Está en la página 1de 8

Andityas Matos

LA AN-ARQUÍA QUE VIENE


Prólogo de Roberto Esposito

001-240 an-arquia que viene.indd 5 19/12/2022 13:08:03


© Andityas Soares de Moura Costa Matos, 2023
Título en portugués: A an-arquia que vem: fragmentos de um dicionário de política radical

© De la traducción: Francis García Collado


De la corrección: Marta Beltrán Vahón

© Prólogo de Roberto Esposito

© Imagen de cubierta: MJH Shikder


Montaje de cubierta: Juan Pablo Venditti

Primera edición, 2023

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

© Ned ediciones, 2023

Preimpresión: Fotocomposición gama, sl

ISBN: 978-84-18273-96-4
Depósito legal: B 22243-2022

Impreso en Sagrafic

Impreso en España
Printed in Spain

La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los


titulares del copyright está prohibida bajo el amparo de la legislación vigente.

Ned Ediciones
www.nedediciones.com

001-240 an-arquia que viene.indd 6 20/12/2022 13:11:11


Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Introducción: hacia un nuevo léxico político . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo 1 - Muerte y lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


Comprar la vida, sobornar la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El franquista y la deconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Muerte (de)(cons)tituyente y phármakon . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Salir del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Economía de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Biopotencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Capítulo 2 - Comunidad y mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47


Del cualsea a lo común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
A-nomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Muy breve arqueología del nómos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
El orden sagrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Capítulo 3 - Anarquía y pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


An-arquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Peste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Schuld . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Aprender a morir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

001-240 an-arquia que viene.indd 7 19/12/2022 13:08:03


Forma-de-vida no-fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Desinstitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Neither reloaded nor revolutions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Capítulo 4 - Pueblo y democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97


El argumento del psicópata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Singularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luchas identitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Pueblos ingobernables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Capítulo 5 - Utopía y distopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123


Al principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
The dark side . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
¿Ficciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Tiempo-ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Antiutopías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Anticampos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Capítulo 6 - Estado de excepción y desobediencia civil . . . . . . . 151


Democracias S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Poder constituyente/desinstituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Desobediencia total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Capítulo 7 - Teología y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179


Debilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Vida sacra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Por una (a)teología de la potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

Coda: tesis para Ravachol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203


Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

001-240 an-arquia que viene.indd 8 19/12/2022 13:08:03


¡El mundo ya está listo para irse a la mierda!
Racionais Mc’s, Jesus chorou

La destrucción se hace activa en la medida en que


lo negativo se transmuta, transformándose en
potencia afirmativa.
Gilles Deleuze, Nietzsche y la filosofía

001-240 an-arquia que viene.indd 9 19/12/2022 13:08:03


001-240 an-arquia que viene.indd 10 19/12/2022 13:08:03
Presentación

Hay dos formas de escribir un diccionario de política. La primera es la


que fija, legitimando de manera canónica significados ya definidos. En
este caso, el diccionario cumple la función de enclaustramiento del
discurso, y también de censura ideológica en relación con todo lo que
pueda excederlo. Tiene el papel de guardián de fronteras ya marcadas
que no deben ser transgredidas, sino que, por el contrario, deben conver-
tirse en definitivas, y consagrarse en términos teológico-políticos como
límites inviolables que no pueden ser profanados. Sin embargo, al menos
potencialmente, existe otro tipo de diccionario, raras veces presente en la
lexicografía moderna y contemporánea, ya que está en estrecha contra-
dicción con la propia idea de «diccionario». Como la lista de términos
de Borges, acumulados aparentemente sin ningún principio ordenador
por Foucault al comienzo de Las palabras y las cosas, este segundo tipo de
diccionario tiene como primera tarea desafiarse a sí mismo, cuestionar la
forma misma del diccionario en su significado tradicional. Así, en lugar
de tratar con el cierre y la definición, juega con la apertura y la decons-
trucción de los términos de la política. Lejos de mantener los límites
preestablecidos, se esfuerza por superarlos, impugnarlos y desestabili-
zarlos, ya sea creando nuevos términos o modificando los existentes.
A este segundo tipo de diccionario pertenece el que Andityas Soares
de Moura Costa Matos proyectó de manera rigurosa y original. Él mismo
lo define como «radical». Pero ¿en qué sentido debe entenderse esta
expresión? Debe tomarse literalmente. Radical es un pensamiento que va

11

001-240 an-arquia que viene.indd 11 19/12/2022 13:08:03


La an-arquía que viene

a la raíz de las cosas y de las palabras. No para identificar sus funda-


mentos, sino para desactivarlos, poniéndolos a prueba ante una ausencia,
o una falta, que no puede ser colmada definitivamente porque su funda-
mento está literalmente infundado. En este sentido, este diccionario
remite a una ontología posfundacional que se inscribe en los límites
extremos de la reflexión de nuestro tiempo. Pero el término «radical»
también tiene otro significado en la obra de Andityas Soares de Moura
Costa Matos. No solo la contestación del orden del discurso tradicional,
sino también la inédita articulación entre términos aparentemente hete-
rogéneos. De ahí su elección de proceder a través de pares de conceptos,
colocados al mismo tiempo en conexión y tensión recíproca.
Muerte y lenguaje, comunidad y mando, anarquía y pandemia,
utopía y distopía, pueblo y democracia, estado de excepción y desobe-
diencia civil, teología y política son los términos —‌igualmente en el
sentido de últimas palabras— que este diccionario sitúa en el campo,
expandiendo sus significados en direcciones sin precedentes. Pero no se
trata solo de estos términos, ya que en sus encrucijadas emergen otros
conceptos, categorías y paradigmas que adquieren particular impor-
tancia. Esto sucede a partir del paradigma de la «biopolítica», repensada
más allá de su significado adquirido y abierta a un significado parcial-
mente nuevo. Algo similar ocurre con el concepto de «comunidad», que
también fue reelaborado y llevado más allá de los confines del debate que
lo vio nacer a finales del siglo pasado. Los términos «biopolítica» y
«comunidad», surgidos en dos horizontes conceptuales diferentes, se
entrelazan en una modalidad que también pone en juego la idea de lo
«impolítico», entendida no como negación de la política, sino como su
reverso radical. La democracia, la utopía y la desobediencia civil son las
otras voces de este original experimento léxico, que promete abrir una
nueva reflexión sobre la política que se aleja de la semántica agotada y se
centra en una nueva forma de entender su relación con la filosofía.
Roberto Esposito, 13 de abril de 2022

12

001-240 an-arquia que viene.indd 12 19/12/2022 13:08:03

También podría gustarte