Está en la página 1de 5

Biología – Ciclo II-2024

E) colénquima

BIOLOGÍA 9. Los tejidos vegetales xilema y floema cumplen la función


principal de
A) soporte
HISTOLOGÍA: B) transporte
Tejidos vegetales, tejidos animales C) absorción
D) almacenamiento
E) protección

1. El tejido vegetal caracterizado por presentar células 10. El tejido que determina el crecimiento en el diámetro de
hexaédricas transportadora de savia bruta: las plantas es
A) Esclerénquima A) felógeno
B) Xilema B) colénquima
C) Floema C) floema
D) Colénquima D) súber
E) Parénquima E) parénquima

2. Los meristemos son tejidos vegetales: 11. Las hojas se originan a partir del ________________
A) Protectores que se halla en las yemas que contienen vértices
B) Elaboradores vegetales que todavía no han desarrollado en los tallos.
C) Vasculares A) cambium
D) Embrionarios B) xilema
E) Secretores C) floema
D) meristemo
3. El colénquima y el esclerénquima son tejidos: E) colénquima
A) Secretores
B) Conductores 12. El tejido vegetal formado por células vivas, con paredes
C) Mecánicos parcialmente engrosadas y de origen primario,
D) Embrionarios corresponde.
E) Protectores A) a células pétreas o tejido mecánico de soporte.
B) al colénquima o tejido mecánico de soporte.
4. Tejidos que se ubican en la zona apical del tallo. C) al esclerénquima o tejido conductor.
A) Meristemo secundario D) al parénquima clorofiliano o tejido fundamental.
B) Parénquima clorofiliano E) a las traqueidas o tejido secretor.
C) Meristemo primario
D) Cambium suberógeno 13. Se necesita encontrar células que cumplan las
E) Cambium fascicular características de autoperpetuarse, producir células
somáticas y que puedan establecer patrones de
5. Tejido de elaboración, propio de plantas acuáticas desarrollo del órgano. Si se dispone de las siguientes
flotantes: estructuras vegetales.
A) Parenquima Aerifero ¿Cuál sería óptima para el propósito planteado?
B) Parénquima muriforme A) Pétalos.
C) Parénquima lagunar B) Peciolos.
D) Parénquima acuífero C) Hojas.
E) Parénquima fotosintético. D) Raíz.
E) Estambres.
6. Tejido de sostén-mecanico formado por células vivas
localizados en órganos flexibles: RESOLUCIÓN :
A) Esclerénquima Las raíces contienen, en sus extremos apicales, tejido
B) Colénquima meristemático, que es el tejido de crecimiento y desarrollo. A
C) Floema partir de estos tejidos, es posible obtener cualquier tipo de
D) Xilema tejido diferenciado.
E) Haces conductores
14. En el laboratorio se están estudiando tejidos de
7. Son evaginaciones epidérmicas que aumentan el área de meristemo, epidermis, peridermis, parénquimas, floema y
captación foliar: xilema; esta investigación corresponde a plantas
A) Lenticelas B) Tricomas A) sin aparato reproductor definido y pseudoflores.
C) Espinas D) Estomas B) que poseen tejidos vasculares definidos y raíces.
E) Yemas C) de estructura pluricelular que no poseen raíces.
D) correspondientes al grupo de las procariotas.
8. ¿Cuál es el tejido formado por células cuyas paredes E) que viven exclusivamente en ambientes acuáticos.
están engrosadas parcialmente con celulosa y que se
localiza debajo de la epidermis de los tallos y del peciolo RESOLUCIÓN :
de las hojas? El tejido vascular y las raíces son tejidos vegetales
A) floema complejos formados por varias clases de células y
B) esclerénquima componentes. Los componentes primarios del tejido vascular
C) peridermis son el xilema y el floema. En tanto que, en las raíces, estos
D) xilema están compuestos de tejido meristemático, epidermis,
parénquimas entre otros.

1
Biología – Ciclo II-2024

15. Una planta de tuna crece en zonas con poca presencia D) la rizodermis
de agua y esta carencia no la afecta, pues produce E) N.A.
frutos jugosos. Plantas como la tuna soportan grandes
sequías porque algunos de sus órganos almacenan 21. El cámbium vascular es un tejido meristemático que
agua. ¿Qué órgano y que tejido de esta planta permiten origina tejidos vasculares secundarios y, además, es el
que se haya adaptado perfectamente a estos responsable del crecimiento del diámetro vegetal. ¿En
ambientes? qué planta se encuentra, este tipo de tejido
A) hoja - parénquima embrionario?
B) tallo - peridermis A) pino
C) raíz - meristemo B) arroz
D) tallo - parénquima C) grama
E) N.A. D) maíz
E) N.A.
16. El tejido de protección secundario que reemplaza a la
epidermis en tallos y raíces que tienen también 22. La alfalfa se caracteriza por poseer un tallo que además
crecimiento secundario, como se observa en los árboles de ser fotosintético es muy flexible, debido a que en su
y arbustos, se denomina estructura presenta abundante
A) endodermis. A) esclerénquima.
B) peridermis. B) meristemo apical.
C) parénquima cortical. C) colénquima.
D) periciclo. D) súber.
E) N.A. E) N.A.

17. En las plantas antofitas como los rosales o manzanos 23. El tejido óseo y el sistema esquelético realizan las
existen los nectarios, los cuales producen el néctar, que siguientes funciones, excepto:
es alimento de los animales polinizadores. Este tipo de A) Sostenimiento
tejido se denomina B) Hematopoyesis
A) meristemático. C) hematosis
B) esclerenquimático. D) Homeostasis mineral
C) glandular. E) Almacena Ca y Fosfato
D) colenquimático.
E) N.A. 24. prolongación funcional más importante de la neurona que
conduce impulsos nerviosos aferentes, es decir del
18. Establezca la relación entre los tipos de tejidos con su cuerpo neuronal hacia la periferie.
correspondiente función. A) Dendrita.
I) xilema B) Axón.
II) floema C) Teledendrón.
III) parénquima D) Soma.
IV) colénquima E) Pericarion.
V) esclerénquima
a) circulación de la savia elaborada 25. Se encarga de la resorción ósea.
b) función de sostén con células vivas A) Osteoblasto
c) circulación de la savia bruta B) Osteoclasto
d) función de almacenamiento de azúcares C) Osteocito
e) función de sostén con células muertas D) Osteona
D) Osteoplasto
A) Ia, IId, IIIc, IVb, Ve
B) Ic, IIa, IIIe, IVb, Vd 26. La célula que sintetiza la oseína componente orgánico de
C) Ia, IId, IIIb, IVc, Ve la matriz ósea es:
D) Ic, IIa, IIId, IVb, Ve A) Osteocito
E) Ia, IIc, IIId, IVb, Ve B) Osteoblasto
C) Osteoclasto
19. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes D) Periostio
afirmaciones: E) Endosito
I) Las células del clorénquima poseen abundantes
cloroplastos. 27. El tejido adiposo se caracteriza porque sus células
II) Las células del aerénquima almacenan agua. almacenan grasa en forma de ácido graso, permitiendo
III) Los cactus poseen abundante acuénquima. de esta forma cumplir con diversas funciones de lo que
IV) El parénquima de reservante almacena concluimos en lo siguiente:
polisacáridos. A) Tejido de almacenamiento
A) VVFF B) Regula la temperatura basal
B) VFVF C) Evita la perdida de sudor.
C) FVFV D) Amortiguación de la temperatura
D) VFVV E) Sintetiza glucidos y proteínas
E) VVVV
28. No corresponde al tejido conectivo:
20. ¿Cuál es el tejido vegetal responsable del crecimiento A) Posee abundante sustancia intercelular.
secundario de las plantas? B) Presenta vasos sanguíneos y linfáticos.
A) el meristemo primario C) Deriva del mesodermo.
B) el meristemo apical D) Sirve de soporte a otros tejidos.
C) el cámbium E) Presenta membrana basal.

2
Biología – Ciclo II-2024

que existe un tejido vegetal cuyas células, lignificadas


29. Sintetiza mielina en el SNC. con paredes engrosadas y duras, se asemejan a un
A) Oligodendrocitos hueso debido a la resistencia y soporte que le da a la
B) Célula ependimaria planta. Este tipo de tejido se puede encontrar
C) Célula de Schwann notoriamente en duraznos y cerezas entre otras. ¿A qué
D) Astrosito tejido hace referencia el docente?
E) Microglia A) Arénquima
B) De reserva
30. Los condroblastos y condrocitos son estructuras del C) Esclerénquima
tejido D) Parénquima
A) cartilaginoso E) Colénquima
B) adiposo
C) sanguíneo RESOLUCIÓN :
D) epitelial El esclerénquima es un tejido formado por células con
E) óseo paredes engrosadas, duras y lignificadas, que en la madurez
carecen de protoplasma (células muertas).
31. Es un tejido caracterizado por poseer escasa sustancia
intercelular, es avascular y se nutre por absorción: 38. La epidermis de los vegetales carece de cloroplastos,
A) Conjuntivo pero tiene una capa gruesa denominada cutina que hace
B) Muscular impermeable al tejido, sin embargo, toda planta necesita
C) Nervioso realizar un intercambio gaseoso. Con ese propósito, el
D) Epitelial intercambio de gases se realiza mediante la
E) Sanguíneo participación de las células
A) buliformes.
32. Tejido animal que presenta abundante sustancia B) oclusivas.
intercelular y células bien diferenciadas. C) glandulares.
A) meristemático D) secretoras.
B) nervioso E) caliciformes.
C) conjuntivo
D) epitelial RESOLUCIÓN :
E) muscular Distribuidas entre las células epidérmicas, se encuentran los
estomas, que son estructuras formadas por dos
33. Los condorcitos son células maduras que se alojan en células oclusivas o de cierre, con una abertura entre ambas
cavidades denominadas condroplastos o condroceles y llamada ostiolo, las cuales regulan la transpiración y permite
forman parte de un tejido especial de sostén que se el intercambio gaseoso entre el aire y el vegetal.
denomina
A) tejido adiposo 39. Solanum carolinense, comúnmente conocido como
B) tejido cartilaginoso. ortiga, presenta estructuras de defensa que se incrustan
C) tejido muscular. en la piel del animal, se rompen liberando sustancias
D) tejido óseo. irritantes ¿Qué tipo de estructuras son estas?
E) tejido hematopoyético. A) Nectarios
B) Fundamentales
C) Estomas
34. En el tejido muscular están presentes las miofibrillas, D) Cavidades
que son formaciones filamentosas compuestas de E) Tricomas
A) miocitos y astrocitos.
B) sarcolema y sarcoplasma. RESOLUCIÓN :
C) tubulina y dineina. Los pelos o tricomas son prolongaciones epidérmicas que
D) fibrinógeno y fibrina. cumplen función de absorción, excreción, secreción (como en
E) actina y miosina. el caso de la ortiga) o inclusive la pérdida del agua.

35. Las células del tejido cartilaginoso se denominan 40. Entre los tejidos de vegetales definitivos a adultos,
______________ y se alojan en ________________. encontramos el xilema que se caracteriza por estar
A) mastocitos – condrocitos formado de :
B) osteocitos – condroceles A) Células cribosas y de transporte de la savia
C) plasmocitos – condroplastos orgánica.
D) condrocitos – condroplastos B) Células muertas y encargarse del transporte del agua
E) plasmocitos – mesénquima y sales minerales.
C) Células vivas que presentan engrosamiento en sus
ángulos.
36. La formación del tejido óseo está a cargo de los
D) Células vivas que presentan engrosamiento en sus
_________________ que se localizan en la capa
ángulos.
________________ del hueso.
E) Células isodiamétricas con membrana primaria con
A) osteoblastos – superficial
poco citoplasma.
B) osteocitos – superficial
C) osteoblastos – inferior
RESOLUCIÓN :
D) osteoclastos – superficial
Xilema , tejido leñoso de los vegetales superiores que
E) osteoides – superficial
conduce agua y sales inorgánicas por toda la planta y
proporciona también soporte mecánico. En las hojas , las
37. Juvenal consultó a su profesor sobre la existencia de un
flores y los tallos jóvenes , el xilema se presenta combinado
supuesto «hueso» en las plantas. El docente le indicó
con floema en forma de haces vasculares conductores. Las

3
Biología – Ciclo II-2024

raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema formado E) N.A.


a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se
llama primario. Pero además , la división de las células del RESOLUCIÓN :
cámbium , situado entre el xilema y el floema , puede producir El xilema o vasos leñosos son los encargados de transportar
nuevo xilema o xilema secundario ; esta división da lugar a el agua junto a los nutrientes diluidos en él, los floristas
nuevas células de xilema hacia el interior en las raíces y aprovechan esta estructura para transportar los colorantes de
hacia el exterior en casi todos los tallos. Algunas plantas origen vegetal ya que pueden ingresar fácilmente a través de
tienen muy poco xilema secundario o ninguno , en contraste estos vasos y llegar no solo a las flores sino también al resto
con las especies leñosas ; el término botánico xilema significa de la planta.
madera.
El xilema puede contener tres tipos de células alargadas : 44. Filomena vive en una ciudad donde las sequías son
traqueidas , elementos vasculares o vasos y fibras. En la frecuentes, por lo cual decidió reemplazar la mayor parte
madurez , cuando desempeñan funciones de transporte , de plantas de su jardín, por plantas suculentas, las
todas estas células están muertas. cuales presentan un tejido especializado que le permite
resolución: tolerar dicho ambiente.
¿Qué características celulares presenta este tipo de
41. Respecto al xilema y floema, indique si los siguientes plantas que los puede hacer resistir los periodos de
enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). sequía?
- Los tejidos conductores son muy complejos, ya que A) Células grandes, con paredes delgadas y vacuolas
presentan células conductoras propiamente dichas, muy desarrolladas.
parenquimáticas y de sostén. ( ) B) Células pequeñas con abundantes plastidios.
- Los vasos leñosos son conductos formados por C) Células con vacuolas muy desarrolladas y paredes
células vivas, alargadas y de paredes lignificadas. engrosadas.
( ) D) Con abundantes espacios intercelulares llenos de
- Los tubos cribosos presentan células vivas pero que agua.
E) N.A.
han perdido su núcleo. ( )
- El xilema y el floema en conjunto son conocidos RESOLUCIÓN :
como tejido de sostén. ( ) En las plantas suculentas encontramos al parénquima
A) VFVF acuífero, el cual es un tejido especializado en el
B) FFVV almacenamiento de agua. Este tejido se caracteriza por
C) VFVV presentar células grandes, a menudo alargadas, con paredes
D) VVFF delgadas y vacuolas muy desarrolladas ricas en agua y
E) VFFF mucílagos.
RESOLUCIÓN : 45. A Elena por el día de su onomástico le regalaron un
Los tejidos conductores son muy complejos ya que presentan ramo de flores que fue colocado en un jarrón con agua y
células conductoras propiamente dichas, parenquimáticas y al cabo de unos días se percató que a nivel del tallo
de sostén. Por un lado, las unidades del xilema, los vasos crecieron pequeñas raíces. Esto se debe a que algunos
leñosos, son conductos formados por células muertas, tejidos son capaces de volver a dividirse y formas dichas
alargadas y de paredes lignificadas y las unidades del floema, estructuras.
los tubos cribosos, presentan células vivas pero que han Se infiere que el tejido que promovió el crecimiento de
perdido su núcleo. En conjunto, el xilema y el floema se les las raíces es
conoce como tejido vascular. A) la peridermis.
B) el clorénquima.
42. Los tejidos son agrupaciones de células que forman C) el meristemático.
estructuras microscópicas bien definidas y que, además, D) el aerénquima.
comparten propiedades. Entre los tejidos vegetales se E) N.A.
encuentran los meristemos, los cuales se encargan de
A) el crecimiento. RESOLUCIÓN :
B) la protección. El tejido meristemático mantiene la capacidad de dividirse
C) el sostén. ordenadamente, autoperpetuarse y establecer los patrones
D) la conducción. de desarrollo de los órganos vegetales.
E) N.A
46. Algunas plantas denominadas “carnívoras” para atraer,
RESOLUCIÓN : atrapar y digerir insectos secretan una solución
Los tejidos vegetales que tienen la función de crecimiento son azucarada que forma gotitas visibles a través de la
los meristemos. Están conformados por células pequeñas de superficie de las hojas, y actúa como papel matamoscas.
paredes delgadas y núcleos grandes. ¿Qué estructuras de la planta están relacionadas con
dicha secreción?
43. Existen unas rosas artificiales en las cuales cada pétalo A) Pelos glandulares
tiene un diferente color y en conjunto simulan un B) Nectarios
arcoíris, para ello los floristas dividen el tallo en varios C) Tubos laticíferos
cortes colocando cada división en un recipiente con D) Tricomas
agua teñida con algún color y al cabo de un día cada E) N.A.
pétalo adquiere un color único. ¿Gracias a que
estructura ocurre este fenómeno? RESOLUCIÓN :
A) Colénquima El néctar surge como una solución azucarada que atrae
B) Vasos leñosos insectos, aves y otros animales, el cual es secretado por los
C) Vasos liberianos nectarios que son estructuras secretoras de los tejidos
D) Placa cribosa

4
Biología – Ciclo II-2024

vegetales. Esta solución además puede tener aminoácidos y


otros compuestos orgánicos.

También podría gustarte