Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

T.S.U. CONTADURÍA

CUATRIMESTRE: 1

GRADO: 2 GRUPO:”B”

EDIFICIO: 5

AULA: 7

TAREA: ENSAYO

MATERIA: ECONOMIA

PROFESORA: ITHZEL DÍAZ CORDERO


INTRODUCCIÓN

La economía nos dice que es una ciencia social que estudia la forma de
administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas, al
igual analiza el comportamiento, las necesidades y decisiones o acciones de los
humanos o nosotros como personas. Empresas y gobiernos toman decisiones
relacionadas en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, y en
cómo se toman decisiones sobre la asignación de recursos.
La ley de oferta y demanda es un principio fundamental de la economía que
explica cómo se determinan los precios y las cantidades de bienes y servicios en
un mercado libre. Se basa en la interacción entre dos fuerzas: la oferta y la
demanda.
El punto de equilibrio es un concepto fundamental en economía y finanzas que se
refiere al nivel de actividad en el que los ingresos totales de una empresa o
proyecto son iguales a los costos totales. En otras palabras, es el punto en el que
no hay ni ganancias ni pérdidas.
Concepto de la economía
La economía, como ciencia social, se encarga de estudiar cómo las sociedades
gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de sus
habitantes. En otras palabras, analiza la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios. Dado que los recursos del planeta son escasos y
desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a
administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica
envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados
para asignar esos recursos escasos.
Características:
 Ciencia social: Se basa en el estudio del comportamiento humano y las
relaciones sociales.
 Ciencia empírica: Se basa en la observación y el análisis de datos para
formular teorías y modelos.
 Ciencia positiva: Se centra en explicar cómo funciona la economía, sin
hacer juicios de valor sobre cómo debería funcionar.
 Ciencia aplicada: Se utiliza para resolver problemas económicos y mejorar
el bienestar de las personas.
Ramas de la economía:
 Microeconomía: Estudia el comportamiento de los agentes económicos
individuales, como consumidores, empresas y trabajadores.
 Macroeconomía: Estudia el funcionamiento de la economía en su
conjunto, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Importancia:
La economía es una ciencia fundamental para comprender el mundo que nos
rodea. Nos permite:
 Comprender cómo funcionan los mercados: La economía nos ayuda a
entender cómo se determinan los precios, cómo se asignan los recursos y
cómo se toman decisiones económicas.
 Tomar mejores decisiones: La economía nos proporciona información y
herramientas para tomar mejores decisiones como consumidores,
productores e inversores.
 Diseñar mejores políticas públicas: La economía ayuda a los gobiernos a
diseñar políticas públicas que promuevan el crecimiento económico, la
justicia social y la sostenibilidad ambiental.
Ley de la Oferta y Ley de la demanda
Demanda:
 La demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.
 La ley de la demanda establece que, en general, a medida que aumenta el
precio de un bien, la cantidad demandada disminuye, y viceversa.
 Los factores que pueden afectar la demanda incluyen:
o Los gustos y preferencias de los consumidores: Si los
consumidores prefieren un bien más que otro, la demanda del primer
bien aumentará.
o El nivel de ingresos: Si los consumidores tienen más ingresos,
pueden comprar más bienes y servicios, lo que aumenta la
demanda.
o Los precios de los bienes relacionados: Si el precio de un bien
sustituto (un bien que puede usarse en lugar de otro) baja, la
demanda del bien original puede disminuir.
o Las expectativas: Si los consumidores esperan que el precio de una
bien suba en el futuro, la demanda actual del bien puede aumentar.
Oferta:
 La oferta se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los productores
están dispuestos a vender a un precio determinado.
 La ley de la oferta establece que, en general, a medida que aumenta el
precio de un bien, la cantidad ofertada aumenta, y viceversa.
 Los factores que pueden afectar la oferta incluyen:
o Los costos de producción: Si los costos de producción de un bien
aumentan, la oferta del bien puede disminuir.
o La tecnología: Si la tecnología mejora y reduce los costos de
producción, la oferta del bien puede aumentar.
o Los precios de los insumos: Si el precio de un insumo necesario
para producir un bien aumenta, la oferta del bien puede disminuir.
o Las expectativas: Si los productores esperan que el precio de un
bien baje en el futuro, la oferta actual del bien puede aumentar.
Aplicaciones de la ley de oferta y demanda:

 La ley de oferta y demanda se utiliza para explicar una amplia gama de


fenómenos económicos, como:
o La determinación de precios: El precio de cualquier bien o servicio
se determina por la interacción de la oferta y la demanda.
o Los cambios en los precios: Los cambios en la oferta o la
demanda pueden provocar cambios en el precio de un bien.
o Escasez y excedentes: Si la demanda de un bien supera la oferta,
se produce una escasez y el precio del bien aumenta. Si la oferta de
un bien supera la demanda, se produce un excedente y el precio del
bien disminuye.
o Eficiencia económica: La ley de oferta y demanda ayuda a explicar
cómo se asignan los recursos en una economía. En un mercado
libre, los precios se ajustan para que la oferta sea igual a la
demanda, lo que conduce a una asignación eficiente de los recursos.

Limitaciones de la ley de oferta y demanda:


 La ley de oferta y demanda es un modelo simplificado que no siempre
refleja la realidad del mercado.
 Algunos factores que pueden afectar el precio de un bien o servicio no se
incluyen en el modelo, como:
o La competencia: El grado de competencia en un mercado puede
afectar el precio de un bien.
o La intervención del gobierno: El gobierno puede intervenir en los
mercados para fijar precios o controlar la oferta y la demanda.
o Información asimétrica: Si los consumidores o productores tienen
información incompleta sobre el mercado, esto puede afectar el
precio de un bien.
Formula de la oferta y la demanda

Oferta
Qx: Cantidad del bien X
Px: Precio del bien X Qx= F (Px, Pi, T, E)
Pi: precio de los insumos
T: Tecnología
E: Estado de la economía

Demanda
X1: Cantidad demandada del bien 1
X2: Cantidad demandada del bien 2 X1=X1(P1, P2, R)
P1: Precio del bien 1 X2=X2(P1, P2, R)
P2: Precio del bien 2
R: Renta del usuario

Cuando el precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio,


inversamente, cuando la oferta excede la demanda disminuye el precio.
Un aumento el en precio, disminuye tarde o temprano la demanda y aumenta la
oferta inversamente, una disminución del precio.
El precio tiende al nivel en el cual demanda se iguala a oferta y se le conoce como
punto de equilibrio.
Punto de equilibrio

El punto de equilibrio en la oferta y la demanda es un punto crucial en el mercado


donde la cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a
ofrecer (oferta) es igual a la cantidad que los compradores están dispuestos a
comprar (demanda). En este punto, no hay excedente ni escasez del bien o
servicio.

Características clave del punto de equilibrio:


 Cantidad de equilibrio: Es la cantidad del bien o servicio que se
intercambia en el mercado cuando la oferta y la demanda son iguales.
 Precio de equilibrio: Es el precio al que se intercambia la cantidad de
equilibrio.
 Curvas de oferta y demanda: Se grafican como dos líneas que se cruzan
en el punto de equilibrio.
Importancia del punto de equilibrio:
 Establece un precio "justo": El precio de equilibrio refleja el valor que los
consumidores asignan al bien o servicio, y a su vez, lo que los productores
están dispuestos a aceptar por él.
 Eficiencia del mercado: En el punto de equilibrio, se maximiza el bienestar
tanto de los consumidores como de los productores.
 Punto de referencia: Sirve para analizar cómo los cambios en diversos
factores (como los costos de producción, las preferencias de los
consumidores, etc.) afectan el mercado.
Factores que pueden afectar el punto de equilibrio:
 Cambios en la oferta: Un aumento en la oferta (por ejemplo, debido a una
nueva tecnología que reduce los costos de producción) desplazará la curva
de oferta hacia la derecha, lo que generalmente lleva a un precio de
equilibrio más bajo y una mayor cantidad de equilibrio.
 Cambios en la demanda: Un aumento en la demanda (por ejemplo, debido
a un aumento en los ingresos de los consumidores) desplazará la curva de
demanda hacia la derecha, lo que generalmente lleva a un precio de
equilibrio más alto y una mayor cantidad de equilibrio.
 Cambios en los costos de producción: Un aumento en los costos de
producción desplazará la curva de oferta hacia la izquierda, lo que
generalmente lleva a un precio de equilibrio más alto y una menor cantidad
de equilibrio.
CONCLUSIÓN
La economía es una herramienta esencial para comprender el mundo que nos
rodea. Nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar nuestros
recursos y cómo mejorar nuestro bienestar, no es solo una teoría abstracta, sino
una disciplina que tiene un impacto real en la vida de las personas. Al comprender
los principios básicos de la economía, podemos tomar mejores decisiones como
consumidores, trabajadores, ciudadanos y líderes.
La ley de oferta y demanda es un concepto fundamental de la economía que
ayuda a entender cómo se determinan los precios en un mercado libre. Aunque el
modelo no es perfecto, es una herramienta útil para analizar el comportamiento del
mercado y las fuerzas que influyen en el precio de los bienes y servicios.
El punto de equilibrio es una herramienta poderosa que ayuda a comprender el
funcionamiento de los mercados y a tomar decisiones estratégicas. Al comprender
este concepto, podemos mejorar la eficiencia y la rentabilidad en el mundo
económico.

También podría gustarte