (Artículo 1576 del
Código Civil).
Características:
Es una relación jurídica “entre vivos”, a diferencia de la donación por causa de
muerte y del legado, que son liberalidades (referencia a un momento subjetivo,
situado en la persona del donante) mortis causa. - Gratuita: no media
contraprestación de la otra parte, aunque la misma no es necesariamente
absoluta, pues aunque el contrato puede imponer una carga al donatario, habrá
donación si el valor de la carga es menor que el de la cosa donada y la donación
será exclusivamente por esa diferencia. (Artículos 1855 y 1856 del Código Civil).
Unilateral: El contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante,
siendo el donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a aceptar el
contrato y recibir el bien aunque también existe la posibilidad de una donación
onerosa, donde el donatario queda obligado a dar algo al donante o a un tercero,
en cuyo caso, señala Viteri, sería bilateralidad perfecta si la contraprestación es a
favor del donante o imperfecta si es a favor de un tercero. - Principal: Existe por sí
mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos.
- Consensual: No se requiere de la entrega de la cosa para que el contrato exista
y tampoco es solemne, en el sentido de que debe formalizarse en escritura pública
o con requisitos especiales, para producir efectos jurídicos. (Artículos 1862 y 1576
del Código Civil).
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Instantáneo: Se agota, naturalmente, con la entrega de la prestación. No


obstante, es posible constituir una donación de “trato sucesivo”, como es la
donación de una renta vitalicia. (Artículo 2121 del Código Civil).
- De disposición: Mediante este contrato y sin necesidad de tradición, se
transfiere el dominio de una cosa o la titularidad de un derecho al donatario. La
transferencia es inherente a la donación y se realiza por el consentimiento de las
partes.
- Subsidiariedad de las normas de la Compraventa: Excepto por su gratuidad y
por el espíritu de liberalidad, que es inherente a la donación, le son aplicables a
este contrato las normas de la compraventa, particularmente en cuanto a la
transmisión del dominio o título, la entrega de la cosa y las modalidades
especiales por razón de la cosa.
Modalidades:
Donación entre vivos y donación por causa de muerte: La donación entre vivos es
contractual, (Artículo 1855 del Código Civil.), mientras que la donación por causa
de muerte, deriva de un negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de
contrato y se asimila a los legados. (Artículo 943 del Código Civil).
Por lo tanto, a diferencia del contrato de donación, que es irrevocable (salvo los
casos del Artículo 1866 del Código Civil), la donación por causa de muerte es
esencial y fundamentalmente revocable, dado su carácter de disposición de última
voluntad, regida por las normas de los legados y de los testamentos. (Artículos
934, 935 y 936 del Código Civil).
En cuanto a las donaciones sujetas a la condición suspensiva de que tendrán
efecto hasta la muerte del donante, según Viteri, deben considerarse como
donaciones por causa de muerte.
Donaciones gratuitas, onerosas y remuneratorias:
Donación gratuita, es aquella en donde el donante actúa impulsado por un espíritu
de liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir contraprestación alguna del
donatario. Es puramente gratuita y unilateral, aquella donación en que el donatario
sólo contrae un deber de gratuidad hacia el donante. La donación onerosa, es
aquella que exige del donatario una prestación o carga cuyo valor debe ser menor
que el del objeto donado. (Artículo 1856 del Código Civil).
Donación remuneratoria: Es aquella que se hace a una persona por sus méritos
o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

exigibles. La causa subyacente de la donación remuneratoria es el transmitir


bienes o derechos al donatario por sus cualidades personales o en recompensa
por servicios prestados al donador y eso es lo que ha movido al donante a realizar
la donación.
Donaciones directas e indirectas: El contrato de donación es directo cuando el
enriquecimiento del donatario se realiza sin intermediario y en forma abierta. En
tanto, que la donación indirecta es un negocio jurídico indirecto, en donde el
enriquecimiento del donatario se realiza por intermedio de un tercero.
Donación con prohibición de hipotecar o enajenar: Permite que en la donación
se imponga al donatario la prohibición de hipotecar el inmueble donado hasta por
un plazo de cinco años
Efectos del contrato
Efectos Inter- Partes:
En cuanto al donante: El efecto principal es sufrir un empobrecimiento, al transmitir
gratuitamente un bien al donatario. Esto es la esencia de la donación, pues no hay
donación, si no hay un empobrecimiento voluntario del donante. También tiene la
obligación de la conservación de la cosa, asumiendo el riesgo de la misma en
tanto la entrega y a un saneamiento limitado. En los dos últimos puntos, las
disposiciones de la compraventa rigen en este contrato.
En cuanto al donatario: El efecto principal de la donación en el donatario es el
enriquecimiento que obtiene en su patrimonio, correlativo al empobrecimiento que
sufre el donante.
Nacen obligaciones por parte del donatario, las cuales son:
- Cumplir con las cargas de la donación onerosa. (Artículo 1875 del Código Civil).
- Responsabilidad de alimentos hacia el donante. (Artículos 1866, numeral 3 y
1876 del Código Civil).
- Responsabilidad hacia alimentistas, acreedores e hijos del donante, lo cual es
una responsabilidad limitada en el sentido que el donatario solo responde con el
patrimonio donado y es subsidiaria, ya que únicamente responde si el donante no
puede hacerlo.
- En cuanto a los alimentistas, están el cónyuge, los ascendientes, los
descendientes y los hermanos del donante. (Artículo 283 del Código Civil) y dentro
de los descendientes, se entiende a los hijos nacidos antes de la donación y
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

después de la misma, ya que la obligación de alimentos no distingue fecha de


nacimiento. (Artículo 1865 del Código Civil).
Revocación y reducción de la donación
Revocación: La donación se celebra entre las partes con la intención de que
produzca efectos permanentes, de modo que se transmita al donatario el bien
objeto de la misma, en forma definitiva o cuando de la misma nacen prestaciones
periódicas se crean derechos incuestionables a favor del donatario. En esa forma,
se materializa el animus donandi, con el enriquecimiento por parte del donatario y
el empobrecimiento del donante. Por ello mismo, la donación es un contrato que
debe ser precedido de profunda meditación por parte del donante.
Causales que dan lugar a la revocación de las donaciones:
Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del
donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o descendientes; -
Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el delito se hubiere
cometido contra el donatario o su cónyuge. - Por negarse indebidamente a
alimentar al donante que careciere de bienes o si lo desamparare o abandonare
cuando estuviere necesitado de asistencia. - La revocatoria por parte del mandato
al ser personal, no puede ser objeto de contrato. (Artículo 1688 del Código Civil).
Rescisión:
En la donación onerosa, en caso de que el donatario incumpla la carga a que está
sujeta o la incumpliere en forma cuantitativamente minoritaria. (Artículos 1875 y
1579 del Código Civil).
Reducción:
Doctrinariamente la reducción de la donación, es una causal de determinación
total o parcial de la donación, que tiende a proteger al donante y a sus herederos
que tienen derecho a legitimar. Cuando el donante desmejora de fortuna,
permitiéndole recuperar los bienes donados que fueren suficientes para
proporcionarse alimentos. (Artículo 1876 del Código Civil).
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Minutas de las siguientes modalidades de la donación:

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el i_______ de marzo del año _______.
ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen: Por una parte el señor:
_____________________, de _______ años de edad, casado, guatemalteco, agricultor y con
domicilio en el Departamento de ________________, quién se identifica con la cédula de vecindad
con número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _____________ (____), extendida por
el Alcalde Municipal del Municipio de _________ Guatemala, departamento de
_____________________; y por la otra parte la señora _______________, de _________ y
_______ años de edad, casada, guatemalteca, Ama de casa, con domicilio en el departamento de
_____________________, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden C
guión _______ (C-__) y de registro _______ ________ (____), extendida por el alcalde Municipal
del Municipio de _________ Guatemala, del departamento de _____________________. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el
presente instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS, EN FORMA PURA Y
SIMPLE DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:
manifiesta el señor _____________________, Bajo juramento de ley y advertido de las penas
relativas al delito de perjurio, que es propietario de la finca rústica inscrita en el registro General
de la propiedad de inmueble de la zona central con el número _______ ___________ (_______),
folio número ___________ (____), del libro _______ ____ (__) del departamento de
_____________________, que consiste en un Lote de terreno con casa, que se encuentra ubicado
en la Aldea de _________, del Municipio de _________, del Departamento de
_____________________, con la superficies, medidas y colindancias que le aparecen en el referido
registro, que estima con el valor de _______ QUETZALES (Q.__,______.____). SEGUNDA: Expresa
el señor _____________________, que DONA EN FORMA PURA Y SIMPLE, el bien inmueble
identificado en la cláusula primera de este instrumento a su señora esposa: _______________. Así
mismo declara que la presente donación en nada le perjudica, por contar con otros bienes
inmuebles para su subsistencia, en la presente DONACIÓN, se incluye todo cuanto de hecho y por
derecho le corresponden a la finca objeto de la presente donación. TERCERA: Que por advertencia
del infrascrito Notario, el donante manifiesta en forma expresa que sobre la finca que hoy dona no
pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos de la donataria y
que esta enterado de los alcances legales de esta declaración. CUARTA: Que en los términos
relacionados, la señora _______________, ACEPTA expresamente la DONACIÓN de la finca que
hoy se le hace y ambos el contenido del presente contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo
escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como el
primer testimonio de la escritura pública número ___ (___), autorizada en la ciudad de _________
Guatemala, departamento de _____________________, el veintitrés de noviembre de
_________________, por el Notario________________________________, con el cual el donante
acredito su derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los otorgantes
de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como
de presentar el testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo
ratifican y aceptan; los señores _____________________ y la señora _________________, por no
saber firmar dejan impresa su huella digital de sus dedos pulgares derecho respectivamente,
firmando a su ruego los licenciados_________________________________________, testigos
idóneos para este acto, capaces civilmente y de mi conocimiento.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Donación por causa de muerte.

ESCRITURA NÚMERO _______________ (____). En la ciudad de


Guatemala el día dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, siendo las
nuevo horas con treinta y cinco minutos. ANTE MÍ
___________________________ Notaria, en presencia de los testigos:
______________________________, de treinta años, casado, Perito
Contador, de este domicilio, quien se identifica con Documento Personal
de Identificación, -DPI-, Código Único de Identificación, -CUI-, Número
_____________________________________ (______________),
extendida en el Registro Nacional de las Personas del Departamento de
Guatemala, y _______________________________, de cuarenta y cinco
años, casado, Perito Contador, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificación, - DPI-, Código Único de
Identificación, -CUI-, Número _______________________
(_______________), extendida en el Registro Nacional de las Personas,
del Departamento de Guatemala, quienes son personas capaces e
idóneas,. En mi oficina profesional ubicada en la
___________________________ (_______________________), de esta
ciudad, comparece el señor: ______________________, de sesenta y
nueve años, casado, guatemalteco, Administrador de Empresas y con
domicilio en el Departamento de Guatemala, quién se identifica con
Documento Personal de Identificación, -DPI-, Código Único de
Identificación, -CUI-, Número ___________________________________
(______________________), extendida en el Registro Nacional de las
Personas, del Departamento de Guatemala, y con residencia en la
_____________________________ (______________________) de
esta ciudad, quien me asegura hallarse en el pleno ejercicio de sus
derechos civiles así mismo me manifiesta que los testigos le conocen
personalmente. El señor ______________________________, a mi
juicio, se encuentra en el pleno goce de sus facultades mentales y
volitivas. A continuación de palabra y en español que habla y entiende,
me manifiesta que en su libre y espontánea voluntad, otorga por el
presente instrumento DONACIÓN MORTIS CAUSA, de conformidad con
las siguientes cláusulas. PRIMERA; manifiesta el señor
__________________________, que es hijo de
__________________________, y _______________________-, y que
contrajo matrimonio civil con la señora:
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

___________________________, quien es fallecida y con quien procreó


a los hijos: _______________________ y _______________________,
ambos de apellidos ____________________. SEGUNDA: manifiesta el
otorgante que con el presente acto otorga DONACIÓN POR CAUSA DE
MUERTE. A favor de su hermano ___________________________, que
es su deseo donarle la finca urbana numero: _____________________,
(_____), folio ________________, (____), del libro ____________ (____)
de Guatemala, que consiste en un lote de terreno ubicado en la
_____________________________ (________________________);
cuyas medidas y colindantes aparecen detalladas en su primera
inscripción de dominio, por advertencia del notario manifiesta que sobre
la finca identificada no pesan gravámenes, anotaciones, ni limitaciones
que puedan afectar al Donatario. TERCERA. Sigue manifestando el
compareciente que anteriormente otorgó su testamento, pero no incluyo
la finca objeto de este instrumento, y que por lo tanto, en caso de
aparecer otro instrumento que afecte a este inmueble pide, se tenga por
revocado y se tenga otorgado el presente instrumento ya que es su
última voluntad, CUARTA: Yo, la Notaria, hago constar que desde el
principio de esta diligencia, hasta el final de la misma, estuvimos
reunidos, únicamente el donante, los testigos, y la Infrascrita Notaria, en
un solo acto y sin interrupción alguna, terminándose una hora después
de su inicio. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue
expuesto; b) Que tuve a la vista los Documentos de Identificación
Personal –DPI- relacionados, c) de que tuve a la vista el primer
testimonio de la escritura pública número ______________
(__________), autorizada en la ciudad de Guatemala, departamento de
Guatemala, el veintitrés de noviembre de dos mil seis, por el Notario
_______________________, con el cual el donante acreditó su derecho
de propiedad, objeto del presente contrato; d) Que advertí al otorgante,
el derecho que tiene de instituir o no como herederos a sus hijos
póstumos o que pudieran nacer después del presente acto, habiendo
manifestado que nada tiene que declarar al respecto, advertí de los
efectos legales del presente contrato y la obligación del registro del
testimonio de esta escritura. e) que habiendo, con todas y cada una de
las disposiciones legales que regulan el presente acto, y a solicitud del
otorgante, procedí a dar lectura integra en voz alta, clara y distintamente
del presente instrumento y al final de cada cláusula, pregunte al señor
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

_______________________, si el contenido de ellas es la manifestación


de su voluntad, habiendo expuesto al mismo que si era efectivamente la
su voluntad, la contenida en todas y cada una de las cláusulas que
compone el presente instrumento y estando bien enterado de su
contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepa lo ratifica, y
firma, conjuntamente con los testigos, así como el notario que autoriza.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Donación gratuita

NÚMERO _____ (__). En la ciudad de Guatemala, el ___de ____del año ____,


Ante mí, ______________, Notario, comparecen: Por una parte el señor _____, de
____(años), ______ (estado civil), ______ (nacionalidad), _____ (profesión u
oficio), ______ (domicilio), quien se identifica con la cédula de vecindad
número de orden ______ y de registro ______, extendida por el Alcalde Municipal
de ______, a quien en lo sucesivo se le podrá denominar como “El Donante”; y por
la otra parte comparece el señor ____________ de ____ años, _____ (estado
civil), ______ (nacionalidad), _______ (profesión u oficio), _______ (domicilio),
quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden _____ y de
registro ________, extendida por el Alcalde Municipal ________, a quien en lo
sucesivo se le podrá denominar como “El Donatario”. Yo el Notario DOY FE: a) de
no conocer a los comparecientes, por lo que se identificaron con las cédulas de
vecindad relacionadas, las cuales tuve a la vista; b) que los comparecientes me
aseguran ser de las generales indicadas y encontrarse en el libre ejercicio de sus
derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan contrato de
DONACIÓN ENTRE VIVOS de conformidad con las cláusulas siguientes:
PRIMERA: Manifiesta el señor __________, que es único y legítimo propietario
del inmueble que consiste en _______ ubicado en _____________________, el
cual se encuentra inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número
________, folio ______ del libro ______ de _________, con las medidas y
colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio; y por
advertencia del infrascrito notario declara que sobre el inmueble descrito, no
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

pesan gravámenes, limitaciones o anotaciones que pudieran afectar la libre


disposición del mismo. SEGUNDA: Manifiesta el Donante que por el presente acto
dona en forma gratuita, pura y simple el inmueble identificado en la cláusula que
antecede a _________. En la donación se incluye todo lo que de hecho y por
derecho le corresponde al mismo, estimando dicha donación en __________; la
cual no le perjudica por contar con otros bienes que le permiten vivir con decoro y
cumplir con sus obligaciones propias. TERCERA: Por su parte, el Donatario
manifiesta que acepta en los términos relacionados la donación que se le hace,
expresando su agradecimiento al Donante. CUARTA: Los comparecientes,
manifiestan su plena conformidad y aceptación a todas y cada una de las
cláusulas del presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) De todo lo expuesto; b)
Que tuve a la vista el documento con que se acredita la propiedad del inmueble
objeto del presente contrato que consiste en Certificación extendida por el
Registro General de la Propiedad con fecha ____; y c) Que leí íntegramente lo
escrito a los comparecientes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,
validez, efectos legales, y de la obligación de registro, lo aceptan, ratifican y
firman. DOY FE.-
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

Donación remuneratoria.
NUMERO ---- (---), En el municipio de ----, departamento de -----, el -----, ANTE MI:
------, Notario, comparecen, por una parte la señora ---------, de veintiocho años de edad,
soltera, de oficios domésticos, guatemalteca, de este domicilio, se identifica con la cédula
de vecindad con número de orden F guión seis y registro -------, extendida por el Alcalde
Municipal de Taxisco, del departamento de Santa Rosa, a quien en el transcurso del
presente instrumento llamaremos indistintamente “LA DONANTE”; y por la otra parte el
señor -------, de cincuenta y tres años de edad, soltero, Equitador, guatemalteco, con
domicilio en el departamento de Sacatepéquez, quién se identifica con el Documento
Personal de Identificación, con código único número: ---------------, extendidio por el
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, quien comparece en su
calidad de GESTOR DE NEGOCIOS, de -----------. A quien en el curso del presente
instrumento denominaremos indistintamente “EL DONATARIO” Los comparecientes me
aseguran ser de los datos de identificación personal anotados y hallarse en el libre ejercicio
de sus derechos civiles; y que por este acto celebran CONTRATO DE DONACIÓN A
TITULO REMUNERATORIO, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA:
Declara la señora ---------- bajo juramento solemne que presta en forma voluntaria ante el
infrascrito Notario, previamente advertida de las penas relativas al delito de perjurio: que es
legitma copropietaria de la finca rústica inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo
el número --- (---), folio --- (---), libro --- (---) de Santa Rosa, con el área, medidas y
colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio. SEGUNDA:
Continúan manifestando la señora ---------- que por el presente instrumento hace
DONACIÓN REMUNERATORIA del cien por ciento (100 %), del total de derechos que le
corresponden como copropietaria de la finca identificada y descrita en la cláusula primera
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jackeline Yesenia Saez Arreaga, 7650-18-2686
Curso: Derecho Civil v

de este instrumento, a favor de ----------, a través de su GESTOR DE NEGOCIOS el señor


------------. Y estima dicha donación en la cantidad de QUINIENTOS QUETZALES
(Q.500.00), la cual no le perjudica, ya que cuenta con otros bienes que les permitirán
cumplir con sus propias obligaciones. TERCERA: Por advertencia del Notario la señora
----------, declara, que sobre los derechos del bien inmueble que por este acto dona, no
pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos de “EL
DONATARIO”, sometiéndose al saneamiento y evicción como es de ley, y el Notario le
advierte de las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuere cierto. CUARTA:
Por su parte el señor ----------, en su calidad de GESTOR DE NEGOCIOS, declara que por
este acto ACEPTA, la Donación Remuneratoria, que por este acto se le hace a ----------.
QUINTA: En los términos relacionados los otorgantes aceptan el contenido del presente
contrato. Yo el Notario DOY FE: a) de todo lo expuesto; b) de haber tenido a la vista el
titulo con que se acredita la propiedad del bien inmueble objeto de este contrato,
consistente en testimonio de la Escritura Pública número --- (--), autorizada por el Notario
-----, en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa, el ------------, así como
la cédula de vecindad y documento personal de identificación relacionados; c) que advertí a
los otorgantes sobre la obligación relativa al registro de este instrumento; d) que por
designación de los otorgantes les leí lo escrito en esta escritura, y enterados de su
contenido, objeto, valor y demás efectos legales, la aceptan, ratifican y firman, junto con el
Notario que da fe.

También podría gustarte