Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE ALTO AMAZONAS
FACULTAD DE AGRONOMIA, ZOOTECNIA Y CIENCIAS
BIOLOGICAS Y ACUICULTURA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA

Dr. Juan Carlos Tuesta Hidalgo


TABLA DE CONTENIDOS
01 02
La Geología como División de la
ciencia geología

03 04
Ramas de la Importancia de la
geología geología
01
¿QUÉ ES LA
GEOLOGÍA?
Introducción a la geoloía
La geología
La geología es la ciencia que estudia la composición y
estructura interna de la Tierra, y los procesos por los que han
ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
Nos ayuda a conocer la rocas, los
fósiles, a entender como se producen
los terremotos o a mitigar los riesgos
naturales. Es fundamental en la
explotación y gestión de recursos
naturales.
02
RAMAS DE LA
GEOLOGÍA
Introducción a la geoloía
Mineralogía
Vulcanología Tectónica

Gemología Metereología

Ramas de la
Sismología Geomorfología
geología

Paleontología Sedimentología

Petrología Hidrología
Cristalografía
MINEROLOGIA
Es la rama de la geología que estudia las propiedades
físicas y químicas de los minerales que se encuentran en
el planeta en sus diferentes estados de agregación.
VULCANOLOGÍA
La vulcanología es el estudio de los volcanes, la
lava, el magma y otros fenómenos geológicos
relacionados. Un vulcanólogo es un estudioso de
este campo. Los vulcanólogos visitan
frecuentemente los volcanes, en especial los que
están activos, para observar las erupciones
volcánicas, recoger restos volcánicos como el
tephra (ceniza o piedra tosca), rocas y muestras
de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la
predicción de las erupciones; actualmente no hay
manera de realizar estas predicciones, pero
prever los volcanes, igual que prever los
terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.
GEMOLOGÍA
La gemología es la ciencia, arte y profesión de identificar y
evaluar las gemas.
SISMOLOGÍA

La sismología es la rama de la geología que se encarga del


estudio de terremotos y la propagación de las olas elásticas
(sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la
Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de
ruptura de rocas, puesto que este es el causante de la liberación
de olas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de los
tsunamis y las mareadas asociadas (tsunamis) y los
movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas.
PALEONTOLOGÍA
Es la ciencia que estudia los restos o
impresiones de animales y plantas
antiguas – fósiles. Estudia e interpreta el
pasado de la vida sobre la Tierra a través
de los fósiles. Parte de sus fundamentos y
métodos son compartidos con la biología.
Se subdivide en paleo biología , taxonomía
y biocronología y aporta información
necesaria a otras disciplinas, estudio de la
evolución de los seres vivos,
bioestratigrafía, paleogeografía o entre
otros
PETROLOGÍA

La petrología , ciencia que trata del estudio de las rocas , sus


propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y
cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos
responsables de su formación. La petrografía, ciencia que
estudia el origen, evolución y composición de las rocas, de
una manera descriptiva.
CRISTALOGRAFÍA
La cristalografía ciencia parte de la mineralogía que
estudia las formas de la cristalización de los minerales
teniendo en cuenta las leyes de cada uno de los sistemas
de cristalización. La cristalografía se dedica al estudio
científico de estructuras cristalinas. Los métodos
cristalográficos se apoyan fuertemente en el análisis de
los patrones de difracción que surgen de una muestra
cristalina al irradiar con un fajo de rayos X, neutrones o
electrones. La estructura cristalina también puede ser
estudiada por medio de microscopia electrónica. .
HIDROLOGÍA
Ciencia que estudia las aguas de la tierra, incluyendo su
distribución, circulación, sus propiedades físicas y
químicas y su interacción con el medio ambiente y los
seres vivos.
SEDIMENTOLOGIA
La sedimentología es la rama de la geología que se
encarga de estudiar los procesos de formación, transporte
y depósito de materiales que se acumulan como
sedimentos en ambientes continentales y marinos y que
normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de
interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del
pasado. Se encuentra estrechamente ligada en la
estratigrafía.
GEOMORFOLOGÍA
La geomorfología tiene por objeto la descripción y la
explicación del relieve terrestre, continental y marino,
como resultado de la interferencia de los agentes
atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede
subdividir, a su vez, en tres vertientes: La geomorfología
estructural, que trata de la caracterización y génesis de las
"formas del relieve", como unidades de estudio. La
geomorfología dinámica, que estudia la caracterización y
explicación de los procesos de erosión y meteorización
por los principales agentes (viento y agua). La
geomorfología climática, que se encarga de estudiar la
influencia del clima sobre la morfogénesis y los dominios
morfo climáticos.
METEREOLOGÍA
Trata del estudio de los fenómenos que ocurren en la
atmósfera.
TECTÓNICA
Estudio de las estructuras terrestres como pliegues, fallas,
discordancias ,etc. La tectónica es la rama de la geología
que estudia las dislocaciones y deformaciones mecánicas
de la corteza terrestre, tanto para conocer la estructura y
configuración actuales de la misma, como las que pudo
tener en épocas remotas, e intenta averiguar los procesos
que la han causado.
03
DIVISIÓN DE
LA GEOLOGÍA
Introducción a la geoloía
La geología se divide en
Geología Geología
física histórica
Ciencia que estudia la forma, Trata del origen y la evolución
dimensiones y estructura de de la tierra, sus continentes,
la tierra, así como los océanos , atmósfera y la vida.
fenómenos físicos que Estudia la evolución de la vida
ocurren en el globo terrestre sobre la Tierra , desde las
tales como gravedad, formas más elementales que
magnetismo ,sismicidad , existieron hace 2 millones de
fenómenos de electricidad años hasta la flora y fauna
actual y el hombre mismo
La geología y su relación con otra
ciencias
04
IMPORTANCIA
DE LA
GEOLOGIA
Introducción a la geoloía
Es muy importante debido a que tiene
diversas aplicaciones en la vida diaria
y en varias industrias, de hecho la
geología está íntimamente relacionada
con los sectores estratégicos y la
economía de un país.
Aquellos sectores estratégicos son la
minería y recursos naturales, el sector
de los hidrocarburos y combustibles
fósiles, el aprovechamiento del agua
superficial y subterránea, los riesgos
naturales, la explotación de agregados
de construcción, la construcción de
obras de ingeniería civil y muchas
cosas más.
Gracias por su anteción

También podría gustarte