Está en la página 1de 13

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CATATUMBO-ASCAMCAT

Suma de No. Suma de No. Suma de No. Suma de Valor Suma de Valor Suma de Valor
Fecha de
Vigencia Familias Familias Total Familias Cofinanciación Proyecto Cofinanciacion Proyecto Cofinanciacion Proyecto
Compromiso
Campesinas Desplazadas Beneficiadas Campesinos Victimas Total

2014 94 172 266 $ 1.158.080.000,00 $ 2.542.848.000,00 $ 3.700.928.000,00 17/12/2014

2015 126 30/04/2015


108 234 $ 1.622.880.000,00 $ 1.669.248.000,00 $ 3.292.128.000,00

TOTAL 500 $ 2.780.960.000,00 $ 4.212.096.000,00 $ 6.993.056.000,00

Nota: FALTA 60 FAMILIAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO POR FOCALIZAR


RESGUARDOS INDÍGENAS
CATATUMBO.

ITEM ÁREA (Ha)


TOTAL GLOBO GENERAL
RESGUARDOS 330.811
TITULADO (MOTILÓN BARÍ Y
CATALAURA) 115.165
RESOLUCIONES 26.444
TOTAL AMPLIACIÓN 189.202
COSTO ESTIMADO ESTUDIO JURÍDICO Y
TÉCNICO DE TENENCIA DE LA PROPIEDAD.

PRODUCTO VALOR TOTAL


ESTUDIOS JURÍDICOS
$ 1.223.200.000

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS $ 1.603.320.000

TOTAL $ 2.826.520.000
Programas en ejecución en la Región del
Catatumbo – Pueblo Barí
• Existen dos resguardos indígenas constituidos por el pueblo Barí, Catalaura y Motilón Barí,
ambos ubicados en la región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander.

• El resguardo Motilón Bari fue constituido por el instituto Colombiano de Reforma Agraria-
INCORA- mediante resolución No. 102 del 28 de noviembre de 1988, con parte de los terrenos
que conforman la Reserva Indígena a favor de la comunidad Motilón Barí más un globo de
terreno baldío que suman un área de 108.900 hectáreas.

• El Resguardo Catalaura constituido por parte del INCORA mediante resolución No. 0105 del 15
de diciembre de 1981, con un globo de terreno baldío ubicado en jurisdicción del municipio de
Tibú, con un área aproximada de 13.300 hectáreas.

Procedimiento de Ampliación:
• Actualmente la Subgerencia de Promoción, Seguimiento y Asuntos Étnicos se encuentra
adelantando los procedimientos de ampliación de los dos resguardos indígenas mencionados,
con predios ubicados en los municipios de Teorama, El Carmen, El Tarra, Tibú y Convención,
ubicados en el departamento de Norte de Santander.

• Las aspiraciones de ampliación de los dos resguardos indígenas mencionados recaen sobre
terrenos baldíos, algunos ya entregados a la comunidad, los cuales suman un área aproximada
de doscientas dieciséis mil ciento veinticuatro hectáreas (216.124
Fuente: has).
Subgerencia de Promoción Seguimiento Asuntos Étnicos
• Actualmente contamos con la resoluciones de función ecológica emitidos por el Ministerio de Medio
Ambiente para el resguardo Catalaura-la Gabarra.

• Para continuar los procedimientos de ampliación requerimos actualizar el censo del R. I. Motilón Barí, y
realizar el levantamiento topográfico con su respectivo análisis predial de la solicitud de ampliación
“territorio ancestral”, de los dos resguardos indígenas.

• Para la primera actividad mencionada, es necesario que las autoridades barí definan la fecha de visita a
la zona, y para la segunda es necesario contar con los recursos que garanticen dicha actividad,
aproximadamente 3 mil millones de pesos. Este último trabajo nos permitirá tener un alto grado de
certeza de cuánto costaría la compra de predios que se requieren para la ampliación de los resguardos.

• Para el mes de junio de 2014 se estableció la Mesa de Concertación de Territorios para el pueblo Barí, con la
participación de las entidades públicas e internacionales que intervienen en el proceso de atención a estas
comunidades. En el marco de la mesa se realizó, el análisis de costos para la ampliación y saneamiento de los
resguardos Motilón Barí y Catalaura.

• Está pendiente por parte de los representantes del pueblo Barí, la definición de la fecha para la realización de
visita para actualización del censo que permitirá adelantar las actividades inherentes al procedimiento de
ampliación de los resguardos, procedimiento que iniciará con la legalización de 3 predios del FNA ya
entregados a dichas comunidades.

Fuente: Subgerencia de Promoción Seguimiento Asuntos Étnicos


Documentos que apoyan los procedimientos mencionados:

• Conpes Catatumbo.

• Resolución Defensorial No. 060 de 2010.- Defensoría del Pueblo.

• Resolución No. RZE0021 del 27 de mayo de 2014- UNIDAD DE


RESTITUCIÓN DE TIERRAS.

• Resolución No. RZE0022 del 27 de mayo de 2014- UNIDAD DE


RESTITUCIÓN DE TIERRAS.
ZONAS DE RESERVA CAMPESINA.

PROPUESTA
ITEM ÁREA (Ha)
Z.R.C. FASE 1 101.340
Z.R.C. FASE 2 187.031
Z.R.C. FASE 3 35.637
TOTAL 324.008

ITEM ÁREA (Ha)


TRASLAPE (Z.R.C FASE 2 / 72570
AMPLIACIÓN)

AJUSTE – Z.R.F. FASE 2


ITEM ÁREA (Ha)
Z.R.C. FASE 1 101.340
Z.R.C. FASE 2 114.462
Z.R.C. FASE 3 35.637
TOTAL 251.439

Fuente: Subgerencia de Promoción Seguimiento Asuntos Étnicos


1
Solicitud de constitución ZRC en siete municipios
de la región del Catatumbo en febrero 28 de 2011 – 2
Tibú, EL Tarra, El Carmen, Teorama, Convención, Expedición Resolución de Inicio de la Actuación
San Calixto, Hacarí. Administrativa No. 2060 de agosto 11 de 2011

3 4
Delimitación geográfica y formulación del Plan de Celebración Audiencia Pública en marzo 30 de
Desarrollo Sostenible y demás etapas en Convenio 2012, en el municipio del Tarra
con Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos
Pérez CALCP No. 636/2011, la cual finalizó en
mayo 3 de 2012 6
Certificación emitida por el Ministerio del Interior,
de la no presencia de comunidades étnicas en el
5
Realización evento de socialización y concertación área proyectada para constitución de ZRC Fase I –
con comunidades campesina e indígenas, sobre Tíbú. Resolución No. 1642 de octubre 31 de 2013.
áreas pretendidas ZRC, donde se acordó ajuste
polígono Tibú en diciembre 4 y 5 de 2012. 8
Tutela interpuesta por Ñatubaiyibari (Diego Elías
7 Dora Cebra) en marzo 19 de 2014
Emisión de concepto favorable de viabilidad ZRC
Fase I – Tibú, por parte de Oficina Asesora Jurídica
del Incoder en febrero 6 de 2014.
1
9 0
Realización dos sesiones de socialización y Sesión de Consejo Directivo del Incoder para
ambientación del proyecto de acuerdo en Pre- discusión proyecto de Acuerdo de constitución de
consejos Directivos no decisivos, ambos en febrero ZRC Catatumbo Fase I – Tibú en marzo 28 de 2014,
1
de 2014 donde decide abstenerse de considerar el Acuerdo
1 1
Recepción solicitud del Procurador General de la 2 Tribunal Superior de Cúcuta, resuelve la tutela
Nación al Consejo Directivo de abstenerse de
rechazándola por improcedente en mayo 19 de
aprobar el Acuerdo de la ZRC en marzo 28 de 2014
2014.
1 1
3 4
Emisión fallo de la Corte Constitucional a la La Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo de
demanda de los artículos de la Ley 160 sobre ZRC tutela del Tribunal de Cúcuta, en segunda instancia
(Sentencia C-371/14), declarando exequible el en junio 17 de 2014.
articulado en junio 11 de 2014.
1 Se contestó renuencia, indicando que se remitió
1 6
nuevamente el Proyecto de Acuerdo de constitución
5
ASCAMCAT presenta recurso de renuencia ante no de ZRC Tibú para Discusión en Consejo Directivo en
continuidad del trámite. diciembre 19 de 2014

1
7
La Corte Constitucional seleccionó el Fallo de tutela para revisión y emitió auto de
medida provisional en diciembre 16 de 2014, ordenando al Incoder suspender
aprobación del proyecto de acuerdo de ZRC, notificado al Incoder en diciembre 22 de
2014
Procedimiento sustracción (paralelo constitución ZRC Fase II)
1
Realizción de estudio socioeconómico y ambiental 4 Pendiente realizar solicitud a Ministerio de Medio
para la sustracción de la Reserva Forestal de Ambiente (conforme a la certificación que emita
Motilones de Ley 2a de 1959, para los municipios Ministerio del Interior)
de Tarra, Teorama, San Calixto, El Carmen,
Convención y Tibú en convenio con el Instituto
Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho
Alternativo ILSA No. 656 de 2012
2 5 Pendiente realizar solicitud a Ministerio de Medio
Ministerio del Interior emitió certificación No. 1656, Ambiente (de acuerdo con la certificación que
donde se determina la realización de consulta emita nuevamente Ministerio del Interior conforme
previa, con comunidades indígena, sobre el área de a la reducción del área)
sustracción.
6
Pendiente definir financiación del proceso de
3 Incoder remitió al Ministerio del Interior en marzo consulta y articulación con MinInterior para
de 2014, los nuevos polígonos propuestos para
metodología
sustracción, posterior a la certificación del
Mininterior, conforme a lo acordado en la Mesa
Política del Catatumbo.
ACCION DE TUTELA: 54001-22-04-000-2014-
00116-00

• ACTOR: DIEGO ELIAS DORA CEBRA - Asociación de


Autoridades tradicionales del pueblo Bari
ÑATUBAIYIBARI

• DEMANDADO: Consejo Directivo del INCODER,


Ministerio de Agricultura, Ministerio del Interior e
INCODER, La Agencia Nacional de Minería ANM, o
quien haga sus veces, La Alcaldía de Tibú.
ACCION DE TUTELA: 54001-22-04-000-2014-
00116-00

• En primera instancia, el Tribunal Superior del


Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Penal, mediante
sentencia de fecha 19 de Mayo de 2014, negó por
improcedente la acción de tutela.

• En segunda Instancia, la Sala de Casación Penal,


Sala de Decisión de Tutelas No. 3 de la Corte
Suprema de Justicia, confirmó el fallo impugnado.
ACCION DE TUTELA: 54001-22-04-000-2014-
00116-00

• Mediante Auto de fecha 16 de Diciembre de 2014, la


Corte Constitucional seleccionó dicha sentencia
para revisión y ordenó mantener la suspensión,
solicitando informe sobre las etapas surtidas en el
trámite de ampliación del resguardo indígena del
pueblo Bari.
• Expediente T-4445122. A la fecha está pendiente la
decisión de fondo.

También podría gustarte