Está en la página 1de 50

La incertidumbre, tal como se definió en la Consulta Técnica sobre el Enfoque

Precautorio en Pesquerías (CTEP), es "la imperfección en el conocimiento sobre


el estado o los procesos de la naturaleza" (FAO/Gobierno de Suecia, 1995). La
incertidumbre estadística es "la aleatoridad o el error proveniente de varias fuentes
como las descritas al usar la metodología estadística". La CTEP define el riesgo
como "la probabilidad de que pase algo malo." Note que en términos de teoría de
decisiones, el riesgo es definido como las pérdidas promedio o las pérdidas que se
pronostican cuando algo malo sucede.

Claramente, cuando las decisiones de ordenación van a basarse en estimados


cuantitativos, provenientes de los modelos de evaluación pesquera, es deseable
que la incertidumbre sea cuantificada y utilizada para calcular la probabilidad de
lograr el objetivo deseado y/o de incurrir en eventos indeseables. El proceso de
comunicar este riesgo a los que toman las decisiones está aún en sus primeros
estados de desarrollo y presenta retos sustanciales, tanto a los técnicos
pesqueros como a los administradores. Por otro lado, los administradores
pesqueros y los participantes en la pesquería deben desarrollar medios para
evaluar objetivamente los costos potenciales de los eventos indeseables y definir
los niveles de riesgo aceptables y de capturas a corto plazo que puedan contribuir
a reducir estos riesgos.

Cuando se proponen medidas de ordenación, es deseable la evaluación de los


costos esperados y de aquellos eventos indeseables que pueden resultar de una
acción particular (Beddington, 1978; Francis, 1991). Mientras que en el pasado
esta práctica ha sido rara, en los últimos años algunos fracasos en la ordenación
de poblaciones bien estudiadas ha transformado a este asunto en una prioridad
científica. Recientemente, se han desarrollado varios talleres en donde se ha
enfocado la evaluación del riesgo en la ordenación pesquera (SEPSC, 1991;
NAFO, 1991; Anon., 1992; Smith et al, 1993; Kruze et al., 1993; FAO/Gobierno de
Suecia, 1995).

3.1 Tipos de incertidumbre

3.1.1 Incertidumbre debida a errores de medición y sesgo


3.1.2 Incertidumbre en el proceso
3.1.3 Incertidumbre en el modelo
3.1.4 Incertidumbre en la estimación
3.1.5 Incertidumbre en la implementación

Hay varias fuentes de incertidumbre en el cálculo de los puntos de referencia y en


la evaluación del estado de las poblaciones con respecto a estos puntos de
referencia. Cinco tipos de incertidumbre, que emergen de un conocimiento
impreciso del estado de la naturaleza, son (Rosenberg y Restrepo, 1992):
- Incertidumbre en la medición, es el error en las cantidades observadas tales
como la captura o los parámetros biológicos;

- Incertidumbre en el proceso, es la aleatoridad subyacente en la dinámica


poblacional tal como la variabilidad en el reclutamiento;

- Incertidumbre en el modelo, es la especificación errónea de la estructura del


modelo;

- Incertidumbre en la estimación, es la que puede resultar de cualquiera, o de una


combinación, de las incertidumbres descritas anteriormente y es la inexactitud e
imprecisión en la abundancia o en la tasa de mortalidad por pesca;

- Incertidumbre en la implementación, es la consecuencia de la variabilidad que


resulta de una política de ordenación, i.e. incapacidad para alcanzar exactamente
el objetivo de una estrategia de captura.

Noté que las fuentes de incertidumbre incluyen no sólo el error estadístico en


detectar el estado de la población y las tendencias ambientales, o a los errores en
el análisis poblacional, sino también a las decisiones erróneas y un marco de
ordenación ineficiente; asuntos que se tratan posteriormente en este trabajo.

3.1.1 Incertidumbre debida a errores de medición y sesgo

Las fuentes potenciales de variabilidad en los datos de pesquerías comerciales


comúnmente disponibles -captura, esfuerzo de pesca y muestras biológicas de la
captura por tamaños, determinación de edades y de madurez- han sido el interés
de los estadísticos pesqueros y de los científicos encargados de las evaluaciones
por varias décadas (Doubleday y Rivard, 1983, Reporte del Grupo de Trabajo de
Evaluaciones del ICES). Ahora, estas fuentes son relativamente bien conocidas y
cuantificadas. Donde se utilizan cruceros de muestreo hay problemas estadísticos
estándares relacionados con el tamaño y la representatividad de las muestras. Sin
embargo, la dificultad para contabilizar los descartes continua sesgando las
estadísticas de desembarque de muchas pesquerías (Alverson et al., 1994). En
las bitácoras y sistemas de reporte existen a menudo reportes erróneos y, al
cuantificar el esfuerzo, a menudo existen incrementos ocultos en el poder de
pesca de las embarcaciones debido al aprendizaje de los pescadores y a los
cambios tecnológicos.

Mientras que una prospección de pesca, con una embarcación estándar y un


diseño aleatorizado, puede proporcionar estimaciones objetivas o un índice del
tamaño de la población que son menos propensos a riesgos que los datos de
captura, las estimaciones resultantes de la prospección también tienen una
varianza significativa (Doubleday y Rivard, 1981). La varianza asociada con las
prospecciones acústicas es también considerable (Simmonds et al., 1992) La tabla
4 incluye algunas estimaciones del rango de errores probables en algunas de las
variables poblacionales para poblaciones de peces bien estudiadas.
3.1.2 Incertidumbre en el proceso

La variabilidad natural asociada a los sistemas de producción de peces puede ser


enorme. La variabilidad ambiental, la fuente más grande de errores en el proceso,
usualmente se manifiesta como variabilidad en el reclutamiento (Hennemuth et
al., 1980). En poblaciones de vida corta, esto puede resultar en fluctuaciones
dramáticas en la biomasa de los adultos (Lluch-Belda et al., 1989)

Aunque pueden haber relaciones y patrones que pueden modelarse


estadísticamente para proporcionar alguna explicación de eventos anteriores, ha
habido poco éxito en predecir, con suficiente anticipación, las condiciones
ambientales o las respuestas de las poblaciones de peces y que sean útiles para
la ordenación (Walters y Collie, 1988). De esta manera, a menudo la variabilidad
ambiental se considera completamente estocástica y, usualmente, el enfoque más
apropiado es medir directamente sus efectos sobre las poblaciones de peces
mediante prospecciones de los pre-reclutas (Bradford, 1992).

Además de la variabilidad a una escala de tiempo inter-anual, también hay


cambios ambientales que abarcan décadas e incluso sobre escalas de tiempo más
largas, las cuales afecten la abundancia de la población, su distribución y
localización en formas que son difíciles de medir y mucho menos de predecir
(Murawski, 1993)

Generalmente se acepta que las poblaciones de peces llegan a ser más


susceptibles a la variabilidad ambiental en la medida en que se incrementa la
explotación. De esta forma, hay un efecto directo de la ordenación en la
incertidumbre y la reducción de la incertidumbre puede ser, en si misma, un
objetivo de la ordenación.

3.1.3 Incertidumbre en el modelo

Los errores de los modelos raramente son evaluados, debido a que los datos
requeridos para distinguir entre los diferentes modelos no están disponibles. Los
estudios sobre el desempeño relativo de varias formulaciones de modelos, e.g. los
modelos de producción de Schaeffer y Fox, sugieren que éstos pueden
proporcionar resultados sustancialmente diferentes usando el mismo conjunto de
datos. De hecho, el mismo modelo puede dar resultados bastante distintos
dependiendo de la estructura de error asumida (Polancheck et al., 1993). Otros
ejemplos de errores potenciales en los modelos de evaluación de poblaciones
incluyen los modelos utilizados para calibrar índices de abundancia (e.g. ajuste o
sintonización del APV), el uso de valores convencionales constantes para la
mortalidad natural y el establecimiento de valores de F para los peces jóvenes
como una función de estos propios valores en los individuos más viejos.

El error en el modelo puede examinarse, en algún grado, utilizando varios modelos


para evaluar el mismo recurso aunque, en la práctica, los datos y experiencia
requeridos para un enfoque de multimodelos raramente existen. Sin embargo, en
aquellos casos en que se ha intentado, a menudo se han encontrado diferencias
sustanciales, por ejemplo, en el caso del atún de aleta azul del Atlántico
Occidental, tres métodos dieron estimados del MRS de 3942, 5530 y 6755 tm/año
(ICCAT, 1994).

3.1.4 Incertidumbre en la estimación

Debido a la naturaleza secuencial de las evaluaciones, los errores en la


estimación ocurren en varias etapas y se propagan a través del proceso. Ellos
pueden verse como el resultado combinado de los tres tipos de errores
bosquejados anteriormente. Aunque en el pasado, los estimados explícitos de la
exactitud eran raros, ahora han llegado a ser más comunes en la literatura. En la
tabla 4 se presentan algunos estimados del orden probable del error para las
cantidades comúnmente utilizadas en la evaluación del estado de las poblaciones
de pesquerías costeras. La generalidad de estos ejemplos puede ser cuestionable,
pero probablemente están subestimadas en el caso de las poblaciones de peces
pelágicos y grandes pelágicos.

Los intentos para cuantificar los errores en la estimación utilizan la variabilidad


estimada en los valores de los parámetros medidos. Es importante notar, sin
embargo, que varios procedimientos utilizan entradas asumidas o sin mediciones,
para las cuales no hay información sobre la variabilidad. El más significativo de
estos parámetros de entrada asumidos es la mortalidad natural, la cual raramente
se mide o es fácilmente medible. Un análisis reciente del eglefino en tres subáreas
del Mar del Norte proporcionó estimaciones de M que varían desde 0.37 hasta
0.53, considerablemente más altos que el valor convencional de 0.2 que se utiliza
para las poblaciones demersales del Atlántico Norte (Jones y Shanks, 1990).

La mayoría de las evaluaciones de poblaciones y de los cálculos de puntos de


referencia objetivos involucran una secuencia de análisis complejos.
Inevitablemente, en cada etapa hay decisiones que tomar las cuales pueden
afectar significativamente el resultado del análisis. En ausencia de una
metodología que pueda proporcionar una solución única, muchos sistemas de
ordenación adoptan un enfoque de comité, en el cual el resultado, a menudo, es
alcanzado por consenso. Para algunos tipos de evaluación, notablemente las
evaluaciones APV-basadas, este problema ha sido abordado mediante la
automatización del procedimiento (Gavaris, 1988; Conser y Powers, 1990).

Los errores en la estimación que resultan de sesgos o de tendencias en las


variables de entrada pueden ser muy difíciles de detectar o de describir. Un
ejemplo dramático es el error sistemático en la estimación de la abundancia
poblacional utilizando métodos de análisis secuencial de poblaciones (análisis de
población virtual y análisis de cohortes). Estos errores solamente fueron
detectados cuando los científicos realizaron un análisis retrospectivo, varios años
después de que los estimados poblacionales habían sido utilizados para
suministrar asesoría para la ordenación. Esto sólo pudo hacerse mediante la
comparación de los estimados poblacionales para cohortes que hubieran pasado
casi completamente a través de la pesquería (cohortes para las cuales los análisis
secuenciales de poblaciones, ASP, convergieron y para los cuales los estimados
son poco afectados por los valores de entrada de F para los años más recientes),
con las estimaciones de aquellas cohortes en el momento en que acababan de
entrar a la pesquería. Fueron detectadas diferencias sustanciales entre las dos
estimaciones, algunas veces diferencias de un orden de magnitud o más.

Debido a la complejidad del proceso de evaluación, las causas de las diferencias


encontradas por el análisis retrospectivo fueron extremadamente difíciles de
evaluar y, todavía, no están bien comprendidas. Estas se han atribuido
indistintamente a reportes erróneos de capturas, a tendencias en la capturabilidad,
al supuesto de una mortalidad natural constante a través de todos los grupos de
edad y a los supuestos concernientes al reclutamiento parcial (la susceptibilidad a
la explotación) a diferentes edades (Sinclair et al., 1990; Parma, 1993). Sinclair et
al. (1990) concluyó que "los estimados del tamaño de la población a partir de la
convergencia del ASP no necesariamente representan el verdadero tamaño de la
población para aquellos años", dejando así dudas considerables en cuanto a la
validez de una metodología que ha sido una piedra angular en la evaluación de
poblaciones en muchas partes desarrolladas del mundo.

Los valores de la tabla 4 muestran claramente que el tamaño actual de la


población y la mortalidad por pesca se conocen con una precisión relativamente
baja para la mayor parte de las pesquerías, aunque con los análisis retrospectivos,
particularmente el APV, las estimaciones anteriores pueden mejorarse algo. La
captura total puede parecer una cantidad conocida con una precisión más alta que
otras variables, pero a menudo sufre de sesgos altos o desconocidos debido a los
descartes y a los reportes erróneos, particularmente si la ordenación es a través
de cuotas. Las estimaciones de la biomasa mediante prospecciones tienen,
típicamente, una alta varianza, pero pueden estar menos sesgados y mejorarse
con mayor investigación. En todos los casos, la magnitud relativa del cambio de
año a año será conocida con mejor precisión que el valor absoluto.

"EN AUSENCIA DE INFORMACION PRECISA, PUEDE SER NECESARIO


ESTABLECER OBJETIVOS SENSATAMENTE PRUDENTES"

Anon., 1991

Hasta la fecha, el interés ha estado en la cuantifícación de la incertidumbre


asociada con las estimaciones del estado de la población. Los puntos de
Referencia se ven frecuentemente como valores puntuales. El problema será
probablemente más severo cuando el estado y los valores objetivos se estimen
utilizando diferentes modelos y/o datos. En última instancia, los científicos
pesqueros necesitarán ampliar sus enfoques para tomar en cuenta la
incertidumbre conjunta de las estimaciones del estado de la población y de los
puntos de referencia y, si es posible, de las interacciones en el proceso de
estimación.
3.1.5 Incertidumbre en la implementación

El error en la implementación usualmente se considera fuera del componente


científico de la ordenación pesquera y, aunque es muy evidente, ha sido poco
estudiado (O'Boyle, 1993). Este error está ligado, principalmente, a la falla en el
control de la explotación por cualesquiera de las medidas de MCV (monitoreo,
control y vigilancia) que hayan sido adoptadas. Las razones son muchas y están
interrelacionadas, por ejemplo, una pobre vigilancia y control; falta de
preocupación por parte de la administración de justicia cuando los casos son
oídos; fallas de los participantes en el apoyo a las medidas debido a la falta de
oportunidad de participación durante su desarrollo o por simples desacuerdos con
las medidas que se han establecido.

En los sistemas de ordenación basados primariamente en una asesoría generada


a partir de evaluaciones biológicas, la falla al incorporar información no biológica, o
su incorporación incorrecta, también contribuye al error en la implementación.
Frecuentemente, estos problemas pueden ser conocidos por los administradores y
sus asesores técnicos, pero puede ser imposible cuantificar la incertidumbre,
excepto de manera retrospectiva.

Un taller para revisar la ordenación de las poblaciones de peces demersales de la


Plataforma de Nueva Escocia en el este de Canadá, desde 1977 a 1993, concluyó
que el error en la implementación fue la causa principal de la falla para conservar
las poblaciones (Angel et al., 1994). El Taller notó que "En suma, el enfoque
táctico seleccionado para controlar la mortalidad por pesca generó un
comportamiento ilegal que no fue controlado por el régimen de control disponible".

Los aspectos institucionales del error en la en la implementación serán


considerados en mayor detalle en la Sección 4.

3.2 Estimación de la incertidumbre y del riesgo

El enfoque más común para estimar el efecto de la variabilidad sobre los


resultados de los modelos que utilizan una variedad de parámetros de entrada, es
una simulación de la propagación de los errores, en la cual se permite variar los
parámetros de entrada y la variabilidad de los resultados del modelo se describe
en términos probabilísticos. Los dos enfoques metodológicos más comúnmente
utilizados para la propagación de errores son las simulaciones de Monte Carlo y
las técnicas de remuestreo tales como la del "bootstrapping". La simulación de
Monte Carlo es la replicación de un procedimiento con datos de entrada o
parámetros extraídos aleatoriamente a partir de una distribución paramétrica (a
menudo referida como bootstrap paramétrico). Las técnicas de remuestreo
involucran la replicación de un procedimiento utilizando datos de entrada
obtenidos por muéstreos a partir de observaciones empíricas (Manly, 1991). Smith
et al. (1993) proporcionan una visión general del enfoque de "bootstrap" para
identificar y cuantificar las incertidumbres asociadas a los puntos de referencias.
Estos procedimientos proporcionan estimaciones de la función de densidad
probabilística (FDP) para los resultados, la cual puede ser mostrada de diferentes
maneras (Fig. 12).

La simulación de Monte Carlo requiere de más estadística que la técnica de


"bootstrap", ya que requiere conocer la distribución del error de los parámetros de
entrada. Rice (1993) sugiere que los métodos de estimación de la densidad no-
paramétricos (Silverman, 1986) también pueden ser aplicables, particularmente en
los casos donde hay dudas sobre el grado en que los modelos especifican
erróneamente la relación funcional entre pares de variables históricas, e.g. entre la
biomasa de la población desovante y el reclutamiento.

La información sobre la variabilidad en las entradas de los modelos ha sido


utilizada para evaluar el riesgo de dos maneras. Primero, ha sido utilizada para
simular la respuesta de la población a varias estrategias de explotación, con el
propósito de comparar enfoques de ordenación a largo plazo (Ruppert et
al., 1985). Segundo, ha sido utilizada para estimar la probabilidad de estar en, o
cerca de, un punto objetivo en un determinado año y, a la luz de esto, estimar la
probabilidad de exceder algún límite o umbral indeseable (Mohn, 1993). El último
uso ha sido el foco de atención más reciente en la ordenación pesquera.

Para asesorar sobre el riesgo, es necesario ir más allá de la probabilidad de


ocurrencia de eventos particulares y cuantificar el grado en que estos eventos son
indeseables, esto es, el costo o el impacto del evento. Esto requiere que la
relación entre los resultados específicos y la consecuente pérdida de beneficios
sean especificadas (Anon., 1992). Un incremento de las capturas está
acompañado de una reducción en la biomasa en las pesquerías y tiene asociado
riesgos de variabilidad y de colapso de la población. El enfoque más simple de
riesgo es, usual mente, "Cuánta captura puede obtenerse sin reducir la población
al punto dónde ésta pueda fluctuar inaceptablemente y/o sea incapaz de
reponerse por sí misma por debajo de un 10 % (o incluso más alto)". Hay muchas
otras preguntas con relación al riesgo, de la misma forma que hay objetivos de
ordenación, o combinaciones de objetivos de ordenación. En la medida en que la
cuantificación del riesgo y la aplicación de la teoría de decisiones basada en los
riesgos llegue a estar más formalmente incorporada dentro de la ordenación
pesquera, el concepto inevitablemente será aplicado a asuntos económicos y
sociales más complejos.

En el presente, uno de los principales impedimentos para la evaluación y uso del


riesgo en el suministro de asesoría para la ordenación, ha sido la definición formal
de "seguro" (riesgo aceptable). Claramente, éste debiera ser específico para cada
pesquería. Sin embargo, algunas generalizaciones precautorias son deseables.
Por ejemplo, aunque el riesgo está incluido en la base conceptual de la ordenación
de las Pesquerías de Nueva Zelandia, éste no ha sido formalmente definido.
Francis (1993) propone una definición en la cual el nivel de captura debiera ser
considerado seguro si mantiene la biomasa de la población desovante por encima
del 20 % del nivel de la población virgen, al menos el 90 % de las veces. Las
definiciones de riesgo aceptable serán generalmente expresadas en términos
como los discutidos hasta ahora, que niveles de riesgo debajo de un 10 % (o
incluso mayores) estarán justificados por los datos disponibles.

Figura 12: Tres maneras de mostrar la información sobre la incertidumbre


utilizando una distribución de probabilidades: (a) la Función de Densidad
Probabilística es más apropiada cuando la preocupación principal es la
posibilidad de alcanzar un objetivo; (b,c) la probabilidad de supervivencia y
las Distribuciones de Probabilidades Acumulativas, son más apropiadas
cuando la preocupación principal es evitar un PRL superior e inferior,
respectivamente.

Se pueden identificar dos categorías de riesgos: el riesgo de no lograr un PRO y el


riesgo de exceder un PRL (Mace, 1994). Los costos de no alcanzar un PRO
usualmente están definidos en términos de la reducción o interrupción en el corto-
plazo del flujo de beneficios para los participantes en la pesquería y para los
consumidores, aún cuando esto pueda resultar en ganancias netas en el largo
plazo. Esto también puede ser balanceado por un aumento de los precios en el
mercado como resultado de una reducción en la oferta. Para especies con una
mortalidad natural baja, la mayor parte de la biomasa no capturada en un año
puede estar disponible el año siguiente. Para especies con una alta mortalidad
natural, la biomasa que no se pesca hará una contribución, a través de la
depredación, a otros componentes, posiblemente valiosos desde el punto de vista
comercial, de la trama trófica.

Los costos de exceder un PRL son mucho más serios y han sido discutidos
anteriormente y pueden ir desde una disminución al colapso de las poblaciones,
impactos sobre las especies asociadas y desestabilización de los ecosistemas y
pérdidas de los ingresos a largo plazo, incluyendo impactos intergeneracionales.
Si la condición para una captura segura sólo puede lograrse mediante gastos en la
investigación, ordenación y control que excedan la renta neta que probablemente
proporcione el recurso, debieran considerarse otros enfoques de ordenación
menos costosos, tales como capturas intermitentes (pesca en pulsos o selectiva)
bajo una estrecha supervisión, o la rotación de la pesca entre las áreas de pesca.
Consistente con las dos categorías de riesgo descritas anteriormente, hay dos
tipos de errores de ordenación que pueden surgir debido a la incertidumbre sobre
el estado actual de la población (Rosenberg y Restrepo, 1995). Los términos
errores de Tipo I y de Tipo II han sido adoptados del mismo modo en que se usan
en la estadística convencional. El error de Tipo I ocurre cuando los científicos
asesoran erróneamente a los administradores de que se está produciendo una
sobrepesca. El error de Tipo II ocurre cuando los científicos erróneamente
concluyen que la población está subexplotada. Como se indicó anteriormente, las
consecuencias de un sesgo hacia errores de Tipo II son más serias que los
sesgos hacia errores de Tipo I.

Un marco de ordenación que invoque a acciones prefijadas cuando uno o más


PRLs (ya sean cuantitativos o cualitativos) han sido excedidos es, en efecto, un
enfoque precautorio. Un contexto para este enfoque es análogo a un termostato
(Die y Caddy, en prensa): la pesquería que opera bajo un estricto control del
acceso, no está sujeta a un objetivo de captura o de limitación, pero una vez que
uno, o una serie de PRLs, muestra evidencia de sobrexplotación, se pone en
práctica una acción de ordenación pre-establecida para reducir el esfuerzo de la
flota. Esto es mantenido o reforzado hasta que el recurso se recupera a un nivel
pre-acordado, cuando la tasa de explotación puede ser incrementada ligeramente.

También pueden haber riesgos debidos a interacciones biológicas no previstas,


que van más allá del ámbito de control de la ordenación, pero que a pesar de esto
afectan a la pesquería. Por ejemplo, la invasión de aguas Noruegas por focas
"arpas", para las que se estimó que, en 1987 y 1988, consumieron 325,000 ±
75,000 t de bacalao y pescadilla, produjeron una disminución súbita en las clases
de edad de tres años (Ugland et al., 1993). Tales eventos biológicos y
ambientales, aunque no necesariamente son causados por la pesca, necesitan ser
pronosticados cuando sea posible, monitoreados y tomados en cuenta en relación
a cualquier PRL biomasa-basado.

3.3 Asesoramiento a los administradores sobre incertidumbre y riesgo

No hay métodos estándares para comunicar la incertidumbre y el riesgo a los que


adoptan las decisiones sobre pesquerías (Rosenberg y Restrepo, en prensa). Las
estadísticas básicas proporcionan una variedad de medios de comunicar la
variabilidad, los que pueden ser utilizados para indicar la incertidumbre asociada a
una estimación en particular, o para indicar la probabilidad de ocurrencia de un
evento indeseable. Las funciones de densidad probabilística se usan más
frecuentemente para comunicar la variabilidad asociada a una media cuando las
observaciones están normalmente distribuidas. Para propósitos de ordenación
pesquera, las probabilidades acumulativas o distribuciones de supervivencia
acumuladas pueden ser más útiles cuando el propósito es estimar la probabilidad
de evitar el límite superior e inferior (Fig. 12). Los métodos no-paramétricos
basados en percentiles y cuartiles y el uso de "box plots" pueden ser más
apropiados cuando las distribuciones están sesgadas.

El método para comunicar la incertidumbre y el riesgo a los administradores


dependerá de su nivel de sofisticación técnica. En situaciones de muchos países
en desarrollo, será importante relacionar la incertidumbre con características de la
pesquería que son bien conocidas, e.g. una cantidad de captura en lugar de un
nivel de F. Una simple presentación gráfica fue utilizada para los peces voladores
en el Caribe oriental como un medio de comunicar las tendencias en las capturas,
las tasas de captura, su variabilidad y la probabilidad creciente de eventos
indeseables cuando se incrementaba la F (Fig. 13).

Para muchas poblaciones valiosas, los intentos de cuantificar la incertidumbre y el


riesgo estarán justificados. Para la pesquería de bacalao del norte en Terranova y
Labrador, Restrepo et al. (1992) utilizaron el enfoque de Monte Carlo para
investigar los riesgos asociados con la ordenación por cuotas. Utilizando 1000
corridas de simulación ellos encontraron que, si al final de 1990 nosotros
deseamos obtener F1991 = F1990, los estimados de cuotas para 1991, cuando todos
los elementos conocidos de incertidumbre fueron introducidos en el modelo,
podrían estar en el orden de 170,000-260 000 t. Tal tipo de simulación proporciona
la base para evaluar el riesgo de cualquier cuota. De esta manera, ellos notaron
que incrementando en 5 000 t la cuota de 210,000 t, se doblaba el riesgo de
exceder F1990. (Incidentalmente, hay un interés particular en revisar esta evaluación
particular del riesgo después del colapso y el cierre de esta pesquería de bacalao
en los últimos años).

Hilborn y Peterman (1995), recomendaron que los científicos eviten presentar


simplemente un espectro de valores. Ellos plantean que la asesoría debería tratar
tanto con las consecuencias de las hipótesis alternativas como con las acciones
alternativas. Ellos sugieren que en lugar de decir que "la captura sostenible puede
estar entre 5 y 100 tm, con nuestro mejor estimado de 75 tm", se lograría una
discusión mucho mejor informada si se presenta en la siguiente forma "hay una
probabilidad del 40 % de capturar 50 tm/año por los próximos 20 años, una
probabilidad del 50 % de capturar 75 tm/año y una probabilidad del 10 % de
capturar 100 tm/año."

El interés actual acerca de la cuantificación de la incertidumbre y del riesgo


requiere una considerable cantidad de información y experiencia. Es importante
para los administradores y asesores pesqueros notar que una visión subjetiva del
riesgo, basada en la experiencia de los participantes, también puede ser aplicada
en la ordenación. La mayoría de los pescadores y administradores informados
estarían de acuerdo en que hay un riesgo inaceptablemente alto de que la pesca
sin control de las agrupaciones reproductivas del mero conduzca a la extinción de
las mismas y que el acceso a las agregaciones debería estar controlado. No se
requiere la evaluación de una población particular para una acción de ordenación.
Los datos para estimar un escape óptimo pueden no estar disponibles ni que
tampoco sea percibido como económicamente viable, debido a la tasa de
descuento, adquirir y analizar los datos, pero la sustentabilidad puede lograrse
limitando el acceso.

del Empresario-Decisión.

Sabemos que el empresario, especialmente el privado, tiene que tomar decisiones


y en consecuencia, asumir riesgos. Su recompensa será el beneficio empresarial
si su gestión ha sido la adecuada o pérdida empresarial si no lo ha sido o no ha
sabido o podido realizarla correctamente (Gestión Empresarial).

Por consiguiente, los parámetros RIESGOS e INCERTIDUMBRE, son los


elementos con los que se va a enfrentar constantemente en su desempeño como
empresario y la Gestión Empresarial su medio más útil para afrontarlos,
juntamente con las estrategias empresariales, de las cuales, ya hemos hablado,
aún cuando no, en su totalidad.

Ser empresario cuando la economía de la nación es de bonanza, cuando la


estabilidad política está asegurada, cuando el mercado responde a las
expectativas empresariales, es, diríamos, gratificante y agradable. Pero ser
empresario cuando, existe crisis económica en la nación, cuando la estabilidad
política no está asegurada, cuando los mercados oscilan en forma brusca e
inesperada, ciertamente, resulta, humanamente, duro e inquietante. Pero,
realmente, en estas difíciles situaciones es cuando se ve la auténtica y verdadera
vocación empresarial de los gerentes que están al frente de la empresa y tienen
que tomar decisiones con altos índices de riesgos e incertidumbre.

Comprendemos y entendemos que sea, entonces, cuando se inquiete e incluso


sienta miedo, porque sentir miedo es de humanos. Pero si no es capaz de hacer
frente a esta situación y remontarla con firmeza y abandona los destinos de la
empresa, cuidándose, tal vez, sólo de salvar su patrimonio personal, relegando a
último lugar, el destino de la misma, es que, realmente, no es empresario. Es
entonces, cuando opta por el camino más fácil, evadir capitales al extranjero,
presentarle al gobierno expedientes de crisis, cierres de empresas, despidos de
personal. Con ello, sólo consigue agudizar, aún más la situación delicada por la
que atraviesa la nación y cobijándose en la situación de incertidumbre económica
y política existente, abandona. Entendemos que quien hace eso no tiene auténtica
vocación empresarial.

Abandonar la nave que ha capitaneado muy ufanamente, en tiempos de bonanza


y cuando llega el temporal, en vez de permanecer en el puente de mando,
afrontando, juntamente, con todo su personal los embates de la crisis, tomando
decisiones, arriesgadas e inciertas, repetimos, a nuestro entender, no es ser un
auténtico empresario.

Venezuela, está pasando momentos de crisis económica, generada, desde hace


muchos años atrás. Ninguna crisis económica es espontanea. Venezuela, está
comenzando una nueva andadura política, con todos los riesgos e incertidumbre
que ello pudiera conllevar. Que sepamos, el pueblo venezolano, ya ha optado por
una opción política. Venezuela, necesita, ahora, imperiosamente, de sus
empresarios, de ese capital, que según leemos en la prensa, se ha evadido,
huyendo, tal vez, del riesgo y de la incertidumbre.

Por parte del sector público, entendemos que no se puede continuar con una
política, generalizada, de privatizaciones de empresas públicas, generando lo que
se ha dado en llamar El Estado De La Reducción. Por el contrario, hay que
generar inversión pública que incentive a la privada y afortunadamente, esa
nación, tiene grandes recursos económicos por explotar, sin contar con el
principal, en estos momentos, que es el crudo, el tan necesitado “oro negro”.

Por parte del sector privado hay que volver a invertir ese capital venezolano, en
Venezuela, completando así, lo que hemos dado en llamar Simbiosis Sector
Público-Sector Privado o viceversa, insistimos en que no queremos hacer
distinciones ni prioridades entre ambos, porque los dos son imprescindibles para
la economía nacional y opinamos que pocas cosas son imprescindibles en esta
vida, fíjese, con ello, el lector, la importancia que damos a ambos sectores.

Atraer capital extranjero es, sin duda, bueno para la nación e incluso, quizás,
necesario, máxime en estos momentos. Ello genera confianza en ella, pero, todo
debe tener su límite. El exceso de inversión extranjera, limita la independencia y
soberanía nacional, porque, cuando el lector se haya dado cuenta, todo está en
manos de ese capital foráneo o al menos una gran parte del sector productivo y de
servicios de la nación. No creemos que pasar ese límite sea aconsejable, desde
este punto de vista. Recordemos, que siempre, hemos defendido, en nuestros
anteriores artículos, que la independencia nacional se genera, también, a través
de la independencia tecnológica y del sector productivo y de servicios, propios.

Recordamos haber visitado “La Colonia Tovar”, en las inmediaciones de Caracas.


Realmente, nos recordaba, nuestra, algo prolongada estancia en Alemania. No
nos parecía estar en Venezuela, sirva esto, si el lector lo permite, a modo de
ejemplo.
Pero hagamos una distinción entre el concepto de incertidumbre y de riesgo.
Podemos decir que cuando un empresario, toma decisiones, sin conocer las
probabilidades que tiene de que éstas, sean o no exitosas, se enfrenta a una
situación de incertidumbre. Pero una vez que toma esas decisiones, conociendo
esas probabilidades, se enfrenta a una situación de riesgo.

Hoy día, las técnicas empresariales, ofrecen al empresario, una actualizada y


completa información que disipan esa incertidumbre y en consecuencia, antes de
tomar la decisión, está en condiciones de estimar el riesgo que corre.

Es más, se puede distinguir entre lo que conocemos como Riesgo de Ganancia o


Beneficio Empresarial y Riesgo de Ruina Empresarial.

La Economía de Empresa, entiende que el riesgo de ganancia, viene determinado


por la distribución matemática de probabilidad de la variable aleatoria que la
compone, es decir, la ganancia o beneficio empresarial. Si esta variable adquiere
valor positivo, quiere decir que existe ganancia o beneficio empresarial,
propiamente dicho. Pero si por el contrario, toma valor negativo, existe pérdida o
déficit empresarial.

Si el empresario opta por tomar una decisión que requiere una fuerte inversión
para la empresa, saliéndose, con ello, de las razonables disponibilidades
financieras de la misma, en esos momentos, está, evidentemente, arriesgando
mucho el equilibrio financiero de la misma y por tanto, podemos decir que está
incurriendo y llevando a la misma a un Riesgo de Ruina Empresarial.

De ahí, la conveniencia de que toda empresa, por decirlo de alguna manera, se


autoasegure contra el Riesgo de Ruina. Para ello, deberá disponer de unas
reservas económicas que se detraerán, cada ejercicio económico, de los
beneficios obtenidos, llámense Reservas Voluntarias, Obligatorias, Legales o
Estatutarias. Estas reservas, servirán de referencia para saber si es posible optar
o no por tomar esa decisión, en función de la probabilidad que presente el riesgo
de ganancia y del valor positivo o negativo que tome, en cada caso.
Pero toda incertidumbre crea expectativas, en este caso, empresariales. Diríamos
que entendemos por Expectativas Empresariales, el conjunto de estimaciones o
criterios que, racionalmente, adquiere un empresario ante la situación de
incertidumbre.

Así, un empresario, antes de decidirse por adoptar una determinada decisión


empresarial, querrá hacer sus números, hacer sus cuentas y querrá conocer todas
aquellas variables que van a intervenir y que están generando su estado de
incertidumbre.

Como está ante la incertidumbre, es imposible que logre conocerlas con la certeza
y exactitud que él desearía, pero no obstante, en base a su experiencia, a su base
de datos, a las técnicas empresariales existentes, tratará de calcularlas y
conocerlas con la mayor fiabilidad y aproximación que le sea posible. En definitiva,
está generando sus propias expectativas empresariales sobre el tema, que, en
ese momento, le ocupa.

Puede acudir a diferentes procedimientos básicos para formar dichas


expectativas, de manera que e sería igual a:

De Incremento del Precio en determinado período temporal (por ciento)

=———————————————————————————————-

De Incremento del Precio en el período de tiempo anterior(por ciento)

A/ Análisis mediante índices:

Como tiene su propia base de datos, puede acudir a ella y analizar los índices
básicos que determinan sus factores y costes de producción, son datos históricos
que le servirán de referencia para formar sus expectativas de futuro.
B/ Observaciones de tendencias :

La serie histórica estadística de precios de la que dispone, que le indicaran su


tendencia de precios al alza o a la baja, le ayudará, igualmente, a formar sus
expectativas de futuro, conociendo, incluso los decrementos o incrementos
porcentuales de precios habidos en los últimos años.

Pero hay que tener mucha precaución con este procedimiento, porque si las
variaciones al alza o a la baja son bruscas y frecuentes, pueden,
irremediablemente, conducirle a formar una expectativa errónea, como es lógico,
dada la alta volatilidad o dispersión de los resultados analizados.

Sin embargo, se puede acudir al llamado Indice de Elasticidad de Expectativas


Empresariales.

De todos es sabido que cuando el precio de un determinado bien económico sube


excesivamente en un determinado período de tiempo, llega un momento en el cuál
esa tendencia al alza comienza a disminuir o incluso tiende a bajar durante otro
período de tiempo. Quizás, podamos decir, que las propias leyes del mercado se
lo imponen.

En el Mercado Bursátil, por ejemplo, estamos acostumbrados a ver, como


determinados valores experimentan una fuerte subida que va incrementándose en
el tiempo (véase lo ocurrido con los valores tecnológicos) y hacen pensar a los
inversores, especialmente a los pequeños y medianos, que van a continuar
subiendo en el futuro.

Ello, genera demanda de estos valores que, a su vez, los hacen incrementar en
sus cotizaciones, en forma vertiginosa, creando una auténtica “Burbuja Bursátil”.
En estos casos, es posible calcular el Índice anteriormente indicado según la
siguiente relación porcentual:

Si este Indice, toma valores bajos (inferiores a la unidad), realmente, no hay


motivos de optimismo en las expectativas empresariales buscadas, en lo que al
precio de ese bien económico se refiere para un próximo futuro.

C/Observaciones de movimientos cíclicos:

Es frecuente que los precios de determinados bienes económicos, estén sujetos a


leyes de oscilaciones cíclicas.

En estos casos, a una subida de precios (incremento porcentual positivo del


precio), sucede, casi siempre, un decremento porcentual o incremento porcentual
negativo del precio. Puede ocurrir, en estos casos, que el valor del Indice ya
indicado, sea mayor que la unidad, en valor absoluto pero con signo negativo. Ello
es debido a que en el periodo de tiempo anterior, hubo un alza de precios y en el
periodo de tiempo siguiente ha habido una baja de precios y el valor absoluto del
numerador es mayor que el valor absoluto del denominador. En estos casos, casi
siempre, los Índices de Elasticidades , suelan ser negativos, debido, precisamente,
a las oscilaciones cíclicas de los precios. De aquí, puede el empresario, sacar
expectativas empresariales para un próximo futuro, tal como puede ser, una
campaña agrícola de un determinado cereal, por ejemplo, el maíz.

D/Construcción de modelos científicos:

Si el empresario tiene espíritu científico, puede acudir a métodos estadísticos y


econométricos muy perfeccionados que reducen a un mínimo la probabilidad de
equivocarse en su predicción empresarial. De ellos, hablaremos en otra ocasión.

E/Criterio de persistencia:
Este criterio se basa en suponer que lo que ha ocurrido en el pasado inmediato,
continuará ocurriendo en el futuro inmediato.

No es necesario insistir mucho en que esta premisa es totalmente errónea, pero,


tenemos que reconocer que existen muchos empresarios que se dejan llevar por
este criterio.

La empresa agrícola suele ser adicta y ganadera, suele ser adicta al mismo y claro
está, luego, naturalmente, vienen las desagradables e inesperadas sorpresas y no
es que se adoptó un criterio que parte de una premisa falsa, es que el criterio falló.

Pero en el sector de la construcción también se dan estas paradojas. Todos


sabemos que el mismo, se desarrolla bajo ciclos. De la situación de escasez de
viviendas que hace subir los precios de las mismas, los empresarios del sector
tienden a expandir la construcción de nuevas viviendas (Criterio de Persistencia) y
elevan los precios de las mismas, aprovechando el desequilibrio existente, en
esos momentos, entre la oferta y la demanda. Pero, naturalmente, llega a
equilibrarse dicha oferta con dicha demanda y los precios, lógicamente,
comienzan a tener que bajar, dado que la demanda, también, lo ha hecho,
mientras que la oferta permanece inelástica.

Podríamos decir que, en general, estos ciclos afectan a la economía nacional, no


solamente venezolana, si no a todas las economías nacionales que están bajo el
sistema de libre competencia. A un periodo de auge, sucede otro de depresión.

Recordemos la Guerra De Los Siete Días en Oriente Medio, cuando se cerró el


Canal de Suéz al tránsito de buques. La industria naval europea y entre ellas la
española, cobró un auge muy importante y se llegó a construir un astillero capaz
de fabricar buques tanqueros con capacidad para transportar un millón de
toneladas métricas de crudo, dándole la vuelta al Cabo de Buena Esperanza, para
poder ir a cargar crudo al Golfo Pérsico y traerlo hasta Europa.
El autor de este articulo ha trabajado en dicho astillero, durante toda su vida
profesional y por tanto lo conoce a fondo. La realidad es que sólo se construyeron
petroleros de 260.000 T.P.M.(Toneladas de Peso Muerto), es decir, con capacidad
máxima de transportar 260.000 Toneladas de crudo en sus tanques de carga.

Ninguno de esos buques existe actualmente. Duraron y fueron rentables el tiempo


que duró la crisis del Canal de Suez, luego dejaron de serlo y fueron vendidos y
más tarde, desguazados.

La industrial naval vivió una época de auge, luego, la realidad, demostró que, una
vez abierto, nuevamente, el Canal, la demanda de estos grandes buques
desapareció y volvió, nuevamente, la crisis naval y hasta el día de hoy, no levanta
cabeza. El precio del crudo se elevó y Venezuela vivió, también, su época de auge
petrolero. La demanda de crudo se contrajo (Crisis Europea del Petróleo) y los
precios tuvieron que ajustarse, nuevamente, a la demanda.

Los economistas opinan que, desde antiguo, el Criterio de Persistencia, tiene parte
de culpa de los ciclos de auge y depresión económica.

No queremos cansar más al lector con este extenso articulo ni abusar de la


gentileza de VENEZUELA ANALITICA, pero antes de finalizarlo, rogamos nos
permitan, ambos, hacer breve mención a la Expectativa de Adaptación y
Expectativa de Absentismo Laboral Empresarial.

F/Expectativa de adaptación:

La información que obtiene el empresario a través de fuentes externas a la


empresa, representa para la misma un costo. Ese Costo se conoce como Costo
de la Información y a veces, puede ocurrir que no compense soportarlo a cambio
de la información que obtiene o de la utilidad que la misma le aporta.
Ya hemos visto que la información disminuye el índice de riesgo empresarial, pero
desde luego no lo elimina en su totalidad.

Por consiguiente, llegará un momento en el que importe de ese costo de


información, sea tal, que su eficacia en la empresa sea mínima.

Por ello, es aconsejable, generar modelos sencillos de expectativas


empresariales. En ellos, el empresario parte de una hipótesis que contemplan una
serie de acontecimientos futuros (Hipótesis Inicial) y luego, con el tiempo y el
transcurso de la realidad, se va modificando dicha Hipótesis Inicial y ajustando a la
realidad. Nace con ello, el Método de Previsión Empresarial y el continuo
seguimiento del acontecer diario de la empresa, lo cuál, permitirá ajustar dichas
previsiones y conocer las desviaciones existente, pero a tiempo para poderlas
corregir.

Realmente se basan en Análisis Macroeconómicos, siendo Milton Friedman, uno


de los más destacados economistas que lo han desarrollado y K. E. Wallis, en su
obra, titulada, INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA, quien ha contribuido a su
divulgación.

G/Expectativa de absentismo laboral:

El absentismo laboral, es un fenómeno que se presenta, en más o menos


intensidad en casi todas las empresas.

Bien, el ambiente interno de la empresa, bien la falta de incentivación e integración


que sienta cada persona que compone la plantilla de la empresa en los proyectos
que esta realiza, bien el medio ambiente en el que se trabaja (minas subterráneas,
trabajos peligrosos y antisalubres…), hace que las bajas laborales se proliferen, a
veces, en forma considerable con el consiguiente coste que ello conlleva para la
empresa y para el propio Estado, que tiene que asumir a través de la Seguridad
Social, los costes laborales que ello acarrea.
El empresario tiene que calcular, también, esta Expectativa de Absentismo
Laboral, por la repercusión económica que genera y por la disminución de
capacidad de horas directas o indirectas realizadas.

Ello genera, por parte del empresario, que éste tienda a sustituir estas bajas con
contratos laborales a tiempos parciales e incluso a replantearse el tamaño propio
óptimo de su plantilla propia y disminuir así ese absentismo. Es una forma de
abordar esta expectativa empresarial. La más delicada, quizás, puesto que
estamos tratando con personas humanas y ello, normalmente, genera conflictos
laborales entre empresarios y sindicatos, que, muchas veces, producen huelgas
que quizás, pudieron evitarse, rigidez entre las partes a la hora de firmar
Convenios Colectivos y en definitiva, abordar toda una técnica de Negociación
Laboral.

Creemos, con todo lo anterior, haber expuesto, lo más amplia y claramente un


tema tan complejo como es La Expectativa y el Riesgo Empresarial y desde estas
líneas, hacemos una llamada al empresariado privado venezolano, al
empresariado público y al Gobierno Venezolano para que, juntos, en armonía e
íntima colaboración, saquen a Venezuela, a la mayor brevedad posible, de la crisis
económica en la que se encuentra sumida, trabajando codo a codo, día a día, por
ella y confiamos en que este modesto articulo sirva, en algo, para alcanzar ese
objetivo, que como siempre decimos, deseamos verlo hecho realidad, lo antes
posible.

Sin embargo, permítanos el lector recordarle que el auge del petróleo, se rige por
el CRITERIO DE PERSISTENCIA y ello, la experiencia lo demuestra y que por
tanto, Venezuela, debe orientar su política económica y productiva a la
Diversificación de la Producción, para no depender, solamente, de la producción y
exportación del crudo. Ya hemos hablado anteriormente, en artículos editados por
gentileza de VENEZUELA ANALITICA, sobre ello y le remitimos, a modo de
ejemplo, a nuestro articulo titulado SR.PRESIDENTE CHAVEZ FRIAS:UNA
ALTERNATIVA VIABLE A LA INDUSTRIA NAVAL VENEZOLANA, (Fecha de
Edición 21 Agosto 2000), en la Sección de Economía y Petróleo-Opinión y
Análisis.
1. ADMINISTRACIONDEL RIESGO<br />Lic. Ma. Eugenia Contreras De La
Rosa<br />eugenia.contreras@hotmail.com<br />

2. CONCEPTOS<br />RIESGO: <br />El riesgo supone un hecho externo al sujeto


económico, que puede acontecer o no en algún momento determinado. Por lo que
el riesgo puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que puede
afectar a la actividad empresarial, pudiendo ser motivado por causas externas o
internas a la empresa.<br />

3. El tipo de daño potencial depende del tipo de actividad que estemos


considerando. Toda actividad humana se desarrolla en un entorno contingente.<br
/>Desde un punto de vista general, el riesgo es la posibilidad de sufrir un daño, se
refiere a una situación potencial de daño, que puede producirse o no.<br />En un
contexto económico y financiero, el daño se refiere a la pérdida de valor de alguna
variable económica.<br />En un contexto económico y financiero, el daño se
refiere a la pérdida de valor de alguna variable económica.<br />

4. En el campo de la gestión financiera los parámetros básicos son la rentabilidad


esperada y el riesgo.<br />Tanto uno como otro se refieren a situaciones futuras,
hoy no conocidas con certeza, por lo que de forma natural nos adentramos en el
campo de la probabilidad.<br />El cambio tecnológico ha incidido especialmente
en el ámbito financiero, permitiendo la negociación electrónica y las
comunicaciones en tiempo real entre mercados separados geográficamente, así
como una nueva dimensión en los procesos de tratamiento de la
información.<br />En el campo de la gestión financiera los parámetros básicos son
la rentabilidad esperada y el riesgo.<br />

5. <ul><li>“EL RIESGO ECONÓMICO ES LA POSIBILIDAD DE SUFRIR UNA


PÉRDIDA”

6. Para entender mejor su concepto comenzaremos seleccionando la variable que


mide el resultado de la actividad económica.

7. Esa variable puede ser: el beneficio contable, un margen de rentabilidad, el


valor de mercado de una cartera de activos, el importe de una liquidación en
efectivo de un contrato de opciones, o el valor de mercado de los recursos propios
de una empresa.

8. El siguiente paso es la determinación del horizonte futuro: un día, un mes, un


año, etc. Así ya hemos definido la variable relevante y un horizonte
temporal.</li></li></ul><li>Los riesgos financieros están relacionados con las
posibles pérdidas generadas en las actividades financieras, tal como los
movimientos desfavorables de los tipos de interés, de los tipos de cambio o de los
precios de las acciones, cambios en la solvencia de los prestatarios o variaciones
en los flujos netos de fondos.<br />Las entidades financieras no buscan eliminar
esos riesgos, sino gestionarlos y controlarlos, para lo cual necesitan, en primer
lugar, identificarlos y medirlos.<br />Las entidades financieras no buscan eliminar
esos riesgos, sino gestionarlos y controlarlos, para lo cual necesitan, en primer
lugar, identificarlos y medirlos.<br />

9. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS FINANCIEROS<br />

10. RIESGO DE CRÉDITO:<br /><ul><li>Es la posibilidad de sufrir una pérdida


originada por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de
pago.</li></ul>El incumplimiento suele estar motivado por una disminución en la
solvencia de los agentes prestatarios por problemas de liquidez, pérdidas
continuadas, quiebras, disminución de los ingresos, aumento de los tipos de
interés y desempleo en el caso de las familias, aunque también puede producirse
por falta de voluntad de pago.<br />El objetivo de los modelos de riesgo de crédito
es obtener la función de probabilidad de las pérdidas de crédito a un determinado
horizonte temporal.<br />

11. Riesgo de Crédito…<br />El riesgo de crédito fue, y sigue siendo, la causa
principal de los múltiples episodios críticos que han vivido los sistemas bancarios
del mundo en los últimos veinte años.<br />

12. RIESGO DE MERCADO:<br />El riesgo de mercado aparece en la gestión de


las posiciones de carteras que contienen acciones, bonos, divisas, mercancías,
futuros, swaps, etc.<br />Con este término se describen las posibles pérdidas que
pueden producirse en activos financieros que forman parte de carteras de
negociación y de inversión, y que están originadas por movimientos adversos de
los precios de mercado; casos particulares de los riesgos de mercado son los
riegos de interés y de cambio.<br />

13. RIESGO DE LIQUIDEZ:<br />Es la posibilidad de sufrir pérdidas originadas


por la dificultad, total o parcial, de realización de ventas o compras de activos, sin
sufrir una modificación sensible de los precios.<br />También se refiere a las
pérdidas originadas por encontrar dificultades en la financiación necesaria para
mantener el volumen de inversión deseado, por ausencia de ofertas o elevación
de los tipos de interés.<br />

14. Cabe menciona que existen otros riesgos sumamente importantes y que están
ligados a los mencionados con anterioridad.<br /><ul><li>Riesgo de interés

15. Riesgo país

16. Riesgo soberano


17. Riesgo de transferencia

18. Riesgos operativos

19. Riesgo Legal

20. Riesgo de modelo</li></li></ul><li>LA INCERTIDUMBRE<br />La


incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrirá en el
futuro. <br />La INCERTIDUMBRE supone cuantificar hechos mediante
estimaciones para reducir riesgos futuros, y aunque su estimación sea difícil no
justificará su falta de información<br />

21. El RIESGO ES LA INCERTIDUMBRE que “importa” porque incide en el


bienestar de la gente..... Toda situación riesgosa es incierta, pero puede haber
incertidumbre sin riesgo”. (Bodie, 1998).<br />

22. Una de las actividades de mayor importancia para el ser humano, así como
para las empresas es la toma de decisiones. El enfoque generalmente es sobre la
parte cuantitativa.<br />Ante un mundo cambiante y competitivo, es necesario
incorporar la incertidumbre de las operaciones que realizan las empresas,
mediante la elaboración de Estados Financieros<br />donde se muestren cifras
que incluyan la flexibilidad que tiene la administración de alterar su estrategia
operativa.<br />

23. “Se entiende por incertidumbre una situación en la cual no se conoce


completamente la probabilidad de que ocurra un determinado evento” <br />Si el
evento en cuestión es un proyecto de inversión, por ejemplo, no es posible
conocer con certeza el retorno que el mismo producirá en un período dado. La
incertidumbre significa entonces, en economía, impredictibilidad o previsión
imperfecta de los sucesos futuros.<br />INCERTIDUMBRE<br />( Economía)<br />

24. Esta supone, por ejemplo, que los equilibrios en un mercado de competencia
perfecta se alcanzan cuando cada uno de los agentes económicos posee una
información completa sobre los intercambios que se producen en el mismo. En
otros términos, se parte del supuesto de que tanto productores como
consumidores poseen el conocimiento necesario para maximizar sus beneficios.
<br />Sin embargo, en el mundo real, los empresarios desconocen la cantidad y el
precio exacto al que podrán vender sus bienes y los consumidores no pueden
tener una idea precisa de la utilidad que les proporcionará cada uno de los bienes
y servicios que adquieran. Además de que es imposible prever completamente la
reacción de los otros agentes que intervienen en un mercado. <br />Ello, junto con
la incertidumbre que emerge del comportamiento de las variables del mundo
físico, hace que la incertidumbre plantee un problema irreductible, pues no es
posible conocer todos los riesgos asociados con una decisión cualquiera.<br />

25. El concepto de incertidumbre, tal como lo han destacado Knight y Shackle,


resulta esencial para comprender la existencia de beneficios:<br />El empresario
obtiene una ganancia porque asume los riesgos de la incertidumbre, es decir, el
beneficio es la retribución que se obtiene cuando se tiene éxito en un negocio que
presenta riesgos imposibles de determinar de antemano. <br />La existencia de la
incertidumbre aumenta así el precio de los bienes que se ofrecen; la ganancia
constituye entonces un premio al riesgo que el empresario espera recibir por
haberse decidido a entrar en la producción. <br />

B.- La Incertidumbre. Existe un ambiente de incertidumbre cuando falta el


conocimiento seguro y claro respecto del desenlace o consecuencias futuras de
alguna acción, situación o elemento patrimonial, lo que puede derivar en riesgo
cuando se aprecia la perspectiva de una contingencia con posibilidad de generar
pérdidas o la proximidad de un daño. La incertidumbre supone cuantificar hechos
mediante estimaciones para reducir riesgos futuros, y aunque su estimación sea
difícil no justificará su falta de información. Respecto de los hechos
medioambientales esta dificultad de cálculo se debe a[4]:

- La tecnología implicada en los trabajos de restitución.

- Continuos cambios en las exigencias normativas.

- Experiencia acumulada en lugares similares.


- Existencia y calidad de los registros relativos a las cantidades y
clases de vertidos realizados.

- Importancia de la contribución de la empresa en la generación o


vertido de residuos.

Para su cálculo se ha de acudir a expertos, (ingenieros en los casos de limpieza y


a los abogados para el caso de multas y sanciones). Si las responsabilidades no
se van a saldar en un futuro próximo se puede calcular el valor actual, con
técnicas de descuento cuando el importe de los pagos y su calendario se puedan
fijar de manera fiable, siempre y cuando el valor temporal del dinero sea elevado.
El método escogido se ha de mencionar en la Memoria.

C.- El Riesgo[5]. El riesgo supone un hecho externo al sujeto económico,


que puede acontecer o no en algún momento determinado. Por lo que el riesgo
puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que puede afectar a la
actividad empresarial, pudiendo ser motivado por causas externas o internas a la
empresa. Los casos más frecuentes que pueden darse en la gestión
medioambiental de la empresa serían:

1) En las causas externas que son difícilmente controlables por ésta,


estarían[6]:

- Los riesgos de mercado. Posibilidad de pérdidas por fluctuaciones de


precios en los mercados que puedan experimentar las inversiones que posea
debido a las contingencias medioambientales que presentan éstas, las pérdidas
de mercado por las actividades contaminantes y publicidad negativa, dificultades
en la obtención de recursos financieros para acometer las inversiones obligatorias
según la legislación medioambiental, o las asociadas a operaciones en moneda
extranjera, o tipos de interés variables.

- Riesgos jurídicos. Surgen como consecuencia de sanciones


derivadas de incumplimiento de la normativa legal en materia medioambiental, por
riesgos ecológicos no asegurados, o accidentes no cubiertos por seguros o por
costes futuros asociados a las tendencias legales en materia de medio ambiente,
como puede ser la instalación de mecanismos costosos para adaptarse a la
normativa vigente en materia medioambiental, los motivados por litigios y
demandas por motivos medioambientales o por exigencias laborales.

2) Causas internas que son consecuencia de la propia actividad


desarrollada por la empresa y como ejemplos de estos riesgos estarían los:

- Riesgos de créditos. Aparecen como consecuencia de que los deudores no


paguen sus deudas por comportamiento medioambiental incorrecto.

- Riesgo postventa. Por las garantías otorgadas por la empresa respecto del
uso correcto y libre de averías, durante un cierto tiempo, de los bienes que vende,
entre ellos su comportamiento medioambiental.

- Riesgos operativos. Son los que se derivan de las propias carencias de la


entidad respeto de su organización, personal capacitado, medios logísticos para
retirada de residuos, falta de financiación suficiente para afrontar inversiones
medioambientales necesarias, etc.

- Riesgos por responsabilidades. Son los que se derivan de todo tipo de


actuaciones o situaciones en las que se puedan causar daños a terceros que la
empresa esté obligada a reparar por un incorrecto comportamiento
medioambiental.
- Otros riesgos. Como pueden ser la obsolescencia de equipos motivada por
la adaptación a nueva reglamentación medioambiental, por pérdidas de valor en
terrenos por contaminación, costes de abandono o reconversión de actividades,
obsolescencia medioambiental de materias primas o productos terminados ante
nueva legislación, etc.

La incertidumbre varía para cada sujeto y para cada actividad a desarrollar. Esta
diferencia cualitativa y cuantitativa de intensidad de la incertidumbre se encuentra
relacionada con el grado de información e identificación del problema. La única
forma de reducir el riesgo o al menos sus consecuencias, se consigue mediante
su identificación lo más clara posible, lo que permite poner en marcha todas
aquellas acciones necesarias para intentar anularlos o minimizarlos con el uso de
los conocimientos y de las técnicas que han servido para convertir, en algún
grado, los riesgos en previsibles. Por lo que riesgo también se puede definir como
la valoración económica de la incertidumbre.

Riesgo operativo

El riesgo operativo es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras,


originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos,
tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. Esta definición
incluye el riesgo legal, pero excluye los riesgos sistemáticos y de reputación, así
también no se toma en cuenta las pérdidas ocasionadas por cambios en el
entorno político, económico y social. Las pérdidas asociadas a este tipo de riesgo
pueden originarse en fallas de los procesos, en la tecnología, en la actuación de la
gente, y también, debido a la ocurrencia de eventos extremos externos.

Ahora bien se entiende por riesgo legal, la posibilidad de pérdida en que incurre
una compañía al ser multada, sancionada u obligada a reparar daños, como
resultado de haber incumplido normas legales u obligaciones de los contratos.
También se origina en deficiencias en los contratos y transacciones, como
resultado de actuaciones malintencionadas, negligencia o descuido, que afectan la
formalización o ejecución de contratos u operaciones.

Respecto del riesgo reputacional, se entiende como la posibilidad de pérdida en


que incurre una compañía por mala imagen, desprestigio, publicidad negativa,
cierta o no, respecto de la misma y sus negocios, que produzca pérdida de
clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.

Sistema de Riesgo Operativo:

El Sistema de Administración del Riesgo Operativo, puede definirse como el


conjunto de elementos tales como políticas, procedimientos, documentación,
estructura organizacional, registro de eventos de riesgo operativo, órganos de
control, plan de continuidad, plataforma tecnológica, divulgación de información y
capacitación, mediante los cuales las compañías identifican, miden, controlan y
monitorean el riesgo operativo.

Las compañías, para una adecuada gestión de sus riesgos, deberían implementar
diferentes sistemas de administración de riesgos (SAR), para lograr los objetivos
propuestos.

Factores de riesgo:

Los siguientes son los principales factores que son fuente del riesgo operativo:

Recursos humanos: Posibilidad de pérdidas financieras asociadas con


negligencia, error humano, sabotaje, fraude, robo, paralizaciones, apropiación de
información sensible, lavado de dinero, inapropiadas relaciones interpersonales y
ambiente laboral desfavorable, falta de especificaciones claras en los términos de
contratación del personal, entre otros factores. Se puede también incluir pérdidas
asociadas con insuficiencia de personal o personal con destrezas inadecuadas,
entrenamiento y capacitación inadecuada y/o prácticas débiles de contratación.
Procesos Internos: Posibilidad de pérdidas financieras relacionadas con el diseño
inapropiado de los procesos críticos, o con políticas y procedimientos inadecuados
o inexistentes que puedan tener como consecuencia el desarrollo deficiente de las
operaciones y servicios o la suspensión de los mismos.

En tal sentido, podrán considerarse entre otros, los riesgos asociados a las fallas
en los modelos utilizados, los errores en las transacciones, la evaluación
inadecuada de contratos o de la complejidad de productos, operaciones y
servicios, los errores en la información contable, la inadecuada compensación,
liquidación o pago, la insuficiencia de recursos para el volumen de operaciones, la
inadecuada documentación de transacciones, así como el incumplimiento de
plazos y presupuestos planeados.

Tecnología de Información : Posibilidad de pérdidas financieras derivadas del uso


de inadecuados sistemas de información y tecnologías relacionadas, que pueden
afectar el desarrollo de las operaciones y servicios que realiza la compañía, al
atentar contra la confidencialidad, integridad, disponibilidad y oportunidad de la
información.

Se pueden incluir, los riesgos derivados a fallas en la seguridad y continuidad


operativa de los sistemas TI, a errores en el desarrollo e implementación de dichos
sistemas y su compatibilidad e integración, problemas de calidad de información,
inadecuada inversión en tecnología y fallas para alinear la TI con los objetivos de
negocio, entre otros aspectos. Otros riesgos incluyen la falla o interrupción de los
sistemas, la recuperación inadecuada de desastres y/o la continuidad de los
planes de negocio.

Eventos Externos: Posibilidad de pérdidas derivadas de la ocurrencia de eventos


ajenos al control de la empresa que pueden alterar el desarrollo de sus
actividades, afectando a los procesos internos, personas y tecnología de
información. Entre otros factores, se podrán tomar en consideración los riesgos
que implican las contingencias legales, las fallas en los servicios públicos, la
ocurrencia de desastres naturales, atentados y actos delictivos, así como las fallas
en servicios críticos provistos por terceros. Otros riesgos asociados con eventos
externos incluyen: el rápido paso de cambio en las leyes, regulaciones o guías, así
como el riesgo político o del país.

Qué es el riesgo operacional?


El riesgo operacional es un tipo de riesgo que puede provocar pérdidas a una
empresa debido a errores humanos, procesos internos inadecuados o
defectuosos, fallos en los sistemas, entre otros.

riesgo operacional

Este riesgo operacional va de la mano de todas las actividades, productos y


procesos de la empresa. Además, para evaluar este riesgo, se toman en
consideración dos variables:

Probabilidad de que suceda un evento que implique un riesgo a la empresa y que


se podrá mermar en futuras ocasiones en función del número de veces que
acontezca el mismo. ¿Qué grado de probabilidad hay de que se rompa una
máquina del proceso de producción?

Además, el riesgo operativo afecta directamente al patrimonio de la empresa, en


función de la gravedad del evento.

En definitiva, la definición del riesgo operacional es la siguiente: la posibilidad de


ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de
procesos, personas, sistemas internos y tecnología.

¿Cuáles son los factores del riesgo operativo?

Existen diferentes categorías del riesgo operacional, dependiendo de a qué se


deba las posibles amenazas. A continuación, detallamos los principales factores
del riesgo operativo:

Recursos humanos

Existe cierto riesgo de que la empresa sufra pérdidas causadas por negligencia,
error humano, fraude, robo, ambiente laboral desfavorable, entre muchas otras
situaciones. También se pueden incluir en este factor del riesgo operacional, el
hecho de que haya falta de personal o que haya personal pero no cuente con las
aptitudes y destrezas necesarias para afrontar la exigencia de la empresa.

Procesos internos

Probabilidad de que se produzcan pérdidas por un diseño inadecuado de los


procesos internos o que haya fijadas unas políticas inadecuadas que mermen el
desarrollo de las operaciones e impidan ofrecer un producto o servicio de calidad.
Como ejemplos del riesgo operacional de los procesos internos, tenemos:
evaluación inadecuada de contratos, complejidad de productos, errores en la
información contable, insuficiencia de recursos, incumplimiento de plazos y
presupuestos planeados, entre otros.

Tecnología de información

Tipo de riesgo operativo donde las pérdidas se derivan de un uso inadecuado de


los sistemas de información y las tecnologías inherentes en los procesos de la
empresa. Entre los riesgos operacionales que nos podemos encontrar: hechos
que atenten contra la confidencialidad, integridad, disponibilidad y oportunidad de
la información, por ejemplo.

Eventos externos

Pérdidas procedentes de eventos ajenos al control de la empresa y que pueden


alterar el desarrollo de su actividad. Como ejemplos de riesgo operativo referentes
a eventos externos, encontramos: contingencias legales, fallas en los servicios
públicos, desastres naturales, atentados y actos delictivos, etc.

Mediciones del riesgo operacional

El riesgo operativo se puede calcular de tres modos diferentes:

1. Método del indicador básico

Para calcular el riesgo operativo a través de este método, se realiza un promedio


de los últimos tres años de los ingresos brutos anuales positivos, permitiendo así
estimar el volumen de operaciones.

2. Método estándar

Se calculan los ingresos brutos de cada línea de negocio y se le multiplica a cada


uno de ellos un factor, calculando la provisión de capital para cada línea de
negocio.

3. Métodos de medición avanzada

A través de este método, el riesgo operativo se calcula mediante funciones de


distribución de probabilidad.

Para reducir al máximo los riesgos operativos de una empresa, es fundamental


realizar un plan de operaciones en el que se desarrolle toda la estrategia y
decisiones para obtener el proceso productivo idóneo. Conoce toda la información
sobre el plan de operaciones y cómo hacer uno para tu negocio.

La crisis financiera que muchas empresas llevan sufriendo en los últimos años ha
puesto de manifiesto la importancia de contar con un adecuado marco en la
gestión del riesgo empresarial. En una misma empresa pueden existir muchos
tipos de riesgos financieros diferentes; de crédito, de liquidez, de mercado, del tipo
de interés, de insuficiencia patrimonial, de endeudamiento, de tipo de cambio... De
este último es del que vamos a tratar en este post.

¿Qué entendemos por riesgo operativo?

Se trata de la posibilidad que tiene la empresa de incurrir en pérdidas financieras,


cuyo origen se debe al trascurso natural de la actividad económica de la misma,
más concretamente este riesgo surge debido a fallos o insuficiencias en los
procesos de la empresa, personas implicadas en la misma, en los sistemas
internos, tecnología del propio negocio o en algunos casos presencia de
acontecimientos imprevistos. Dentro de este tipo de riesgo debemos excluir otros
riesgos como aquellos referentes a la reputación empresarial.

¿Cómo calcular el riesgo operativo?

Se trata de la capacidad de cubrir con los ingresos los costes de su actividad y se


puede medir comparando lo que varía el beneficio de explotación al variar el
volumen de ventas, tal como refleja la siguiente expresión:

Riesgo Operativo Fórmula

¿Cuáles pueden ser las fuentes principales de riesgo operativo?

El personal o recursos humanos: Este tipo de factor está enfocado a los errores
originados por la parte humana de la actividad de la empresa, es decir por los
trabajadores, socios o directivos de la misma. Algunos ejemplos de este tipo de
riesgos pueden ser: Fraude, robo, errores debido a la capacitación inadecuada,
ambiente laboral desfavorable etc.

Procesos internos de la empresa: En este caso, el riesgo operativo está enfocado


principalmente a un diseño o elaboración inadecuada de la estructura interna de la
empresa que produce errores o pérdidas económicas o el desarrollo de manera
ineficiente de la actividad de la empresa.

El ámbito tecnológico de la empresa: Se refiere a las pérdidas originadas o al


riesgo existente en la actividad empresarial por un uso inadecuado uso de las
fuentes de información o las tecnologías existentes en la organización que puede
afectar al desarrollo de las operaciones o actividades que desempeña la
compañía. Ejemplo de este tipo de errores puede ser: Problemas en la calidad de
la información o errores en la implementación de sistemas de desarrollo
tecnológico entre otros.

Acontecimientos externos: El riesgo operativo que hacen referencia a


acontecimientos ajenos a la empresa y que no pueden ser controlados por la
misma que ocurren en el contexto económico, social y político en que esta ejerce
su actividad. Un ejemplo de este tipo de factores puede ser el cambio de leyes o
regulaciones fruto de un cambio de gobierno, también por un cambio en los gustos
de consumo de la sociedad etc.

Riesgo financiero

El riesgo financiero se puede definir como la probabilidad de que ocurra algún


evento con consecuencias financieras negativas para la organización. Desde el
punto de vista de un inversor, el riesgo financiero hace referencia a la falta de
seguridad que transmiten los rendimientos futuros de la inversión.

El riesgo financiero es un término amplio utilizado también para referirse al riesgo


asociado a cualquier forma de financiación. El riesgo se puede entender como la
posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de
que no hay un retorno en absoluto.

Tipos de riesgos financieros

Podemos destacar los siguientes tipos de riesgos financieros:

Riesgo de mercado: Este riesgo hace referencia a la probabilidad de que el valor


de una cartera, ya sea de inversión o de negocio, se reduzca debido a los
movimientos desfavorables en el valor de los llamados factores de riesgo de
mercado. Los tres factores estándar del mercado son los siguientes:

Riesgo de tipos de interés: es el riesgo asociado a los movimientos en contra de


los tipos de interés. Por ejemplo, si una empresa es prestamista de otra, le
resultará beneficioso que los tipos de interés aumenten. Por el contrario, si esa
empresa es la que recibe el préstamo le convendría que los tipos de interés
disminuyesen ya que tendría menos gastos financieros.

Riesgo cambiario (o de tipo de cambio): es el riesgo asociado a las variaciones en


el tipo de cambio en el mercado de divisas. Depende de la posición que se tiene,
la volatilidad de la moneda y el período temporal considerado.
Riesgo de mercado: de forma restringida, este riesgo hace referencia al cambio en
el valor de instrumentos financieros como acciones, bonos, derivados… Como
ejemplo encontramos el riesgo al que se enfrenta un inversor ante una posible
caída del valor de las acciones de una empresa, pudiendo disminuir el valor de la
cartera de dicho inversor.

Riesgo de crédito: deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato


financiero no realice los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato. Debido a
no cumplir con las obligaciones, como no pagar o retrasarse en los pagos, las
pérdidas que se pueden sufrir engloban pérdida de principales, pérdida de
intereses, disminución del flujo de caja o derivado del aumento de gastos de
recaudación. Como ejemplo encontramos la imposibilidad de devolver una deuda
al contratar un préstamo.

Riesgo de liquidez: asociado a que, aun disponiendo de los activos y la voluntad


de comerciar con ellos, no se pueda efectuar la compraventa de los mismos, o no
se pueda realizar lo suficientemente rápido y al precio adecuado. Un posible
ejemplo sería una sociedad que se encuentre en una fase de pérdidas
continuadas en su cartera donde no tenga liquidez suficiente para pagar a su
personal.

Riesgo operacional: es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras


originadas por fallos o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos,
tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. La falta de personal
o el personal que no cuente con las competencias necesarias para afrontar las
exigencias de la empresa, se considerará un factor de riesgo operacional.

En definitiva, el riesgo financiero engloba la posibilidad de que ocurra cualquier


evento que derive en consecuencias financieras negativas. Se ha desarrollado
todo un campo de estudio en torno al riesgo financiero para disminuir su impacto
en empresas, inversiones, comercio, etc., de modo que cada vez se pone más
énfasis en la correcta gestión del capital y del riesgo financiero para lograr una
estabilidad financiera a medio y largo plazo en cualquier tipo de organización.

Una administración prudente es aquella que mide los riesgos del giro del negocio
en la que se encuentra, adoptando las acciones que permitan neutralizarlos en
forma oportuna.

A diferencia de la incertidumbre en la cual no es posible prever por no tener


información o conocimiento del futuro, los riesgos pueden distinguirse por ser
“visibles” pudiendo minimizar sus efectos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


A. RIESGO DE CRÉDITO

Son quizá, los más importantes porque afectan el activo principal: la cuenta
colocaciones. Una política liberal de aprobación de créditos generada por contar
con excesivos niveles de liquidez, y altos cosos de captación, o por un
relajamiento de la exigencia de evaluación de los clientes sujetos de crédito,
ocasiona una alta morosidad, por ello debemos tener cuidado con el dicho “en
buenos tiempos se hacen los malos créditos”.

B. RIESGOS DE MERCADO

Se da debido a las variaciones imprevistas de los precios de los instrumentos de


negociación. Cada día se cierran muchas empresas y otras tienen éxito. Es la
capacidad empresarial y de gestión la que permitirá ver el futuro y elegir productos
de éxito para mantener la lealtad de los clientes, preservar la imagen y la
confianza.

C. RIESGO DE TASAS DE INTERÉS

Es producido por la falta de correspondencia en el monto y el vencimiento de


activos, pasivos y rubros fuera del balance. Generalmente cuando se obtiene
créditos a tasas variables. En ciertos mercados la demanda de dinero puede
afectar las tasas de interés pudiendo llegar por efecto de cambios en la economía
internacional a niveles como los de la crisis de la deuda.

D. RIESGO DE LIQUIDEZ O FONDEO

Se produce a consecuencia de continuas pérdidas de cartera, que deteriora el


capital de trabajo. Un crecimiento desmesurado de las obligaciones también
puede conducir al riesgo de pérdida de liquidez.

E. RIESGO DE CAMBIO

Originado en las fluctuaciones del valor de las monedas. Las economías de los
países en vías de desarrollo como el nuestro no están libres de que crezca la
brecha comercial o de balanza de pagos. La consecuencia normal es la
devaluación del tipo de cambio, que afectará elevando el valor de los créditos
otorgados en dólares, pudiendo resultar impagables por los deudores si su
actividad económica genera ingresos en moneda nacional. Para protegerse de
este riesgo, es necesario seleccionar la cartera de prestatarios colocando créditos
en moneda extranjera solo a quienes operan en esta moneda, y asumir una regla
de encalze entre lo captado y lo colocado (a un monto captado igual monto
colocado en moneda extranjera)
F. RIESGO DE INSUFICIENCIA PATRIMONIAL

El riesgo de insuficiencia patrimonial, se define como el que las Instituciones no


tengan el tamaño de capital adecuado para el nivel de sus operaciones corregidas
por su riesgo crediticio.

G. RIESGO DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE PASIVO

Se define como el no contar con las fuentes de recursos adecuados para el tipo de
activos que los objetivos corporativos señalen. Esto incluye, el no poder mantener
niveles de liquidez adecuados y recursos al menor costo posible.

H. RIESGO DE GESTIÓN OPERATIVA

El coche de Sasha Obama hace que el Bugatti parezca un carro de supermercado

Weight Loss Groove

Ad por Revcontent

Se entiende por riesgos de operación a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas


financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de
información, en las personas o por ocurrencias de eventos externos adversos.

Es el riesgo de que los otros gastos necesarios para la gestión operativa de la


Institución, tales como gastos de personal y generales, no puedan ser cubiertos
adecuadamente por el margen financiero resultante. Un buen manejo del riesgo
operativo, indica que vienen desempeñándose de manera eficiente.

I. RIESGO LEGAL

Se puede producir a consecuencia de los cambios legales o de las normas de un


país, que puede poner en desventaja a una institución frente a otras. Cambios
abruptos de legislación puede ocasionar la confusión, pérdida de la confianza y un
posible pánico.

J. RIESGO SOBERANO

Se refiere a la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones de parte del


estado

K. RIESGO SISTÉMICO

Se refiere al conjunto del sistema financiero del país frente a choques internos o
externos, como ejemplo el impacto de la crisis asiática, rusa el fenómeno del niño,
que ocasionan la volatilidad de los mercados y fragilidad del sistema financiero.
CONCLUSIONES

Estos riesgos pueden cubrirse mediante:

Una administración profesionalizada (altamente especializada en las nuevas


tendencias del sistema financiero) acorde a los tiempos de modernización y
globalización que vivimos.

Una regulación prudencial establecida por la autoridad competente, respaldada


por el directorio y cumplida por el gerente.

La innovación tecnológica permanente.

https://www.gestiopolis.com/los-riesgos-financieros/

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS FINANCIEROS A LOS QUE SE ENFRENTAN


LAS EMPRESAS ?

Enviado por Editorial el Mar, 29/11/2016 - 14:08

El riesgo financiero es la probabilidad de que un evento adverso o


las fluctuaciones de determinados mercados financierosacarreen
consecuencias negativas pudiendo afectar significativamente a las empresas
que, en mayor o menor medida, están expuestas a diversos tipos de riesgos
financieros.
El riesgo es algo inherente a la actividad humana, solo aquellos que se
arriesgan pueden descubrir hasta dónde se puede llegar, ya que la zona de
confort, donde no hay riesgos ni incentivos, puede convertirse en una trampa
mortal, tanto para los individuos como para las empresas que, en ambos
casos, pueden acabar deprimidos.

Según Terencio (195 a. C.-159 a. C.), autor cómico latino:

"Sin riesgo no se hace nada grande y memorable"


Sin embargo, si bien el riesgo es algo inherente a la actividad empresarial,
y por ende la asunción de riesgos financieros, ello no significa que las
empresas no puedan utilizar instrumentos financieros de cobertura, como
los derivados. Estos instrumentos permiten la gestión y el control de los
riesgos financieros, ya que las fluctuaciones de los mercados pueden socavar
la rentabilidad y la competitividad de la empresa.
La principal ventaja de la utilización de instrumentos financieros derivados la
constituye el apalancamiento que proporcionan para la gestión de riesgos.
TIPOS DE RIESGOS FINANCIEROS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LAS EMPRESAS

Todas las empresas, en mayor o menor medida, están expuestas a algún tipo
de riesgo financiero. Podemos dividirlos en cuatro categorías atendiendo a
la fuente del riesgo:
 Riesgo operacional.

 Riesgo de liquidez.

 Riesgo de crédito.

 Riesgo de mercado.

Riesgo operacional. Es, como su propio nombre indica, el vinculado a la


operativa propia del negocio, es decir, está vinculado con la ejecución de las
actividades propias de la empresa, de manera que engloba una amplia
variedad de riesgos, tales como: los relativos al personal, riesgo de
inventarios, fraude, riesgo país, etc.
En relación con los riesgos asociados a los cambios en el precio de los
productos básicos, las empresas pueden utilizar coberturas sobre materias,
que son productos financieros derivados que permiten eliminar o reducir el
impacto del movimiento de los precios de las materias primas en la cuenta de
resultados.
Riesgo de liquidez. Puede estar asociado a los activos o los pasivos de la
empresa:
 Riesgo de liquidez de los activos: implica que disponiendo de un activo y de su
voluntad para venderlo, la transacción, o bien no pueda materializarse por falta de
liquidez en el mercado, o bien el activo no pueda hacerse líquido en el corto plazo,
o bien no se materialice a un precio adecuado.
 Riesgo de liquidez de los pasivos: supone que estos no puedan ser satisfechos
en su fecha de vencimiento, o que para hacerles frente el precio no sea el
adecuado.
Riesgo de crédito. Está asociado a la posibilidad de que se produzcan
impagos en el tiempo y la forma establecidos, lo cual puede suponer pérdida
de principales e intereses, disminución del flujo de caja, generación de gastos
asociados a los procesos de recobro, etc.
Riesgos de mercado. Hacen referencia a la probabilidad de que se produzca
una pérdida de valor de una cartera, ya sea de inversión o de negocio, debido
al cambio desfavorable en el valor de los llamados factores de riesgo de
mercado. Los factores estándar del mercado son:
 Riesgo de tipos de interés: asociado al cambio en contra de los tipos de interés.
Para protegerse contra este riesgo, las empresas pueden contratar coberturas de
tipos de interés, que son productos financieros derivados que le permiten
eliminar o reducir el impacto del movimiento de los tipos de interés en su cuenta
de resultados.
 Riesgo de tipos de cambio o riesgo de la divisa: asociado a las variaciones en
el tipo de cambio en el mercado de divisas. Por ejemplo, las empresas
importadoras se ven en la necesidad de asegurar el tipo de cambio, frente a las
fluctuaciones del mercado, para lo cual pueden contratar seguros de cambio, u
otro tipo de coberturas, como derivados o estructurados de divisas, para
cubrirse frente al riesgo de tipo de cambio. En relación con los estructurados de
divisas, existen diferentes tipos: acumulador simple/doble, forward plus, seguro
de cambio extensible, seguro de cambio ajustable, seguro de cambio con barrera
desactivante, etc.
Si queremos obtener un precio más ventajoso que con un seguro de cambio y
estamos dispuestos a sacrificar certeza sobre el nominal, la contratación de
un acumulador de divisas puede ser una buena opción. Un acumulador es
una estrategia formada por la combinación de opciones con coste cero, que
permite establecer un precio fijo más ventajoso, a cambio de introducir
incertidumbre en el nominal, que finalmente se deberá cambiar a dicho precio.
 Riesgo de mercado (en sentido estricto): hace referencia al cambio en el valor
de instrumentos financieros como acciones, bonos, derivados, etc.
La gestión de los riesgos financieros es, pues, una necesidad manifiesta
que tienen todas las empresas, para lo cual la utilización de derivados como
instrumentos de cobertura puede contribuir de manera significativa al
resultado de la empresa. En el Curso Monográfico Práctico de Derivados
Financieros que se imparte en el CEF.-, donde se incide en el conocimiento y
la puesta en práctica de sistemas tradicionales y avanzados, se puede
aprender todo lo relativo a los derivados financieros. Pero si se busca una
mayor especialización, en el Máster en Dirección Económico-
Financiera del CEF.-, se puede aprender hasta cómo contabilizar los
instrumentos financieros derivados.
José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Director Administrativo y Financiero (CFO)
http://www.contabilidadtk.es/principales-riesgos-financieros-enfrentan-
empresas.html
https://www.emprendepyme.net/riesgo-operacional.html
https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/riesgo-operativo/
https://www.auditool.org/blog/control-interno/3101-que-es-el-riesgo-operativo
https://es.slideshare.net/EugeniaContrerasRosa/1-riesgo-e-incertidumbre
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/erbr/2p.htm
https://www.analitica.com/economia/riesgo-e-incertidumbre-empresarial/
JUAN FRANCISCO SALAS

medidas de tendencia central y de dispersión

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden


resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en
torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de
tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas
de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la
variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar
en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de
medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos
entregando información acerca de su posición y su dispersión.

Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente


dependiendo de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se
encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran
“agrupados” y si los datos no están en una tabla hablaremos de datos “no
agrupados”.

Según este criterio, haremos primero el estudio de las medidas estadísticas


para datos no agrupados y luego para datos agrupados.

Medidas estadísticas en datos no agrupado

Medidas de tendencia central


Promedio o media

La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media


aritmética o promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando
se trata del promedio del universo o población y por Ȳ (léase Y barra) cuando
se trata del promedio de la muestra. Es importante destacar que µ es una
cantidad fija mientras que el promedio de la muestra es variable puesto que
diferentes muestras extraídas de la misma población tienden a tener
diferentes medias. La media se expresa en la misma unidad que los datos
originales: centímetros, horas, gramos, etc.

Si una muestra tiene cuatro observaciones: 3, 5, 2 y 2, por definición el


estadígrafo será:

Estos cálculos se pueden simbolizar:

Donde Y1 es el valor de la variable en la primera observación, Y2 es el valor


de la segunda observación y así sucesivamente. En general, con “n”
observaciones, Yi representa el valor de la i-ésima observación. En este caso
el promedio está dado por

De aquí se desprende la fórmula definitiva del promedio:

Desviaciones: Se define como la desviación de un dato a la diferencia entre el


valor del dato y la media

Ejemplo de desviaciones:

Una propiedad interesante de la media aritmética es que la suma de las


desviaciones es cero.

Mediana

Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la


variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden
de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o
inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la
mediana.
Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio
de los dos valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9, 11, 15, la
mediana es (9+11)/2=10.

Moda

La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se


repite. En un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la
variable que está bajo el punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener
más de una moda.

Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la


variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un
conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de
variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación.

Rango de variación

Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor


valor de la variable.

La mejor medida de dispersión, y la más generalizada es la varianza, o su raíz


cuadrada, la desviación estándar. La varianza se representa con el símbolo σ²
(sigma cuadrado) para el universo o población y con el símbolo s2 (s
cuadrado), cuando se trata de la muestra. La desviación estándar, que es la
raíz cuadrada de la varianza, se representa por σ (sigma) cuando pertenece
al universo o población y por “s”, cuando pertenece a la muestra. σ² y σ son
parámetros, constantes para una población particular; s2 y s son estadígrafos,
valores que cambian de muestra en muestra dentro de una misma población.
La varianza se expresa en unidades de variable al cuadrado y la desviación
estándar simplemente en unidades de variable.

Fórmulas
Donde µ es el promedio de la población.

Donde Ȳ es el promedio de la muestra.

Consideremos a modo de ejemplo una muestra de 4 observaciones

Según la fórmula el promedio calculado es 7, veamos ahora el cálculo de las


medidas de dispersión:

s2 = 34 / 3 = 11,33 Varianza de la muestra

La desviación estándar de la muestra (s) será la raíz cuadrada de 11,33 = 3,4.

Interpretación de la varianza (válida también para la desviación estándar): un


alto valor de la varianza indica que los datos están alejados del promedio. Es
difícil hacer una interpretación de la varianza teniendo un solo valor de ella. La
situación es más clara si se comparan las varianzas de dos muestras, por
ejemplo varianza de la muestra igual 18 y varianza de la muestra b igual 25.
En este caso diremos que los datos de la muestra b tienen mayor dispersión
que los datos de la muestra a. esto significa que en la muestra a los datos
están más cerca del promedio y en cambio en la muestra b los datos están
más alejados del promedio.

Coeficiente de variación

Es una medida de la dispersión relativa de los datos. Se define como la


desviación estándar de la muestra expresada como porcentaje de la media
muestral.

Es de particular utilidad para comparar la dispersión entre variables con


distintas unidades de medida. Esto porque el coeficiente de variación, a
diferencia de la desviación estándar, es independiente de la unidad de medida
de la variable de estudio.

Medidas de tendencia central y de dispersión en datos agrupados

Se identifica como datos agrupados a los datos dispuestos en una distribución


de frecuencia. En tal caso las fórmulas para el cálculo de promedio, mediana,
modo, varianza y desviación estándar deben incluir una leve modificación. A
continuación se entregan los detalles para cada una de las medidas.

Promedio en datos agrupados

La fórmula es la siguiente:

Donde ni representa cada una de las frecuencias correspondientes a los


diferentes valores de Yi.

Consideremos como ejemplo una distribución de frecuencia de madres que


asisten a un programa de lactancia materna, clasificadas según el número de
partos. Por tratarse de una variable en escala discreta, las clases o categorías
asumen sólo ciertos valores: 1, 2, 3, 4, 5.

Entonces las 42 madres han tenido, en promedio, 2,78 partos.

Si la variable de interés es de tipo continuo será necesario determinar, para


cada intervalo, un valor medio que lo represente. Este valor se llama marca
de clase (Yc) y se calcula dividiendo por 2 la suma de los límites reales del
intervalo de clase. De ahí en adelante se procede del mismo modo que en el
ejercicio anterior, reemplazando, en la formula de promedio, Yi por Yc.

Mediana en datos agrupados

Si la variable es de tipo discreto la mediana será el valor de la variable que


corresponda a la frecuencia acumulada que supere inmediatamente a n/2. En
los datos de la tabla 1 Me=3, ya que 42/2 es igual a 21 y la frecuencia
acumulada que supera inmediatamente a 21 es 33, que corresponde a un
valor de variable (Yi) igual a 3.

Si la variable es de tipo continuo es necesario, primero, identificar la


frecuencia acumulada que supere en forma inmediata a n/2, y luego aplicar la
siguiente fórmula:

Donde

Moda en datos agrupados


Si la variable es de tipo discreto la moda o modo será al valor de la variable
(Yi) que tenga la mayor frecuencia absoluta ( ). En los datos de la tabla 1 el
valor de la moda es 3 ya que este valor de variable corresponde a la mayor
frecuencia absoluta =16.

Más adelante se presenta un ejemplo integrado para promedio, mediana,


varianza y desviación estándar en datos agrupados con intervalos.

Varianza en datos agrupados

Para el cálculo de varianza en datos agrupados se utiliza la fórmula

Con los datos del ejemplo y recordando que el promedio (Y) resultó ser 2,78
partos por madre,

Cuando los datos están agrupados en intervalos de clase, se trabaja con la


marca de clase (Yc), de tal modo que la fórmula queda:

Donde Yc es el punto medio del intervalo y se llama marca de clase del


intervalo

Yc= (Límite inferior del intervalo + limite superior del intervalo)/2.

Percentiles

Los percentiles son valores de la variable que dividen la distribución en 100


partes iguales. De este modo si el percentil 80 (P80) es igual a 35 años de
edad, significa que el 80% de los casos tiene edad igual o inferior a 35 años.

Su procedimiento de cálculo es relativamente simple en datos agrupados sin


intervalos.

Retomemos el ejemplo de la variable número de partos:

El percentil j (Pj) corresponde al valor de la variable (Yi ) cuya frecuencia


acumulada supera inmediatamente al “j” % de los casos (jxn/100).

El percentil 80, en los datos de la tabla, será el valor de la variable cuyo Ni


sea inmediatamente superior a 33,6 ((80x42) /100).
El primer Ni que supera a 33,6 es 39. Por lo tanto al percentil 80 le
corresponde el valor 4. Se dice entonces que el percentil 80 es 4 partos
(P80=4). Este resultado significa que un 80% de las madres estudiadas han
tenido 4 partos o menos.

Si los datos están agrupados en una tabla con intervalos, el procedimiento es


levemente más complejo ya que se hace necesaria la aplicación de una
fórmula.

Se aplica a los datos del intervalo cuya frecuencia acumulada ( Ni ) sea


inmediatamente superior al “j” % de los casos (jxn/100).

En la siguiente tabla se muestra la distribución de 40 familias según su


ingreso mensual en miles de pesos. Nótese que para calcular el centro de
clase se usaron los límites reales de cada intervalo.

1. El ingreso mensual promedio será:

2. La mediana será:

Esto significa que un 50% de las familias tiene ingreso mensual igual o inferior
a $127.270.

3. El percentil 78 será:

Por lo tanto se puede decir que 78% de las familias tienen ingreso igual o
inferior a $174.660.

4. Los percentiles 10 y 90 serán:

A base de los valores de los percentiles 10 y 90 se pueden hacer tres


afirmaciones:

El 10% de las familias tiene ingreso igual o inferior a $90.000.

El 90% de las familias tiene ingreso igual o inferior a $210.000.

El 80% central, de las familias, tiene ingreso entre $90.000 y $210.000


5. - La varianza será:
6. La desviación estándar es la raíz cuadrada de esta cifra, es decir: 43,76.
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934

9.1 Unidades estadísticas y caracteres.

. Se llaman unidades estadísticas o individuos a los componentes de una


determinada población de datos centro del estudio estadístico.

Cada uno de los individuos de la población puede describirse según uno o


varios caracteres.

Cada uno de los caracteres estudiados puede presentar dos o más


modalidades. Las modalidades son las diferentes situaciones posibles del
carácter, y deben ser al mismo tiempo, incompatibles y exhaustivas.

Ejemplo 1:

El personal de una empresa (unidades estadísticas), del cual puede ser


realizado un estudio estadístico de su edad, sexo, antigüedad, sueldo, etc.
(caracteres). Por ejemplo, de la antigüedad podría subdividirse en "menos de
tres años", "entre tres y diez años" y "más de diez años" (modalidades).

Ejemplo 2:
totalidad de barcos fabricados en un determinado periodo de tiempo
(unidades estadísticas), de la que se hace un estudio del material de
fabricación,
http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/estadistica.htm

distribución de probabilidades

DEFINICIÓN

Una distribución de probabilidad indica toda la gama de valores que pueden


representarse como resultado de un experimento si éste se llevase a cabo.
Es decir, describe la probabilidad de que un evento se realice en el futuro,
constituye una herramienta fundamental para la prospectiva, puesto que se
puede diseñar un escenario de acontecimientos futuros considerando las
tendencias actuales de diversos fenómenos naturales
Toda distribución de probabilidad es generada por una variable (porque puede
tomar diferentes valores) aleatoria x (porque el valor tomado es totalmente al
azar), y puede ser de dos tipos:
Distribuciones de probabilidad continuas y discretas

Más información sobre Minitab 18

Las distribuciones de probabilidad son distribuciones de probabilidad continuas o


distribuciones de probabilidad discretas, dependiendo de si definen probabilidades
para variables continuas o discretas.

En este tema

¿Qué es una distribución continua?

¿Qué es una distribución discreta?

¿Qué es una distribución continua?

Una distribución continua describe las probabilidades de los posibles valores de


una variable aleatoria continua. Una variable aleatoria continua es una variable
aleatoria con un conjunto de valores posibles (conocido como el rango) que es
infinito y no se puede contar.

Las probabilidades de las variables aleatorias continuas (X) se definen como el


área por debajo de la curva de su PDF. Por lo tanto, solo los rangos de valores
pueden tener una probabilidad diferente de cero. La probabilidad de que una
variable aleatoria continua equivalga a algún valor siempre es cero.

Ejemplo de la distribución de pesos


La distribución normal continua puede describir la distribución del peso de
hombres adultos. Por ejemplo, usted puede calcular la probabilidad de que un
hombre pese entre 160 y 170 libras.

Gráfica de distribución del peso de hombres adultos

El área sombreada debajo de la curva en este ejemplo representa el rango de 160


a 170 libras. El área de este rango es 0.136; por lo tanto, la probabilidad de que un
hombre seleccionado aleatoriamente pese entre 160 y 170 libras es de 13.6%.
Toda el área por debajo de la curva equivale a 1.0.

Sin embargo, la probabilidad de que X sea exactamente igual a algún valor


siempre es cero, porque el área por debajo de la curva en un punto individual, que
no tiene anchura, es cero. Por ejemplo, la probabilidad de que un hombre pese
exactamente 190 libras es cero. Podría calcular una probabilidad diferente de cero
de que un hombre pese más de 190 libras, menos de 190 libras o entre 189.9 y
190.1 libras, pero la probabilidad de que pese exactamente 190 libras es cero.

¿Qué es una distribución discreta?

Una distribución discreta describe la probabilidad de ocurrencia de cada valor de


una variable aleatoria discreta. Una variable aleatoria discreta es una variable
aleatoria que tiene valores contables, tales como una lista de enteros no
negativos.

Con una distribución de probabilidad discreta, cada valor posible de la variable


aleatoria discreta puede estar asociado con una probabilidad distinta de cero. Por
lo tanto, una distribución de probabilidad discreta suele representarse en forma
tabular.
Ejemplo del número de quejas de clientes

Con una distribución discreta, a diferencia de una distribución continua, usted


puede calcular la probabilidad de que X sea exactamente igual a algún valor. Por
ejemplo, puede utilizar la distribución discreta de Poisson para describir el número
de quejas de clientes en un día. Supongamos que el número promedio de quejas
por día es 10 y usted desea saber la probabilidad de recibir 5, 10 y 15 quejas de
clientes en un día.

x P (X = x)

5 0.037833

10 0.12511

15 0.034718

Usted también puede visualizar una distribución discreta en una gráfica de


distribución para ver las probabilidades entre los rangos.

Gráfica de distribución del número de quejas de clientes

Las barras sombreadas en este ejemplo representan el número de ocurrencias


cuando las quejas diarias de los clientes son 15 o más. La altura de las barras
suma 0.08346; por lo tanto, la probabilidad de que el número de llamadas por día
sea 15 o más es 8.35%.

https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/probability-
distributions-and-random-data/supporting-topics/basics/continuous-and-discrete-
probability-distributions/

También podría gustarte