Está en la página 1de 3

¿Qué es la contaminación ambiental y qué tipos hay?

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza


biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de modo que supongan un perjuicio
para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.
Generalmente la contaminación ambiental tiene su origen en alguna actividad humana.

Una de las personalidades más relevantes del siglo XX, el reverendo Martin Luther dijo casi al
final de sus días durante la década de los sesenta, que “si supiera que el mundo acaba mañana,
yo, todavía hoy, plantaría un árbol”.
Si ya hace más de 50 años existía una concienciación acerca de la importancia de proteger el
medioambiente para garantizar la sostenibilidad del planeta y el bienestar para las generaciones
futuras, hoy las políticas acerca de la protección y del cuidado de los ecosistemas forman una
parte fundamental de las agendas de algunos de los principales gobiernos mundiales, con un
foco puesto en la reducción de los niveles de contaminación ambiental.
Tradicionalmente, como afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más
reciente informe medioambiental, la tala indiscriminada de árboles y de bosques, en general, era
la principal causa de deterioro de los ecosistemas.

Tipos de contaminación ambiental


Contaminación atmosférica: Partículas en suspensión y gases producidos por el tráfico
rodado, la industria y las calefacciones son los principales causantes de la contaminación
atmosférica.
Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se
liberan residuos contaminantes.
Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los continentes y
hasta a las regiones más remotas de la Tierra.
Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción,
frecuencia, tono, volumen o ritmo.
Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres personas
apenas vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al consumo de energía.
Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los elementos que
no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres
eléctricas, etc.
Contaminación térmica: El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los
polos y los glaciares.
En cualquier caso, es preciso señalar que la propia naturaleza genera situaciones de
contaminación grave. En este sentido, son ejemplos las erupciones volcánicas, los huracanes o
los incendios (sin intervención humana) que son inevitables.

¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes: el


aumento de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos
provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos,
químicos o biológicos:
Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan productos
tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos sintéticos y
pesticidas.
Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el
ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética.
Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los
desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de las
fábricas o los desagües.
Como hemos explicado, cada uno de estos contaminantes tiene un efecto negativo en el medio
natural, pero sus causas y efectos varían dependiendo de si afectan al agua, al aire o al suelo.

Causas de la contaminación del agua


La contaminación del agua se da cuando la composición de ésta se ve alterada por la presencia
de alguna sustancia o agente contaminante. Es entonces cuando hablamos de agua
contaminada. que es aquella que no solo no reúne las condiciones necesarias para ser utilizada
para el consumo sino también, resulta nociva para los ecosistemas.
Cada vez es más común que lugares de agua limpia y cristalina como las aguas del rio se
conviertan en un símbolo de la contaminación hídrica en el planeta. Y es que la contaminación
del agua afecta ya a uno de cada tres habitantes, según estimaciones de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Dentro de las causas de la contaminación ambiental, la alteración del agua por agentes
contaminantes es una de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida en el
planeta.

Los principales factores contaminantes del agua son:


Vertidos de aguas negras: fluidos cloacales, urbanos e industriales que no son tratados de
forma adecuada.

Derrames de petróleo: provienen de perforaciones petroleras que tienen un accidente o una


práctica inadecuada.

Productos fitosanitarios: se usan para rociar los campos. Luego son absorbidos por la tierra y
alcanzan las aguas subterráneas.

Deforestación: la tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de bacterias en el suelo.


Éstas se filtran en la tierra y contaminan el agua subterránea.
Aumento de temperatura: la contaminación térmica provoca una disminución del oxígeno del
agua y altera toda su composición.

También podría gustarte