Está en la página 1de 3

Proyecto Disciplinario

Ciencias Naturales
Tema: El medio ambiente

Objetivo: Disminuir la cantidad de desechos sólidos a través de la Concienciación con charlas,


imágenes, fotos, para q los estudiantes tengan hábitos en el cuidado de su entorno.

NOMBRE: Rachel Cheza

GRADO: 8vo A

DOCENTE: Mónica Carvajal

1.¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental es la
presencia de componentes nocivos, bien
sean de naturaleza biológica, química o de
otra clase, en el medioambiente, de modo
que supongan un perjuicio para los seres
vivos que habitan un espacio, incluyendo,
por supuesto, a los seres humanos.

2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias que provoca la contaminación?

La contaminación ambiental tiene múltiples causas, que incluyen la emisión de gases de efecto
invernadero por la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura intensiva, la
industria manufacturera y la disposición inadecuada de residuos. Sus consecuencias abarcan
desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad hasta problemas de salud humana,
como enfermedades respiratorias y cáncer, así como la degradación de ecosistemas y la
escasez de recursos naturales.

3. ¿Qué gases provoca la contaminación del medio ambiente?

Los principales gases que contribuyen a la contaminación del medio ambiente incluyen dióxido
de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y gases
fluorados (HFCs, PFCs, SF6). Estos gases pueden provenir de diversas fuentes, como la quema
de combustibles fósiles, la agricultura, la
industria y los procesos naturales.

4. ¿Cómo afectan los gases?

Se reduce la cantidad de oxígeno en la


atmósfera.

Son los causantes de la llamada lluvia ácida, lluvia que contiene varios productos químicos
tóxicos. Se acentúa el efecto invernadero,
debido a que los gases dañan la capa de
ozono, que nos protege de los rayos
ultravioletas del sol, y, por tanto, se acelera
el calentamiento de la Tierra.

5. ¿Qué enfermedades o infecciones pueden


causar al ser humano la contaminación del
agua?

La contaminación del agua puede causar una variedad de enfermedades e infecciones, tanto
en humanos como en animales. Algunas de las enfermedades más comunes incluyen:

Enfermedades diarreicas: Estas son las enfermedades más comunes transmitidas por el agua y
pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos

Cólera: El cólera es una enfermedad diarreica grave causada por la bacteria Vibrio cholerae. Se
transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas
infectadas.

Disentería: La disentería es una enfermedad diarreica grave causada por bacterias o parásitos.
Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas
infectadas.

Estas son solo algunas de las muchas enfermedades e infecciones que puede causar la
contaminación del agua. Es importante beber agua segura y evitar el contacto con agua
contaminada para protegerse de estas enfermedades.

6. ¿Que actividades pueden realizar para el cuidado del medio ambiente?


 Cultiva tus propios alimentos
 Plantar árboles
 Ahorrar agua
 Separa la basura
 Reutiliza todo lo que puedas

7. ¿Qué acciones podemos poner en práctica para reducir los residuos sólidos y tener un
ambiente saludable en nuestro colegio y comunidad?

Esta acción puede hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar energía. También aumentarás
su vida útil.

Evitar el uso de productos de un solo uso:

Usar botellas y vasos reutilizables.

Llevar tu propia bolsa de tela al comprar.

Usar pañuelos de tela en lugar de pañuelos


desechables.

Evitar productos con empaques excesivos.

Separar los residuos orgánicos en el hogar y en


el colegio.

Implementar un programa de compostaje para convertir los residuos orgánicos en abono.

Reutilizar

Implementación de contenedores de reciclaje:

Colocar contenedores para diferentes tipos de residuos (papel, plástico, vidrio, metal) en el
colegio y la comunidad.

Educar a la comunidad sobre cómo separar correctamente los

Reciclar

Promover el reciclaje en el colegio y la comunidad:

Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del reciclaje.

Ofrecer talleres y charlas sobre cómo reciclar correctamente.

También podría gustarte